LIPIDOS

20
LÍPIDOS Características esenciales e importancia biológica.

Transcript of LIPIDOS

Page 1: LIPIDOS

LÍPIDOS

Características esenciales e importancia biológica.

Page 2: LIPIDOS

Concepto Denominamos lípidos a un conjunto muy

heterogéneo de biomoléculas cuya característica distintiva aunque no exclusiva ni general es la insolubilidad en agua, siendo por el contrario, solubles en disolventes orgánicos (benceno, cloroformo, éter, hexano, etc.).

Page 3: LIPIDOS

Funciones ENERGÉTICA

RESERVA DE AGUA PRODUCCIÓN DE CALOR

ESTRUCTURAL INFORMATIVA CATALÍTICA

Page 4: LIPIDOS

FUNCIÓN ENERGÉTICA

Los lípidos (generalmente en forma de triacilgiceroles) constituyen la reserva energética de uso tardío o diferido del organismo. Su contenido calórico es muy alto (10 Kcal/gramo), y representan una forma compacta y anhidra de almacenamiento de energía.

Page 5: LIPIDOS

FUNCIÓN ESTRUCTURAL

En medio acuoso, los lípidos tienden a autoestructurarse formando la bicapa lipídica de la membrana plasmática que rodea la célula.

Page 6: LIPIDOS

FUNCIÓN INFORMATIVA Los organismos

pluricelulares han desarrollado distintos sistemas de comunicación entre sus órganos y tejidos.Estas señales reciben el nombre de hormonas. Muchas de estas hormonas (esteroides, prostaglandinas, leucotrienos, calciferoles, etc) tienen estructura lipídica.

.

Page 7: LIPIDOS

CLASIFICACIÓN DE LOS LÍPIDOS

lípidos saponificables

lípidos insaponificables

Page 8: LIPIDOS

LÍPIDOS SAPONIFICABLES ácidos grasos y sus derivados eicosanoides (prostaglandinas,

tromboxanos y leucotrienos) lípidos neutros (acilgliceroles y ceras) lípidos anfipáticos (glicerolípidos y

esfingolípidos).

Page 9: LIPIDOS

ÁCIDOS GRASOS Y SUS DERIVADOS

Según la naturaleza de la cadena hidrocarbonada, distinguimos tres grandes grupos de ácidos grasos:

ÁCIDOS GRASOS SATURADOS

ÁCIDOS GRASOS INSATURADOS

DERIVADOS DE ÁCIDOS GRASOS

Page 10: LIPIDOS

Triglicéridos De la unión del glicerol con un ácido

graso se forma un monoglicérido, con dos ácidos grasos tenemos un diglicérido, y con tres ácidos grasos tenemos un triglicérido. Los triglicéridos más importantes son:

Page 11: LIPIDOS

Grasas y aceites Se diferencian uno del otro por que a

temperatura ambiente los aceites son líquidos oleosos, esta característica está dada por que son triglicéridos no saturados, mientras que las grasas presentan ácidos grasos saturados. Ambos sirven de depósito de reserva de energía para células animales (grasas) y en vegetales (aceites). Estos compuestos son altamente energéticos, aproximadamente 9,3 kilocalorías por gramo

Page 12: LIPIDOS

Los niveles elevados de triglicéridos, se asocian a una dieta con alto contenido de grasa y pueden producir enfermedad coronaria (corazón), especialmente si la elevación de los triglicéridos se acompaña de niveles disminuidos de lipoproteínas de alta densidad “HDL”, llamado también “colesterol bueno”.

Page 13: LIPIDOS

Fosfolípidos Son los componentes primarios de

las membranas celulares. En su estructura química podemos observar una molécula de glicerol, dos ácidos grasos, un grupo fosfato y una base nitrogenada.

Page 14: LIPIDOS

LÍPIDOS INSAPONIFICABLES

terpenos: retinoides, carotenoides, tocoferoles, naftoquinonas, dolicoles

esteroides: esteroles, sales y ácidos biliares, hormonas esteroideas

Page 15: LIPIDOS

ESTEROIDES Se distinguen tres grupos de esteroides: esteroles ácidos y sales biliares hormonas esteroideas

Page 16: LIPIDOS

En general, el riesgo de desarrollar ateroesclerosis o enfermedad cardíaca se incrementa a medida que aumenta el nivel de colesterol en la sangre.

Page 17: LIPIDOS

ARTERIOESCLEROSIS

Al ser poco soluble, el colesterol tiende a precipitar en el endotelio de los vasos sanguíneos, formando las placas de ateroma que dan lugar a la arterioesclerosis

Page 18: LIPIDOS

Productores de colesterol LA ELEVACIÓN del

nivel de colesterol en la sangre puede ser resultado de diferentes factores. Algunos se atribuyen a condiciones ambientales y son modificables (como el caso de la dieta) y otros se deben a la naturaleza genética de la persona

Page 19: LIPIDOS

Algunas enfermedades pueden contribuir a elevar los niveles de colesterol sanguíneo. La diabetes, el funcionamiento deficiente de la tiroides o del riñón, la enfermedad obstructiva del hígado son padecimientos que elevan las tasas de colesterol.

Page 20: LIPIDOS

HORMONAS ESTEROIDEAS

Son sustancias producidas por las glándulas endocrinas, que se distribuyen por el torrente sanguíneo y ejercen funciones de regulación metabólica en tejidos específicos. Se distinguen 4 familias de hormonas esteroideas