LJA16112012

17
DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS VIERNES 16 DE NOVIEMBRE DE 2012 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES AÑO 4 NÚMERO 1424 www.lja.mx Unidos en un mismo espíritu Arranca actividades el Congreso local n 4 REDACCIÓN n 5 CARLOS A. LÓPEZ n 3 CARLOS A. LÓPEZ, STAFF n Inauguración del XXXI Torneo de la Amistad, encuentro deportivo que reúne a más de 83 delegaciones escolares procedentes de 20 estados de la República Mexicana y de Venezuela, en el estadio Victoria n Fricciones con el Partido Verde al iniciar periodo de sesiones legislativas n El reto del Congreso, estar a la altura de las expectativas ciudadanas Presentan a Enrique Peña Nieto planes de expansión de Nissan en Aguascalientes Cadena perpetua para feminicidas sugiere Reynoso Talamantes LIGUILLA MX 0 - 1 1 - 2 Chivas Monterrey Toluca Tijuana n 9 y 10 JAVIER RODRÍGUEZ, REDACCIÓN Fotografía Roberto Guerra

description

LA EDICIÓN IMPRESA DEL DÍA DE HOY

Transcript of LJA16112012

Page 1: LJA16112012

DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADEDIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

VIERNES 16 DE NOVIEMBRE DE 2012 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 4 • NÚMERO 1424 • www.lja.mx

Unidos en un mismo espíritu

Arranca actividades el Congreso local

n 4Redacciónn 5caRlos a. lópez

n 3caRlos a. lópez, staff

n Inauguración del XXXI Torneo de la Amistad, encuentro deportivo que reúne a más de 83 delegaciones escolares procedentes de 20 estados de la República Mexicana y de Venezuela, en el estadio Victoria

n Fricciones con el Partido Verde al iniciar periodo de sesiones legislativasn El reto del Congreso, estar a la altura de las expectativas ciudadanas

Presentan a Enrique Peña Nieto planes de expansión de Nissan en Aguascalientes

Cadena perpetua para feminicidas sugiere Reynoso Talamantes

LiguiLLa Mx

0 - 1

1 - 2Chivas

Monterrey

Toluca

Tijuana

n 9 y 10JavieR RodRíguez, Redacción

Fotografía Roberto Guerra

Page 2: LJA16112012

VIERNES 16 DE NOVIEMBRE DE 20122

La Purísima... GriLLa

Correo iLustrado

DIREctOR FUNDADOR Carlos Payán Velver

DIREctORA GENERAl Carmen Lira Saade

DIREctORFrancisco M. Aguirre Arias

DIREctOR EDItORIAlEdilberto Aldán

DIREctOR ADMINIStRAtIVORaymundo Tamayo González

JEFE DE DISEÑOCristian de Lira Rosales

DISEÑOSarahí Cabrera Zamora

Carlos G. Sifuentes

cORREccIóN DE EStIlO Brenda Alonso Jiménez

Gabriela de Alba Jiménez

FOtOGRAFíAGilberto Barrón

Gerardo GonzálezRoberto GuerraGermán Treviño

REpORtEROSItzel Acero

Carlos A. LópezOscar Delgado

Javier Rodríguez LozanoCarlos Eduardo Torres Muñoz

DESARROllADOR WEBFrancisco Trejo Corona

REDAccIóNTeléfonos:

918 14 34 ext. 112

El cORREO [email protected]

pUBlIcIDAD y VENtAS

Mónica Chávez de León915 65 58 ext. 106

[email protected]

[email protected]

La Jornada Aguascalientes

n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V.

Bajo licencia otorgada por DEMOS,

Desarrollo de Medios S.A. de C.V.

n Número de certificado de licitud de título 14405.

n Número de certificado de licitud de contenido 11978.

n Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P.

20000 Aguascalientes, Aguascalientes.

n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.

n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido

de esta publicación por cualquier medio sin permiso

expreso de los editores.

n Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 -

120411254500 - 101

/jornadags @jornadags

Al Pueblo de AguascalientesHonorable Ayuntamiento Constitu-cional del Municipio de Aguascalien-tes 2011-2013Presente

Por este conducto me dirijo a esta soberanía municipal para ex-ponerle la siguiente denuncia ciu-dadana en virtud del derecho de petición del cual gozamos todos los individuos en este país.

Su servidor es natural de Aguas-calientes y, como tal, estoy orgulloso de su historia y tradiciones, de ahí que haya recibido con beneplácito y alegría la noticia, en días pasados, de que este gobierno municipal en funciones se dignó rescatar la he-ráldica municipal oficial aprobada en 1946. También es digno de recono-cérseles el hecho de que tal medida trajo aparejada la creación de un reglamento municipal que regula las características, uso, difusión y repro-ducción del mismo.

Desafortunadamente, es verda-deramente indignante que dicha dis-posición sea, como se acostumbra en este país, una ficción jurídica más. Y peor aún, que no sea respetada y cumplida a cabalidad por su autor, en este caso, el Ayuntamiento de Aguascalientes. A lo largo de estas semanas posteriores a la aprobación de la normatividad en cita, he visto en varios medios y en toda la ciudad, propaganda oficial del Municipio que lleva, en algunos casos, el escudo de armas aprobado (junto con la divisa “H. Ayuntamiento Constitucional del Municipio de Aguascalientes 2011-2013”) y, en otros casos, la heráldica en desuso o ni eso siquiera.

Tal pareciera que el Ayuntamiento, o mejor dicho, el área de Comunica-ción Social del Municipio estuviera

jugando en todos estos casos al po-ner o quitar a su antojo dicha insignia oficial. Es claro que dicha área está contraviniendo, con claridad indiscu-tible, una norma jurídica que, desde su publicación en el Periódico Oficial del Estado, no sólo entra en vigor para los efectos legales conducentes, sino que es de observancia obligato-ria tanto por las autoridades munici-pales como por la ciudadanía.

Para su servidor, esta situación no significa otra cosa más que una burla para quienes sí tenemos con-ciencia y memoria histórica, amén de un amor profundo a la “patria chica”. Repito, considero lamentable que Ustedes como gobierno, una de dos: o no respetan y cumplimentan lo que aprueban como máximo ór-gano de gobierno en el Municipio, o no existe la exigencia, por parte di-cha soberanía municipal, a quienes conforman la administración pública municipal para que observen, en todo momento, lo que su máximo órgano de gobierno aprueba para su mejor conducción.

En suma, suplico y ruego a Us-tedes, como órgano máximo de go-bierno en el Municipio de la Capital, tomen cartas en el asunto, ya que la Presidenta Municipal no muestra interés alguno, y hagan cumplir lo que aprobaron en Sesión de Cabildo de fecha 1 de octubre del año en curso y, de ser necesario, incoar responsabili-dad administrativa y legal contra aque-llos que no están cumpliendo con su deber, ya que como reza un principio de derecho: “La autoridad hace sólo lo que la ley expresamente le faculta”.

En espera de que esta denuncia ciudadana sea atendida y tomada en consideración, me despido de Uste-des no sin antes reiterarle las seguri-dades de mi atenta consideración.

ATENTAMENTEIgnacio Santos

Concentrados en las formas. El berrinche de Sergio Augusto Ló-pez Ramírez durante la sesión solemne con que el Congreso lo-cal inició el periodo ordinario de sesiones correspondiente al tercer año de la LXI Legislatura, no es más que eso, un desplante, luci-dor, pero poco efectivo. A fin de cuentas, su partido ya indicó que con las izquierdas y el PAN, ni a la esquina, que es cosa del diablo esa amalgama de partidos, dijo otro verde: Salvador Cabrera.Dignidad y no pedazos. Resulta pues que enmuinado, López Ra-mírez se salió de la sesión con toda la bancada del Partido Verde, bueno pues, junto con José Luis Ramírez Escalera, dignísimos ambos abandonaron la sala que porque el discurso que leyó Juan Manuel Gómez Morales no es-taba avalado por los verdes, de hecho por ninguno de los di-putados. Antes de que su honra como legisladores fuera mellada por el estreno en tribuna como presidente de la mesa directiva del Congreso local de Gómez Morales, se fueron a echar un café, sí, preferible eso a exponer su talante democrático por escu-char un discurso no consensado (bastante gris, por cierto).La forma no es todo. Fue Jesús Reyes Heroles quien señaló que en política la forma es fondo, sí, pero eran otros los tiempos y la circunstancia cuando el autor de El liberalismo mexicano dijo eso, sin embargo arrastramos ese cui-dado extremo de las formas hasta hoy, al grado que el cuidado de las formas se convierte en el todo, ejemplos sobran, nomás por re-cordar uno reciente, el buscapié de Manlio Fabio Beltrones intentó hacer tropezar a Ernesto Cor-dero, que porque regresó la ini-ciativa de la Reforma Laboral a la Cámara de Diputados mediante un procedimiento legislativo equivo-cado, pifia, pifia, lo acusó Manlio Fabio. Que sea menos, pensamos muchos desde la barrera.

Lo mismo en el caso del verdísimo López Ramírez y su desplante. Que sea menos. En verdad hay cosas mucho más importantes por las que hacer coraje, digamos que luchar por la transparencia y ren-dición de cuentas de los dineros del Congreso local es una de ellas, ¿no? Ahí tiene que Sergio Au-gusto se fue de shopping a Italia hace poco con dinero público, co-rregimos, asistió al World Urban Forum, eso sí, pagado por el Con-greso. ¿A qué?, sólo él lo sabe.Entre el actuar y el decir. Mar-celo Ebrard Casaubon también asistió a ese foro, celebrado en Nápoles, en septiembre, y ahí fue nombrado presidente de la Red Mundial de Ciudades Seguras, ¿qué hicieron los tres legislado-res de Aguascalientes que asis-tieron al World Urban Forum?, de nuevo, sólo ellos saben. Un comunicado de prensa del PVEM de ese entonces, decía que “Ser-gio Augusto López Ramírez añadió que en los próximos días estará enviando esta información a Gobierno del Estado para que sean tomadas en cuenta en la rea-lización del Código Urbano”… y pues sí, quién sabe en qué quedó. Lo viajado, nadie se lo quita.En el ejercicio de la política hay que aprender a lavarse las manos con agua sucia. Es otra frase de Jesús Reyes Heroles, que viene como anillo al dedo a los suspi-rantes priístas a la alcaldía capita-lina, lo que tienen que hacer. Ahí tiene al diputado Gustavo Gra-nados Corzo, quien hoy se alínea a la dirigencia de Guadalupe Or-tega y se registra como secretario general de la Confederación Na-cional de Organizaciones Popula-res (CNOP), el amigo Granados Corzo tendrá a su cargo la orga-nización de los emprendedores de la asociación de ciegos, taxistas, vendedores, entre otras distingui-das agrupaciones que conforman este brazo del PRI.Apuntadísimo. Hay varias for-mas de ver este movimiento, una

es que Granados Corzo busca multiplicar las tarjetas con su nombre sobre el escritorio de Enrique Peña Nieto a través de la ayuda de Emilio Gamboa Pa-trón (senador y líder máximo de la CNOP), así, además de las que pueda repartir su tío Otto Gra-nados Roldán, tendría la ayuda de coordinador del grupo parla-mentario del PRI. Otra forma de verlo, es que Granados Corzo tiene ya el espaldarazo de Carlos Lozano de la Torre, porque a fin de cuentas en el PRI estatal, nada se mueve, ni la repartición de calendarios, si no es con la venia del primer priísta de la entidad.Salir en la foto. Aunque en la foto de mañana también salga Guadalupe Ortega, no es lo mismo el baño de pueblo que go-zará Granados Corzo, que una imagen que acompaña al boletín de prensa en el que se indique que “en el marco del proceso de auscultación que se vive en el PRI, los distinguidos priís-tas Alejandro Alba Felguérez, Francisco Chávez Rangel, Elsa Amabel Landín Olivares, Ós-car López Velarde Vega, Juan Carlos Rodríguez García y

Eduardo Rocha Álvarez”, quie-nes en bola se integran a la lista de aspirantes a la candidatura a la Presidencia Municipal de la capital; y sí, hasta en las fotogra-fías hay de clases a clases.La del estribo. Nos llamó la atención el arrebato de Sergio Augusto porque el discurso de Juan Manuel Gómez Morales como presidente de la mesa di-rectiva del Congreso local, fran-camente, dejó mucho qué desear, está lleno de lugares comunes, perogrulladas y sensiblerías (“hagamos de éste un mejor lu-gar para vivir, trabajando inten-samente, como la abeja que de-cora nuestro escudo, enmarcada en un engrane con doce dientes, como las horas de actividad que marca el reloj” nomás es un fragmento, y, quizá lo más evi-dente, un intento por quedar bien con quien decide, innecesarias las loas y referencias acerca de que Aguascalientes tiene rumbo, sobre todo si se considera que el gobernador ya ha dicho que no se distraigan. ¿Qué le hubiera re-clamado Sergio Augusto a Juan Manuel Gómez?, creemos que nada de lo anterior.

Page 3: LJA16112012

Ya como presidente de la mesa di-rectiva de la Legislatura local, el priísta Juan Manuel Gómez Mo-rales estaba a punto de pronunciar el discurso de apertura del primer periodo ordinario de sesiones del último año de ejercicio constitu-cional, cuando Sergio Augusto López Ramírez, del Partido Ver-de, pidió usar la voz para informar que la bancada bajo su coordina-ción abandonaría la sala plenaria.

Este último señaló actitudes antidemocráticas al momento de elegir al orador.

“El discurso que a continua-ción habrá de leer el diputado es un discurso que no avalamos porque no conocemos su conte-nido. Al no conocer su contenido entonces no está implícito el sen-tir de, creo, casi todos los grupos parlamentarios. En esa virtud yo propongo que en lo subsecuente seamos más atentos… para que de verdad sea un discurso del sentir de todos los diputados”.

En entrevista López Ramírez dijo haber sugerido, al seno de la Comisión de Gobierno, que la lectura quedara a cargo de un legislador ajeno a la bancada del tricolor, de la cual suele salir la

mayor parte de las disposicio-nes protocolarias.

Al considerar que el discur-so debió haber contemplado los principales puntos de la agenda de cada fracción, anotó que “es una sesión solemne del Congre-so, no del PRI, no de un grupo… el discurso que se escucha lo es-cucha la sociedad, y si de repente allí hay ideas en las que nosotros no coincidimos van a pensar que eso es lo que sentimos”.

Asimismo negó que el acto re-flejara un “berrinche” partidista, y anotó no habrá quiebre entre ambos grupos parlamentarios, los cuales llegaron en alianza al poder.

Aseveró desconocer quién es-cribió el citado texto.

A su vez Gómez Morales leyó que “las tareas fundamen-tales del presidente de la mesa

directiva consisten en reconocer el derecho de quienes poseen la misma investidura, atender por igual a los diputados como a los ciudadanos que representamos, garantizar la libre y equitativa expresión, el análisis de ideas y propuestas, así como estimular y facilitar los acuerdos”.

Más adelante refirió que entre otras, el Legislativo tiene las en-comiendas de disminuir el núme-ro de iniciativas en rezago, fisca-lizar las cuentas públicas, abonar a la reactivación de la economía local y emplazar el sistema de justicia oral.

“Para eso tendremos que ser sensibles y avocarnos a debatir, votar y aprobar las leyes que ge-neren las condiciones para elevar la capacidad de competir con ca-lidad en un entorno global”.

El neoaliancista Roberto Martínez Muñoz fue elegi-do como vicepresidente de la

mesa directiva, y el panista Alfredo Nieto Estébanez como primer secretario.

En sesión solemne del Congreso del Estado, con la presencia de representantes del Poder Ejecu-tivo y Judicial –Sergio Reynoso Talamantes, secretario de Go-bierno y Fernando González de Luna, magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia– dio inicio el primer periodo ordi-nario de sesiones de la LXI Le-gislatura de Aguascalientes, con lo que comienza su tercer año de ejercicio constitucional.

Previamente, fueron elegi-dos como miembros de la mesa directiva los legisladores Juan Manuel Gómez Morales como presidente; Roberto Martínez Muñoz, vicepresidente; Alfre-do Nieto Estébanez, primer secretario; Mario Guevara Pa-lomino, segundo secretario, y Edith Citlalli Rodríguez Gon-zález, como prosecretaria.

Como parte del discurso de apertura, el diputado Juan Ma-nuel Gómez afirmó que se traba-jará de manera incluyente, plural y democrática en la atención de asuntos prioritarios, en conjunto con los representantes populares de todas las fuerzas políticas del Poder Legislativo.

“Por primera vez en muchos años, se abre el camino para re-gresar al estado modelo de bien-estar y progreso que alguna vez tuvimos” declaró el integran-te del grupo parlamentario del PRI, quien también señaló que se tienen en la agenda legislati-va diversos asuntos e iniciativas en materia de salud, educación y cultura, medio ambiente, salud,

equidad de género, derechos hu-manos, entre otras.

Gómez Morales anticipó que uno de los primeros temas por aten-der será la revisión de las cuentas públicas de 2011, bajo las nueva normatividad de fiscalización que la propia Legislatura aprobó, y de acuerdo a los principios de trans-parencia y rendición de cuentas a los que se tiene que sujetar todo

poder público moderno.El presidente de la mesa di-

rectiva agregó que iniciarán con el análisis y dictamen de las le-yes de ingresos de los ayunta-mientos, así como el Paquete Económico de Gobierno del Estado para 2013, acorde a los criterios de disciplina, raciona-lidad, austeridad y equilibrio en el gasto público.

El también titular de la Comi-sión de Desarrollo Social, indicó que en una relación de respeto y colaboración con el Ejecutivo, buscarán apoyar los rubros de se-guridad pública y justicia, salud, infraestructura productiva, in-versiones industriales y empleo, cuidando en todo momento la equidad y la gobernabilidad.

Juan Manuel Gómez tam-bién mencionó que se conti-nuará con las reformas nece-sarias para la implementación del nuevo Sistema Penal Acu-satorio Oral, que entre otras cuestiones, tiene el objetivo de acortar los procesos judiciales, para hacerlos más efectivos en beneficio de la ciudadanía.

Asimismo, el representante popular hizo una pausa en su

discurso para expresar a títu-lo personal, su solidaridad con los padres de Andrea Nohemí Chávez Galván, la joven prepa-ratoriana que por meses se tenía en calidad de extraviada y que apenas se dio a conocer que fue asesinada de una manera brutal. Al respecto, reflexionó en que se tienen que analizar estas graves conductas, ya que reflejan “que algo anda mal en la sociedad”.

Por último, agradeció a sus compañeros de las bancadas del PRI, PVEM, Nueva Alianza, PAN, PRD y PT, a quienes exhor-tó a redoblar los esfuerzos para sacar adelante el mayor número de iniciativas posible, especial-mente las que buscan combatir el rezago social y fomentar el desa-rrollo de Aguascalientes.

Al comenzar la sesión so-lemne y antes de la toma de protesta a la nueva mesa direc-tiva, Netzahualcóyotl Álvarez Cardona, presidente saliente de la diputación permanente, agra-deció a los ocupantes de curul por el apoyo brindado durante el periodo de receso.

Con informaCión del

Congreso del estado

VIERNES 16 DE NOVIEMBRE DE 2012 3

Carlos a. lópez

Anticipan Alta productividad de leyes y acuerdos

a favor de Aguascalientes

n No habrá rompimiento con la bancada del PRI, asegura líder de la del PVEM

Fricciones con el Partido Verde al iniciar periodo de sesiones legislativasn No se trata de un “berrinche”, sólo de democratizar la vida parlamentaria, dice López Ramírez

Juan Manuel Gómez Morales refirió que el Legislativo pretende disminuir el número de iniciativas en rezago, fiscalizar las cuentas públicas, abonar a la reactivación de la economía local y emplazar el sistema de justicia oral n Foto Archivo LJA

Juan Manuel Gómez afirmó que se trabajará de manera incluyente, plural y democrática en la atención de asuntos prioritarios, en conjunto con los representantes populares de todas las fuerzas políticas del Poder Legislativo n Foto Congreso del Estado

n Comenzó el primer periodo ordinario de sesiones de la LXI Legislatura

El reto del Congreso, estar a la altura de las expectativas ciudadanas

Page 4: LJA16112012

El gobernador Carlos Loza-no de la Torre, al reunirse con Enrique Peña Nieto, presidente electo, y Carlos Ghosn, CEO de Nissan y presidente de Renault, sostuvo que Aguascalientes re-fuerza su lugar en el plano na-cional y mundial, como el lugar en el que convergen las miradas y las inversiones de las empre-sas más poderosas del planeta y las acciones gubernamentales que generan progreso y bienes-tar para los mexicanos.

En esta reunión, que fue pac-tada por Carlos Lozano en su reciente viaje a Japón, Enrique

Peña Nieto conoció por par-te del alto directivo los planes para la expansión de la planta de la automotriz japonesa en México, cuya primera etapa concluirá en diciembre de 2013 en Aguascalientes y que conso-lidará al país como uno de los más importantes productores automotrices del mundo.

En esta reunión, a la que también asistió Armando Ávila

Moreno, vicepresidente de Ma-nufactura de Nissan Aguasca-lientes, e Ildefonso Guajardo, coordinador de Política Econó-mica del equipo de transición gubernamental, se destacó el pa-pel de Aguascalientes como es-pacio propicio para las grandes inversiones, como resultado de su alta capacidad para concitar voluntades y generar una planta productiva de primer nivel.

El presidente electo recono-ció el esfuerzo de Carlos Lo-zano de la Torre por generar las condiciones propicias para la inversión y el crecimiento, elementos que colocan a Méxi-co en la senda del progreso y el bienestar que demandan los ciudadanos.

Por su parte, Carlos Ghosn expresó el beneplácito de la empresa por los buenos re-

sultados que su inversión ha generado en México, y parti-cularmente en Aguascalientes, consolidando las estrategias de expansión de la armadora a ni-vel mundial.

Finalmente, en la reunión se mostraron al presidente electo los avances y los requerimien-tos para asegurar la puesta en marcha de esta inversión en Aguascalientes.

Presentan a Enrique Peña Nieto planes de expansión de Nissan en Aguascalientes

Redacción

Política • VIERNES 16 DE NOVIEMBRE DE 20124

Peña Nieto comprometió todo el apoyo del próximo Gobierno Federal para consolidar el relanzamiento industrial de Aguascalientes n Foto Gobierno del Estado

El Instituto Federal Electoral (IFE) en Aguascalientes conclu-yó el día de hoy la destrucción oficial de mil 239 paquetes elec-torales utilizados en las eleccio-nes federales del pasado 1 de julio, lo anterior de conformidad con el Acuerdo del Consejo Ge-neral número CG661/2012.

En presencia de consejeros distritales electorales y represen-tantes de los partidos políticos PAN, PRI, PT, PVEM, y Panal, las autoridades del IFE iniciaron el pasado martes en la Junta Distrital II la apertura de las bo-degas en donde se resguardaba el material electoral, para cons-tatar que los paquetes se en-contraban en buen estado físico y cerrados. Posteriormente las boletas fueron empacadas por el personal del mismo Instituto para ser trasladadas a la empresa en-cargada de su destrucción y reci-

claje. El mismo procedimiento se llevó a cabo en el Distrito I y III respectivamente.

El peso total de la documenta-ción destruida por las tres juntas distritales fue de 14 mil 505 kilo-gramos, papel que podrá volver a utilizarse, cumpliendo así con ac-ciones en pro del medio ambien-te y de acuerdo con las políticas ecológicas que el IFE ha seguido desde hace ya varios años.

Ignacio Ruelas Olvera, vocal ejecutivo del Instituto Federal Electoral, señaló que 157 pa-quetes electorales continuarán en resguardo en las bodegas co-rrespondientes a cada Distrito, ya que formarán parte de un estudio estadístico de participación cívica que llevará a cabo el IFE y que contribuirá en el desarrollo de fu-turas elecciones.

Con informaCión del ife

Concluye el IFE la destrucción de boletas electorales

n Foto IFE

Page 5: LJA16112012

El Movimiento Pro Dignifica-ción de Jubilados y Pensiona-dos, nacido “espontáneamente”, se presentó en el edificio Sobe-rana Convención Revoluciona-ria, sede del Poder Legislativo de Aguascalientes, para recla-mar por la presunta “apatía, in-diferencia y desprecio” de Juana Alicia Espinosa, secretaria ge-neral de la Sección 1 del Sindi-cato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

De acuerdo con los ex ser-vidores públicos, tras un mes de habérselo solicitado, la li-deresa, quien presenciaba la apertura de un nuevo periodo de labores legislativas, habría omitido intervenir ante las au-toridades para que se les pague un aguinaldo equivalente a 90 días de salario.

“Estamos demandando que se nos otorguen los 90 días de agui-naldo como a los [profesores] activos, la ley nos protege, nos jubilamos con jubilación diná-mica, dice la ley del ISSSTE que los beneficios que perciba el activo también serán aplicados al jubilado”, dijo la maestra María

de Jesús Rangel, quien aseveró que el monto que perciben 5 mil jubilados cada fin de año es de sólo 40 días de salario.

Añadió que mil de sus compa-ñeros pensionados ya obtuvieron

dicha prestación, pero únicamente después de interponer un juicio.

Rangel indicó que hace más de un mes que el movimiento solicita audiencia con Juana Alicia Espinosa.

Tras el hallazgo del cadáver de Andrea Nohemí Chávez Galván, Sergio Reynoso Talamantes, se-cretario de Gobierno del Estado de Aguascalientes, refirió la via-bilidad de sancionar con cadena perpetua a los asesinos de muje-res. Asimismo descartó que sea factible contemplar la pena de muerte para dichos sucesos.

“En este caso el concurso de delitos que se da es suficiente para que estas personas deban permanecer toda su vida dentro de la cárcel”.

De tal modo, anotó, el femi-nicidio quedaría tipificado para fines prácticos.

Citó que Carlos Lozano de la Torre giró instrucciones a la Pro-curaduría de Justicia para que se aplique “todo el rigor” de la ley en torno al proceso de quien fuese la estudiante preparatoriana.

Aseveró que “el Estado hizo todo lo que estaba en su esfuerzo para el efecto de encontrar la ver-dad de un hecho muy lamentable”.

Reynoso llamó a los padres de familia aguascalentenses a per-manecer atentos de las personas que rodean a los suyos.

“La atención que pongamos nos sirve para efectos de se-guridad, para cuidar lo que es más importante, que es nuestra familia, nuestros hijos… Se ha pedido por todos los medios que

la ciudadanía esté atenta con quién vive cerca, con quién an-dan nuestros hijos”.

Por otra parte, manifestó que en lo relativo a la valoración del Paquete Económico para 2013 to-das las dependencias de la admi-nistración estatal han sido instadas a atender las dudas de las diversas comisiones del Poder Legislativo.

En la última recta de su entre-vista con la prensa, el secretario de Gobierno manifestó que la sa-lud de Javier Aguilera García es buena, añadió que “el señor está bien… tenemos jefe de Gabinete para rato”.

El funcionario, dijo, conti-núa despachando sus asuntos con normalidad.

VIERNES 16 DE NOVIEMBRE DE 2012 • Política 5

Carlos a. lópez

Carlos a. lópez

Los docentes jubilados demandan la homologación en pago de aguinaldo

n Así se acotaría la reclamada tipificación del homicidio de mujeres

Cadena perpetua para feminicidas sugiere el secretario de Gobiernon Javier Aguilera García no abandonará la Jefatura del Gabinete

La instrucción del gobernador es que se aplique todo el peso de la ley en el caso de Andrea Nohemí Chávez, señaló Sergio Reynoso Talamantes, secre-tario general de Gobierno de Aguascalientes n Foto Roberto Guerra

En la opinión dE Rocko

Más de 30 días han pasado desde que se solicitó la ayuda de la Sección 1 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación para resolver un conflicto de interés y nada se ha hecho, expresó María de Jesús Rangel, represen-tante del Movimiento Pro Dignificación de Jubilados y Pensionados

n F

oto

Rob

erto

Gue

rra

Page 6: LJA16112012

El Buen Fin representa una copia ilógica que se ha hecho en México de una costumbre de los norteame-ricanos, misma que se realiza con la intención de deshacerse de los productos que se van quedando a lo largo del año, y para hacer los inventarios nuevos que se ofrece-rán en las ventas navideñas. Esta práctica suena lógica, pero no lo es, ya que en nuestro país se utili-za este fin de semana para la com-pra irresponsable de artículos in-necesarios, con los que buscamos aparentar lo que no somos, señaló José Luis Gutiérrez Lozano, presi-dente de la Fundación Ahora.

Una de las muestras de la in-consciencia con la que la pobla-ción realiza sus compras, sobre todo en momentos como este fin

de semana, es que sólo lo hace para tener por tener y es algo que se le ha metido a las perso-nas en la cabeza, “tenemos una visión trastocada de que el tener te hace como persona y no el ser”, por lo que no debe de per-derse de vista que en este fin de semana no se van a adquirir pro-ductos baratos, por el contrario, lo único que estamos compran-

do es un manejo mercadológico exagerado, compras lejanas a lo que realmente se requiere.

Otra de las cuestiones que es lamentable es que con estas com-pras, lo que menos apoyamos es la economía de nuestro país, ya que en su mayoría, los productos que se adquieren proceden del mercado estadounidense, lo cual significa que “con estas compras

es como si aventáramos nuestro dinero del otro lado del río”, lo que no apoya a la economía mexi-cana, por el contrario, lo que pue-de esperarse en un futuro es una reducción en las oportunidades laborales para los nacionales.

Estas compras frenéticas sólo representan un empobrecimien-to mayor de sectores diversos a nivel nacional, reiteró Gutiérrez

Lozano, quien también es socio director en Economía Social de Mercado Ahora, pero lo que más lamenta es que se dé gracias al querer aparentar una cosa que no somos y copiando una tradi-ción extranjera; en lugar de que los recursos se aprovecharan en la compra de productos de uso cotidiano o de consumo normal y que se produzcan en el país.

Lo trágico de la culminación sobre la desaparición de Andrea Nohemí Chávez Galván, es una situación que debe mantener en alerta a las autoridades estatales, aseguró Francisco Chávez Ran-gel, director general del Instituto de Educación de Aguascalientes, ya que bajo ningún motivo se debe volver a repetir, “hoy por hoy estas situaciones es lo que

nos hace reflexionar sobre el tipo de acciones que estamos reali-zando en las escuelas”, ya que considera que las escuelas no

deben ser concebidas como sim-ples centros de aprendizaje, sino como lugares para la formación de nuevos y mejores ciudadanos.

Es digno de análisis que los asesinos son cada día más jóve-nes, pero sobre todo que quienes cometieron estos lamentables hechos son personas con un ni-vel educativo superior, por lo que no puede señalarse que eran personas que ignoraban diver-sas cuestiones o que carecían de formación para no cometer un homicidio, sin dejar de lado que las jovencitas también contaban con algún nivel de conciencia y de madurez, como para persua-dir el riesgo.

Otra de las cuestiones que es importante es la forma en que se conocieron las víctimas y los vic-timarios, un caso fue mediante la red social de Facebook y en el otro fue en una exposición de cómic. En este tipo de temas los padres de familia deben mantenerse involu-crados y enterarse de las relaciones que sus hijos están entablando, “es momento de darse cuenta si real-mente se tiene la comunicación con los hijos y saber con quién se relacionan” del mismo modo que deben averiguar lo que están cono-ciendo en Internet.

Una de las estrategias del IEA en contra de este tipo de situacio-nes que están viviendo los jóvenes,

es que se tome en cuenta la posible condición en la que se pueden en-contrar los individuos. Explicó que existen tres tipos de personas invo-lucradas en los casos de la violen-cia que se vive en cualquier lugar en el que se comienza a gestar: el agresor, la víctima y el observador, por lo que mantenerse en cualquie-ra que no sea la de agresor, puede convertirse en tal, “reitero que es un momento en que los padres sepan qué están haciendo con sus hijos… en un ejercicio responsa-ble y consciente de lo que se vive en el contexto”, de modo que debe de asumirse que el riesgo existe, a pesar de que vivimos en un estado de aparente tranquilidad.

VIERNES 16 DE NOVIEMBRE DE 2012 6

Oscar DelgaDO

Oscar DelgaDO

n Con estas adquisiciones sólo lanzaremos nuestro dinero “del otro lado del río”

El Buen Fin son compras irresponsables, frívolas e innecesarias: Gutiérrez Lozanon El frenesí de consumir por consumir únicamente consigue empobrecer aún más a nuestro país

n Escuelas no son simples centros de aprendizaje, sino de formación de ciudadanos

Caso Andrea Nohemí muestra que nuestra entidad no es tan tranquila: Chávez Rangel

El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Municipal reconoció la parti-cipación de las personas de la tercera edad en los XXIII Juegos Nacionales de Adul-tos Mayores, que se llevaron a cabo recientemente en la ciudad de Puebla, donde ob-tuvieron 11 medallas de pri-mer lugar en las categorías de caminata, natación y can-to, entre otras, informó Eliza-beth Martínez, presidenta de esta Institución.

Destacó el esfuerzo y espíritu de superación que realizaron Alberto Maqueda Herrera, María Guadalupe Salas Rodríguez, María Mi-lagros Muñoz Salas, Vicente Rodríguez Prado, María Tere-sa Montes Robles, Manuel de Jesús Hernández, Ema de la Cruz y Juana Rodríguez Gue-rrero, quienes forman parte del grupo de 15 representan-tes locales que tomaron parte en las pasadas olimpiadas nacionales de las personas de la tercera edad, donde participaron más de 3 mil 500 competidores de todo el país.

Actualmente el DIF Munici-pal cuenta con 251 clubes de Adultos Mayores, de los cua-les 180 se encuentran en área urbana y 71 en la zona rural, mismos que representan un importante punto de encuen-tro para la sana convivencia y el esparcimiento de este sec-tor poblacional.

La presidenta del DIF Mu-nicipal comentó que en los clubes se imparten talleres formativos y recreativos como activación física, canto, baile, guitarra, manualidades, talle-res de sicología, asesoría nu-tricional, entre otros.

Finalmente, Elizabeth Mar-tínez reiteró el compromiso de la dependencia mediante el Departamento de Atención a Adultos Mayores por mante-ner y dar continuidad a las di-versas acciones que permitan una mejor calidad de vida de este sector, así como para la promoción del deporte como una forma de vida que benefi-cia la salud física y emocional de quienes lo practican.

Con informaCión del

ayuntamiento de aguasCalientes

Reconoce el DIF Municipal a ganadores de los XXIII Juegos Nacionales de Adultos Mayores

El director del IEA considera que es momento de que los padres de familia se den cuenta de qué están haciendo con sus hijos n Foto Gilberto Barrón

Page 7: LJA16112012

Francisco Ruiz López, presi-dente nacional de Jóvenes Em-prendedores de la Confedera-ción Patronal de la República Mexicana, dijo que se busca fomentar en las 60 representa-ciones empresariales del país la necesidad de crear 1 millón de empleos anuales.

En conferencia de prensa en el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas, de la Universidad Panamericana Campus Bonaterra, se informó sobre estos propósitos, así como también de la necesidad de crear los 40 mil empleos que necesita Aguascalientes.

“México y Aguascalientes también tienen necesidad de una vida digna para los ciudadanos, que únicamente se puede dar a través de un trabajo digno y este trabajo digno sólo lo pueden crear las empresas; además, no sólo necesitamos empresas, sino empresas socialmente responsa-bles”, subrayó Ruiz López.

Indicó que buscan promover,

en el ámbito nacional, el em-prendedurismo, ya que “estamos convencidos que la creación de empresas ayudará a crear los em-pleos que el país necesita, más de 1 millón anuales”.

Agregó: “estamos convencidos que la creación de empresas se hace a través de aquellos que de-sean hacerlo, que tiene la vocación de hacerlo; muchas veces esta vo-cación está en los jóvenes”.

Ruiz López explicó que a nivel nacional, “desarrollamos estos eventos en las 60 oficinas de la Confederación Patronal de la República Mexicana, y éste es uno de ellos; un evento inno-vador, que ha sido y está siendo replicado en todo el país, que se irá a diferentes ciudades como lo ha hecho en años anterio-res, en busca del capital que el Estado Mexicano requiere para generar los empleos que hacen falta y que estamos requiriendo en todo el país”.

En su sesión de trabajo, ante la participación de los oradores especializados, se dio a conocer que muchos líderes, políticos, in-

telectuales y expertos en torno al futuro del mundo, “coinciden en que México tiene todo para com-petir como uno de los grandes jugadores de este siglo XXI”.

De acuerdo al texto Cómo pagar la hipoteca social, de Da-vid Noel Ramírez Padilla, de Mc Graw Hill México, “para que esto sea una realidad, se re-quiere un compromiso de todos los protagonistas de nuestro país. Este compromiso consiste en que cada uno pague su hipoteca so-cial y de esta manera ayude a sanar las partes del rostro de México que han sido lastimadas por causa de la corrupción, la violencia, la pobreza, la des-igualdad social y la ausencia del estado de derecho”.

Hoy en día, subraya el citado texto expuesto a los jóvenes em-prendedores, “lo que más pre-ocupa y hace daño al país no es el fuego destructivo de las balas, sino la fría indiferencia y la apa-tía de los mexicanos ante este rostro sufriente de nuestra patria, el cual reclama nuestra participa-ción para subsanarlos”.

José María de la Torre Martín, obispo de la Diócesis de Aguas-calientes, pidió a jóvenes em-prendedores cumplir cabalmente con el ideal del empresario, de no ser los más ricos, pero sí los más felices, por pensar en los demás.

Convaleciente de una inter-vención quirúrgica, a pocas se-manas de conmemorar su sexa-gésimo cumpleaños, el más alto jerarca de la Iglesia Católica en la entidad se retiró incómodo del evento de Jóvenes Emprendedo-res de la Confederación Patronal de la República Mexicana, reuni-dos ayer en el Instituto de Alta Dirección de Empresas, de la Universidad Panamericana Cam-pus Bonaterra.

Y es que, citado desde muy temprano, durante la sesión y al escuchar el texto de David Noel Ramírez Padilla, de Mc Graw Hill, ¿Cómo pagar la hipoteca social?, se conmovió el prelado, por sus semejanzas con la doc-trina social de la Iglesia. El do-

cumento señala que “La justicia no admite ni puede aceptar la sobreabundancia de bienes de unos cuantos, mientras millones de mexicanos están sumergidos en la pobreza”.

Agrega: “No olvidemos que a lo largo de la historia de la humanidad hemos aprendido que la avaricia y la codicia generan injusticias, las cuales, a su vez, provocan odios y rencores que desencadenan, tristemente, una violencia inhumana que nos arre-

bata el don más preciado de una persona y de la sociedad: la paz”.

Por eso fue que el obispo de la Torre Martín, aún con sus males-tares corporales, tomó su turno en el micrófono y –diría después a La Jornada Aguascalientes– “traté de sensibilizarlos acerca de que los beneficios que han recibido, de cualquier clase, tienen que ser en beneficio de los demás”.

Esos regalos que la vida nos da a todos deben ser para los demás, “especialmente para los más des-

VIERNES 16 DE NOVIEMBRE DE 2012 • Sociedad y Justicia 7

Javier rodríguez Lozano

Javier rodríguez Lozano

n Apatía ante el rostro sufriente de los mexicanos: David Ramírez

Lo que preocupa no son las balas, sino la indiferencian Jóvenes Emprendedores de Coparmex, por 1 millón de empleos

n El prelado local asistió al evento de los Jóvenes Emprendedores de la Coparmex

Ser no los más ricos, pero sí los más felices: de la Torre Martínn La justicia no puede aceptar la sobreabundancia de los ricos ante millones de pobres

Anuncia CCE apoyos de Fondo

Pyme a 45 microempresas

Miguel Ángel Godínez Anti-llón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, pre-sentó un programa de capaci-tación y asistencia para 45 mi-croempresas, que serán apo-yadas con recursos del Fondo Pyme, e hizo un llamado al empresariado aguascalen-tense a dirigir sus empresas con responsabilidad social y socialmente responsables.

En su intervención, lamentó que las alzas en los precios y el estancamiento de los sala-rios hayan provocado que este año no se alcancen las metas de reducir la pobreza, según informó el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social.

En el evento Jornada de Evaluación de Impactos, or-ganizado por el CCE Aguas-calientes, se puso de mani-fiesto la intención de generar espacios de diálogo e inter-cambio entre empresarios y participantes al programa, con las distintas autoridades y dirigentes de cámaras.

Los empresarios y el grupo consultivo, Asocea, realizaron mesas de trabajo para com-partir experiencias en torno a la gestión de los negocios, evaluar al avance del Pro-grama de Consultoría y dia-logar sobre la forma en que se puede ampliar el impacto y aprovechamiento de las activi-dades que lo conforman.

Javier rodríguez Lozano

favorecidos”. Añadió: “Les pedí que cuando hagan una empresa, la hagan con un alto sentimiento, sin duda alguna, pero que sea socialmente responsable.

“Les pedí que se preocupen de cada uno de sus empleados, porque el capital humano es el más valioso en una empresa. Les dije que si lo hacen así, sin duda alguna, no serán más ricos que los demás pero sí más felices, porque cumplieron cabalmente con el ideal del empresario, a la luz de la enseñanza de la doc-trina social de la Iglesia”.

Enseguida, el obispo José María de la Torre Martín pidió a su chofer poner en marcha el ve-hículo; su rostro, a diferencia del acostumbrado, esta vez se veía ligeramente ensombrecido.

En su reunión, los jóvenes emprendedores escucharon a los oradores que citaban a Ramí-rez Padilla, para decirles: “urge que volvamos a vivir los valores que son el patrimonio de nuestro país: la honestidad, la solida-ridad, el respeto a la vida, el respeto a la propiedad ajena, el esfuerzo, la responsabilidad, el ahorro, la sencillez, la satisfac-ción de ser mexicanos y el deseo de superación. Estos valores fue-ron el marco de referencia del México que era nuestro orgullo, y su olvido es en gran parte la causa de la crisis actual”.

"Unas por otras" pide el obispo n Foto Gilberto Barrón

Page 8: LJA16112012

VIERNES 16 DE NOVIEMBRE DE 20128

Page 9: LJA16112012

VIERNES 16 DE NOVIEMBRE DE 2012 9

El Torneo de la Amistad es un encuentro deportivo que reúne a más de 83 delegaciones esco-lares procedentes de 20 estados de la República Mexicana y de Venezuela, y tiene como objeto primordial que padres e hijos unidos vivan la caridad, el res-peto y la unidad, así como el ayudar el uno al otro.

Este año el lema del torneo es “Unidos en un mismo espíritu”, el cual pretende reflejar la unión entre los competidores, la uni-dad en la convivencia familiar, el trabajo en equipo de los padres de familia que conforman el co-mité organizador, los sacerdotes, autoridades civiles y patrocina-dores, todos unidos en el espí-ritu deportivo en un ambiente de amistad y fraternidad.

El preámbulo de la inaugura-ción deportiva dio inicio a partir de las 17:00 horas con los apos-tolados del movimiento Regnum Christi, promocionales del torneo y cápsulas testimoniales, para posteriormente realizar la cere-monia protocolaria.

Los siete alumnos más des-tacados a nivel nacional, como Rita Medrano, Andrea Ramos, Pablo David García, Claudia Fer-nanda Arguijo, María Jiménez, Verónica Fannie Mondragón y Sebastián Rodríguez, realizaron el recorrido final para encender el pebetero, marcando así el inicio de los juegos del XXXI Torneo de la Amistad.

La réplica de una locomotora característica de Aguascalientes enmarcó este arranque de jue-

gos deportivos, en los que más que buscar medallas, se busca encontrar amigos y fortalecer la unión entre padres e hijos. Poste-riormente, la Compañía Estatal de Danza de Aguascalientes tuvo una participación especial al presentar el baile tradicional de Aguasca-lientes Los Ferrocarrileros.

Durante el Torneo de la Amis-tad se van a realizar mil 550 jue-gos en conjunto, además de las competencias individuales. Las disciplinas que se van a llevar a cabo son tenis, golf, natación, basquetbol, voleibol, gimnasia rítmica, taekwondo, atletismo, futbol soccer, futbol rápido, futbol 9, así como softbol.

Las sedes principales son el Club Campestre, los Institutos Cumbres y Alpes, así como el parque México, los cuales han sido habilitados para recibir a los miles de atletas del torneo.

En el evento inaugural es-tuvieron presentes José María de la Torre Martín, obispo de Aguascalientes; el padre Emilio Díaz Torre, director territorial de la Zona Norte de los Legiona-rios de Cristo; el padre Rodolfo Mayagoitia, director territorial en México de esta congregación; el presbítero Alfredo Márquez, asistente del director territorial para los Centros Educativos; Ma-ría Brackett, encargada territorial de las consagradas del Regnum Christi y el padre Juan Carlos Ocejo, director del Instituto Cum-bres Aguascalientes.

Redacción

n Fotos Roberto Guerra y Gilberto Barrón

Torneo de la

Amistad XXXI

Torneo de la

Amistad XXXI

Page 10: LJA16112012

Enmarcado en una multitudi-naria fiesta de color, alegría y elevados pensamientos, se in-auguró ayer el XXXI Torneo de la Amistad, que reúne a más de 5 mil atletas de 83 escuelas, de México y Venezuela.

“La meta de las metas es la conquista de nosotros mismos, y cumplir con el deber de hacer el bien”, dijo el padre Emilio Díaz Torre, director regional de la Zona Norte de Legionarios de Cristo; mientras que el goberna-dor Lozano de la Torre, al inau-gurar los juegos, postuló: “los obstáculos existen, pero para ser vencidos… No hay pruebas in-vencibles, basta la voluntad y la insistencia para superarlas”.

Con un aforo del estadio Vic-toria superior a las 22 mil per-sonas, más de 5 mil 500 atletas –niñas y niños, adolescentes– desfilaron ordenadamente por la grama de la cancha de futbol, al dar comienzo una memorable fiesta deportiva y familiar, orga-nizada por los institutos Cum-bres, la Secretaría de Turismo y el Instituto del Deporte, con el patrocinio del sector privado.

En el presídium, Lozano de la Torre, jefe del Ejecutivo es-tatal, estuvo acompañado por Blanca Rivera Río de Lozano, y José María de la Torre Martín, obispo de la Diócesis de Aguas-calientes, y en representación de César de la Sancha Villa, comandante de la XIV Zona Mi-litar, asistió el teniente coronel Lázaro Lucero Cabrera.

El cronista deportivo An-tonio de Valdés, quien fungió como maestro de ceremonias, minutos después de las 18:00 horas, solicitó un minuto de silencio por un sentido doble deceso en la familia de uno de los prelados asistentes.

Inició el desfile, el primer contingente en marchar fue el del Instituto Cumbres de Lo-mas, de la Ciudad de México, a cuyo contingente le siguió el Instituto Cumbres de Tijuana, Las Lomas de la Ciudad de México, al que le siguieron los institutos Cumbres y Alpes de diversos estados del país.

A las 19:05 horas inició la ceremonia de honores de orde-nanza, con el saludo a la Ban-dera y posterior entonación del Himno Nacional Mexicano, en la voz de Verónica Álvarez.

Momento significativo, que llamó la atención de los visitantes, fue que al terminar este protocolo militar, los elementos del Ejército desfilaban hacia una puerta de salida y fueron entusiastamente aplaudidos a su paso.

Correspondió al padre Emilio Díaz Torre pronunciar el discurso en representación del comité or-ganizador. Recordó a los atletas de Londres en los pasados Jue-gos Olímpicos y mencionó a la alumna del Instituto Cumbres de

Aguascalientes, Rita Medrano, destacada participante.

Fue entonces cuando dijo en forma emotiva que “el valor no se hereda, se adquiere”, y subra-yaría la necesidad de fortalecer los valores fundamentales, en especial, el de la paz.

Por su parte, el gobernador Lozano de la Torre dio la bien-venida a los más de 5 mil 500 atletas y a sus acompañantes, padres de familia, y dijo que hay unas 68 personas que pertenecen a la congregación de los Legio-narios de Cristo, en 37 países de los cinco continentes.

Señaló que durante ocho días habrá competencias deportivas y la unidad en un mismo espíritu; y deseó que la infraestructura esté a la lectura del veredicto, dijo que desde 1941 esta congre-gación ha difundido los valores de la familia a través de la com-petencia sana, el juego limpio y también del triunfo.

“Esto es lo que queremos para nuestro país… Diariamente nos impulsa la fuerza de la esperanza de nuestros corazones… Con-vertimos nuestras debilidades en fortalezas, para superar cualquier adversidad”, puntualizó.

A las 19:45 horas, el gober-nador Carlos Lozano de la Torre declaró formalmente inaugurado el XXXI Torneo de la Amistad, una multitudinaria fiesta de color, alegría y elevados pensamientos.

Torneo de la Amistad • VIERNES 16 DE NOVIEMBRE DE 201210

Javier rodríguez Lozano n La meta de las metas es la conquista de nosotros mismos: padre Emilio Díaz Torre

Fiesta de color, alegría y pensamientos, inauguración del Torneo de la Amistadn Los obstáculos existen, pero para ser vencidos: Carlos Lozano de la Torre

El gobernador mencionó que durante ocho días habrá competencias deportivas y la unidad en un mismo espíritu; y deseó que la infraestructura esté a la lectura del veredicto n Fotos Gilberto Barrón y Roberto Guerra

Carlos Lozano de la Torre dio la

bienvenida a los más de 5 mil 500

atletas

Page 11: LJA16112012

Esta semana inició en todos los planteles de preescolar, primaria y secundaria del estado la campaña Vamos con todo por tu salud. A través de ella, el Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), en coordinación con el Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), busca favorecer la cultura de la prevención y el autocuidado de la salud en la comunidad educativa.

Las acciones que se emprenderán con la puesta en marcha de esta campaña permitirán reconocer el trabajo que los maestros y los distintos actores llevan a cabo en las escuelas para contribuir a una nueva cultura de la salud, así como reflexionar sobre los avances y contri-buciones logrados a favor del desarrollo integral de los niños y jóvenes que cursan la educación básica.

Raúl Silva Perezchica, director de Edu-cación Básica del IEA, dijo que esta cam-paña, que beneficiará a 276 mil alumnos, permitirá crear conciencia y sensibilizar a los escolares sobre la importancia de una alimentación saludable e integrar a su vida la activación física para combatir y prevenir el sobrepeso, la obesidad y las enfermedades crónico-degenerativas, además de implementar la salud integral a través de los factores determinantes

de ésta, mejorando los estilos de vida para lograr motivarlos, haciendo que se interesen por su estado de salud y tomen decisiones correctas en la práctica de há-bitos, conductas y actitudes positivas para conservarse sanos.

Explicó que entre las principales ac-tividades que se desarrollarán en las escuelas y en las cuales se pretende que participen los alumnos, maestros y padres de familia, están los talleres de elaboración de refrigerios escolares, orientación alimentaria, elaboración de platillos saludables y lectura de etiqueta de productos alimenticios, así como de activación física, sexualidad, prevención de violencia y equidad de género.

Dichos talleres se combinarán con dis-tintos eventos, tales como miniolimpiadas y ferias de alimentos, en los cuales podrá participar toda la comunidad escolar, fo-mentando así los hábitos saludables en un ambiente de sana convivencia.

Estas acciones se realizarán durante todo el ciclo escolar, intensificándose en la tercera semana de cada mes, para con-cluir el 21 de junio, cuando se realizará una etapa de evaluación del Programa Acción en el Contexto Escolar, donde la comunidad educativa podrá intercambiar experiencias y valorar los logros obteni-dos en el estado a través del Programa Escuela y Salud.

Finalmente, en su mensaje, Mario An-drade dirigió una felicitación al personal de Recursos Humanos por el trabajo siempre puntual que realizan para man-tener las mejores condiciones hacia cada uno de los que desempeñan una labor dentro de la institución.

Esta 7ª Feria de Salud y Seguridad Laboral permitirá a los trabajadores in-volucrarse en temas de salud, a través de conferencias y talleres, además se llevará a cabo una caminata por la salud los días 15 y 16 de noviembre, dentro de ciudad universitaria.

Con informaCión de la Uaa

Los trabajadores de la UAA son un activo muy importante para que esta institución funcione perfectamente y pueda lograr la excelencia académica, sostuvo el rector Mario Andrade Cervantes al poner en marcha la 7ª Feria de Salud y Seguridad Laboral dentro de la casa de estudios.

En su mensaje al personal, Andrade Cervantes destacó que la UAA ha tenido un gran logro al obtener la certificación de los CIEES en calidad académica y de gestión institucional, reconocimiento que se debe a toda la comunidad universitaria, pues cada uno de los académicos, directi-vos, estudiantes y trabajadores contribuye con su esfuerzo para mantener el prestigio y la eficiencia institucional.

El rector mencionó que para que la Autónoma de Aguascalientes pueda brin-dar cada vez un mejor servicio a la so-ciedad, es necesario contar con espacios seguros de trabajo, en donde sus inte-grantes gocen de buena salud, pues de ello depende continuar consolidando el objetivo principal que es la educación de calidad con visión humanista.

Destacó que dentro de la Universidad se tienen como principios la excelencia académica y la gestión, sin embargo el trato cálido y amable hacia la comunidad es una convicción que practica cada uno de los integrantes de esta casa de estudios y que le permiten avanzar en sus metas y fortalecer su proyecto de largo plazo.

EDUCACIÓNVIERNES 16 DE NOVIEMBRE DE 2012 11

Redacción

Fomentan en escuelas los hábitos saludablesn Campaña Vamos con todo por tu salud beneficiará a 276 mil alumnos n Durante todo el ciclo escolar, con énfasis en la tercera semana de cada mes, se lleva a cabo en todos los planteles de educación básica

n Pone en marcha Mario Andrade la 7ª Feria de Salud y Seguridad Laboral

Trabajadores de la UAA, activo indispensable para lograr la excelencia: Andrade Cervantesn Lograr una gestión eficiente y transparente con visión humanista es el objetivo

Mario Andrade Cervantes, rector de la UAAn Foto Roberto Guerra

Page 12: LJA16112012

ESUMEN XV. Al renunciar Nixon, el Vicepresidente Gerald Ford tuvo que concluir su man-dato (1974-1977); nadie recuer-da su desempeño porque le tocó concluir la retirada de Vietnam y

dejar que Kissinger siguiera haciendo de las suyas, pues fue el único integrante del gabi-nete que no pudo dar de baja.

El pueblo estaba harto de guerras, enga-ños y corruptelas y para el siguiente perio-do (1977-1981) eligió a un político joven, campirano e instruido: James Carter, quien sí se deshizo de Kissinger, intentó moralizar el gobierno, cambiar el lenguaje imperial de su predecesor y darle un periodo de tranquilidad al mundo; lo logró sólo en forma parcial y pasajera, pues el peso de la clase dirigente es aplastante.

Sin embargo, dejó huella de su buena voluntad en hechos como su desdén por el “peligro comunista” al negociar convenios con la URSS para reducir (él proponía eliminar) las armas nucleares; por tiranos como Somoza de Nicaragua o Stroessner de Paraguay a quienes retiró su apoyo; por desactivar la bomba de tiempo que era el Medio Oriente con los acuerdos de Camp David entre Egipto e Israel; o al devolver la zona del canal a su legítimo dueño el pueblo panameño mediante los tratados Torri-jos-Carter, razón por la que merece el reconocimiento del pueblo latinoamericano.

RONALD REAGAN. Fue un político popular por su simpatía cinematográfica y su habilidad para mentir. Considerado mediocre como actor y comentarista deportivo, una vez que resolvió participar en política se dedicó a cultivar relaciones con los due-ños del dinero con inclinaciones nazis, convirtiéndose en un fiero agente macartista para convencerlos de su “patriotismo”. Convencidos de que era quien mejor garanti-zaba sus intereses para mantener al mundo en vilo, le cerraron el camino a Carter para que Reagan ocupara la presidencia por los dos periodos siguientes (1981-1989).

“DOCTRINA” REAGAN: Lo primero que hizo como presidente fue revivir la “Doctrina” de la Seguridad Nacional desprestigiada por la derrota en Vietnam, expo-niendo en Londres la posición beligerante de Estados Unidos ante la Unión Soviética, al calificar a ésta como el “Imperio del mal” al que había que exterminar.

Esta expresión mágico-política fue resultado de su ingreso a una “organización re-ligiosa secreta” de corte milenarista que proclamaba la destrucción del demonio co-munista, así fuera necesario aniquilar al mundo mediante el armaguedón nuclear, para permitir la total reorganización del estado israelí como pueblo de Dios a fin de hacer realidad las profecías del apocalipsis; así mantuvo el terror de Estado mediante la carre-

ra armamentista más absurda, conocida como “guerra de las galaxias”. El cuadro es de un de-mente fanático dirigiendo a la mayor potencia del mundo en lugar de estar en el manicomio, pero ideal para los fines de los mercaderes del templo armados hasta los dientes.

Esta estrafalaria “doctrina” fue ampliada por la “doctrina” Kirpatrick, nombre de la em-bajadora imperial ante la ONU, quien procla-mó en forma insolente y desvergonzada que Estados Unidos continuaría apoyando a todas las dictaduras que se sumaran a la lucha de su

país contra la URSS sin importar lo que tuvieran que padecer sus pueblos, a los que efectivamente saquearon y reprimieron sanguinariamente.

OPERACIÓN IRÁN-CONTRA. Entre las atrocidades cometidas por Reagan, destaca ésta que Anabel Hernández califica como “el caso más grave de corrup-ción en la historia de Estados Unidos”. Al repetirse la historia de los recortes presupuestales contra las guerras impopulares, en este caso la CIA urdió vender armas a Irán para su guerra contra Iraq; con la ganancia de 21 millones de dólares echó a andar un ejército apoyado por varios dictadores para derrocar al gobierno legalmente constituido de Nicaragua.

MÁS NARCOTRÁFICO IMPERIAL. Insuficiente la cantidad para sostener aquella canallesca aventura, mientras Reagan atizaba la War on Drugs para encarecer el precio de las drogas, la CIA se hizo del control del narcotráfico latinoamericano, utilizando a los narcos colombianos y creando las bases de los ahora internacional-mente poderosos cárteles mexicanos.

ESTADOS UNIDOS EN EL BANQUILLO. Nicaragua recurrió a la Corte Interna-cional de Justicia (CIJ) para denunciar la criminal embestida imperial que entre 1985 y 1986 le dejó 38 mil muertos más los heridos y mutilados; destruida su infraestructura por los bombardeos aéreos y minados sus puertos para impedirle el comercio.

La CIJ condenó a Estados Unidos a pagar la cantidad de 17 mil millones de dólares para indemnizar al pueblo nicaragüense por los daños causados, pero “Estados Unidos rechazó el fallo y anunció que en lo futuro no aceptaría la jurisdicción de la Corte.”

POR QUÉ LA ONU NO SIRVE. Si el país insubordinado hubiera sido Haití, con seguridad el “policía del mundo” –como se autodefine el imperio– hubiera enviado a un escuadrón para invadirlo y someterlo a la justicia. ¿Pero quién somete al policía atrabiliario que pisotea la autoridad del máximo tribunal?

Continuará(Aguascalientes, México, América Latina)

uando una sociedad cre-ce desmesu-radamente y evoluciona tanto en in-

fraestructura como en la ideología de su gente, los problemas son comunes. Se dispara la delincuencia, se desquicia fácilmente el tráfico vehicular, se ve limitado el abasto de agua y de alimentos y comienza así, un peli-groso resentimiento social que puede desencadenar reac-ciones negativas irreversibles.

Aguascalientes está atravesando precisamente por una transformación similar. Tenemos un par de décadas que hemos cambiado radicalmente la imagen urbana, los métodos de transporte e incluso nuestra forma de pensar, todo ello, con las repercusiones que ha implicado y que ahora padecemos.

Cada vez será más raro escuchar con nostalgia recuer-dos del viejo Aguascalientes, el cálido, el servicial, el lim-pio, el tranquilo… el de la gente buena.

Las nuevas generaciones están inmersas en este nuevo y revolucionado Aguascalientes, saturado de ambulantaje, polución, conflictos viales, bullying, campañas políticas encarnizadas, asaltos, asesinatos, suicidios, antros, acci-dentes y una interminable lista de factores desencadenados por una rápida y desordenada forma de progreso.

A principios del 2007 la sociedad se consternaba y alarmaba por las acciones violentas que el crimen or-ganizado había emprendido en nuestras plácidas calles. Todo mundo especulaba, los medios informativos trans-mitían maratónicas descripciones de los sucesos, toda la opinión pública estaba absorta a las reacciones por ejecuciones, secuestros y levantones.

Sin embargo, y pese a lo complicado que resultaba vi-vir esos hechos, Aguascalientes se acostumbró, lo hicimos parte de la cotidianidad y nunca nos dimos cuenta de que ya habíamos cambiado y no precisamente para bien.

La generación de hace apenas una década es con lo que creció, sólo y exclusivamente eso vivió, aunado a la sicosis colectiva y lo alarmista de algunos medios, los resultados ahora son evidentes.

Cuarto lugar nacional en bullying; quinto en vio-lencia contra las mujeres; segundo en secuestros per cápita; primero en desempleo; primero en drogadic-

ción y alcoholismo; y así algunos deshonro-sos lugares que hemos ganado por no atender los problemas que nos aquejaban y acostum-brarnos a ellos.

Esto no quiere decir que nuestra sociedad en su conjunto está en

decadencia, más bien estos indicadores deben de ser nuestros focos de alarma, puntos estratégicos en don-de estamos fallando los ciudadanos y las autoridades y que debemos atender.

Apenas esta semana nos conmocionamos por las trá-gicas e injustas muertes de dos estudiantes a manos de dos delincuentes que seguramente ni han dimensionado el crimen aberrante que han realizado, esto porque in-dudablemente su arrepentimiento será proporcional al nivel de cotidianidad con que ven este tipo de delitos en México y en Aguascalientes.

Estas semanas que vienen, y en vísperas de con-memorar El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer el próximo 25 de noviembre, estaremos escuchando seguramente reclamos sociales y de indignación para abolir tan terrible práctica. Estará de moda el tema del feminicidio y será bandera de líderes de opinión ciudadanos y políticos.

Como ciudadanía, más allá de conmemorar fechas y al-zar la voz, no debemos permitirnos acostumbrarnos a una forma más de violencia. No puede ser parte de nuestro vo-cabulario el feminicidio, porque es algo tan grave que nues-tra sensibilidad humana debe capitalizar para evitar que se repita un suceso similar a toda costa.

Como dice acertadamente mi amigo Luis Obregón, nos toca transformar nuestro metro cuadrado. Debemos ser partícipes activos del desarrollo integral de Aguas-calientes. Encaminarlo a un progreso no sólo económi-co, sino moral y de valores.

Nos estamos perdiendo en el camino y es hora de retomar el rumbo. No se remediarán los males que ha implicado este despertar intelectual, político y económi-co, a menos que desde nuestras familias comencemos a reestructurarnos como sociedad.

Por un mejor Aguascalientes, todos a transformar nues-tro metro cuadrado. Que descansen en paz Andrea y Katy y que su tragedia no sea en vano.

Aguascalientes, a recomponerse

TlacuiloNarcoguerra: Callejón

sin salida/83Netzahualcóyotl aguilera r. e.

oswaldo rodríguez garcía

VIERNES 16 DE NOVIEMBRE DE 201212 opinión

PresideNte del MoviMieNto ciudadaNo

Page 13: LJA16112012

El problema del acoso escolar suele es-tar oculto… lo que más nos cuesta en los casos de bullying es combatir la ley del silencio.

Caries Mata

na persona nos contaba, entre indignada y triste, el drama por el que estaba pasando su sobrino de 14 años. Golpes, burlas e insultos en el colegio y acoso por Internet, es decir, bullying y cyberbullying al mismo tiempo. También nos enumeraba las múltiples accio-

nes que habían adoptado los padres, y que iban desde ha-blar con maestros y autoridades hasta aconsejar a su hijo que no les hiciera caso, mientras se consolaban pensando que estos acontecimientos pudieran hacerlo más fuerte.

Lo más indignante de todo era que, como los acosa-dores pertenecían a familias influyentes, las autoridades del colegio, en principio, se negaban a reconocer que se tratara de bullying y en segundo lugar culpaban al niño, que con su actitud “tan especial” lo provocaba. Todos le aconsejaban la mejor manera de ayudar a su sobrino, pero, aunque eran sugerencias llenas de buena voluntad, lo cierto es que nadie tenía idea de algún protocolo a se-guir para que esa ayuda fuera sistemática y tuviera éxito.

Es verdad que ya se están tomando acciones en algu-nos centros escolares, pero no parecen dar resultado ya que a diario conocemos casos cercanos en los que niños y niñas sufren el acoso escolar y otros más en los que al sentirse solos y desprotegidos, toman medidas tan des-esperadas como el suicidio.

Creo que hay que partir de que en todas las institu-ciones escolares se da este fenómeno y negarlo no lo elimina, además de que en todos los casos de bullying siempre están involucrados los mismos actores, que forman parte del fenómeno y que son también parte de la solución:

Los maestros, que se dan perfecta cuenta del acoso hacia algún alumno o por lo menos detectan su vulnerabilidad, llegando incluso a colaborar con el desprecio hacia él, avalándolo, afortunadamente son los menos. Los otros, los que sí intentan evitarlo y controlarlo, no cuentan con un programa específico ni con el apoyo del resto de los involucrados, así que poco pueden hacer.

Los acosadores, que son niños que conciben la violencia como la única vía para destacar y desarrollan su crueldad con los más indefensos, que en este caso suelen ser los solitarios, tímidos o cuyo físico es caldo de cultivo para burlas. Suelen culpar a sus víctima porque declaran que su forma de ser y actuar es la que provoca tal rechazo.

Los padres de los acosadores, que protegen a sus hijos y se niegan a creer que sean

capaces de tales actos de crueldad, culpando también a la víctima o actuando de manera amenazante, muy similar a la conducta de sus hijos.

Las víctimas, que suelen carecer de habilidades socia-les, tienen pocos o ningún amigo, son tímidos y con baja autoestima y en algunas ocasiones su físico no los ayuda.

Los padres del niño víctima, que a veces se molestan con su hijo porque no sabe defenderse y le recomiendan que respondan a las agresiones o que los ignoren hasta que los agresores se cansen; cargando además con una gran culpa.

Los compañeros, que son testigos mudos del abuso y que, por cobardía y miedo a ser incluidos en el círculo del acosado, ni lo defienden ni denuncian a los violentos.

Las autoridades escolares, que alejadas de los aconteci-mientos, casi siempre carecen de la información para ata-jar el problema y si se enteran, prefieren ponerse de parte del buen nombre de la escuela y minimizan los hechos.

Las autoridades de gobierno, viven más pendientes de las estadísticas que del verdadero problema y como pocas veces se denuncian o se identifica como bullying, no lo consideran prioritario.

Los medios, que transmiten mensajes cargados de violencia, odio y venganza como la única forma de re-solver los conflictos.

La sociedad, que denuncia, se alarma y condena las agresiones, pero que tampoco pone nada de su parte para solucionarlo.

A estas alturas, hasta los que no son especialistas ya co-nocen cuáles son las constantes en el acoso escolar, además de que existen múltiples estudios y programas desarrollados por expertos para trabajar con cada una de las partes invo-lucradas. Sin embargo, parece que todo se está quedando en estudios, investigaciones, análisis o charlas, porque ni la acción ni los resultados se ven por ninguna parte.

Urge dotar a las escuelas de un proyecto de intervención encaminado a erradicar el bullying, junto a instrumentos de

seguimiento y control para evaluar resultados. Un proyecto de intervención concreto con el que actuar en el momento en que se presente y que abarque los dos grandes ám-bitos donde se genera y se desarrolla, el familiar y el escolar respectivamente.

En el ámbito escolar se debe cuidar el clima de respeto, así como desarrollar en los alumnos competencias que favorezcan las buenas relaciones y la convivencia armónica y en el ámbito familiar el apoyo con programas y terapias, a víctima y victimario, sin olvidar a sus padres, todo ello sin culpas ni reproches.

El bullying es un problema complejo que no tiene soluciones aisladas. Las denun-cias sirven, pero hay que ir a la raíz del problema y ésta siempre la vamos a encontrar en el mismo lugar donde está la solución.

[email protected]: @petrallamas

Discere Urgen proyectos de intervención para los casos

de bullying

…El dinero no debe estar guardado, pero tampoco debe ser gastado ociosa-mente, el dinero así como la salud, hay que administrarlo con sabiduría…

Serrano

ste fin de semana es el mentado “buen fin”, estrategia mediática y empresarial para promover la economía del estado y el país en general. Asimismo, algunas empre-sas, pero principalmente los empleados de gobierno, recibieron para tales efectos, la

mitad del preciado y buscado aguinaldo anual, con el objeto también de que puedan realizar dicho consumo en las tiendas y servicios que han dispuesto todo para llegar “al fin de semana más barato del año”. Ante ello, no me queda más que hacer algunas recomendaciones a quienes leerán este comentario, pero me gustaría que aquellos que no lo leerán y quizás sean los que más lo necesiten, pudieran enterarse de lo que diré. Sin afán pretencioso sino con el ánimo de construir ahí le va.

En primer lugar, hablemos del aguinaldo. El agui-naldo según los expertos, es una prestación anual que tiene entre muchas otras tres intenciones: pagar deudas, comprar regalos o vacaciones. Dicho apoyo económico o en especie –la verdad es que hoy es eco-nómico– se sugiere como un respiro para la economía de las familias, y es importante su administración para poder tener una tranquilidad familiar y social.

Entonces bien, el buen fin tiene que ser un fin bien intencionado, por lo que le sugiero que tome sus pre-cauciones. La primera sugerencia es que no caiga en el anzuelo de las “compras compulsivas”. No porque haya muchas “ofertas” compre un refrigerador nue-vo, si el suyo está aún en condiciones. Mire usted, hay algunos mercadólogos sin mucha ética, que pre-tenden enseñar a través de sus libros, que las nece-sidades del cliente “hay que crearlas”, quizás es por

eso que todo mundo piensa que una necesidad real es andar en coche y tener tres celulares: uno para la familia, otro para el trabajo y uno para los demás, o en su caso que una pantalla de 47 pulgadas es una necesidad para el esparcimiento. Si quiere esparcirse vaya a un parque, si quiere aprender lea un libro y si quiere una tele, aténgase a las consecuencias. En fin. El tema es que todo parece necesario, pero no lo es. Una lista de lo necesario sería, partiendo de las definiciones: necesidades básicas o fisiológicas como la alimentación o la activación física –pero ya le dije que se vaya a correr y no que se compre una cami-nadora, no ponga pretextos– luego otras necesidades

más elaboradas como la cuestión cultural o incluso la misma convivencia, por lo que no está descabellado tomarse unas vacaciones en la playa para relajarse y convivir en familia, siempre y cuando no dure todo el año entrante pagándolas a plazos “sin intereses”. Entonces, compre lo que necesite.

Otro tema, es que este fin de semana, compre lo que pueda pagar. Los meses sin intereses, esta estra-tegia que se ha utilizado para el “buen fin” no tiene mucho sentido si lo que hace es endeudarle aunque sea de a poquito. La idea es que si ve usted una muy buena oferta de un bien que realmente necesita, y es de contado, y usted lo puede pagar, entonces cóm-prelo sin dudarlo. Pero si no lo puede pagar y para ello ocupa estar 18 meses sin intereses abonando, es mejor pensar en otra cosa.

Hay quienes piensan que el futuro no existe y es mejor seguir viviendo el presente y sin pensarlo y pla-nearlo se ocupan de endeudarse y luego ya verán cómo se pagan los platos rotos. Hace unos días un amigo me comentó de un libro en que afirmaban que “nadie es tan pobre, que no pueda ahorrar un centavo, o tan rico que lo pueda gastar todo”. Cuando yo era niño, el gobierno y las empresas no buscaban que la gente se gastara su dinero en cosas que no necesitaba, cada lunes en la escuela, teníamos una libretita en la que la maestra nos iba apuntando nuestros ahorros, y al final del ciclo escolar, podíamos disponer de ellos. Mi mamá me enseñó que no por tener ese dinero guarda-do había que gastarlo a lo tonto, así aprendí el valor del dinero y a valorar la voluntad de gastarlo bien. Le invito a que este buen fin, haga de su aguinaldo o sus ahorros su mejor inversión, y si puede ahórrelo, por-que el año que entra viene la crisis norteamericana “el precipicio fiscal” que no se detendrá y es una fiesta a la que no fuimos invitados y tendremos que ir.

Que tenga un buen fin.

[email protected]@comandanteserra

El Buen Fin… de su aguinaldo

RicaRdo SeRRano

PetRa LLamaS GaRcía

Mire usted, hay algunos Mercadólogos

sin Mucha ética, que pretenden

enseñar a través de sus libros, que

las necesidades del cliente “hay que

crearlas”, quizás es por eso que todo

Mundo piensa que una necesidad real es

andar en coche y tener tres celulares

es verdad que ya se están

toMando acciones en algunos

centros escolares, pero no

parecen dar resultado ya que a

diario conoceMos casos cercanos

en los que niños y niñas sufren

el acoso escolar y otros Más

en los que al sentirse solos y

desprotegidos, toMan Medidas tan

desesperadas coMo el suicidio

opinión VIERNES 16 DE NOVIEMBRE DE 2012 13

Page 14: LJA16112012

VIERNES 16 DE NOVIEMBRE DE 201214 opinión

al como el Ejecutivo Estatal se com-prometió en campaña, Aguascalientes ha registrado un crecimiento notable en materia de empleos, de manera tal que al cierre de octubre del presente año se han generado más de 14 mil empleos,

siendo bastante favorables las expectativas en los meses por venir sobre todo considerando el efecto multiplicador de la inversión de NISSAN II, no es extraño que los Sectores de la Construcción y los Servicios sean los más beneficiados en el corto pla-zo con un proyecto de tal envergadura.

Un dato que vale mencionar es que Aguascalien-tes, se ubicó durante la primera mitad del año como la segunda entidad de mayor dinamismo a nivel na-cional, es decir, el incremento del Producto Interno Bruto que mostró en la primera mitad de 2012 fue de 7.62 por ciento, únicamente Puebla reflejó un au-mento superior de 7.90 por ciento, lo que implica muy probablemente una tasa de crecimiento para la economía local de 8 por ciento al cierre del año, lo doble que el promedio nacional.

Aun cuando la Tasa de Desocupación en sep-tiembre se situó en 6.57 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA), este indicador no debe distraernos mucho ya que presenta ciertos puntos que habría que considerar antes de emitir una opinión al respecto. Primero, es una tasa men-sual en un indicador de gran variabilidad por lo que el dato puntual no es tan importante y lo que hay que considerar es su tendencia, la cual viene a la baja; segundo, el hecho de que Aguascalien-tes sea generador de buenas noticias en materia de empleo, propicia que muchas personas que se encuentran inactivas –amas de casa, estudiantes, etc– pasen ahora a estar activas y busquen empleo; y tercero, es una tasa cuya medición tiene un fuerte sesgo hacia áreas urbanas por lo que Entidades con un grado de urbanización mayor presentarán tasas mayores que el promedio. Así, considerando las tasas complementarias de Ocupación y Desocupa-ción como la Tasa de Ocupación Parcial y Desocu-pación y la de Condiciones Críticas de Ocupación observamos que la posición de Aguascalientes en

el espectro nacional es mucho mejor que la mayo-ría de las otras entidades de la República.

Ante una verdadera lucha encarnizada por la atracción de inversiones en el concierto de las na-ciones, los tiros de precisión con una mirada mi-limétrica que fomenten la competitividad consti-tuyen una de las tareas prioritarias y esenciales de cualquier gobierno subnacional. El lograr un cre-cimiento económico sostenido sin lugar a dudas es el principal reto que encara la actual adminis-tración estatal. El consolidar el clúster automotriz ha sido uno de los mayores aciertos, esta actividad articula una gran variedad de ramas económicas (aluminio, vidrio, plástico, acero, textiles, entre otros). Asimismo, el sector automotriz presenta una demanda potencial interesante determinada por el aumento de las clases medias y la incor-poración de más mujeres en la fuerza laboral, se espera un crecimiento de aproximadamente 35 mi-llones de personas en las familias que se integren a las clases medias en América Latina en 2020.

Es entonces evidente que el crecimiento y el desarrollo económico son la tarea fundamental del gobierno para con sus gobernados, pues única-mente así el gobierno demuestra fehacientemente que está cumpliendo su rol como órgano funda-mental del Estado.

Los gobiernos priístas de Aguascalientes han he-cho lo necesario para que en el ámbito de su compe-tencia el estado cuente con una infraestructura eco-nómica de tal calidad que siempre se ha distinguido a nivel nacional, tanto por su competitividad como por sus ventajas comparativas.

Hoy Aguascalientes vuelve a retomar el rumbo correcto, los elementos que habían sido trastocados vuelven a tener viabilidad; el empleo, la competiti-vidad y la seguridad que eran considerados bienes escasos vuelven a estar presentes en la sociedad de manera abundante. Así, a dos años de haber tomado las riendas de la administración estatal el Ejecutivo ha cumplido a cabalidad y con talento los compromi-sos asumidos, de manera tal que podemos considera al Ing. Carlos Lozano de la Torre como el artífice del desarrollo económico de Aguascalientes.

Dos años de gestión exitosa

José de Jesús Ríos AlbA

Ante unA verdAderA luchA encArnizAdA por

lA AtrAcción de inversiones en el concierto

de lAs nAciones, los tiros de precisión

con unA mirAdA milimétricA que fomenten

lA competitividAd constituyen unA de

lAs tAreAs prioritAriAs y esenciAles de

cuAlquier gobierno subnAcionAl. el logrAr

un crecimiento económico sostenido sin

lugAr A dudAs es el principAl reto que

encArA lA ActuAl AdministrAción estAtAl.

el consolidAr el clúster Automotriz hA

sido uno de los mAyores Aciertos, estA

ActividAd ArticulA unA grAn vAriedAd

de rAmAs económicAs (Aluminio, vidrio,

plástico, Acero, textiles, entre otros)

Blanca Rivera Río de Lozano, presidenta del DIF Estatal, acu-dió como invitada especial a la realización del sorteo Gordito No. 166, de la Lotería Nacional para la Asistencia Pública, en cuyos billetes se exhibió una de sus obras plásticas.

En la imagen de los billetes se plasmó el cuadro de Blanca Rive-ra Río de Lozano titulado Apreté tu cuerpo, apreté la vida, el cual se realizó con una técnica mixta de siligrafía y xilografía, y su ta-maño original es de 100 centíme-tros de ancho por 74 de largo.

En el evento, que se desa-rrolló en el recinto oficial de la Lotería Nacional, ubicado en Plaza de la Reforma, en la colo-nia Tabacalera de la Ciudad de México, se realizó un homenaje a Blanca Rivera Río de Lozano como artista visual, en el cual también se desarrolló el sorteo con la extracción de los dígitos por parte de los niños gritones.

En este reconocimiento es-tuvieron presentes Laura Mari-cela Lutzow Torres, gerente de Sorteos; Eduardo Pulido López, representante de la Subdirec-ción General Jurídica; Mariana Lizbeth Espino Gudiño, repre-sentante del Órgano Interno de Control de la Lotería Nacional; Tanya Muñoz Kuhnne, repre-sentante de la Secretaría de Go-bernación, y Eduardo Antonio Chávez Silva, miembro de la Junta de la UNAM y docente de la Academia de San Carlos, en-tre otros invitados especiales.

En su intervención, Blan-ca Rivera Río de Lozano, agradeció la oportunidad de exhibir una pieza de su co-lección artística, e invitó a

todos a seguir apoyando este tipo de sorteos con la compra de “cachitos”, cuyo objetivo es la beneficencia pública, contribuyendo a mejorar las

condiciones de vida de mucha gente, tanto de manera directa en el caso de los ganadores, como indirecta por los em-pleos que genera.

Tras donar el cuadro de la imagen que salió impresa en el sorteo a la Lotería Nacional, dijo sentirse muy halagada por esta distinción de difundir su obra artística en todo el país, así como el interés de la institución por difundir la cultura, ya que al imprimir diferentes imágenes alusivas a diversos artistas se contribuye a promover el talen-to y el arte nacional.

Asimismo, entregó un re-conocimiento al niño Andrés Farías Licona, quien terminó su periodo como niño gritón, dando paso a otros menores de edad que desean incorporarse a esta tradicional actividad.

Posteriormente a la extrac-ción de todos los números que fueron cantados por los niños gritones, Blanca Rivera Río de Lozano dio el campanazo con el que finalizó el sorteo Gordi-to No. 166.

Blanca Rivera Río de Loza-no es maestra en Artes Visua-les, doctorante en Historia del Arte y ha participado en di-versas exposiciones colectivas desde 1996 y en exposiciones individuales desde el 2003.

Ha recibido varios premios entre los que destacan la selec-ción del concurso de Gráfica de Guadalupe Posada y es inte-grante de la Asociación Mexi-cana de Grabadores de Investi-gación Plástica, y del Semina-rio de Cultura Mexicana.

Con informaCión

del dif estatal

n El cuadro ilustra los boletos del sorteo Gordito No. 166

Obra de Blanca Rivera Río en billetes de lotería

Blanca Rivera Río donó a la Lotería Nacional el cuadro Apreté tu cuerpo, apreté tu vida n Foto DIF Estatal

diputAdo de lA lXi legislAtuRA del

H. CongReso del estAdo de AguAsCAlientes. pResidente de lA Comisión de sAlud públiCA y

AsistenCiA soCiAl y miembRo de lAComisión de VigilAnCiA

Page 15: LJA16112012

El gobernador Miguel Alonso Reyes reci-bió el Programa de Acciones y Proyectos para la Sustentabilidad Hídrica del Estado de Zacatecas que contribuirá a resolver los problemas de equilibrio de cuencas, apro-vechamiento, saneamiento y cobertura que enfrenta la entidad en relación a este vital recurso natural.

Ante representantes de los sectores productivo, académico, de investigación, gubernamental y de la sociedad civil del estado, Ricardo Enrique Morán Faz, di-rector de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en la entidad, entregó el docu-mento rector que dará viabilidad a su uso durante los próximos 20 años.

“A partir de ahora los zacatecanos contaremos con un instrumento para la planeación pero, sobre todo, para la toma de decisiones en torno a un tema funda-mental; expreso aquí el compromiso para implementar, en lo posible, los planes y acciones plasmados en el documento que hoy recibimos, y que representa un reto en las acciones que emprenderemos”, dijo el mandatario.

El Programa, explicó Morán Faz, es un catálogo de acciones, objetivos y estrate-gias que contribuirán al logro de la Agen-da del Agua 2030 que deriva del Plan Na-cional de Desarrollo y de los programas nacional y regionales hídricos.

Destacó que contempla soluciones económicas y técnicamente factibles para problemas como: la sobreexplotación de los 34 mantos acuíferos del estado que en general alcanza los 220 millones de me-tros cúbicos de déficit al año. Por ejemplo, el acuífero Chupaderos, una de las áreas con mayor actividad agrícola, presenta una sobreexplotación de 170 por ciento.

La problemática hídrica identificada en Zacatecas incluye también la contamina-ción de cauces y cuerpos de agua; la falta de cobertura de agua potable, alcantari-llado y saneamiento en zonas del estado con menor cantidad de habitantes, porque hay una brecha de 400 millones de metros cúbicos entre el agua potable que se dis-tribuye y la que debería, la cual podría au-mentar a 528 millones en 2030; así como los riesgos de las zonas productivas ante la intensidad y frecuencia de las sequías.

El documento fue elaborado coordina-damente por personal de la dirección local de Conagua, los organismos de cuenca, el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), así como por dependencias del Gobierno de Zacatecas.

VIERNES 16 DE NOVIEMBRE DE 2012 15

RedacciónLa Jornada Zacatecas

n El director de la Conagua en la entidad entregó el documento con las acciones y proyectos

Recibe Miguel Alonso Reyes programa para la sustentabilidad hídrica de Zacatecas

Miguel Alonso mencionó que este Programa contribuirá a resolver los problemas que en-frenta la entidad en relación a este vital re-curso natural n Foto Gobierno del Estado de Zacatecas

Page 16: LJA16112012

Por encima de las formas, el fondo está en una necesaria revaloración de lo que dignidad significa para la clase política

VIERNES 16 DE NOVIEMBRE DE 2012

En el contexto de la Quinta Se-mana de Divulgación Científica organizada por la Universidad Autónoma de Aguascalientes, Jesús Gómez Serrano, Premio

Nacional de Historia Francisco Javier Clavijero, hizo una breve exposición de los años previos a la fundación misma de Aguasca-lientes y los años que continua-ron hasta el siglo XVIII.

Entre los aspectos a destacar sobre la conferencia que dictó Gómez Serrano está la aclaración que hizo respecto a un error his-tórico que se encuentra grabado en la plancha que está en el Jardín de San Marcos, en la que se ase-gura que el Pueblo Indio de San Marcos tiene su origen en colonos tlaxcaltecas, aseguró, que esto es falso ya que dicha población fue fundada por aborígenes de las re-giones cercanas a los cañones de Jalisco y Zacatecas.

También remarcó la impor-tancia que en la historia y en la formación de la cultura mexicana y aguascalentense ha tenido la in-fluencia de la religión católica, en todos los aspectos, pasando desde el diseño de las ciudades, hasta la forma de concebir la vida y sus as-pectos más cotidianos, sobre todo

en esta región centro del país, en la que fueron exterminados los grupos aborígenes en su mayoría y sustituidos por figuras del cle-ro: “lo que no pudieron hacer los soldados, lo hicieron los frailes, convirtiendo a los indios, persua-diéndolos de aceptar las nuevas condiciones del orden social¨.

Destacó que en la fecha de 1609 llegó a la entonces Villa de Aguascalientes el oidor Gaspar de la Fuente haciendo una refun-dación de Aguascalientes por el desorden en el que se encontraba entonces la población, sin respeto por las reglas de la época. Se re-firió a este hecho histórico como un capítulo tan importante como el de la fundación de la ciudad.

Destacó que “el pasado no ha muerto, ni siquiera ha pasado. No se puede uno separar de los hechos históricos que antecedie-ron a nuestra época y que nos dan identidad y razón de ser”, para ejemplificar la importancia de toda información que expuso como parte de su investigación.

El quinto concierto de la cuar-ta temporada de 2012 con el que la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes festeja su XX aniversario, contará con la par-ticipación como solista princi-pal al violín de Vadim Brodski.

Hoy, a las 21:00 horas, en el teatro Aguascalientes y bajo la batuta de Román Revueltas Retes, la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes presentará el siguiente programa: Leyenda, Op. 17; la Polonaise brillan-te No.1, Op. 4, Re Mayor y el Concierto No. 2, Op. 22, Re Menor de Henri Wieniawski y tras el intermedio la Sinfonía No. 5, Op. 64, en Mi Menor de Piotr Ilyich Tchaikovsky.

Vadim Brodski nació en 1950 en Kiev, Ucrania. Desde 1985 radica en la ciudad de Roma. Su debut en la Sala “Y” de Nueva

York le dio la posibilidad de ob-tener un contrato con la Sociedad de la Herencia Musical y desde entonces ha realizado grabacio-nes de los conciertos de Brahms, Tchaikovsky, Sibelius, Paganini, Saint-Saens y Wieniawski; así como también las seis sonatas sin acompañamiento de Ysaye.

Después de su debut, a la edad de 11 años, con la Or-questa Filarmónica de Kiev, se ha presentado con las orquestas más importantes de Rusia, Po-lonia e Italia, así como con la Orquesta Sinfónica de Nueva Jersey, la Orquesta Filarmó-nica de Londres, la Orquesta Sinfónica Nacional de México, la Orquesta Sinfónica de Vene-cia y la Orquesta Sinfónica de Jerusalén. Por su calidad in-terpretativa ha tenido presenta-ciones por toda Europa: desde

conciertos para Juan Pablo II, en el Vaticano, hasta la inaugu-ración del nuevo Teatro de Se-villa La Maestranza construido para la Expo ’92.

En Italia se ha presentado en televisión interpretando con-ciertos de Beethoven, Bruch, Tchaikovsky, Bartók, Paganini y Vivaldi. Brodski también ha apa-recido en la televisión de Polonia y en la película Tojazlodiej, diri-gida por Jack Bromski.

Después de ganar el Concur-so Wieniawski, las autoridades soviéticas le ofrecieron un con-trato por cinco años. Posterior-mente a su traslado a Polonia, ganó el Concurso Tibor Varga en 1984. Desde 1995, Brods-ki es el director del Festival de Música Bravo, Maestro en Kas-na Dolna, Polonia.

Con informaCión del iCa

Carlos Eduardo TorrEs Muñoz

Disertación sobre la historia de Aguascalientes a vuelo de pájaro

Vadim Brodski con la OSA

n DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIASn DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE

aguilEra r. E. Netzahualcóyotl

ríos albaJosé de Jesús

llaMasPetra

sErranoricardo

rodríguEzoswaldo

Narcoguerra: Callejón sin salida / 83

Dos años de gestión exitosa

El Buen Fin... de su aguinaldo

Aguascalientes, a recomponerse

Urgen proyectos de intervención para los casos de bullying12 1413

La Purísima...

Grilla

2

Panteras se trasladó a la ciudad de Guadalajara para enfrentar a Osos en el domo del CODE, dicha instalación fue remodelada después de unos 20 años de vida para los pasados Juegos Panamericanos celebrados en la perla tapatía; tiene una capaci-dad para 2 mil 766 espectadores.

En el primer cuarto, Panteras do-minó durante los 10 minutos de juego y llegó a colocarse con una ventaja de 17 puntos, con la que cerraron 16-33. Para el segundo periodo, los felinos continuaron dominando el marcador; el entrenador Jeff Moore de Osos no podía descifrar la estrategia de Juan José Cardona y los aguascalentenses se mantuvieron arriba durante todo el cuarto. La mayor ventaja que llegó a tener Panteras fue de 19 puntos, luego de transcurridos seis minutos de partido. Para el descanso, Osos ya había acortado distancia, pero aún existía una diferencia de doble dígito 40-51.

Para la segunda mitad, Osos lu-chó para remontar y luego de pa-sados ocho minutos de juego logró acercarse a sólo un punto 65-66. Los felinos apretaron, pero no pudieron despegarse para cerrar el cuarto 68-69; todo se definiría en el último

periodo. Panteras retomó el ritmo, consiguiendo separarse hasta por 13 puntos, tan sólo después de tres mi-nutos de juego, sin embargo, una vez más, Panteras se complicó el cierre del encuentro viendo desvanecida su ventaja, y lo peor vendría a tan sólo 43 segundos del final: el marcador se empató a 91 puntos. Vendrían tres faltas cometidas por los locales que cobrarían en su momento Malpica, Meléndez y Casillas, haciendo más dramático el final, pues cada uno de ellos anotó un tiro libre y falló otro, la sufrida victoria por fin llegaría 91-94, indicó la pizarra electrónica.

Los mejores anotadores por Panteras fueron Ricardo Meléndez con 34 puntos, el puertorriqueño recién llegado David Huertas se des-pachó con 25 puntos, cuatro rebotes e igual número de asistencias; Karim Malpica aportó 16 puntos. Por Osos Nicolas Stallings aportó 30 puntos y Dermar Johnson 21.

Con este resultado, Panteras co-loca su récord, 15 juegos ganados y ocho perdidos. Para mañana visi-tarán a Gigantes del Edomex que sufrió su vigesimasegunda derrota a manos de Barreteros. n Foto y nota Luis Vázquez

PanTEras sE CoMPliCa al finalPEro gana 91-94

Jesús Gómez Serrano expuso acerca de los años previos a la fundación de Aguascalientes y hasta el siglo XVIII n Foto Roberto Guerra

Page 17: LJA16112012