List_b90b

4
---------------------------------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------------- LISTA DE VERIFICACION DE SEGURIDAD No. B42 Titulo: Maniobras y transporte de equipo o material cuyo volumen o peso impliquen un riesgo especial por la dificultad o complejidad en su manejo con equipo de fuerza (tales como grúas telescópicas, grúas hidráulicas articuladas “HIAB”; plumas; quinta rueda; “tiro directo”; winches, etc.) y los operadores no cuentan con certificación que los acredite. ---------------------------------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------------- EVALUACION DE RIESGO por Solicitante del Permiso ---------------------------------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------------- 1.RIESGOS IDENTIFICADOS: Agregue riesgos adicionales donde se requiera. Si cualquier riesgo no es aplicable, anúlelos, así también cualquier control con el número de referencia correspondiente en las secciones 2, 3 y 11. 23 Inercia de objetos en general 54 Falla de comunicaciones 30 Objeto pesado o de difícil agarre 62 Condiciones climatológica severa/adversa 34 Mala visibilidad / iluminación 75 Fallo del equipo de izaje 40 Falla de la Conexión/Manguera Presurizada .............................................................................. ........... ................................................................................. ------------------------------------------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------- 2. CONTROLES DEL PERMISO: Los siguientes están especificados en el Permiso (secciones 3, 4 y 5), anular los no aplicables. 23 Deberá sujetarse la carga a fin de reducir los movimientos oscilatorios. 23 30 75 Deben de colocarse barreras y señalamientos. 30 75 Deberán probarse los amarres de manera previa al izaje 34 Deberá suspenderse la actividad de manera segura cuando la visibilidad sea limitada. 40 Deberán verificarse las conexiones hidráulicas y suspender la actividad en caso de presentarse alguna fuga. 54 Deben estar disponibles y probadas las medidas alternas de comunicación. 62 Deberán suspenderse las labores cuando el viento sea superior a los 45 km/h, o cuando se reduzca la visibilidad o el soporte del equipo 75 Deberán revisarse los cables, eslingas, estrobos y demás dispositivos de izaje. 75 El equipo debe estar probado y mantenido adecuadamente conforme a los estándares del fabricante. 75 Verificar y probar, conforme a la rutina operativa, el correcto uso, acomodo y funcionamiento de los dispositivos para asegurar la estabilidad del equipo, tales como barras o patas estabilizadoras. ---------------------------------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------------- 3. EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL: El equipo adicional de protección listado, se especifican en el Permiso: ---------------------------------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------------- 4. ¿EXISTEN RIESGOS ADICIONALES DEBIDO A LA LOCALIZACION DEL TRABAJO? (Cerca de sistemas presurizados de hidrocarburos debe usar lista de verificación A9 y permiso clase A) NO SI PERMISO No:

Transcript of List_b90b

Page 1: List_b90b

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------LISTA DE VERIFICACION DE SEGURIDAD No. B42Titulo: Maniobras y transporte de equipo o material cuyo volumen o peso impliquen un riesgo especial por la dificultad o complejidad en su manejo con equipo de fuerza (tales como grúas telescópicas, grúas hidráulicas articuladas “HIAB”; plumas; quinta rueda; “tiro directo”; winches, etc.) y los operadores no cuentan con certificación que los acredite.---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------EVALUACION DE RIESGO por Solicitante del Permiso---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------1.RIESGOS IDENTIFICADOS: Agregue riesgos adicionales donde se requiera. Si cualquier riesgo no es aplicable, anúlelos, así también

cualquier control con el número de referencia correspondiente en las secciones 2, 3 y 11.23 Inercia de objetos en general 54 Falla de comunicaciones30 Objeto pesado o de difícil agarre 62 Condiciones climatológica severa/adversa 34 Mala visibilidad / iluminación 75 Fallo del equipo de izaje40 Falla de la Conexión/Manguera Presurizada

.............................................................................. ............................................................................................---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------2. CONTROLES DEL PERMISO: Los siguientes están especificados en el Permiso (secciones 3, 4 y 5), anular los no aplicables.23 Deberá sujetarse la carga a fin de reducir los movimientos oscilatorios.23 30 75 Deben de colocarse barreras y señalamientos.30 75 Deberán probarse los amarres de manera previa al izaje34 Deberá suspenderse la actividad de manera segura cuando la visibilidad sea limitada.40 Deberán verificarse las conexiones hidráulicas y suspender la actividad en caso de presentarse alguna fuga.54 Deben estar disponibles y probadas las medidas alternas de comunicación.62 Deberán suspenderse las labores cuando el viento sea superior a los 45 km/h, o cuando se reduzca la visibilidad o el

soporte del equipo75 Deberán revisarse los cables, eslingas, estrobos y demás dispositivos de izaje.75 El equipo debe estar probado y mantenido adecuadamente conforme a los estándares del fabricante.75 Verificar y probar, conforme a la rutina operativa, el correcto uso, acomodo y funcionamiento de los dispositivos para

asegurar la estabilidad del equipo, tales como barras o patas estabilizadoras.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------3. EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL:El equipo adicional de protección listado, se especifican en el Permiso:

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------4. ¿EXISTEN RIESGOS ADICIONALES DEBIDO A LA LOCALIZACION DEL TRABAJO?

(Cerca de sistemas presurizados de hidrocarburos debe usar lista de verificación A9 y permiso clase A)En altura o volado. Use también lista B25 o B30Servicios subterráneos que puedan afectarse por el peso del equipo. Establezca en sección 1 y especifique controles en el permiso.

Otros riesgos debido a localización, como la inestabilidad del suelo. Establezca en sección 1 y especifique controles en el permisoCables o instalaciones que se localicen en el radio de acción del brazo o de la carga

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------5.¿EXISTEN RIESGOS ADICIONALES DEBIDO A SUBSTANCIAS USADAS?

Fuentes radioactivas, Escala LSA (Act. Baja Específica), Nitrógeno, Asbesto, Fibra Mineral, usa lista de verificación A5Otras substancias riesgosas. Establezca en sección 1 y examine hojas de datos de la Substancia Riesgosa y especifique controles en el Permiso

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------6. ¿EXISTEN RIESGOS ADICIONALES DEBIDO AL MANEJO MANUAL DEMATERIALES?¿Por ejemplo existen objetos pesados o largos, para ser manejados? Establezca en la sección 1 y especifique Controles en el Permiso.---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------7. ¿EXISTE CUALQUIER OTRO RIESGO NO LISTADO ARRIBA?Examine los riesgos en las secciones 1, 4 5 y 6 y cualquier otra información relevante. Establezca Riesgos adicionales en sección 1 yespecifique Controles en el Permiso.---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------8. ¿SE REQUIEREN INSTRUCCIONES EN EL SITIO DE TRABAJO?Generalmente se requieren Instrucciones en el Sitio de Trabajo. Si no se requieren, describir la razón.

NO SI

NO SI

NO SI

NO SI

NO SI

PERMISO No:

Page 2: List_b90b

Razón por la que no se requieren:......................................................................................................................................---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------9. AVALÚO COMPLETO DE RIESGOS DEL SOLICITANTE

Nombre:................................................................ Firma:............................................................---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Page 3: List_b90b

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------LISTA DE VERIFICACION DE SEGURIDAD NO. B42---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------VERIFICAR EL SITIO DE TRABAJO por Supervisor del Trabajo---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------10. RIESGOS ADICIONALES IDENTIFICADOS EN EL SITIO DE TRABAJO Cualquier riesgo adicional identificado en la Inspección del Sitio del Trabajo o las Instrucciones en el Sitio de Trabajo deben ser anotados abajo y referirlos en su caso a Controles específicos en la sección 5 del Permiso por el solicitante, el cual colocará sus iniciales junto a cada Riesgo adicional.

.............................................................................. ..............................................................................---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------11. INSTRUCCIONESConfirme marcando con X en los cuadros.

Todas las áreas arriba y abajo del lugar de trabajo deben ser inspeccionadas para minimizar la probabilidad de la caída de objetos hacia o del sitio de trabajo y descartar la existencia de servicios o líneas subterráneas (drenajes, agua, instrumentación, etc.)Los accesos y rutas de escape deben estar libres todo el tiempo y las rutas alternativas deben ser marcadas y tener informado al personal.

Los cables y mangueras deben ser de un largo mínimo, libres de empates provisionales, no retorcidas, aseguradas a intervalos regulares y mantenidos lejos de los lugares de tránsito del personal.La operaciones de izaje no se realizarán sobre tuberías o equipos de alta presión desprotegidos.

Cuando existan cables eléctricos que impidan o limiten la maniobra o el transporte, éstos solamente serán manejados o manipulados por personal calificado, siempre con la herramienta adecuada y en comunicación constante con el operador.No deberá transportarse personal en la plataforma del equipo ni sobre la carga.

23 Se sujetará la carga a fin de reducir los movimientos oscilatorios.

54 Deben estar disponibles y probadas las medidas alternas de comunicación.

54 Si las señales para comunicaciones entre los hombres y el operador de la maniobra se pierden (debido al ruido u obstrucción) designar un hombre adicional para dar información.

62 Deberán suspenderse las labores cuando el viento sea superior a los 45 km/h, o cuando se reduzca la visibilidad o el soporte del equipo

75 Las maniobras de izaje deben ser revisados visualmente antes de llevarse a cabo.

75 Los estrobos o eslingas deben ser colocados de acuerdo al manual de levantamiento de cargas específicas.

75 Deberán revisarse los cables, eslingas, estrobos y demás dispositivos de izaje.

75 Se probará y verificará el correcto funcionamiento de los dispositivos que aseguran la estabilidad del equipo de izaje, tales como barras o patas estabilizadoras.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

12. INSTRUCCIONES EN EL SITIO DE TRABAJOLas Instrucciones en el Sitio de Trabajo destacan las precauciones en el Permiso, la evaluación de los Riesgos y Controles sobre estos y otros riesgos adicionales identificados en la sección 10.

Instrucciones en el sitio de trabajo dadas por:

Nombre:.......................................................................................Firma:............................................................

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------13. CONTROLES EN EL LUGARTodos los controles requeridos han sido verificados y están en el lugar y anotados los Riesgos adicionales en la sección 10.

Supervisor del trabajo:................................................................Firma:...........................................................

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------