Literatura De Conquista

13
LITERATURA DE LITERATURA DE CONQUISTA CONQUISTA

Transcript of Literatura De Conquista

LITERATURA DE LITERATURA DE CONQUISTACONQUISTA

INTEGRANTES:INTEGRANTES:

LIZETH FERNANDA CASTILLO VALVERDELIZETH FERNANDA CASTILLO VALVERDE

LITERATURA DE LA LITERATURA DE LA CONQUISTA:CONQUISTA:

Es la expresión que hace referencia a la Es la expresión que hace referencia a la exploración, ocupación militar y colonización de exploración, ocupación militar y colonización de parte del continente americano por algunas parte del continente americano por algunas potencias europeas de las cuales las principales potencias europeas de las cuales las principales fueron España, Portugal, Inglaterra, Francia y fueron España, Portugal, Inglaterra, Francia y holanda a partir de la llegada de colón a América holanda a partir de la llegada de colón a América en 1492 y que se mantuvo principalmente durante en 1492 y que se mantuvo principalmente durante los siglos XVI, XVII Y XVIII, aunque aún permanece los siglos XVI, XVII Y XVIII, aunque aún permanece algunos enclaves coloniales en el presente, dichas algunos enclaves coloniales en el presente, dichas dichas acciones tuvieron una continuidad en el dichas acciones tuvieron una continuidad en el siglo XIXsiglo XIX por estados nacionales americanos, entre por estados nacionales americanos, entre los que se destacan los que se destacan ArgentinaArgentina y y Estados UnidosEstados Unidos quienes sostuvieron políticas de quienes sostuvieron políticas de limpieza étnicalimpieza étnica11 en en perjuicio de los nativos americanosperjuicio de los nativos americanos..

La conquista de América supuso la La conquista de América supuso la ocupaciónocupación del territorio de algunos pueblos en desigual del territorio de algunos pueblos en desigual desarrollo cultural que habitaban en el desarrollo cultural que habitaban en el continente, desde cazadores-recolectores continente, desde cazadores-recolectores como los como los pericúespericúes, , guaycurasguaycuras, , cochimíescochimíes hasta hasta culturasculturas más avanzadas, entre los cuales los más avanzadas, entre los cuales los más conocidos fueron los más conocidos fueron los incasincas, los , los mexicasmexicas, , los los mayasmayas y la y la confederación muiscaconfederación muisca..

PRIMERAS INCURSIONES PRIMERAS INCURSIONES EUROPEAS:EUROPEAS:

Se deduce que los Se deduce que los vikingosvikingos establecieron en una isla del establecieron en una isla del CanadáCanadá al al menos un asentamiento humano, al que como mucho se da una menos un asentamiento humano, al que como mucho se da una duración de una década, y que está situado en duración de una década, y que está situado en L'Anse L'Anse auxaux Meadows Meadows. Se . Se ha demostrado con fechado de radiocarbono que los restos que se ha demostrado con fechado de radiocarbono que los restos que se afirman encontrados en aquél lugar se datan entre los años 975 y afirman encontrados en aquél lugar se datan entre los años 975 y 1020.1020.22 El sitio ha sido declarado por la El sitio ha sido declarado por la UNESCOUNESCO como como Patrimonio de la HumanidadPatrimonio de la Humanidad..

Las primeras investigaciones fueron expuestas por el Las primeras investigaciones fueron expuestas por el geógrafogeógrafo francés francés Conrad Malte-Brun, quién fue “primer secretario general”, de la Conrad Malte-Brun, quién fue “primer secretario general”, de la Sociedad de Geografía (Société de Géographie) en Sociedad de Geografía (Société de Géographie) en 1821182133 44 . .55 En ese En ese mismo año, el sacerdote mismo año, el sacerdote neolonésneolonés, , insurgenteinsurgente en la en la independencia de Méxicoindependencia de México, , frayfray Servando Teresa de Servando Teresa de MierMier, comunicó esta , comunicó esta noticia en su carta de despedida a los mexicanos:noticia en su carta de despedida a los mexicanos:

..."Hallarán también mis paisanos en la Geografía eruditísima de ..."Hallarán también mis paisanos en la Geografía eruditísima de Maltebrun, que se estaba imprimiendo en París el año 1814, pruebas Maltebrun, que se estaba imprimiendo en París el año 1814, pruebas evidentes, de que desde el siglo X hubo en nuestra América colonias (y evidentes, de que desde el siglo X hubo en nuestra América colonias (y se saben sus nombres) de dinamarqueses o normandos, irlandeses y se saben sus nombres) de dinamarqueses o normandos, irlandeses y escoceses..."escoceses..."

Fray Servando Teresa de Mier, "Carta de despedida a los mexicanos" Fray Servando Teresa de Mier, "Carta de despedida a los mexicanos"

18211821

EL MAPA VINLAND:EL MAPA VINLAND:El mapa muestra un El mapa muestra un mapamundimapamundi con con una parte identificada como una parte identificada como GroenlandiaGroenlandia y otra como Vinland y otra como Vinland

coincidente con los restos de la coincidente con los restos de la Isla de TerranovaIsla de Terranova, pero que en , pero que en todo caso queda fuera de las islas y de los extensos territorios todo caso queda fuera de las islas y de los extensos territorios continentales que los españoles descubrieron, cartografiaron, y continentales que los españoles descubrieron, cartografiaron, y que se denominaron que se denominaron AméricaAmérica, y de otros territorios americanos , y de otros territorios americanos

que más tarde portugueses, franceses e ingleses también que más tarde portugueses, franceses e ingleses también exploraron y colonizaron.exploraron y colonizaron.

Los vikingos denominaron Los vikingos denominaron VinlandVinland a las tierras exploradas, y a las tierras exploradas, y es posible que los vikingos representasen esos territorios del es posible que los vikingos representasen esos territorios del ÁrticoÁrtico. La . La Universidad de Universidad de YaleYale publicó en publicó en 19651965 el el mapa de mapa de VinlandVinland, valuado en 25 millones de dólares y cuya , valuado en 25 millones de dólares y cuya autenticidad ha sido cuestionada. El autenticidad ha sido cuestionada. El Instituto Instituto SmithsonianoSmithsoniano pidió a Douglas McNaughton físico y experto en cartografía pidió a Douglas McNaughton físico y experto en cartografía antigua, analizar la tinta empleada en el mapa mediante el antigua, analizar la tinta empleada en el mapa mediante el sistema de sistema de datación por radiocarbonodatación por radiocarbono, McNaughton concluyó , McNaughton concluyó una antigüedad en torno a una antigüedad en torno a 14341434, por otra parte Robin Clark , por otra parte Robin Clark profesor de química de profesor de química de UniversityUniversity CollegeCollege de Londres de Londres realizó realizó estudios de la tinta por medio de estudios de la tinta por medio de espectroscopia espectroscopia RamanRaman y y concluyó una datación en torno a concluyó una datación en torno a 19231923..1010

El mapa muestra un El mapa muestra un mapamundimapamundi con una parte identificada con una parte identificada como como GroenlandiaGroenlandia y otra como Vinland coincidente con los y otra como Vinland coincidente con los restos de la restos de la Isla de TerranovaIsla de Terranova, pero que en todo caso queda , pero que en todo caso queda fuera de las islas y de los extensos territorios continentales fuera de las islas y de los extensos territorios continentales que los españoles descubrieron, cartografiaron, y que se que los españoles descubrieron, cartografiaron, y que se denominaron denominaron AméricaAmérica, y de otros territorios americanos que , y de otros territorios americanos que más tarde portugueses, franceses e ingleses también más tarde portugueses, franceses e ingleses también exploraron y colonizaron.exploraron y colonizaron.

Mapa del alemán Mapa del alemán MartinMartin WaldseemüllerWaldseemüller de de 15071507, el primero en denominar "América" , el primero en denominar "América" al continente conocido antes como "al continente conocido antes como "AbyaAbya YalaYala" (mayas), "" (mayas), "CemCem AnahuacAnahuac" (aztecas) y " (aztecas) y VinlandVinland (vikingos). El mapa cartografía el (vikingos). El mapa cartografía el Océano PacíficoOcéano Pacífico y el istmo centroamericano y el istmo centroamericano antes del "descubrimiento" atribuido a Balboa (1513). El mapa es conocido como el antes del "descubrimiento" atribuido a Balboa (1513). El mapa es conocido como el Certificado de Nacimiento de AméricaCertificado de Nacimiento de América y se encuentra en la Galería de Tesoros de la y se encuentra en la Galería de Tesoros de la Biblioteca del Biblioteca del Congreso de los Estados UnidosCongreso de los Estados Unidos..

CONTEXTOCONTEXTO

Algunos rasgos de las Crónicas según Morales Algunos rasgos de las Crónicas según Morales Padrón:Padrón:valor testifical falta relativa de cronología valor testifical falta relativa de cronología y geografía pasión y entusiasmo carencia de y geografía pasión y entusiasmo carencia de interpretación religiosidad (providencia) interpretación religiosidad (providencia) patriotismo español deseo de fama.patriotismo español deseo de fama.

Las crónicas castellanas de Alfonso X el Sabio

Grande e general Historia (~1275) 1ª Crónica General (1270)

AUTORES REPRESENTATIVOSAUTORES REPRESENTATIVOS

COLONIZACION ESPAÑOLA DE COLONIZACION ESPAÑOLA DE AMERICA:AMERICA:

Fue parte de un proceso histórico mas amplio Fue parte de un proceso histórico mas amplio denominado posteriormente colonialismo mediante el denominado posteriormente colonialismo mediante el cual diversas potencias europeas incompora una cual diversas potencias europeas incompora una considerable cantidad de territorios y pueblos en considerable cantidad de territorios y pueblos en América, Asia y África entre los siglos XVI Y XX.América, Asia y África entre los siglos XVI Y XX.

EL DOMINIO DE AMERICA COMIENZA: cuando EL DOMINIO DE AMERICA COMIENZA: cuando la corona española imcorpora a su patrimonio los la corona española imcorpora a su patrimonio los extensos territorios del continente americano, y a los extensos territorios del continente americano, y a los pueblos que los habitaban extendiendo así el vasto del pueblos que los habitaban extendiendo así el vasto del imperio español. imperio español.

COLONIZACION Y CONQUISTA:COLONIZACION Y CONQUISTA:

El El 12 de octubre12 de octubre de de 14921492 Cristóbal ColónCristóbal Colón llegó a América, a la isla de llegó a América, a la isla de GuanahaniGuanahani, ubicada en el archipiélago de las , ubicada en el archipiélago de las LucayasLucayas, creyendo en , creyendo en realidad que había llegado a las costas de realidad que había llegado a las costas de CipangoCipango, actual , actual JapónJapón. Tras éste, . Tras éste, realizó tres viajes más. En el primero fundó el primer asentamiento en realizó tres viajes más. En el primero fundó el primer asentamiento en La EspañolaLa Española, destruida después por los pobladores de la isla como reacción , destruida después por los pobladores de la isla como reacción al maltrato de los exploradores; como reacción, los al maltrato de los exploradores; como reacción, los Reyes CatólicosReyes Católicos dieron dieron por terminado el acuerdo con por terminado el acuerdo con ColónColón..

La expansión hacia el oeste de España trajo tensiones con La expansión hacia el oeste de España trajo tensiones con PortugalPortugal, , pidiendo ambos reinos la mediación del pidiendo ambos reinos la mediación del PapaPapa. Por la bula . Por la bula Inter CaeteraInter Caetera de de 1493, el papa Alejandro VI delimitó el área de influencia que cada reino 1493, el papa Alejandro VI delimitó el área de influencia que cada reino podía reclamar al otro, con una línea de polo a polo situada 100 leguas al podía reclamar al otro, con una línea de polo a polo situada 100 leguas al oeste de las Azores. Poco después, el Tratado de Tordesillas de 1494, oeste de las Azores. Poco después, el Tratado de Tordesillas de 1494, trasladó la línea fronteriza a 370 leguas al oeste de Cabo Verde, abriendo trasladó la línea fronteriza a 370 leguas al oeste de Cabo Verde, abriendo así una amplia zona al este de Sudamérica, para la expansión portuguesa, así una amplia zona al este de Sudamérica, para la expansión portuguesa, que se conoció luego como Brasil.que se conoció luego como Brasil.