LJA15062011

17
Seguridad en Hoy en MIÉRCOLES 15 DE JUNIO DE 2011 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES AÑO 3 NÚMERO 911 www.lja.mx DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS SG: ley de seguridad acotaría al ejecutivo sobre uso del ejército n Juez no ratificó arraigo por homicidio Libre Hank Rhon n Declarado culpable por peculado, abuso de funciones y de autoridad Auto de formal prisión para ex gobernador de Chiapas n Reclama Acción Nacional con datos oficiales del Sistema Nacional de Seguridad Pública n Tercer lugar nacional en robos y en delito de lesiones igual que Michoacán y Tamaulipas n Décimo lugar en el país en delitos del crimen organizado n Consenso con especialistas en un día. La aprobarían el próximo jueves para entrar en vigor el siguiente domingo Exige COPARMEX manejo claro y productivo de nuevo endeudamiento público n 97 mdp del Fondo Metropolitano para rehabilitar Ciudad Industrial, periférico en Jesús María y auditorio en SFR Avalan reforma penal express n Destaca además que sube el empleo pero baja poder adquisitivo Gobierno reorienta conurbación retroceso n 5 FERNANDO AGUILERA n 4 FERNANDO AGUILERA n 13 LIDIA VÁZQUEZ n 3 REDACCIÓN Un crecimiento inminente n Foto Gilberto Barrón

description

LA EDICIÓN IMPRESA DEL DÍA DE HOY

Transcript of LJA15062011

Page 1: LJA15062011

Seguridad en

Hoy en

MIÉRCOLES 15 DE JUNIO DE 2011AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 3 • NÚMERO 911 • www.lja.mx

DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADEDIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

SG: ley de seguridad acotaría al ejecutivo sobre uso del ejército

n Juez no ratificó arraigo por homicidio

Libre Hank Rhon

n Declarado culpable por peculado, abuso de funciones y de autoridad

Auto de formal prisión para ex gobernador de Chiapas

n Reclama Acción Nacional con datos oficiales del Sistema Nacional de Seguridad Pública n Tercer lugar nacional en robos y en delito de lesiones igual que Michoacán y Tamaulipas n Décimo lugar en el país en delitos del crimen organizado

n Consenso con especialistas en un día. La aprobarían el próximo jueves para entrar en vigor el siguiente domingo

Exige COPARMEX manejo claro y productivo de nuevo endeudamiento público

n 97 mdp del Fondo Metropolitano para rehabilitar Ciudad Industrial, periférico en Jesús María y auditorio en SFR

Avalan reforma penal express

n Destaca además que sube el empleo pero baja poder adquisitivo

Gobierno reorienta conurbación

retroceson 5Fernando aguilera

n 4Fernando aguilera

n 13lidia Vázquez

n 3redacción

Un crecimiento inminente n Foto Gilberto Barrón

Page 2: LJA15062011

MIÉRCOLES 15 DE JUNIO DE 20112

La purísima... GriLLa

w Realidad descontextualizadaw Cuando eran aún gobierno...

w Un líquido espirituoso

DIRECtOR FUNDADOR Carlos Payán Velver

DIRECtORA GENERAL Carmen Lira Saade

DIRECtORFrancisco M. Aguirre Arias

DIRECtOR EDItORIALLuis Fernando Ramírez Díaz

EDICIÓNCristian de Lira Rosales

Carlos G. SifuentesSarahí Cabrera Zamora

CORRECCIÓN DE EStILO

Yadira Cuellar Miranda

FOtOGRAFíAHugo Gómez López

Víctor PérezGilberto Barrón

REDACCIÓNTeléfonos:

918 14 34 ext. 112

[email protected]

EL CORREO [email protected]

COORDINACIÓN DE SIStEMASJ. Claudio Juárez Landeros

COORDINADOR MERCADOtECNIA

Iván Amezcua Pérez915 65 58 ext. 106

PUBLICIDAD y vENtAS [email protected]

[email protected]

La Jornada Aguascalientes

n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V.

Bajo licencia otorgada por DEMOS,

Desarrollo de Medios S.A. de C.V.

n Número de certificado de licitud de título 14405.

n Número de certificado de licitud de contenido 11978.

n Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P.

20000 Aguascalientes, Aguascalientes.

n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.

n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido

de esta publicación por cualquier medio sin permiso

expreso de los editores.

n Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 -

120411254500 - 101

rocko

envíe sus comentarios al Correo [email protected]

/jornadags @jornadags

En el segundo día del Ope-rativo de seguridad CONAGO el saldo fue de un ejecutado, a quien degollaron y dejaron sólo la cabeza en una hielera por el camino que conduce de la colonia Palomino Dena a San José de la Ordeña. Al parecer también se dejó un mensaje ad-judicándose el hecho al grupo delictivo identificado como “La Oficina”.

Mientras que la Policía Esta-tal y la Procuraduría de Justicia se dedican a presumir las cifras del mundo que no encaja con la realidad de muchos aguasca-lentenses, la delincuencia pa-reciera que sabe cómo burlar a la autoridad, a menos de que la corrupción entre las corporacio-nes de seguridad pública aún sea constante.

Se olvida que los aguascalen-tenses de bien se sienten ofen-didos cuando el titular de alguna corporación, en su búsqueda de las medallas y reflectores, sale

a presumir supuestos logros en “su guerra”, pero que se pul-verizan ante la percepción de indefensión que siente la pro-pia sociedad ante delincuentes y también, ante policías.

El Operativo CONAGO pare-ciera entonces no ser más que lo mismo: aparatosos rondines con los que sólo intentan ame-drentar a todos, menos a la de-lincuencia quien pareciera que tiene “manga ancha para seguir operando”.

Y este fue el tema con el que la dirigencia local del PAN salió a presumir las nada gratas cifras del índice delictivo en Aguas-calientes, donde se ubica entre los primeros lugares tanto en delitos del fuero común como delincuencia organizada.

En el afán de partidizar las cifras que posee el Sistema Na-cional de Seguridad Pública, los panistas olvidaron que la nega-tiva espiral delictiva no es re-

ciente, sino que proviene desde hace más de tres años, cuando eran aún gobierno, y si bien no hay poder que logre detener este preocupante fenómeno, hoy bien se pueden señalar respon-sabilidades omitidas y compar-tidas.

El dirigente del PAN Jorge López alzó así la voz sin recibir aún la réplica de los aludidos, que casi siempre reaccionan mucho después… bueno, como toda policía ante una contin-gencia.

Pero en otra sede, el Poder Legislativo anda con las prisas con eso de la Reforma Penal. A especialistas les dedicaron pocas horas de un solo día para conocer propuestas y recibir sus opiniones. Ayer mismo se planchó en comisiones para que pueda aprobarse en la sesión del pleno y ya entrar en vigor el próximo domingo, como se está comprometido.Condiciones como esas, donde

se legisla al vapor, sin el cono-cimiento pleno de los expertos ni de incluir todas las voces para lograr ser efectivos en la realidad local, es lo que abre el camino a los delincuentes, ante los vacíos e interpretaciones que pueden darse a la ley.

¡Pero qué pecado!, fue la ex-presión, luego de que la Presi-dencia Municipal de Aguasca-lientes confirmara que el viernes pasado, en el predio de “Las Violetas” se deshizo de 22 mil 363 cervezas, de 629 bebidas preparadas, 648 botellas de li-cor y 33 de bebidas alcohólicas, todas ellas decomisadas en los operativos por distintos estable-cimientos expendedores, y que de alguna forma, violentaron las leyes establecidas para su control.

El líquido espirituoso dicen se fue al drenaje, aunque hasta el momento no hay evidencia alguna de que en realidad, eso haya ocurrido.

Page 3: LJA15062011

Los titulares de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempre-sarial, de la Procuraduría Gene-ral de Justicia y de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal se reunieron con productores agro-pecuarios para estructurar planes de acción y protección en torno al reforzamiento de la seguridad en el campo, con el propósito de combatir el abigeato, el robo de cable y transformadores que afectan el patrimonio de los agri-

cultores y ganaderos. El secretario de Desarrollo

Rural y Agroempresarial, Jorge Armando Narváez Narváez in-formó que en atención a una de las peticiones más sentidas de los productores agropecuarios para fortalecer la seguridad en el campo, se llevó a cabo una re-unión de coordinación interinsti-tucional para conjuntar acciones con los productores agrícolas y pecuarios.

Jorge Narváez señaló que se estableció un compromiso de tra-

bajo conjunto entre la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroem-presarial del Estado (SEDRAE), la Procuraduría General de Justi-cia y la Secretaría de Seguridad Pública Estatal y los represen-tantes de los productores de las Uniones Ganaderas Regional de Aguascalientes, de la Regional Hidrocálida y el Consejo Estatal Agropecuario, derivado de los hechos delictivos que se han pre-sentado en este sector, como son el abigeato, el robo de cable y transformadores, que afectan el

Al encabezar la reunión del Co-mité Técnico del Fideicomiso para la Administración e Inver-sión para la Operación del Fondo Metropolitano del Estado, el Go-bernador Carlos Lozano de la Torre estableció que la obra pú-blica será llevada a cabo con ab-soluta transparencia, priorizando en todo momento el beneficio ciudadano y el ordenamiento ecológico y territorial.

En esta reunión se reintegraron también los miembros con base a la nueva estructura orgánica del Gobierno del Estado, además de presentarse los avances físico-fi-nancieros de las obras realizadas con recursos del fondo metropo-litano 2009 y 2010, así como la propuesta de redistribución de recursos 2010 y la presentación de los proyectos a realizar con los recursos 2011.

Sobre este punto, destacó en esta reunión que ante el abarata-miento y ahorro que se han apli-cado en la construcción del paso vehicular inferior del boulevard a Zacatecas y Luis Donaldo Colo-sio, cuyos recursos programados son del orden de 95 millones de pesos y que, con un avance del

prácticamente el 100 por ciento de la obra sólo fueron necesarios 71 millones pesos para su ejecu-ción, y que estará a disposición de los ciudadanos a partir de la

primer quincena de julio, por lo que los 23 millones de pesos que lograron ahorrarse serán repro-gramados y redistribuidos para la conclusión de proyectos de la

zona pública metropolitana. De igual forma, se autorizó la

programación de 97 millones 460 mil 985 pesos para proyectos, obras o estudios para recursos 2011 del Fondo Metropolitano, entre los que destaca la apli-cación de 34 millones 313,726 pesos para la rehabilitación del pavimento de Ciudad Industrial, punto en el que el Gobernador del Estado destacó que desde 1973, año en el que esta zona de la ciudad fue instalada cuando él fungía como Director de Fo-mento Industrial, no ha recibido mantenimiento.

En este miso grupo de obras para este año, se contemplan también la construcción de la primera etapa del bulevar Ale-jandro de la Cruz, que contri-buirá al mejoramiento integral de la vialidad en Jesús María conformando el periférico de

esta cabecera municipal, y la construcción del Auditorio Mu-nicipal de San Francisco de los Romo, además de los estudios, proyectos y supervisión de obras de la zona metropolitana y el programa de ordenación de la zona conurbada.

Se revisó también la pro-puesta de estudios y proyectos contemplados en el Plan Sexenal 2010–2016, así como los estu-dios y proyectos del Fondo Me-tropolitano 2011 de la Coordina-ción de Planeación y Proyectos del Estado, así como los estudios de la Zona Metropolitana 2011 de la Secretaría de Gestión Urba-nística y Ordenamiento Territo-rial, así como la presentación de avances físicos 2009 y 2010, la redistribución de recursos 2010, y la presentación de proyectos 2011 de la Secretaría de Infraes-tructura y Comunicaciones.

MIÉRCOLES 15 DE JUNIO DE 2011 3

Redacción

Redacción

n Abrirá a la circulación el paso a desnivel del boulevard a Zacatecas y Colosio

Proyectan desarrollo equilibrado de la zona metropolitana de Aguascalientes

n Productores agropecuarios, víctimas frecuentes de la delincuencia

Ofrecen una mayor coordinación para reducir índices delictivos en el campo

En la Ciudad de México, el gobernador Carlos Lozano de la Torre, dialogó con el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Raúl Plascencia Villanueva, entre los temas abordados destacó el de las contri-buciones de la entidad en el estudio y propuestas que se llevan a cabo para la realización del Foro de Análisis de la Reforma Constitucional de Derechos Humanos, a desarrollarse en Aguascalientes. n Foto Gobierno del Estado

Con el Presidente de la CndH

Se revisó también la propuesta de estudios y proyectos contemplados en el Plan Sexenal 2010–2016 n Foto Gobierno del Estado

Con los ganaderos y agricultores se trabaja en la coordinación de programas de seguridad n Foto Gobierno del Estado

patrimonio de los agricultores y ganaderos de la entidad.

Agregó que se llevarán a cabo mesas de trabajo para estable-cer un canal de comunicación eficiente, del cual se desprenda la información para generar una estrategia integral de seguridad pública.

El titular de la SEDRAE dijo que en respuesta al compromiso que hizo el gobernador Carlos Lozano de la Torre, con los gana-deros y agricultores se trabaja en la coordinación de los programas

de seguridad y se unen esfuerzos para llevar a cabo las acciones concretas, que permitan reforzar la seguridad para proteger el pa-trimonio de la gente del campo.

Los representantes de los productores expresaron que sus agremiados se han acercado a estas organizaciones, para que se refuerce la vigilancia y junto con las autoridades respectivas se puedan frenar los hechos que afectan las actividades que con tanto esfuerzo realizan en el agro aguascalentense.

Page 4: LJA15062011

En visita realizada por parte del jurista Jesús Díaz de León Vargas a las instalaciones de La Jornada Aguascalientes, ex-puso la situación que se planteó principalmente en la reunión de Procuradores de Justicia a nivel nacional, el pasado 11 de junio de 2011, en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

La mayoría de los procura-dores de todo el país, pretendían que se reformaran todos los có-digos penales de los estados para implementar la figura del arraigo en los delitos graves del fuero común.

Se tiene claro, por parte de Díaz de León Vargas, que como en toda propuesta, hay pros y contras, ya que en estos mo-mentos en cuanto a los delitos de delincuencia organizada está la figura del arraigo, que se en-cuentra fundamentado en el Ar-tículo 16 constitucional, párrafo octavo, donde dice: “la autoridad judicial, a petición del ministerio público y tratándose de delin-cuencia organizada, podrá de-cretar el arraigo de una persona, con las modalidades del lugar, tiempo, que la ley señale, sin que pueda exceder de 40 días”.

Considera el jurista que en delincuencia organizada sí debe ser válida la figura del arraigo, pero en los delitos del fuero común se está entrando en un serio problema, por ejemplo qué pasaría si el presunto responsa-ble durante el arraigo por delitos del fuero común resulta inocente o sale libre por falta de pruebas, entonces éste quedaría expuesto ante la sociedad por un proceso que está pesando sobre él.

Dentro de los delitos que se clasifican como graves dentro del fuero común son: homici-dio doloso, homicidio calificado, violación, violación equiparada,

secuestro, corrupción de meno-res, lenocinio, robo calificado (cuando el monto del robo ex-ceda 300 veces el salario mínimo general vigente en la región), entre otros.

Para el ministerio público será muy fácil el arraigar a la mayor cantidad de presuntos culpables de haber cometido delitos graves del fuero común, ya que éste, en el lapso de los 40 días que dure el arraigo, buscaría recabar las pruebas para poder lograr

consignarlo ante un juez, pero la pregunta que se hace el jurista es: “¿qué pasaría si el presunto culpable sale durante el proceso del arraigo, por falta de elemen-tos probatorios para procesarlo ante un juez penal?”.

El más claro ejemplo de la si-tuación de injusticia que se vive con el arraigo es el caso del “Mi-choacanazo”, donde se arraigó a varios presidentes municipa-les por el delito de delincuen-cia organizada, que le siguió un

proceso penal, con duración de más de un año y por el cual estu-vieron en prisión, siendo al final absueltos por parte de la justicia federal por falta de elementos, dichos arraigos llevados a cabo por el delito de delincuencia or-ganizada, pero se debe tomar en cuenta que si la figura del arraigo se reforma a los códigos penales de los estados, puede existir la posibilidad de que cualquiera pueda ser arraigado, bajo la pre-sunción de ser el culpable.

Por otro lado, también se vuelve un conflicto para la per-sona que fue arraigada y que ha sido absuelta por falta de prue-bas, ante la sociedad, la persona ya estuvo sujeta a un proceso, y obviamente su imagen como persona ha sido afectada, su rela-ción con su familia y que segura-mente pierda su empleo, esto sin contemplar que en un inicio se está sufriendo el atropello a las garantías individuales.

En cuanto al fuero manifestó: “el fuero fue parte esencial para que el legislador tuviera la li-bertad de expresar sus ideas, sin el riesgo de ser procesado en el sistema político de antaño”, principalmente tomada en cuenta esta figura de protección, consi-derando a los legisladores que se mantenían en la oposición, que en algunas ocasiones eran proce-sados por sus ideas políticas.

Se ha caído en la exageración del uso del fuero, ya que mani-fiesta el jurista, no cree que sea necesario para un jefe de gabi-nete, ya que por ejemplo, en al-guna ocasión se planteó una con-troversia para quitarle el fuero al jefe de gabinete del Gobierno del estado en Aguascalientes, ya que considera que no lo amerita, por ser un servidor público que no viene de una elección popular, de modo que es un cargo que le está dando el mismo ejecutivo.

Este martes se dio trámite al dictamen que dará sustento a la creación de la figura de jue-ces de ejecución de sentencia y las reformas al sistema pe-nitenciario del estado, con lo que la LXI Legislatura local cumplirá en tiempo y forma con la aprobación de las iniciativas de ley ordenadas constitucional-mente para la implementación del nuevo sistema de justicia penal adversarial, y que deben entrar en vigor el 19 de junio próximo.

El documento contiene la ini-ciativa de Ley de Ejecución de Sanciones Penales del Estado de Aguascalientes, así como re-formas y adiciones a la Legis-lación Penal para el Estado de Aguascalientes, Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Aguascalientes, Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Aguascalientes, Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública de Aguascalientes y de la Ley Orgánica del Instituto Estatal de Seguridad Pública del Estado de Aguascalientes.

En la sesión de las comisio-

nes unidas de Gobernación y Puntos Constitucionales, Justi-cia y Seguridad Pública, se dio a conocer que se someterá a la aprobación del Pleno Legisla-tivo en la sesión ordinaria del este jueves 16 de junio, para dar lugar a que los ordenamientos se publiquen en el Periódico Oficial del Estado y entren en vigencia antes del domingo 19, fecha límite marcada en el de-creto promovido por el Con-greso de la Unión en 2008.

Gregorio Zamarripa Delgado, diputado presidente de la Comi-sión de Gobernación, explicó que entre los objetivos de los proyectos de ley se encuentra la modernización del sistema peni-tenciario, donde los parámetros de la reinserción social se orga-nizarán sobre la base del trabajo,

la capacitación, la educación, la salud y el deporte.

Por su parte, el legislador Mi-

guel Ángel Juárez Frías, presi-dente de la Comisión de Justicia, detalló que los cambios promo-

vidos por el Congreso del Estado le otorgan la atribución exclusiva al Poder Judicial de la modifi-cación y duración de sanciones penales, quitándole tal atribución al Poder Ejecutivo, con lo que se derivó la necesidad de crear la fi-gura de los jueces de ejecución.

Durante el análisis del dic-tamen, Marco Arturo Reyes Delgado, presidente de la Co-misión de Seguridad Pública, tras cuestionar si quedarán cla-ramente expresos los derechos que adquirirán las personas su-jetas a un proceso penal en la actualidad, el diputado Juárez Frías, mencionó que los nue-vos jueces de ejecución deberán revisar los casos existentes, lo que se dejará establecido en uno de los artículos transitorios del proyecto de ley.

Política • MIÉRCOLES 15 DE JUNIO DE 20114

Fernando aguilera

oscar delgado

n El lunes se discutió con los especialistas, el jueves se aprobará en el Pleno

Aprueban dictamen de reforma penal en Comisiones Legislativas

n El más claro ejemplo de las fallas del arraigo, el Michoacanazo

Peligroso el acuerdo de arraigo para fuero común propuesto por los procuradoresn Genera alta controversia constitucional quitar fuero a funcionarios

Entre los objetivos de los proyectos de ley se encuentra la modernización del sistema penitenciario n Foto Congreso del Estado

En delincuencia organizada sí debe ser válida la figura del arraigo n Foto Gilberto Barrón

Dentro de los delitos que se

clasifican como graves dentro

del fuero común son: homicidio,

violación...

Page 5: LJA15062011

En rueda de prensa Jorge López Martín, presidente estatal del Par-tido Acción Nacional, después de aclarar que como partido po-lítico de oposición tiene la obli-gación de hacer notar los errores, omisiones y malas acciones de los gobiernos propios y de otras fuerzas políticas, también tienen la obligación, por congruencia, de reconocer las acciones que benefician a la ciudadanía.

Por lo anterior Acción Na-cional reconoció el esfuerzo de la Conferencia Nacional de Go-bernadores (CONAGO) por la implementación del operativo “CONAGO 1”, mismo que ini-ció el lunes pasado y terminará el día 19 de este mes, operativo que se suma, dijo el líder blan-quiazul, a los esfuerzos llevados a cabo desde el inicio de la administración de Felipe Cal-derón, “más vale que se lleve a cabo este tipo de acciones aun-que sea tarde, a que no se lleven a cabo”.

Destacó que las acciones en contra del crimen organizado se emprendieron en el presente sexenio, ya que en el pasado otros gobiernos permitieron que el problema echara raíz, como lo han demostrado voces cínicas de exgobernadores que han acep-tado que negociaban con grupos del narcotráfico.

Señaló que se espera que el gobierno de Aguascalientes haga algo por la seguridad, ya que los indicadores son alarmantes y se-

gún datos del Sistema de Seguri-dad Pública, van a la alza.

De acuerdo a esos indica-dores el estado ocupa el tercer lugar en más robos cometidos; el décimo en delitos cometidos por el crimen organizado; el séptimo en robos a casa habitación y en robos a negocio; el noveno en robo de vehículos.

Agregó que respecto a lesio-nes ocurren más en la entidad que incluso en estados como Michoacán o Tamaulipas. Mien-tras que el robo a transportistas en abril de 2010 se reportaron solamente 6, en 2011 se han dado 140.

Denunció que con el gobierno estatal actual los delitos se están

incrementando mes con mes, sin que se realicen acciones reales sino sólo actividades mediáticas.

Agregó que en lo que va de esta administración se han perpetrado catorce robos a casa habitación con violencia, lo que significa que se ha duplicado el indicador en sólo cuatro meses. En abril hubo 544 robos a casas, o sea 15 diarios.

Recordó que hace siete años se robaban 22 vehículos por año, mientras que de enero a abril de este año suman 39 con lujo de violencia y 649 se cometieron estando estacionados.

Señaló que el estado de dere-cho ha muerto en Aguascalientes junto con los 88 homicidios re-gistrados en los primeros cuatro meses del año.

Añadió que existen muy po-cos casos de éxito en incautación de armas o drogas, y las que se tienen son más producto de la casualidad que de una verdadera investigación policial.

López Martín exigió que los fondos federales etiquetados para seguridad pública no se

distraigan de su objetivo, así como que sean empleados de manera clara y oportuna, ya que las cifras de millones de pesos no pueden ser revisadas detalla-damente en que fueron gastados los recursos.

Exhortó a la CONAGO a no sólo efectuar este tipo de opera-tivos para la detección de delitos sino ir más allá por medio de la implementación de lineamientos de transparencia que fortalezca la confianza de la ciudadanía en los gobiernos estatales.

Urgió a que haya resultado y se cumplan los compromisos de campaña hechos al electorado después de que la administra-ción desde la entrega-recepción ha tenido tiempo suficiente para evaluar la situación de los princi-pales problemas de la sociedad.

Dijo que parte de los pro-blemas se ha dado por falta de planeación y lo ejemplificó con la premura con la que se realizó el Plan Estatal de Desarrollo, lo que se traduce en la falta de un rumbo definido para trabajar y obtener resultados.

El presidente estatal del Par-tido Convergencia, Oswaldo Ro-dríguez, en la rueda de prensa que se realizó el día de ayer, manifestó algunas inconformi-dades que se han generado en el partido, por acciones que se han llevado a cabo por parte del gobierno del estado.

El fin de semana pasado de-bido al evento en el Estado de México en apoyo al candidato del PRI Eruviel Ávila, donde los gastos son principalmente de bo-letos de avión, para llevar tanto a funcionarios, periodistas, etcé-tera, están a cargo de Gobierno del estado, por lo que se pedirá que se presenten todo los gastos que se realizaron en el viaje.

Es totalmente contradictorio que se queje el Gobierno del estado de la falta de recursos, siendo que por otro lado se están gastando lo poco (que consi-dera el dirigente que pocos no son), se está yendo en hacer campañas a otros estados, que esto pasa ahorita en el Estado de México, entonces, dijo, qué

se puede esperar cuando lleguen los momentos para la campaña de 2012, pues evidentemente se está preparando el camino para el candidato Peña Nieto.

Muchos son los millones de pesos que se están desviando para la campaña del Estado de México, que a la vez es una campaña para Peña Nieto, sobre todo del estado de Aguascalien-tes, al dirigirse hacia allá para colaborar con el candidato del Edomex.

Se puede comprobar dichas declaraciones en la misma pá-gina de Eruviel Ávila, ya que allí es donde aparecen fotos del gobernador de Aguascalientes, así como un gran número de per-sonas miembros del equipo de él mismo apoyando al candidato, otra fuente en la que se puede comprobar con todo descaro, es la información que difundió la televisora del estado de Aguas-calientes, así como la cuenta de twitter del gobernador que decía: “en el Estado de México con Eruviel Ávila”.

Una de las búsquedas que realizará el Partido Convergen-

cia, es la de saber concretamente quiénes fueron a hacer campaña, ya sean diputados, presidentes de los municipios, así como gente del gabinete, entre ellos la prensa, teniendo plena concien-cia de que se ocuparon recursos del mismo estado para la realiza-ción del viaje.

Se hizo el exhorto para que los recursos que autoriza el Con-greso, se gasten en el estado, y no estar pidiendo de más para ir a hacer campaña a otros estados, quejándose por otra parte de la federación, de modo que se resaltó que por parte del ramo 33 se lograron más de 2 mil millones de pesos, otorgando en su totalidad 11 mil millones de pesos, que lo único que ha hecho el gobernador es quejarse de que no se le otorgan los recursos ne-cesarios, por lo que manifiesta el dirigente, “sí hay dinero, lo que no hay es voluntad”.

“Cuál puede ser la fuerza de un gobernador en otro estado, ni modo que vaya a hacer el toca-toca, o que vaya a dar el gran discurso que vaya a hacer ganar al candidato, no señores, todo se

trata de dinero”, por lo que se van a llevar a cabo las acciones pertinentes en el Partido Conver-gencia, para tener la cuenta de lo que se gastó el fin de semana pasado en la campaña del Estado de México.

La responsabilidad corres-ponderá al Congreso del estado, para aplicar la revisión de las cuentas públicas, pero “sabemos que el Congreso del estado es un gabinetito, que está a la disposi-ción del gobernador”, de modo que manifestó que la principal fuerza por encima del Congreso, será el mismo pueblo, esperando que sea éste el que se mantenga en la exigencia de respuesta a los actos que se están desarrollando y de no encontrar alguna res-puesta, pues que se le castigue en las próximas elecciones, ya

que cree que el gabinete que se ha generado en el Congreso no va a hacer nada en contra él.

El gobernador debe ser me-surado al realizar los gastos que ha estado ocupando y “no debe andar cacareando los gas-tos que ha realizado con tanto orgullo con declaraciones en el twitter, ni con su séquito de prensa”, ya que lo mantienen en una página de los periódicos del estado, dándole la primera plana anunciando que estaba haciendo campaña en el Estado de México, de modo que no se debe de estar haciendo este tipo de acciones, ya que las necesi-dades realmente apremiantes en el estado son muchas, como la pobreza, la falta de educación, que son cuestiones en las que se debe comenzar a trabajar.

MIÉRCOLES 15 DE JUNIO DE 2011 • Política 5

Fernando aguilera

oscar delgado

n Estado de derecho ha muerto junto con los 88 homicidios registrados: López Martín

Se disparan índices de inseguridad en Aguascalientes: Acción Nacionaln Que los fondos federales para seguridad sean empleados de manera clara y oportuna

n Que no se queje el gobernador de que no hay recursos

Convergencia exige a CLT aclarar gastos realizados en el Edo de Méxicon La responsabilidad es del Congreso, pero el gabinetito es de él

Presidente estatal del Partido Convergencia, Oswaldo Rodríguez n Foto Víctor Pérez

Jorge López Martín, presidente estatal del Partido Acción Nacional n Foto Hugo Gómez

Page 6: LJA15062011

MIÉRCOLES 15 DE JUNIO DE 2011 6 opinión

ord Hastings Ismay, diplomático y militar británico, fue el primer secretario de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), y siempre sostuvo que el verdadero objetivo de la entidad que presi-

día era el siguiente: “Mantener a los rusos afuera, a los americanos adentro, y a los alemanes abajo”.

La alianza atlántica, fundada el 4 de abril de 1949 en Washington con el fin de proteger a Europa Occidental de la amenaza representada por la Unión Soviética y que después resultara victoriosa por su campaña aérea contra Serbia durante la guerra de Kosovo en 1999, se encuen-tra sumida en su mayor crisis desde su fundación. Las causas que han provocado la inquietud en la comunidad transatlántica son:

1.- El desgate provocado por casi 10 años de guerra en Afganistán. Tras los ataques del 11 de septiembre de 2001, la OTAN invocó por primera vez el artículo V de su Carta, el cual dice: “un ataque sobre un miembro debe ser considerado como un ataque contra todos”. Por ello, en agosto de 2003, la alianza atlántica expandió, por primera vez, sus operaciones fuera de su área tradicional y se hizo cargo de la seguridad de la capital afgana, Kabul.

Posteriormente, los aliados decidieron lanzar en el año 2006 una ofensiva contra los bastiones del Talibán en el sur de Afganistán. Las operaciones de las 40,000 tropas de la OTAN se han concentrado en dos provincias, Kandahar y Hellmand, en las cuales el peso de la lucha ha recaído en los Estados Unidos, el Reino Unido y Canadá, pues varias naciones europeas han puesto restricciones al accionar de sus efectivos en la zona.

Ejemplo de lo anterior son las reglas de combate de las fuerzas alemanas, las cuales pasan la mayor parte del tiempo en sus bases, tienen prohibido volar de noche, y sólo pueden disparar a los talibanes si primero son objeto de un ataque. Lo anterior, ha motivado diversas críticas de los tres países angloparlantes, debido a que la mayoría de los caídos en combate pertenecían a sus combatientes.

2.- La guerra aérea sobre Libia. Las tensiones entre los aliados salieron a relucir el pasado viernes 10 de junio con motivo de la reunión de Ministros de Defensa, pues de

los 28 países miembros sólo ocho, liderados por el Reino Unido y Francia, han llevado a cabo ataques aéreos contra el dictador libio, Moammar Gadafi. Además, naciones como Noruega informaron que retirarán a sus aviones en agosto, otros como Suecia (un país no miembro) dismi-nuirán el nivel de su participación. Por último, Dinamarca, cuyos cazabombarderos se quedaron sin municiones y tuvo que ser abastecido de emergencia por Holanda para poder seguir participando en la contienda.

Los casos más notables de apatía bélica han sido Turquía, con el segundo aparato militar más grande de la alianza, y Alemania, el principal beneficiario de la protec-ción brindada por la OTAN durante de la Guerra Fría.

Tal ha sido la disparidad en el esfuerzo guerrero que el Secretario de Defensa de la Unión Americana, Robert

Gates, fustigó a sus aliados europeos cuando les advirtió que la OTAN encaraba “un futuro oscuro sino deprimente” e incluso la “irrelevancia” de no invertir más en equipo, entrenamiento, vigilancia y reconocimiento. 1

Todo indica que el bacilo del pacifismo ha infectado irremediablemente a las opu-lentas sociedades de la Unión Europea, ya que amplios sectores del público en general y la clase política son contrarios al uso de la fuerza militar y los riesgos que ello conlleva. 2. Sin embargo, los europeos (con la probable excepción de la Gran Bretaña y Francia), olvidan que viven en un mundo en el cual abundan las amenazas represen-tadas por los Estados “fallidos”, el terrorismo, la proliferación nuclear, etc.

El caballero occidental, encarnado por la OTAN, venció al gran dragón soviético, pero su armadura se ha oxidado y ha perdido su razón de ser, por lo que en el futuro los Estados Unidos buscarán a sus nuevos aliados en Asia y América Latina.

(*) Colegio Aguascalentense de Estudios Estratégicos Internacionales A.C.

1.- Talking Truth to NATO http://www.nytimes.com/2011/06/11/opinion/11sat1.html?_r=1&ref=opinion

2.- Kaplan, R. (2007) Hog Pilots, Blue Water Grunts: The American Military in the Air, at Sea, and on the Ground. New York: Random House.

taktikaDesunión atlántica

l martes, 31 de mayo, el Movimiento Antorchista Nacional realizó una mar-cha en la capital del país con destino a la residencia oficial de Los Pinos. Pretendían ser escuchados por el señor

Presidente o por alguien en su nombre, siempre que tuviera verdadera capacidad de decisión y no sólo ma-ñas y mal carácter para deshacerse de visitas molestas. En lugar de eso, fueron recibidos por contingentes policiales fuertemente armados que bloqueaban todos los accesos a la residencia presidencial “para prote-ger” (así dijeron, aunque no dijeron de quién) al titular del Ejecutivo. Con ello provocaron, ciertamente, un tremendo caos vehicular que no fue nunca responsa-bilidad de los marchistas, como luego se les acusó. La enumeración puntual y la justificación social y legal de las demandas, así como la prueba irrefutable de lo inevitable de la protesta (misma que todavía hoy se pueden consultar en la página web de Antorcha), fueron oportunamente expuestas en carta abierta pu-blicada el día anterior en un diario de amplia circula-ción nacional. Dos cosas de dicha carta debo recordar hoy. Primero, que la marcha fue a Los Pinos porque, después de varias entrevistas infructuosas con fun-cionarios menores de la Secretaría de Gobernación, y después de permanecer más de veinte días estacio-nados, 24 horas al día, tan cerca de las oficinas de esa dependencia como lo permiten las imponentes e intimidantes barreras metálicas (que recuerdan los campos de exterminio nazis) y los policías que las resguardan, no se había logrado avanzar ni un palmo en la solución de los problemas. Segundo, que estando dicha solución pactada y firmada por representantes de Gobernación y SEDESOL, la marcha sólo pedía el cumplimiento de los compromisos rubricados por ambas Secretarías.

Todo fue inútil. Como digo, en vez de diálogo la gente encontró contingentes policiales agresivos y armados como para repeler a un ejército enemigo, al mismo tiempo que los noticiarios de radio y televisión “informaban”, en sus ediciones de medio día y ves-pertinas, única y exclusivamente, del “caos vehicular” provocado por los “bloqueos de los antorchistas”, faltando flagrantemente a la verdad. Pero lo peor llegó con los noticiarios nocturnos y con la prensa escrita del día siguiente: un alud de las mismas “denuncias” falsas sobre los “bloqueos impunes” y el “caos” vehi-cular consiguiente, y una muy sospechosa unanimidad

en la “enérgica condena” a quienes, con cualquier pretexto o “por intereses inconfesables de sus líderes”, salen a la calle a perturbar la tranquilidad pública y a trastornar la rutina diaria de la gente pacífica y laboriosa de la ciudad de México. Todos coincidían, también, expresa o tácitamente, en la exigencia de que la autoridad “responsable” aplique mano dura, castigo severo (¿la horca tal vez?) a quienes “violan impune-mente” los derechos de terceros.

Tal unanimidad en el enfoque y en la agresiva condena a la protesta, se explica fácilmente por el twit del Presidente de la República en el mismo sentido. Todos los medios, acostumbrados a obedecer la voz del amo, lo tomaron como la orden de lanzarse con todo contra los manifestantes. Aun así, esa uniformi-dad mediática trueca la situación en algo distinto a la simple reacción visceral de una prensa nacional cada día más conservadora y reaccionaria, cada día más entregada a los intereses económicos de sus poderosos dueños y de los amigos de sus dueños, y cada día más alejada y hostil a las graves carencias y acentuada

desigualdad que padece más de la mitad de los mexi-canos. Es un combate en toda regla, bien meditado y coordinado, en contra del derecho a la protesta social, una indiscutible garantía constitucional cuyo ejercicio no entraña delito alguno, a la que perciben como un grave riesgo para la estabilidad nacional a la luz de la crítica situación que atraviesa el país. Es represión y terrorismo mediático puro contra los inconformes y sus posibles imitadores. Cabe, entonces, preguntarse: ¿y qué sigue? ¿Qué seguirá si falla la represión verbal de los Ciro Gómez Leyva y consortes?

Puede pensarse que exagero o que calumnio. Pregunto entonces: ¿por qué a nadie se le ocurrió tocar, siquiera de pasada, lo sustantivo de la carta abierta? ¿Por qué a nadie le interesó, ni por error, pronunciarse sobre la verdad o falsedad, lo justo o injusto, lo legal o ilegal de las demandas de los mar-chistas? ¿Por qué ese silencio absoluto sobre cuestio-nes tales como la carencia de vivienda de millones de mexicanos, de servicios básicos en general, el hambre de las familias de los jornaleros agrícolas de Sinaloa, los asesinatos y los secuestros, esos sí impunes, en torno al conflicto agrario entre Mixtepec y Yosoñama? ¿Por qué nadie considera grave el incumplimiento de compromisos firmados por parte de dos importantí-simas Secretarías de Estado? ¿Es comprensible, es lógico que a los gurús de la prensa nacional todo eso les resulte fútil frente al “grave caos vehicular” que provocan las protestas populares contra eso y más? Sí, es lamentable y muy lamentable que se trastorne la vida diaria de los capitalinos por problemas que ellos no generan. Pero ¿acaso no es más lamentable la miseria de 30 millones de mexicanos, al borde de la inanición y de la mendicidad, y más aún que se pon-gan oídos sordos a sus demandas elementales? ¿Acaso eso es un problema que sólo a ellos toca conocer y resolver, mientras el resto de los mexicanos disfru-tamos de una paz artificial que nos fabrican quienes ocultan los verdaderos problemas nacionales? Hay ya anuncios “espectaculares” en la Ciudad de México que pretenden ser “demoledores”: “una marcha es un derecho, mil son un exceso”. Y yo respondo: un millón de pobres se entendería en cualquier país de la tierra; 85 millones, como en México, es un crimen. Y no atender sus demandas elementales es un crimen doble. Y las víctimas de ese crimen no se someterán con la simple represión mediática.

México, D. F, a 7 de junio de 2011

Terror mediático contra la

protesta social Aquiles CórdovA Morán

soren de velAsCo GAlván (*)

Todo fue inúTil. en vez de diálogo

la genTe enconTró conTingenTes po-

liciales agresivos y armados como

para repeler a un ejérciTo enemigo

Dirigente del movimiento Antorcha Popular

Page 7: LJA15062011

o hace mucho salió a la luz, en “La Purísima... grilla” (01/06/11) de La Jornada Aguascalientes, que el Instituto Patria ce-rraba sus puertas: “Como reguero de pól-vora circula el rumor sobre el cierre del

Instituto Patria A.C. [...] Precisamente, los padres de familia tienen la versión de que el cierre se da por motivo de una quiebra financiera. [...] Sin embargo, maestros han notificado que el Instituto Patria cierra por diferen-cias irreconciliables entre las hermanas propietarias de la Institución”. Ninguna autoridad mencionó el tema.

Posteriormente, el 6 de junio, continuó el caso en este mismo periódico y en la misma sección: “[...] la hoy diputada federal Lourdes Reynoso Femat [...] ha ce-rrado uno de sus bastiones como educadora, el Instituto Patria...”. Que si esto se debe a un conflicto entre los administrativos, que si no hay recursos, que ya no había tanta demanda, son factores que, hasta ahora, no han sido aclarados. Nadie habla con franqueza.

Fui estudiante del Instituto Patria durante el ciclo escolar 1994-1995. Acepto que no es una escuela que ha marcado, digamos, una tradición como algunas secun-darias técnicas de la entidad, el Instituto Aguascalientes (Marista), Portugal, entre otras; sin embargo, sí que tenía una educación -y espero no sonar político- en condicio-nes: nada que otra buena institución no ofertara, pero, esto no es suficiente para calificarla como una más. A decir verdad me parecería razonable que, al menos en secun-daria, debieran encontrarse dentro de las mejores cinco escuelas -privadas o públicas- del estado.

Recuerdo a muchos profesores con cariño y admira-ción. No así sus nombres; pero, como en ocasiones ocurre con uno en calidad de estudiante, supongo eso es extraña-mente normal. Con todo, lo que quiero decir es que más que lecciones sobre geografía, historia, matemáticas y demás asignaturas, esa escuela fomentaba el respeto y la tolerancia. Valores indispensables en la configuración de un adolescente.

He tratado de compartir que el Instituto Patria fue, para mí, una institución de alto rigor académico. Y más allá de que exigieran a los estudiantes reglas tan ridículas

-como llevar corbata; participar en eventos danzarines; y tener que llevar, todos los días, cuatro bolígrafos (o uno con cuatro) con sendos colores: verde (fecha), rojo (títu-los), negro (subtítulos) y azul (cuerpo del texto)- creo el Instituto no se veía menoscabado por ellas. A pesar de todo esto, lo verdaderamente alarmante está en los afectados directos con el cierre. Para nosotros -como exalumnos- quizá nos repercuta en la memoria. ¿Y los que componen, día a día, el trabajo, dentro y fuera de la escuela?

¿Qué va a ocurrir -si en realidad se cierra la escuela- con los estudiantes? Y, más preocupante aún, ¿qué con los profesores? He sabido que maestros de la generación a la que pertenezco -aunque no terminara mi educación secundaria ahí- continúan impartiendo sus clases. ¿Los van a liquidar -en ambos sentidos de la palabra- y fin del cuento?; ¿nos vamos a comer la historia de que, en todo caso, la escuela cierra por problemas económicos, cuando una de sus principales representantes es hermana del ex gobernador Luis Armando Reynoso y hoy es diputada federal? El problema, al parecer, viene de las cabezas, no del resto del organismo académico.

En la misión del Instituto Patria, de acuerdo a lo que se lee en su sitio web (http://www.institutopatriaac.com/), es la siguiente: “[...] formar personas competentes en el ámbito académico, social, cultural y tecnológico, sensi-bles, concientes y responsables de sí mismos y del medio que le rodea, convirtiéndose así, en agentes de cambio que promueven el respeto a los valores cívicos, éticos y espi-rituales...”. Subrayo, ahí: sensibles, responsables, medio, agentes de cambio y respeto a los valores éticos. ¿Dónde queda la teoría del instituto en oposición a la pragmática?; ¿el discurso -tan bonito y bienlogrado y académicamente demagógico- es insignificante?; ¿bajo qué argumentos se encuentran actuando las autoridades? Ojalá respondan dentro de poco -con tinta verde, azul, roja, negra y, si gus-

tan, amarilla- y aclaren el asunto. Los maestros, alumnos y el personal administrativo no tiene por qué tener en sus manos la factura de un hipotético pleito entre responsa-bles de la escuela.

[email protected]

as personas tienen, cada una, razones suficientes para hacer y deshacer. Sus motivos, sus ideales o frustraciones, sus sueños o sus fantasmas, en con-clusión, todos tienen una razón, pero

a veces ni uno mismo la entiende. Cierto día tuve motivo suficiente para salir a caminar y con un poco de arrojo: trotar o correr por uno de los tantos parques de Aguascalientes. Ese día estaba decidido a caminar o trotar por espacio de unos 30 minutos.

Caminar por las mañanas para muchos resulta una rutina casi militar o religiosa, como quienes andan por al Jardín San Marcos o todas esas personas que ya sea dentro o fuera del Parque Rodolfo Landeros se ejercitan día a día; qué decir de quienes van al Cerro del Muerto y sentir que en los primero minutos ellos serán parte de ese nombre por la falta de aire y el ardor en las piernas. Sea a donde sea que vayan, cada quien tiene su motivo para hacerlo.

Mientras caminaba buscaba en las copas de los arboles a las famosas ardillas de San Marcos, y podía escuchar la música de la banda sinfónica Municipal interpretando curiosamente y para sentirme más ad hoc con el momento, la famosa “Pelea de Gallos”. Esta es una perfecta estampa visual de lo que debe ser salir a caminar por Aguascalientes. En el Jardín de San Marcos puedes encontrar todo tipo de personas, cada una con sus motivos para estar ahí; hay quienes cómo yo, salen a caminar, hay los que en grupo ha-cen tablas gimnásticas, allá por el kiosco hay un par de tipos ejecutando movimientos de artes marciales. Observo a las personas paseando con sus perros, a personas de la tercera edad caminando ataviados en felpa colorida y perfectamente coordinada.

Por las mañanas, y siguiendo ese adagio que reza, “al que madruga Dios lo ayuda”, el personal de limpia hacen su trabajo, ellos llevan su propio ritmo, cum-bias, música banda a todo lo que da y un poco de Javier Solís. Son sus gustos, yo sólo me dejo llevar y sigo pensando en el ¿qué vendrá?

En aquellas bancas bajo los árboles, varios perso-najes adornan el recorrido y lo hacen más entretenido.

Los hay saludadores y quienes ni se inmutan ante el paso de los paseantes. A los que saludan con una son-risa, les devuelvo el gesto: “¡buenos días!”, mientras levanto la mano.

Las vueltas al jardín han sido constantes, pero no dejo de extrañarme ante una imagen que me perturba que de un momento a otro me quita la tranquilidad y la

buena vibra de salir a caminar temprano; sigo mis pasos acelerados uno tras otro y cada vez más cerca: un tipo uniformado, de tamaño considerable, gorra y gafas en mano, mientras que con la otra seca unas lágrimas.

Ver a un policía llorar es como perder la esperanza de golpe. Podrá tener cualquier problema, un mal de amores, un dolor insoportable. Cualquier motivo bueno para llorar. Es humano, puede hacerlo. Sin embargo en este mundo, en estos días es doloroso ver a un guardián del orden llorar. A mis adentros pienso “Él debería mostrar ecuanimidad, temple, fortaleza. ¿Si vemos a un policía llorar, qué podemos esperar de todos nosotros?”

Cada día las personas tienen motivos y razones, por ejemplo: las amas de casa se despiertan temprano ajetreadas a preparar el desayuno de los hijos, los papás salen corriendo y refunfuñando por el tráfico. Los trabajadores de limpia barren los camellones, yo salgo a correr y lo que veo es a un policía llorando. Todos hacen lo suyo. Pienso que al completar la vuelta pasaré junto a él para decirle: “ánimo levántese, haga lo suyo. Un policía no debería llorar”. Mi camino por el parque se ha vuelto amargo, largo y con una ligera sensación de sufrimiento ajeno.

Quizá se sienta muy mal. No sé si ya terminó su turno, o está esperando el cambio. Quizá ahora está comenzando su día de descanso, pero, ¡Qué más da!, es un policía y no lo podemos ver así. Pienso en com-pletar la vuelta y acercarme a preguntar: “¿qué pasa?”, aunque sería impertinente, pienso. Aumentaría mi desconsuelo enterarme de su pena.

Alguien debe guardar la compostura, cada quien tiene sus motivos insisto, sus ideales o frustraciones. Cada quien tiene sus sueños o sus fantasmas, en con-clusión todos tienen una razón, aunque a veces ni uno mismo las entiende, sin embargo también cada quien tiene su función y su quehacer. Yo sólo pienso: “Pese a lo difícil que pueda ser la vida, siempre habrá algo maravilloso porque luchar”.

A diario hay cosas buenas y cosas malas; hagamos que prevalezcan las buenas. Hacer las cosas bien, tiene su recompensa.

Razones para no llorarVicente Pérez AlmAnzA

“Él debería mostrar ecuanimi-

dad, temple, fortaleza. ¿si vemos

a un policía llorar, quÉ podemos

esperar de todos nosotros?”

The Insolence of offIce

Un recuerdo para el Instituto Patria

Jorge terrones

¿el discurso -tan bonito y bienlogrado

y acadÉmicamente demagógico- es insig-

nificante?; ¿bajo quÉ argumentos se en-

cuentran actuando las autoridades?

opinión MIÉRCOLES 15 DE JUNIO DE 2011 7

Page 8: LJA15062011

La presidenta del DIF Estatal, Blanca Ri-vera Río de Lozano, se mostró satisfecha ante la derrama económica dejada por la Feria Nacional de San Marcos en su edición 2011 que asciende a una cantidad cercana a los 360 millones de dólares. Río de Lozano no dejó pasar la oportunidad para mencionar que los favorables resulta-dos son consecuencia de que “se reformó la tradicional verbena, incluso sólo a 4 meses y medio de haber iniciado el nuevo gobierno”, dijo.

Indicó la primera dama que esta úl-tima edición de la Feria Nacional de San Marcos, fue regresada “a la gente de Aguascalientes”, además haber sido diri-gida a toda la población sin ser elitista o excluyente, junto con el argumento de que el festejo dejó de ser “una feria de gastos” para convertirse en una de diversión y

esparcimiento por medio de las vertientes culturales y de entretenimiento gratuito que fueron ofrecidas a la población.

Respecto a los operativos de protección al menor de edad en la Feria Nacional de San Marcos, Río de Lozano comentó que fueron identificados 240 niños laborando de manera informal y a deshoras dentro del perímetro ferial y señaló que aunque la cantidad sigue siendo alarmante, esta es una significativa reducción relativa al número de infantes laborando en pasadas ediciones de la verbena de abril.

También, la presidenta del sistema DIF Estatal expuso que los adultos mayores tuvieron una respuesta positiva al tapanco “Blanca Época”, donde los ciudadanos en edad avanzada solían acudir a escuchar música de antaño mientras bailaban y convivían a su ritmo. Al ser cuestionada por la prensa respecto a la presencia de tapancos para personas mayores fuera de

la Feria de San Marcos, la primera dama explicó que habría que valorar dónde y cuándo, pero que “no se tiene que olvi-dar que muchas de las actividades del DIF están concentradas todo el año en los Centros de Desarrollo Comunitario”, incluidos grupos de baile y demás acti-vidades recreativas para adultos, jóvenes y niños.

Luego de reconocer que la atención a las madres de familia –solteras, casadas, adolescentes o adultas- es parte funda-mental del sistema DIF, Río de Lozano indicó que es también notable la labor de muchos padres de familia, sin embargo, dijo que por el momento el sistema DIF Estatal no tiene contemplado un evento masivo para los progenitores, pero re-cordó que la dependencia que preside está abierta para todos aquellos en necesidad de ayuda y atención social.

Finalmente, la primera dama reconoció

la labor de los medios de comunicación en Aguascalientes al difundir las gestiones, apoyos y programas que emprenden el sistema DIF Estatal, calificando a los pe-riodistas como “nuestros mejores aliados, ya que son el puente para que la sociedad se entere de lo que estamos trabajando y ofreciéndoles”, puntualizó.

n Sistema DIF Estatal no contempla ningún festejo para el Día del Padre

Éxito económico de la FNSM 2011 se debe a su reformación: Blanca Rivera Ríon Sostiene que la pasada verbena tuvo su acierto en “no ser una feria de gastos”

MIÉRCOLES 15 DE JUNIO DE 2011 8

Francisco Trejo

Rivera Río, presidenta del DIF n Foto Hugo Gómez

Page 9: LJA15062011

Mario Alberto Álvarez Michaus, titular de la Delegación de la Procuraduría Federal del Consumidor en Aguascalientes, dio a conocer que próximamente esta dele-gación estará realizando el Operativo de Verificación en aproximadamente 15 lotes de venta de autos usados instalados en el municipio, con el objetivo de vigilar que las personas que brindan este servicio, se ajusten a lo dispuesto en la Ley Federal de Protección al Consumidor y a la Norma Oficial Mexicana número 20, que regula los elementos normativos para la comer-cialización y consignación de vehículos usados.

El Delegado de Profeco señaló que las principales faltas en que incurren los proveedores de automóviles usados son el no tener contratos de Adhesión registrados ante la Profeco, no colocar a la vista del comprador los montos totales a pagar por el auto que vayan a adquirir, llevar a cabo sus actividades comerciales sin las debidas licencias o permisos que demuestren que el negocio es confiable, no entregar al comprador algún compro-bante de pago, además de no especificar al comprador si el vehículo cuenta o no con garantía.

Añadió que las multas aplicadas a los establecimientos pueden variar según la falta en la que hayan incurrido por ejemplo, si el lote de autos no cuenta con su Contrato de Adhesión registrado ante Profeco, la multa sería de hasta 170 mil pesos. En caso de detectarse que el lugar no cuenta con información al consumidor, incumple las condiciones acordadas o ig-norar las Normas Oficiales Mexicanas, la multa podría ascender hasta los 2 millones de pesos.

Aseguró que en caso de que durante la

primera visita de verificación, algún esta-blecimiento no cumpla con la Ley Federal de Protección al Consumidor, esto que-dará registrado en el acta correspondiente, haciendo una advertencia para regularse inmediatamente.

Mario Michaus indicó que, desde el 2010 hasta el momento, en la Profeco se han atendido alrededor de 23 que-jas, de las cuales poco más de la mitad se ha logrado conciliar. Comentó que las principales molestias por parte del consumidor son la negativa por parte del vendedor a entregar el vehículo así como información incompleta del esta-blecimiento.

Aseguró que es importante y nece-sario que al momento de visitar algún lote para adquirir una auto usado, el comprador verifique que dicho estable-cimiento cuente con el Contrato de Ad-hesión registrado, que le muestren los documentos que acrediten la propiedad y sobretodo la legalidad del vehículo, que logre identificar el precio total a pagar por el auto, además de que se le entregue información detallada sobre términos y condiciones de pago del mismo. Señaló que estas medidas precautorias pueden evitar que en un futuro tengan algún pro-blema o inconformidad con la compra de su vehículo.

n Visitarán 15 establecimientos para verificar que cuenten con documentación

La PROFECO pone en marcha el operativo de verificación a lotes de venta de autos usadosn Desde el año 2010 se tienen 23 quejas con respecto a estos establecimientos

MIÉRCOLES 15 DE JUNIO DE 2011 • Sociedad y Justicia 9

Julieta RamíRez

Si el lote no cuenta con Contrato de Adhesión, la multa sería de hasta 170 mil pesos n Foto Hugo Gómez

Page 10: LJA15062011

Al encabezar la ceremonia con-memorativa por el Día Mun-dial del Donador de Sangre, el Secretario de Salud, Francisco Esparza Parada, destacó la im-portancia de participar en este tipo de labores altruistas, en la que el ser humano tiene la opor-tunidad de dar parte de sí, para salvar vidas.

En el acto, que tuvo lugar en el Centro Estatal de Transfu-sión Sanguínea, y contando con la presencia de Esthela Moro-nes Campos, Coordinadora del Voluntariado Estatal del DIF y representante personal de la Pre-sidenta del Sistema DIF Estatal, Blanca Rivera Río de Lozano, el Secretario de Salud informó que a la fecha, sólo 62 de los 198 países del mundo obtiene su sangre de donaciones volunta-rias no remuneradas. Obtener la sangre de donadores regulares y voluntarios permite garantizar su calidad, reduciendo así el riesgo de transmitir al paciente por esta vía alguna enfermedad como la hepatitis tipo “B” y “C”, o el Virus de Inmunodeficiencia Hu-mana, indicó.

Esparza Parada reconoció que el personal de salud y en especial de los trabajadores de todos los niveles que laboran en el Centro Estatal de la Trasfusión Sanguínea (CETES) han logrado

elevar la captación de donantes voluntarios del 1.6 por ciento en el 2001 al 4.38 en este 2011, lo que coloca a Aguascalientes en el decimo primer lugar nacional de donación voluntaria.

Agradeció a los donadores altruistas ya que son ellos los verdaderos héroes que salvan vidas regalando un poco de la suya. “Cualquiera puede nece-sitar sangre en algún momento de su vida, por un accidente vial, durante un parto, o en una intervención quirúrgica, los pe-queños que padecen leucemia, insuficiencia renal, o alguna otra enfermedad, todos estamos expuestos y la única forma de obtenerla es mediante donado-res”.

Explicó que "Aguascalientes cuenta con un millón 184 mil ha-bitantes y su tasa de donación es de 256 por cada 10 mil personas; de acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) esta cifra es suficiente para cu-brir la necesidades del estado", señaló.

De las 30 mil 811 unidades de sangre captadas en el estado, 12 mil 493, son recibidas por el Centro Estatal de Transfusión Sanguínea, de las cuales el 99 por ciento han resultado útiles, lo que significa que Aguascalientes cuenta con sangre segura para los pacientes.

En el evento se entregaron reconocimientos a los ganadores del 1er Concurso de Carteles “14 de junio día Mundial del Do-nante de Sangre, Donar Sangre es Regalar Vida” obteniendo el primer lugar a Paulina Velázquez Olvera, segundo lugar José Ale-jandro Padilla Chávez y el tercer lugar Gerardo Dávila Almanza.

n “14 de junio Día Mundial del donante de sangre, donar sangre es regalar vida”

En Aguascalientes se cuenta con sangre seguran Se elevó la captación de donantes de 1.6 en el 2002 a 4.38 por ciento en el 2011

Con la finalidad de fomentar la convivencia familiar e impulsar las actividades del programa de activación física, el Municipio de Aguascalientes a través de la De-legación Morelos, inició con una serie de recorridos en bicicleta por diversas calles de esta de-marcación, informó el Delegado, Gabriel Ramírez Pasillas.

A este respecto, explicó que en el arranque de este esquema de participación ciudadana, impulsado por la Alcaldesa de Aguascalientes, Lorena Martínez Rodríguez, las familias asisten-tes recorrieron casi 4 kilómetros de vialidades aledañas a la pro-pia Delegación.

De igual manera, Gabriel Ra-mírez agradeció a la Dirección

de Tránsito y Movilidad Muni-cipal el apoyo otorgado para la realización de estos paseos, pues durante todo el trayecto existe una estrecha vigilancia por parte de elementos de esta corporación para evitar algún accidente.

Asimismo, el titular de la De-legación Morelos dio a conocer que como parte de esta iniciativa, también se hizo entrega de 15 bi-cicletas a igual número de niños de escasos recursos, residentes de las colonias Solidaridad IV e Infonavit Ojo de Agua, a fin de que puedan integrarse a los paseos.

Destacó la participación del DIF Municipal, ya que los adul-tos mayores que colaboran en los programas del organismo son quienes realizan los arreglos y reparaciones de las bicicletas que posteriormente se hacen llegar a los pequeños y adolescentes, con la finalidad de que las utilicen para trasladarse a sus escuelas.

Adicionalmente, dijo Gabriel Ramírez, con la aplicación de estas estrategias se recuperan también espacios de convivencia ciudadana que habían estado en el olvido, como la explanada de la Delegación, en la cual se efectúan durante la semana di-versas actividades deportivas y culturales, en beneficio de niños y jóvenes de este sector de la Capital.

n Fomenta la convivencia familiar y la activación física

Intensifican el uso de la bicicleta

Sociedad y Justicia • MIÉRCOLES 15 DE JUNIO DE 2011 10

Con apoyo de la DTMM

recorrieron 4 km de la delegación

Morelos con 15 bicicletas nuevas

para niños de escasos recursos

Redacción

Redacción

Sólo 62 de los 198 países del mundo obtiene su sangre de donaciones voluntarias no remuneradas n Foto SSEA

Delegación Morelos, inició con una serie de recorridos en bicicleta por diversas calles n Foto Ayuntamiento

Page 11: LJA15062011

Con respecto a la temporada de calor que se ha venido alargando Ángel Ávila Moreno, titular de Protección Civil Estatal, afirmó que las altas temperaturas, las cuales se han venido presentando extremosamente desde las primeras semanas de abril y mayo con temperaturas desde los 35°C hasta los 41°C, no han cedido como se quisiera a mediados ya del mes de junio, resaltó la importancia de mantenerse hidratados y tener cuidados especiales en menores, personas mayores y sobre todo en la elaboración de alimentos.

“Recordemos que con estas ondas de calor si se presentaran algunos malestares, o alguna referencia de alguna, deshidra-tación acudan a su médico”, aseguró que con la ya entrada del temporal de lluvias

dentro de la República Mexicana se han visto algunos reflejos de llovizna y nubla-dos pero no como se quisiera.

Mencionó que según el Servicio Meteo-rológico Nacional se espera una temporada

parecida a la del año pasado, “estamos es-perando estar por debajo de la media anual en precipitación pluvial esto obviamente nos debe mantener muy alerta con el pro-blema de estiaje que se nos presentó este año, ya que en Aguascalientes las lluvias se reflejan de una forma irregular, los puntos altos dicen que a lo mejor se presentan 1 o 2 tormentas, pues lo que esperamos lo-grará ser una temporada que pudiera dar un apoyo al sector agropecuario”.

Aclaró que si bien no se ha podido ha-blar de un sinónimo de abundancia en las aguas se tendrá que seguir trabajando junto a las doce unidades municipales haciendo la tarea preventiva en torno a los cuerpos de aguas, mantenimiento de bordos y de algunos embarques dentro del estado.

También recalcó que está muy al pen-diente de las precipitaciones pluviales por parte del Estado de Zacatecas, "estamos al pendiente de lo que pudiera ser la cer-canía de la Presa San Marcos como la de San Pedro Piedra Gorda, ya que estas dos presas debido a sus excedentes hacia el Estado de Aguascalientes pueda propiciar algún percance o fatiga”. Mencionó que el año pasado tanto las presas de El Niágara en el municipio de Calvillo y la 50 Aniver-sario en San José de Gracia presentaron un exceso, mientras que al momento se encuentran con menos del 50%, mencionó que se siguen esperando las lluvias para lo-grar mermar las sequías que se han venido presentando en los últimos meses.

n Las ondas de calor se han estado presentando con temperaturas de 35 a 41°C

Se siguen esperando las lluvias: PCn Al pendiente de las precipitaciones pluviales de Zacatecas para cualquier contingencia en presas

Lidia Vázquez

MIÉRCOLES 15 DE JUNIO DE 2011 • Sociedad y Justicia 11

Se resaltó la importancia de mantenerse hidratados y tener cuidados especiales n Foto Hugo Gómez

Page 12: LJA15062011

Un aproximado de 150 alum-nos de 20 secundarias técnicas de las 37 que hay en todo el Es-tado, participaron el día de ayer en la explanada del edificio que alberga el IEA en la edición nú-mero 45 de la muestra estatal de finalistas del encuentro estatal académico, tecnológico, agro-pecuario y cultural, que el Ins-tituto de Educación de Aguas-calientes (IEA) a través de la coordinación de los encuen-tros estatales de secundaria ha realizado ininterrumpidamente año con año, explicó en entre-vista previo a la inauguración del evento el coordinador de esta área educativa, Humberto Zacarías Valdés, quien agregó que dentro de este concurso se valora el talento artístico de los estudiantes a través de las presentaciones de diferentes disciplinas artísticas tales como danza, declamación, canto, en-tre otras.

Durante la realización de este encuentro en el que participaron el grupo de danza de la Secun-daria técnica número 26 que fue el primer lugar del concurso de

bailes regionales, así como el grupo de danza de la Secun-daria técnica número 32 con la presentación de un bailable típico, la alumna de la Secun-daria técnica número 32 Ada-nely Herrera quien obtuviera el segundo lugar de la disciplina músico-vocal, la alumna de la Secundaria técnica número 1, Samanta Beltrán Martínez quien fue la ganadora del primer lugar del concurso músico-vocal y el alumno Octavio Daniel Herrera de la Secundaria técnica número 1 que fue el segundo lugar del concurso músico-instrumental.

Cabe mencionar que en este mismo lugar alternativamente se realizó una expo-venta industrial, agrícola y pecuario, en donde los mismos alumnos comercializa-

ron los productos resultantes de los procesos académicos que se manufacturan en estos centros educativos, por lo que al realizar el recurrido de esta exposición pudimos encontrar desde la ex-hibición de interesantes robots realizados por los estudiantes en sus aulas de clase, así como, la muestra y venta de miel, pro-ductos cárnicos, lombriumus, compostas, cactáceas en maceta y procesadas para su consumo gastronómico.

Al evento inaugural acudie-ron el director del IEA, Fran-cisco Chávez Rangel; el director de educación básica, Raúl Silva Pérezchica; el jefe de departa-mento de Secundarias técnicas, Juan Carlos Montañés Loera; coordinador de Producción

Agropecuaria, Rubén Zamarripa Rodríguez, así como varios di-rectores de secundarias técnicas de los municipios del interior del Estado.

Durante su mensaje, Raúl Silva aplaudió sobre la celebra-ción de este tipo exposiciones comerciales, mencionando que son de gran necesidad que se realicen pues “en la actuali-dad resulta mucho más difícil

comercializar el producto que producirlo, tenemos muchísi-mos agricultores, cooperativas, gente que se dedica a la realiza-ción del producto pero al final no puede venderlo al precio que realmente representa”

Añadió que los productos que se presentaron el día de ayer por parte de las secunda-rias y sus estudiantes, son y dan garantía a los compradores de ser un producto de calidad y bajo los estándares de sanidad y manufactura, aunque lamentó que los productos a la hora de tratar de comercializarlos al mercado compite con productos que desde luego tiene precios mucho más bajos pero mejor posicionados, hecho que ter-mina por dificultar su venta.

El término anglosajón Sexteen, es un fenómeno surgido en el año 2005 en Estados Unidos y refiere a las grabaciones o toma de fotografías hechas por parte de los estudiantes adolescentes que utilizando principalmente sus teléfonos celulares para su posterior publicación y difusión a través del internet y redes sociales, toman imágenes con contenidos altamente sexuales que son enviadas entre los com-pañeros de la misma escuela y que se caracteriza porque al-guna de las partes mostradas en estos materiales, no dio su consentimiento para ser video-grabada o fotografiada.

Cabe mencionar que este he-cho, que de por sí ya tiene im-plicaciones totalmente agresi-vas, tienen la función de agredir y humillar a la persona que en su caso se convierte en víctima por no dar aprobación para tal felación, hecho que representa una nueva modalidad o especie de bullying o acoso escolar, ante este nuevo fenómeno, fue im-perativo conocer si este tipo de hechos se estaban registrando en las escuelas, hecho del que mencionó el director de Educa-ción Básica del Instituto de Edu-cación de Aguascalientes (IEA), Raúl Silva Pérezchica que en la entidad, se tiene localizado e identificado que estudiantes de 3 escuelas secundarias han realizado tales actos.

“Los muchachos están su-

biendo algunas fotos relacio-nadas con riñas y videos al in-ternet que muestran situaciones violentas en donde los propios alumnos de escuelas de educa-ción básica son las víctimas; en algunos casos han sido los mis-mos padres de familia los que denuncian estos hechos al ver que sus hijas y sus hijos están dentro de estos videos cuando los encuentran al navegar por internet. Esta situación no ha generado consecuencias más fuertes, y hasta el momento se ha detectado este hecho en dos o tres escuelas de un universo de mil 500 escuelas que tenemos en la entidad”.

Aunque reconoció que pu-dieran existir más escuelas que registren este tipo situación, pero que en algunas ocasiones ha sido difícil tanto para la au-toridad educativa, como para los maestros el conocer a ciencia cierta que este tipo de violación a los derechos de los alumnos están ocurriendo dentro de las aulas de clase o las escuelas por lo que solicitó la colaboración de los padres de familia y de

los mismos estudiantes para que estén vigilantes de las redes sociales y en el caso de que conozcan sobre algún hecho en particular relacionado con este tipo de material o que sean víc-timas de tales vejaciones a que lo denuncien ante las autorida-des educativas.

Al cuestionarle si una alter-nativa para evitar la ocurrencia de este tipo de acoso escolar era la prohibición del uso de telefo-nía celular mencionó que pese a que los intentos de la autoridad educativa ha tratado de imponer como regla el no uso de estos aparatos dentro de las escuelas, no han podido lograr se lleve a cabo este impedimento puesto que además de que los padres han solicitado la permisividad del celular bajo el argumento de que es la única fuente de comunicación que tienen con sus hijos, tampoco cuentan con las herramientas legales para poderlos quitar.

“Los mismos padres de fa-milia nos han sugerido y soli-citado evitar esta prohibición porque dicen que el celular es

la única manera que han encon-trado para comunicarse con sus hijos, sobre todo para aquellos que por cuestiones laborales se les hace tarde para recoger a sus hijos de los centros educativos, entonces de esta manera señalan que están controlando la estan-cia de los muchachos dentro de la escuela y en la casa, este tipo de argumentos nos obliga a per-mitir este tipo de aparatos”.

Sobre esto agregó que la prohibición, la reprimenda y el castigo, aunque puede signifi-car una solución a corto plazo, el verdadero cambio y solución sustancial se realiza a través de la orientación y terapia tanto a quien ha resultado ser víctima del abuso, como al victimario.

“Por ley no se nos permite la expulsión como una sanción y aunque parezca ser una solu-ción a corto plazo, la verdadera manera de resolver la situación es a través de pláticas con ellos, tenemos en las escuelas gente especializada y psicólogos que están itinerando en las escuelas para encaminar a estos mucha-chos que nosotros mismos los

canalizamos para que reciban más que una reprensión, una guía que los haga reflexionar sobre lo que están haciendo, incluso se les está invitando a terapias familiares”, pero ¿qué sucede en los casos en los que el alumno esté renuente a entrar en terapias psicológicas?, ante este cuestionamiento, el fun-cionario ofreció como solución el involucrar más a los padres de familia al proceso en el que el alumno debe de reflexionar sobre esta situación, ya que la formación y la educación es una corresponsabilidad entre la escuela, pero sobre todo la par-ticipación activa de los papás y las mamás del adolescente: “condicionamos a los padres de familia, porque los padres de familia son los que de alguna manera tienen que apoyarnos”.

Finalmente mencionó sobre el internet, que es una he-rramienta fabulosa, pero que un problema que representa ante los menores es que no haya control sobre lo que el niño busca, lee o consulta; “nosotros desde las escuelas tenemos que estar muy atentos para el correcto uso de esta tecnología que debe ser utili-zada como una herramienta de conocimiento y en las casas de repente dejamos solos a nuestros niños. Lo recomen-dable es que siempre se esté orientándolos, dando tutoría y guiando sobre los contenidos que el menor debe buscar para crear un criterio sano”.

MIÉRCOLES 15 DE JUNIO DE 2011 12

Victoria Guzmán

Victoria Guzmán

los alumnos comercializaron

los productos resultantes de los

procesos académicos

n Cultura, arte, tecnología y comercialización de productos elaborados en escuelas

Encuentro Estatal Académico y Cultural de las escuelas secundarias en el IEAn Participan 150 alumnos de 20 secundarias técnicas en muestra artística y agropecuaria

n Nueva modalidad sobre abuso a estudiantes se está registrando en escuelas

Sexteen y Bullying: herencias anglosajonas en la modernidadn Autoridad educativa reconoce que son tres secundarias las denunciadas

Page 13: LJA15062011

Si bien es imprescindible el en-deudamiento por parte de los or-ganismos de una manera sana que propicie un detonante de desa-rrollo y crecimiento, se debe de tener cuidado al no dar un manejo correspondiente, dirigiendo dicho capital al gasto corriente u otros proyectos, ya que esto puede llevar a la quiebra a cualquiera, empresa, familia o Gobierno, esto según el Presidente de la Con-federación Patronal de la Repú-blica Mexicana (COPARMEX) de Aguascalientes, Ricardo Ro-dríguez González quien dio a conocer su postura con respecto a la solicitud tanto de los Go-bierno Municipal como Estatal para un endeudamiento de 400 mdp próximamente a aprobar.

“Es indispensable que haya una administración correcta de capital, nuestra postura es de que el endeudamiento sea adecuado, sea bien utilizado, sea transpa-rente y que ayude a detonar el crecimiento del estado, pues cuando un organismo o entidad debe recurrir al endeudamiento es señal de que no le alcanza para cubrir sus necesidades básicas, de infraestructura o desarrollo”; señaló que esto es resultado de la deficiente impartición de fondos federales, como la de la recauda-ción de impuestos, y de la mano de un deficiente pago de contribu-yentes y obligaciones fiscales.

El Presidente de COPARMEX

se mostró confiado y aseguró que si bien existe una deuda de la administración pasada por un monto de 2 mil 300 mdp es nece-sario y meritorio dar un voto de confianza al nuevo Gobierno, “la

responsabilidad del Gobierno an-terior tendrá que pasar por el fil-tro que cualquier Gobierno debe pasar, nuestra postura es muy clara la transparencia, honestidad si los recursos se asignaron con

este criterio debe de analizarse y ver que se hizo con ese dinero si se utilizó de manera a adecuada, si no se tendrá que dar cuentas de lo que se hizo”, aseguró.

En el mismo sentido reiteró

que el nuevo Gobierno, al ir em-pezando tiene un voto de con-fianza por parte de la sociedad y el empresariado sin embargo enfatizó que “desde luego habrá un carácter de mano firme y exigencia para que las cosas sean claras y transparentes para que este dinero se aplique con inteligencia”.

Por su parte el líder local de la Confederación de Trabajado-res de México (CTM), Alfredo González estuvo de acuerdo con lo expuesto por Ricardo Rodrí-guez y expresó, “se debe en verdad analizar a fondo la con-ducta del Gobierno que acaba de terminar, los cuales dejaron huellas para obligar al siguiente sexenio a seguir sus ideas, con las obras iniciadas y forzando al Gobierno a que las terminen, sí debemos dar un voto de con-fianza pero igualmente que se justifique cada inversión que se vaya hacer particularmente con un préstamo, pues ya no es el tiempo de endeudarme por en-deudarme”, finalizó.

Con el objetivo de dar a conocer los números y resultados de los indicadores de empleo del mes de mayo analizados en la re-unión mensual de COPARMEX, Ramón Barba Orozco, Presi-dente de la Comisión Laboral de COPARMEX, se mostró com-placido del progreso de Aguas-calientes y señaló, “en nuestra ciudad en el mes de mayo se crearon 489 nuevas fuentes de trabajo que corresponde a el 26%”; destacó que Aguascalien-tes se posicionó en segundo lugar con respecto a sus estados vecinos, solamente debajo de Guanajuato que mostró un 79% de incremento.

Resaltó que en el caso de Aguascalientes se logró re-ducir 206 empleos eventuales y aumentar a 695 permanen-tes mostrando una importante transformación, para así llegar a un total de 210 028 empleos afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), así mismo dio a conocer que la tasa de desocupación durante el mes de mayo en el estado fue de 25.94%.

Mostró su posición con res-pecto a la urgencia de bajar las reformas estructurales necesa-

rias para propiciar un descenso en la tasa del desempleo, “el país requiere la reforma laboral, la fiscal, la energética de urgen-

cia”, agregó que es indispen-sable de igual manera generar ciclos virtuosos para mejorar empleos, primeramente propi-

ciando la productividad del em-pleado con herramientas como las capacitaciones y la preven-ción de conflictos laborales.

Por otro lado, el líder local de la Confederación de Traba-jadores de México (CTM), Al-fredo González descalificó los comentarios por parte del Go-bierno Federal, girados en torno a que con un ingreso de 1,800 pesos una familia puede soste-nerse sin preocupación, “es una burla, estamos hablando de que el poder de adquisición en la dé-cada de los 80 se perdió el 50%, en la etapa de los 90 se perdió un 20% adicional y esta etapa de la primera decena del siglo se perdió el 8%, es decir que del 80 a la fecha va una pérdida del 78%, y del 2000 a la fecha se lleva una recuperación del 1% del salario real”; agregó que a la fecha el 5% de los afiliados

al IMSS obtienen un salario mí-nimo, el 60% obtienen 3 salarios mínimos correspondientes a 170 pesos, cuando el salario mínimo para la vida digna mínimamente de una familia debería corres-ponder a 7,200 pesos mensuales es decir alrededor de 230 pesos diarios.

En el mismo sentido aseveró que únicamente el tener varios ingresos en una misma familia podría propiciar el salir ade-lante, “si en una familia labora más de un miembro podría ser una alternativa, pero realmente esa oportunidad de tener más miembros laborando se ha redu-cido”. Mencionó que lamenta-blemente esto ha propiciado el endeudamiento de las familias y por consiguiente el aprovecha-miento de los usureros y casas de empeño que se satisfacen de la situación.

MIÉRCOLES 15 DE JUNIO DE 2011 13

Lidia Vázquez

Lidia Vázquez

n La deuda de la administración pasada aún sigue sin saldar sus cuentas

Endeudamiento tanto en gobierno municipal como estatal debe ser justificado: CTMn El nuevo gobierno tiene un voto de confianza siempre y cuando dé valor agregado al estado con sus acciones

n Se coloca en segundo lugar, tan sólo por debajo de Guanajuato con un 79%

Los indicadores de empleo en Aguascalientes muestran un incremento del 25 por cienton Se ha perdido el 78% del poder de adquisición de los 80 a la fecha, con tan sólo 1% de recuperación

Es indispensable de igual manera generar ciclos virtuosos para mejorar em-pleos n Foto Víctor Pérez

Ricardo Rodríguez González, Presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) de Aguascalientes n Foto Hugo Gómez

Page 14: LJA15062011

El delegado de la Comisión Na-cional para la Protección y De-fensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), Juan Carlos Medina Mazzoco, informó que existen alrededor de 400 mil plásticos de tarjetas de crédito circulando en Aguascalientes, de los cuales 40 mil tienen atrasos de más 29 días después de su fecha límite de pago.

Mencionó que la mayoría de la gente tiene la costumbre de pagar compromisos como son la casa o el automóvil antes de liquidar la tarjeta de crédito, aun-que en últimos estudios ha resul-tado que también se ha dejado de abonar a ese tipo de deudas, por lo que sugirió el delegado que antes de caer en moratoria se llegue a un acuerdo con las insti-tuciones financieras con las que se tenga el crédito para que estas den una alternativa de pago.

Medina Mazzoco comentó que aunque los bancos habían sido muy tranquilos en el co-bro de adeudos al demostrar una política de espera, se ha notado por las reclamaciones que se han tenido en la CONDUSEF respecto a que las prácticas de cobranza son más “presionantes” y empiezan a darse más juicios en contra de tarjetahabientes, los cuales podrían estar alrededor de los mil que terminarían en tribunales tratándose de grandes cantidades de deuda, mientras que en otros casos se podrían arreglar por medio de un acuerdo con la institución.

Sobre posibles casos de bille-tes falsos que estén circulando por la entidad, de los cuales deben tener reportes las procu-radurías de justicia, agregó que se mencionó que durante la feria algunos grupos delictivos lleva-ron a cabo estas prácticas. Por lo que llamó a los comerciantes a seguir revisando que los bille-tes que reciben sean auténticos, además de equiparse con dispo-sitivos que así lo permitan.

El delegado Juan Carlos Me-dina, invitó a la población a que asista el próximo jueves 16 de ju-nio a partir de las 10 de la mañana a la Primer Feria Regional de Cré-dito Agropecuario que se organiza en Aguascalientes y en el país, que tendrá sede en Rincón de Romos y se dará cita la banca de desarrollo, como es FIRA, FIRCO, FIFOMI, FONAES, BANSEFI, NAFIN, en-tre otros. Además asistirán a dar informes de sus servicios la banca privada y la social, así como los diferentes fondos gubernamenta-les de apoyo.

Anunció que SAGARPA, SDRAE y el Gobierno Municipal tendrán módulos mostrando los diferentes programas de apoyo para agroempresas y productores del campo, mientras que la CON-DUSEF instalará uno en el que brindará el servicio de asesoría y tramitará reportes de buró de crédito. Agencias automotrices tendrán en exposición diferentes vehículos de trabajo, así como tractores y maquinaria agrícola, a la que podrán tener acceso por medio de financiamiento a través de los programas gubernamenta-les y de la banca privada.

n Se realizará Primer Feria Regional de Crédito Agropecuario en Rincón de Romos

Cuarenta mil tarjetas de crédito con atrasos en Aguascalientes: CONDUSEFn Existen alrededor de cuatrocientos mil plásticos de tarjetas de crédito circulando en el estado

Fernando aguilera

Economía • MIÉRCOLES 15 DE JUNIO DE 201114

Page 15: LJA15062011

Fue presentado a los medios el Pri-mer Seminario de Futbol Infantil en Aguascalientes, organizado por el Consorcio Femat. Durante la con-ferencia de prensa, Jorge Fernando Flores Femat, Director General de Desarrollo de Negocios del Con-sorcio Femat, señaló que este semi-nario comprende una parte integral en la formación deportiva de los niños de la entidad, para el cual ha recibido total apoyo por parte del Gobernador Carlos Lozano de la Torre, además de otras autoridades involucradas con dicho proyecto.

Este seminario se llevará a cabo en las nuevas instalaciones del Tecnológico de Monterrey campus Aguascalientes, resaltando que es la primera vez que un evento de esta naturaleza se realiza en el es-tado y a nivel nacional. Comentó que los expositores que participa-rán en el evento son profesionales del futbol, y compartirán a todo el público asistente sus experiencias dentro de este deporte, lo que ge-nera gran expectativa en cuanto al desarrollo y resultados del mismo. Aseguró que el Consorcio Femat se esfuerza enormemente por ofre-cer al público de Aguascalientes un evento de primer nivel.

Señaló que en el programa se manejan personalidades de talla internacional como el Prof. Je-sús Ramírez, entrenador campeón mundial Sub-17, Armando Ar-chundia Téllez, ex árbitro mexi-cano mundialista, Daniel Ipata Sánchez, considerado uno de los

mejores entrenadores físicos, Al-berto Lati, reportero internacional de Televisa Deportes, entre otros.

Por su parte, el Lic. Ignacio Calderón López, Director de Asun-tos Estudiantiles del Tecnológico de Monterrey, aseguró que para

esta institución representa un gran orgullo ser sede de este evento además de ser un compromiso el abrir las puertas de sus nuevas ins-talaciones al público. Añadió que es necesario que proyectos como este sean desarrollados constan-

temente para así, propiciar una visión positiva en los niños y jóve-nes de Aguascalientes y contribuir al buen desarrollo de la comu-nidad. Indicó que los costos del seminario son accesibles para que una gran cantidad de niños se den

cita a presenciar las exposiciones que se han preparado tanto para ellos, como para padres de familia, entrenadores, preparadores físicos, árbitros, etc.

José de Jesús García Campos, Director General del Instituto del Deporte del Estado de Aguasca-lientes (IDEA), comentó que la situación actual del país preocupa a toda la sociedad y al mismo tiempo, hace una invitación a rea-lizar más eventos de esta natura-leza, que fomenten el desarrollo positivo de niños y jóvenes.

Comentó que los expositores que se presentarán son un gran ejemplo dentro del futbol, y con su visita, sembrarán una semilla que, con esfuerzo, fructificará en las próximas generaciones de este deporte. Aseguró que los niños de Aguascalientes necesitan orien-tación en el desempeño de esta actividad, en todos los aspectos, ya sea técnica, psicológica, etc., además de aprender a utilizar el deporte como una herramienta para combatir las problemáticas sociales y familiares.

NASCAR

Todo está preparado y listo para que el próximo domingo 19 de inicio la sexta fecha categoría Stock Cars, así mismo la cuarta en la categoría Stock V6 en la ciudad de Puebla de los Ánge-les.

En la tabla general continua en la punta Germán Quiroga del equipo Telcel-Fedex con 775 puntos y campeón defensor, se-guido muy de cerca por Rafael Martínez de Canel´s-Scotiabank-Mazda-Luk con 747 y en tercer sitio Rubén Robelo de la es-cuderia Telmex con 715 pun-tos, los pilotos hidrocálidos se encuentran en el lugar catorce Rogelio López de CI BANCO-WORLDWIDE TERMINAL-FIESTA INN y dos lugares de-bajo está colocado Jorge Arteaga RED BARON-LA HUERTA-PENNZOIL.

Por su parte la categoría Stock V6 es comandada por Rubén García Jr. Del equipo HDI Segu-ros con 530 puntos, en segundo y tercer lugar marchan respectiva-mente Raúl Galván Jr del equpo Rullops con 515 puntos y Edgar

Mondragón de Neumann - Star Racing con 447 al igual que Ri-cardo Cantu de Cosmel.

Baloncesto

Por fin dieron signos de vida en el Club Panteras, y en conferen-cia de prensa la semana pasada en restaurante de Av. Universi-dad dieron a conocer el equipo de trabajo que estará comandado por el profesor Alejandro Ramí-rez Orozco, anunciando como administrador contaran con los servicios de Andrés López para evitar errores de la temporada pasada, además como coordi-nador de prensa estará al frente Gustavo Olvera.

Como muestra de apoyo por parte del IDEA estuvo presente el Director de Deporte Ing. Jorge Luis Aguilera González en re-presentación de señor Jesús Gar-cía Campos Director General del IDEA.

Una vez más las contratacio-nes dependerán del presupuesto con que puedan contar para la temporada (se sabrá a media-

dos de agosto),comentaron tener pláticas con Ricardo Meléndez quien la temporada anterior abandono el barco por situacio-nes nunca aclaradas en su totali-dad al igual que Antonio García, además dicen que Sam Bowie de igual forma se está en pláticas, él si se marcho abiertamente la temporada anterior por falta de honorarios, yéndose a participar con Fuerza Regia equipo del dip-sómano agresor de periodistas Sergio Ganem Pérez.

De los mexicanos que per-tenecen al Club Felino se in-corporarán el siempre luchador y veterano jugador Jacinto Ál-varez quién es todo pundonor poniendo la muestra a varios jugadores de menor edad, Luis Rangel, Alfredo Casillas e Isaac Gutiérrez, como posibles se en-cuentran Marcos Dorado y Fe-lipe Sánchez.

Como ya se había comen-tado la temporada 2011-2012 iniciará el primero de sep-tiembre cuando Panteras visite en Toluca a Volcanes y el si-guiente sábado paguen la visita

en la duela de los Hermanos Carreón. En esta ocasión par-ticiparan 16 equipos: Panteras de Aguascalientes, Halcones de Xalapa, Halcones Rojos, Fuera Regia de Monterrey, Toros de Nuevo Laredo, Pioneros Quin-tan Roo, Petroleros de Ciudad del Carmen, Soles de Mexicali, Potros Itson, Lechugueros de León, Abejas de Guanajuato, Volcanes de Toluca, Huracanes de Tampico y la reincorpora-ción de tres equipos tradicio-nales de la LNBP Barreteros de Zacatecas, Gambusinos de Fresnillo y Correcaminos de Ciudad Victoria Tamaulipas.

Mientras tanto la Academia infantil de Panteras continua tra-bajando bajo la tutela del coach Francisco Ramírez Orozco, quién en esta temporada estará totalmente desligado del equipo felino debido a los conflictos laborales-familiares.

Futbol

Los casos extraños dentro del balompié mexicano continúan,

ahora con el tema del clembu-terol en cinco seleccionados, situación que podría tardar en resolverse y las sanciones pue-den llegar hasta por dos años de suspensión, esperemos en que termina dicha situación.

En lo referente al equipo “de” Aguascalientes que por lo menos en las próximas dos temporadas no militara en la Primera División, hacen del co-nocimiento sobre los refuerzos con que ya cuentan y que se encuentran trabajando curio-samente en un club privado, mientras las instalaciones que en su momento presumieron como excelentes están siendo dejadas de lado, por otra parte ya sólo falta que nuevamente la directiva salga con las declara-ciones que en los últimos años han sido repetitivas, que “ahora si van a crear arraigo”, que “jugaran cada partido como si fuera una final” y otras cosas por el estilo, la afición solo pide entrega y pasión que los resultados llegaran tarde o tem-prano, pero si la apatía y la falta de compromiso sigue reinando entre algunos jugadores y di-rectivos las cosas solo pueden tener un amargo final.

MIÉRCOLES 15 DE JUNIO DE 2011 15

Julieta RamíRez

luis Vázquez

n El Tecnológico de Monterrey abre sus puertas para el desarrollo de este seminario

Organizan el Primer Seminario de Futbol Infantil en Aguascalientesn Este evento contará con grandes personalidades del futbol de talla internacional, que compartirán sus experiencias

De Rebote

Comprende una parte integral en la formación deportiva de los niños de la entidad n Foto Víctor Pérez

Page 16: LJA15062011

Se llevó a cabo la muestra de los cortometrajes realizados por 13 alumnos de Comunicación e Infor-mación, esto como requisito para aprobar el módulo de realización de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), en el Audi-torio Pedro de Alba.

Contando con un lleno total, entre invitados familiares, ami-gos, maestros y patrocinadores quienes aplaudieron cada una de las muestras y creaciones, hechas por los estudiantes.

Carlos Alberto Rodríguez Pasillas fue el director de Va-gón, haciendo una crítica social, basada en la ficción, de lo que son los estratos sociales en la actualidad. Haciendo partícipes a payasos en situaciones de po-breza extrema y mimos delin-cuentes de por vida. Pero este es solo el inicio de una producción mayor la cual se llamará El Circo del Suicidio.

Vagón está caracterizado por una familia de tres payasos, mamá, papá e hijo, los cuales no tienen dinero para comer ni para comprar las medicinas de su hijo que está enfermo, el padre se queja de que la sociedad hoy en día ya no se ríe, sólo se burla de

los payasos, la mujer sólo quiere tener dinero para comer.

“Se espera no solo se presente aquí, sino llevarlo a festivales, concursos y si es posible proyec-tarlo en salas de cine, es un sueño que poco a poco se va haciendo realidad, esta es la primera mues-tra Vagón”, argumentó José Pe-droza, asistente del director

José Miguel Ángel Ramos Ar-cila, director y guionista de la segunda producción titulada Emilio comentó que su obra cinematográ-fica fue basada en una anécdota

que le contó su abuela “en donde se mencionaba un robo de animales y el asesino dejaba letreros”.

En el tráiler nos muestra una historia de suspenso, en donde la matanza de animales como perros y gallinas es algo que sucede en el pueblo y no se sabe quién es el culpable, pero solo será que pase el tiempo y se reúnan todos los reca-dos para encontrarlo.

Dentro de las dificultades que se le presentaron después de plantear la idea fue el “con-seguir apoyo económico tanto de

patrocinadores así como de una gran colecta que hicimos vesti-dos de mimos, pidiendo dinero a los caminantes, el tiempo, las locaciones, los actores, y la renta del equipo debido a que todo fue grabado en High Definition”.

Cabe mencionar que las dos creaciones cuentan con una gran producción la cual les tomó 6 me-ses antes de empezar con la filma-ción, para trabajar el guión, buscar locaciones, encontrar actores y cada uno de los montos económicos con los que se les pagaría a cada uno de

ellos y la renta de equipo. “Esto no hubiera sido posible sin la ayuda y guía del profesor Armando Andrade Zamarripa el cual nos corrigió el story board, algo de los guiones y nos proporcionó más información sobre las tomas cinematográficas”, dijo Miguel Ángel Ramos.

“Hay mucho talento y sabemos que será una de las mejores produc-ciones presentadas en la historia de las generaciones de comunicación en la UAA”, dijeron entusiasmados los integrantes de los dos cortome-trajes.

El Instituto Cultural de Aguascalientes, a través del Centro de Investigación y Estudios Literarios de Aguascalientes, C.I.E.L.A. Fraguas, invita a las Jornadas Lopezvelardianas en su extensión local, a realizarse hoy y mañana a las 20:00 horas en sus instalaciones de la calle Ignacio Allende número 238, Centro.

Este miércoles, en el Patio de Conferencias del C.I.E.L.A ten-drá lugar una lectura colectiva de la obra poética de Ramón López Velarde bajo el título general de

“La patria y la palabra”.En esta lectura colectiva

participarán destacados es-critores y personalidades vin-culadas al mundo de la cul-tura como Salvador Gallardo Topete, Alberto García, Iván Gómez, Eduardo López, Juan Manuel Rodríguez, Jesús Eduardo Martín Jáuregui, Olaff Jiménez, Moisés Amor, Leticia Romo, Guillermo Saucedo, Adriana Herrera, Jorge Baca, Jesús Velasco, Sylvia Cedillo, Heriberto Béjar, Juan Manuel Cardona, Fernando López y Armando Quiroz. Además, el evento contará con la partici-

pación especial de Salomón Rodríguez interpretando al piano piezas de Manuel M. Ponce.

El jueves 16, en el mismo lugar Sofía Ramírez dictará la conferencia magistral titulada La edad vulnerable. Ramón López Velarde en Aguascalientes en el que la poeta y promotora cultural llevará de la mano al lector para conocer la partici-pación del poeta en el contexto de la prensa local, basándose en una profunda investigación bib-liográfica y hemerográfica que la llevó a encontrar el primer poema publicado por el bardo titulado “Suiza”.

La desconfianza es la madre de la seguridad.

MIÉRCOLES 15 DE JUNIO DE 2011

Aquiles CórdovA 6

Terror Mediático contra la Protesta Social

Jorge Terrones 7

Un recuerdo para el Instituto Patria

viCenTe Pérez 7

Razones para no llorar

n DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

soren de velAsCo 6

La Flautista Internacional, Elena Durán...

Pamela Romo

Pamela Romo

Vagón y Emilio, una crítica social referente a la actualidad de México

Celebrarán en el CIELA Fraguas las Jornadas Lopezvelardianas

El galardón impulsado por el Ins-tituto de Desarrollo Profesional para Libreros (INDELI), con el apoyo de la Feria Internacional del Libro (FIL) Guadalajara, está dirigido a las librerías indepen-dientes de todo el país, que bus-quen optimizar su espacio, dar un mejor servicio al usuario o mejorar su imagen

Las librerías son empresas fundamentales para la vida cul-tural de las comunidades. En México existe apenas una por cada 77 mil habitantes. Son al-rededor de mil 400 en todo país y una gran mayoría está en pe-ligro de desaparecer debido a los cambios tecnológicos, bajos índices de lectura y la falta de financiamiento. Como una forma de apoyo, el INDELI, con la cola-boración de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, lanzó la convocatoria para participar en el Cuarto Premio Nacional de Librería.

El concurso busca estimular el desarrollo y la actualización de estas empresas. Podrán partici-par las librerías independientes que deseen efectuar una remo-delación para optimizar su es-pacio, brindar un mejor servicio al usuario o mejorar su imagen. Se considerarán independientes aquellas librerías que tengan menos de cinco sucursales. El premio contempla un estímulo económico de 120 mil pesos para

la realización del proyecto postu-lado, y será entregado el 29 de noviembre próximo, en el marco de la FIL Guadalajara.

La convocatoria del Cuarto Premio Nacional de Librería ce-rrará el 30 de septiembre y el fallo se dará a conocer el 28 de octubre de este año. Los inte-resados en participar deberán enviar un proyecto arquitectónico que comprenda el desarrollo del diseño del edificio o zona espe-cífica de la librería que se desee remodelar; un proyecto de mejora de servicio al usuario, con una lista de las acciones específicas, o un plan para implementar siste-mas tecnológicos.

Los proyectos deberán remi-tirse a: Instituto de Desarrollo Profesional para Libreros SC. Calle Chimalcoyotl No. 53. Co-lonia Toriello Guerra. CP 14050. Delegación Tlalpan, México, Distrito Federal. Teléfono 0155 5665-0220. Sólo se aceptará una propuesta por librería y no se tomarán en cuenta aquellas cuyo matasellos exceda la fecha límite del certamen. El jurado califica-dor, cuyo fallo será inapelable, estará constituido por un repre-sentante del INDELI, un repre-sentante de la FIL Guadalajara, un representante de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana y un representante de Editorial Trillas.

Redacción

Convoca FIL Guadalajara al Cuarto Premio Nacional de Librería

Participantes de las producciones cinematográficas n Foto Gilberto Barrón

Page 17: LJA15062011