Lírica.pdf

9
Nociones básicas sobre lírica El género lírico no es una representación directa del mundo, pues su función no es la de representar sino expresar.  La lírica es una forma de expresión de sentimientos. La gran, diferencia con los géneros representativos radica en que en ellos el mundo es objetivo e igual para todos (más o menos objetivo), en cambio los sentimientos dependen directamente del ser humano que los siente, no existen sino en su interioridad (su subjetividad). Es así, como hoy en día se puede representar en el cine una novela como El Señor de los Anillos o una obra dramática como Hamlet, porque mediante la representación cinematográfica se nos muestran los mundos que están en los textos escritos, pero no se puede hacer lo mismo con un poema. Características : En directa relación con lo señalado anteriormente, se encuentra la característica de la lírica históricamente más reconocida: hay una única voz que habla siempre desde su persona, si se integran otros personajes lo hacen tras la mediación de este sujeto que es conocido como el hablante lírico y se define como el ser que habla o enuncia. Al realizar esto, determina con su subjetividad el tono de lo dicho, por ejemplo, si se encuentra feliz o triste, eso se traducirá en que el texto transmitirá alegría o tristeza según sea el caso. También se dice de lo lírico que su contenido es lo subjetivo, el mundo interno' el foco de atención en una producción lírica es la mirada hacia sí mismo que realiza el hablante, aunque muchas veces esa mirada se devuelve al mundo exterior para hablar sobre él, siempre lo hace desde la perspectiva subjetiva y particular del hablante lírico. Desde este punto de vista, el tema de una obra lírica puede ser tan variado como los pensamientos que un ser humano puede tener, ...El Hombre en su misma interioridad subjetiva se convierte en obra de arte... En cuanto a la forma de presentación de las obras pertenecientes a este género, es una característica general (pero no una condición absolutamente necesaria), el hecho de estar escrito en verso. También existen textos que se pueden definir como poemas escritos en prosa, que se denominan prosa poética. El verso es una forma de separar las frases para guiar el ritmo con que se lee un texto lírico. Antiguamente esto era de particular importancia, puesto que en sus orígenes la recitación poética se acompañaba de música, por lo general con una lira (de ahí el término poesía lírica). Posteriormente se establecieron ciertas formas particulares de composición de los versos dependiendo de su métrica, es decir, el número de sílabas que contenía (a veces 8, 10 ó 14). El verso también puede variar según el tipo de composición (soneto, oda, romance, etc.) y según el número y la distribución de las estrofas, que son grupos de versos generalmente relacionados según su rima. La rima se define a su vez como la coincidencia o disparidad entre las terminaciones de los versos. Esta puede ser:  Consonante cuando hay identidad de sonidos en la terminación de dos palabras, desde la vocal que lleva el acento, aunque las demás letras no sean exactamente iguales en su figura. Por ejemplo:  Es hielo abrasador, es fuego helado, es herida que duele y no se siente es un soñado bien, un mal presente, 1

Transcript of Lírica.pdf

Page 1: Lírica.pdf

7/21/2019 Lírica.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/liricapdf 1/9

Page 2: Lírica.pdf

7/21/2019 Lírica.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/liricapdf 2/9

Page 3: Lírica.pdf

7/21/2019 Lírica.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/liricapdf 3/9

Page 4: Lírica.pdf

7/21/2019 Lírica.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/liricapdf 4/9

Page 5: Lírica.pdf

7/21/2019 Lírica.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/liricapdf 5/9

Page 6: Lírica.pdf

7/21/2019 Lírica.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/liricapdf 6/9

Page 7: Lírica.pdf

7/21/2019 Lírica.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/liricapdf 7/9

Page 8: Lírica.pdf

7/21/2019 Lírica.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/liricapdf 8/9

Page 9: Lírica.pdf

7/21/2019 Lírica.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/liricapdf 9/9