Limitaciones y posibilidades

4
POSIBILIDADES Inmaterialidad: La materia prima que desarrolla su actividad es la información en múltiples códigos y formas: visuales, auditivas, audiovisuales, textos de datos, etc. Penetración en todos los sectores (culturales, económicos, educativos, industriales, etc.). Interconexión: Aunque las nuevas tecnologías se presenten de forma independiente, tiene posibilidades enormes para combinarse y ampliar así, sus posibilidades individuales. Interactividad: Permite que el control de la comunicación se esté desplazando hacia el receptor, que determinará tanto el tiempo como la modalidad del uso. Instantaneidad: Permite romper las barreras espaciales, y ponernos en contacto directo y de forma inmediata con las personas, bancos de datos, etc. Creación de nuevos lenguajes expresivos: repercuten directamente en la necesidad de adquirir nuevos dominios alfabéticos, que vayan más allá de la información en las capacidades lectoescrituras, potenciando la alfabetización en el lenguaje informático y multimedia. Ruptura de la linealidad expresiva: Tiene concordancia con la interactividad, ya que rompe esa linealidad, a la que venimos a referirnos utilizando otros métodos u programas de visualización diferente. Elevados parámetros de calidad de imagen y sonido: Calidad de la información fiable que son transmitidos eficazmente y apenas sin posibilidad de error. Potenciación audiencia segmentaria y diferenciada: Amplitud de medios tecnológicos y especialización de sus contenidos en función de lo que demanda los receptores. Digitalización: Su objetivo es que la información de distinto tipo (sonidos, texto, imágenes, animaciones, etc.) pueda ser transmitida por los mismos medios al estar representada en un formato único universal.

Transcript of Limitaciones y posibilidades

Page 1: Limitaciones y posibilidades

POSIBILIDADES

Inmaterialidad: La materia prima que desarrolla su actividad es la

información en múltiples códigos y formas: visuales, auditivas,

audiovisuales, textos de datos, etc.

Penetración en todos los sectores (culturales, económicos, educativos,

industriales, etc.).

Interconexión: Aunque las nuevas tecnologías se presenten de forma

independiente, tiene posibilidades enormes para combinarse y ampliar así,

sus posibilidades individuales.

Interactividad: Permite que el control de la comunicación se esté

desplazando hacia el receptor, que determinará tanto el tiempo como la

modalidad del uso.

Instantaneidad: Permite romper las barreras espaciales, y ponernos en

contacto directo y de forma inmediata con las personas, bancos de datos, etc.

Creación de nuevos lenguajes expresivos: repercuten directamente en la

necesidad de adquirir nuevos dominios alfabéticos, que vayan más allá de la

información en las capacidades lectoescrituras, potenciando la

alfabetización en el lenguaje informático y multimedia.

Ruptura de la linealidad expresiva: Tiene concordancia con la

interactividad, ya que rompe esa linealidad, a la que venimos a referirnos

utilizando otros métodos u programas de visualización diferente.

Elevados parámetros de calidad de imagen y sonido: Calidad de la

información fiable que son transmitidos eficazmente y apenas sin

posibilidad de error.

Potenciación audiencia segmentaria y diferenciada: Amplitud de medios

tecnológicos y especialización de sus contenidos en función de lo que

demanda los receptores.

Digitalización: Su objetivo es que la información de distinto tipo (sonidos,

texto, imágenes, animaciones, etc.) pueda ser transmitida por los mismos

medios al estar representada en un formato único universal.

Page 2: Limitaciones y posibilidades

Más influencia sobre los procesos que sobre los productos: Actualmente

ha alcanzado nuevos sectores de la sociedad dándole más importancia a la

investigación que al arte.

Tendencia hacia la automatización: La propia complejidad empuja a la

aparición de diferentes posibilidades y herramientas que permiten un

manejo automático de la información en diversas actividades personales,

profesionales y sociales.

Diversidad: Gran variedad de tecnologías que desempeñan diferentes

funciones y nuevas posibilidades gracias a su flexibilidad.

Innovación: Nueva tecnología razonable posibilitando la realización de

diferentes actividades además de remodelarlas y trasformadas.

Page 3: Limitaciones y posibilidades

LIMITACIONES

Limitación: Al introducir las TIC, debemos valorar primero si las ventajas

que nos presentan son superiores a los inconvenientes que nos generan, por

ejemplo, una pizarra táctil puede beneficiar en el transcurso de la clase, de

manera que esta sea más rápida y cómoda que una pizarra tradicional, sin

embargo, puede existir la posibilidad de que se averíen o no tengan un

correcto funcionamiento.

Limitación: El uso inadecuado de las TIC en centros que no están

totalmente preparados para llevarlas a cabo, ya sea por falta de técnicos o de

una determinada infraestructura. Ejemplo: Colocar Internet en las aulas pero

con poco ancho de banda en Internet, lo que provocaría una disminución

considerable del ritmo de la clase.

Limitación: Algunos profesores usan las TIC para complementar sus

actividades típicas en clase, y no dan un uso adecuado a lo que

verdaderamente se dedican las TIC. Como posibilidad, se recomienda que en

los centros haya un coordinador que difunda los ejemplos de la buena

práctica de los usos de las TIC.

Limitación: Los profesores conocen el uso de las TIC, pero no saben

enfocarlo en el uso didáctico. El problema no está en el conocimiento de las

TIC sino en su práctica en la escuela.

Limitación: Solo se aprovecha el uso de las TIC en el caso de que el profesor

sepa utilizarlas adecuadamente. De la otra forma, si el profesor no aprovecha

las ventajas, la motivación que puede provocar las TIC desaparece en el

alumnado.

Limitación: Los profesores no quieren utilizar los libros digitales, ya que

con la información que se adquiere en Internet, y la propia información

sobre el contenido, cree que no es necesaria el uso de los libros digitales.

Limitación: Los ejercicios autocorregibles, no estimulan al alumno y el

esfuerzo es mínimo ya que aciertes o no, te dará la respuesta correcta.

Limitación: Los alumnos buscan terminar con rapidez los ejercicios

propuestos para darle un uso lúdico a las TIC, con juegos u otras

aplicaciones.

Page 4: Limitaciones y posibilidades

Limitación: Los alumnos entre clases y en el recreo usan los ordenadores

para jugar o entrar en redes sociales.

Limitación: Los alumnos usan Internet en clase por falta de motivación y

control por parte del profesorado. Usar un programa de control de red local

y dar vueltas en clase para controlar el uso que le dan los alumnos a Internet

durante las clases.

Limitación: Anteponer el juego o el acceso a Internet a los deberes

propuestos en clase.

Limitación: Un mito dentro de las TIC es que facilitan el trabajo y la

diversión, pero no el esfuerzo. Esta afirmación es totalmente falsa ya que

dándole un uso adecuado a las TIC

Limitación: Los alumnos centran la atención en los ordenadores y no en las

explicaciones que se dan por parte del profesor, por eso se debe tener bien

organizado el tiempo asignado para cada contenido.

Limitación: Cambios en la ortografía debido a los SMS y chats en redes

sociales. Las TIC pueden provocar que se continúe escribiendo con faltas de

ortografía si no se controla por parte del profesor.

Limitación: Aunque las TIC motivan a los alumnos, este hecho no implica

que las notas de los alumnos mejoren. El uso de la memoria está en segundo

plano con el uso de las TIC.

Limitación: Escusas por parte del alumno para no hacer los deberes, por un

fallo en la luz o Internet.

Limitación: El coste del uso de las TIC es mayor, pero debemos saber cuál de

aquellas tecnologías son imprescindibles y cual podemos descartar.