Licitaciones Públicas en Colombia

17
ANDREA DEL PILAR GARZON LICITACIONES PUBLICAS Profesor: JAIME RODRIGUEZ Mayo 14 2015

description

Aspectos Básicos de una Licitación Pública

Transcript of Licitaciones Públicas en Colombia

Page 1: Licitaciones Públicas en Colombia

ANDREA DEL PILAR GARZON

LICITACIONES PUBLICAS

Profesor: JAIME RODRIGUEZ

Mayo 14 2015

Page 2: Licitaciones Públicas en Colombia

Es un proceso mediante el cual una entidad estatal (Municipio, Departamento o Nación) hace públicamente una convocatoria para que en igualdad de oportunidades, los interesados presenten sus ofertas y seleccione entre ellas la más favorable.

¿Qué es una Licitación?

Page 3: Licitaciones Públicas en Colombia

Licitación Pública- Debe ser la generalidad a ser aplicada en las contrataciones que realice el Estado.

-La entidad que hace la convocatoria, establece previamente las características del bien o servicio que está solicitando, a las cuales se deben ajustar quienes estén interesados en participar en la licitación.

- En dicha convocatoria, pueden participar todos aquellos interesados que consideren que cuentan con las capacidades técnicas, administrativas y financieras para cumplir cabalmente con el objeto del contrato.

Page 4: Licitaciones Públicas en Colombia

El Registro Único de Proponentes (RUP) es un registro de creación legal que llevan las cámaras de comercio de todo el país. En este deben inscribirse las personas naturales o jurídicas nacionales o extranjeras domiciliadas o con sucursal en Colombia, que aspiran a celebrar contratos con las entidades estatales para la ejecución de obras, suministro de bienes o prestación de servicios, salvo las excepciones taxativamente señaladas en la ley.

RUP

Page 5: Licitaciones Públicas en Colombia

Creado originalmente por la Ley 80 de 1993,modificado

por la Ley 1150 de de 2007La Ley 1150 de 2007, el Decreto 19 de 2012 y el Decreto 1510 de 2013 los reglamentaron en cuanto a las funciones que deben ejercer las cámaras de comercio y el procedimiento de inscripción, renovación y actualización. 

BENEFICIOS DE ESTAR INSCRITO

EN EL RUP

Dar publicidad a los requisitos que

habilitan al proponente,

como su capacidad jurídica,

financiera, de organización y experiencia.

Participar en los procesos de

contratación ante las entidades

estatales.

Obtener el certificado

del Registro Único de Proponentes

que constituye plena prueba respecto de la información documental

verificada, cuyo registro se

encuentra en firme.

Page 6: Licitaciones Públicas en Colombia

Ley 1150 de 2007 Artículo 6 modifica la Ley 80 de 1993 (Ley General de Contratación Pública). DE LA EFICIENCIA Y DE LA TRANSPARENCIA.

Ley 789 de 2002 Reglamenta las contribuciones parafiscales y se dictan otras normas de impuestos. apoyar el empleo y ampliar la protección social

Ley 80 de 1993 Crea la Ley General de Contratación Pública y el Registro Único de Proponentes.

Normativa Registro Único de ProponentesLeyes

Page 7: Licitaciones Públicas en Colombia

Decreto 791 de 2014 Reglamenta el Artículo 72 de la Ley 1682 de 2013 y modifica el Artículo 18 del Decreto 1510 de 2013.

Decreto 1510 de 2013 Reglamenta el sistema de compras y contratación pública y modifica el Registro Único de Proponentes del Artículo 8 al Artículo 14.

Decreto 19 de 2012 Dicta normas para suprimir o reformar regulaciones, procedimientos y trámites innecesarios existentes en la Administración Pública. El Artículo 221 modificó el Artículo 6 de la Ley 11 de 2007.

Decreto 1690 de 2009 Modifica las tarifas del Registro de Proponentes.

Decreto 393 de 2002 Reglamenta las tarifas de las cámaras de comercio.

Normativa Registro Único de Proponentes

Page 8: Licitaciones Públicas en Colombia

Decreto 791 de 2014Capacidad Residual. El interesado en celebrar contratos de obra pública con Entidades Estatales debe acreditar su Capacidad Residual o K de Contratación con los siguientes documentos:

1. La lista de los contratos de obras civiles en ejecución suscritos con Entidades Estatales y con entidades privadas, así como el valor y plazo de tales contratos, incluyendo contratos de concesión y los contratos de obra suscritos con concesionarios.

2. La lista de los contratos de obras civiles en ejecución, suscritos por sociedades, consorcios o uniones temporales, en los cuales el proponente tenga participación, con Entidades Estatales y con entidades privadas, así como el valor y plazo de tales contratos, incluyendo los contratos de concesión y los contratos de obra suscritos con concesionarios.

3. Balance general auditado del año inmediatamente anterior y estado de resultados auditado del año en que haya obtenido el mayor ingreso operacional en los últimos cinco (5) años. Los estados financieros deben estar suscritos por el interesado o su representante legal y el revisor fiscal si está obligado a tenerlo, o el auditor o contador si no está obligado a tener revisor fiscal. La Entidad Estatal debe calcular la Capacidad Residual del Proceso de Contratación de acuerdo con la siguiente fórmula:

Capacidad Residual del Proceso de Contratación = Presupuesto oficial estimado — Anticipo

Page 9: Licitaciones Públicas en Colombia

Unificación de los registros de todos los contratistas a nivel nacional, departamental y    municipal.

Centralización del archivo de documentos de los proponentes en las cámaras de  comercio.

Simplificación de trámites y disminución de costos para los proponentes.

Validez ante todas las entidades estatales del país.

Disminución del papeleo requerido para contratar con el estado.

Por qué fue creado el Registro Único de Proponentes?

Page 10: Licitaciones Públicas en Colombia

Principio de Selección Objetiva

Separación del proponente y de la oferta – Requisitos Habilitantes

Verificación del

Proponente

Pasa – No Pasa

Requisitos habilitantes

Proporcionales al objeto

de la contratación

Subsanabilidad

RUP y Personas

extranjeras

Page 11: Licitaciones Públicas en Colombia

Requisitos habilitantes proporcionales al objeto de la contratación

Capacidad jurídica

Condiciones de Experiencia

Capacidad financiera

Capacidad de organización

Verificación de condiciones del ProponentePasa – No Pasa

Reformulación del Principio de Selección ObjetivaSepara al proponente de la oferta y se evalúan por separado

Page 12: Licitaciones Públicas en Colombia

-Diligenciar el formulario del RUP a través de una página web o adquirirlo en cualquiera de las sedes de la Cámara de Comercio de Bogotá. -Adjuntar la documentación que acredita la información suministrada en el formulario. 

-Cancelar los derechos conforme a las tarifas que establezca el Gobierno Nacional. 

-Dirigirse a la Cámara de Comercio de su domicilio o realizar todo el proceso RUP a través de nuestro servicio virtual.

Pasos que se deben llevar a cabo el proponente para realizar inscripción

Page 13: Licitaciones Públicas en Colombia

 CONCEPTO   TARIFA % SMMLV       

 TARIFA EN PESOS

 1. Inscripción por cada Proponente            

             66.85                   

 431.000

 2. Renovación Por cada Proponente        

66.85  431.000

 3. Actualización o modificación de la Inscripción

             35.74                        

 230.000

 4. Certificados 6.01  39.000

 5. Expedición de Copias 0.35  2.300

TARIFAS DEL REGISTRO DE PROPONENTES- AÑO 2015

El Gobierno Nacional mediante el Decreto 1690 del 13 de mayo de 2009, modificó el articulo 29 del Decreto 393 de 2002, y fijó las tarifas que deben sufragarse en favor de las Cámaras de Comercio, por concepto del Registro de Proponentes.  De acuerdo con el Decreto 393 de 2002, las tarifas expresadas en porcentaje menor o  igual al 3% del s.m.m.l.v. serán aproximadas al múltiplo de cien (100) más cercano, las demás se aproximarán al múltiplo de mil (1.000) más cercano.Las tarifas vigentes para el año de 2015 son las siguientes:

Page 14: Licitaciones Públicas en Colombia

Deben verificar que la información diligenciada en el formulario de inscripción ,renovación o

actualización coincida con la información contenida en los documentos enunciados en el

articulo 9 del Decreto1510 de 2013

verificación documental que realizan la

Page 15: Licitaciones Públicas en Colombia

Casos que no se requiere estar inscrito en el RUP

• Contratación directa

• Contratos para la prestación de servicios de salud

• Contratos cuyo valor no supere el 10% de la menor cuantía

• Enajenación de bienes del estado

• Contratos de concesión

• Contratos cuyo objeto corresponda a actividades industriales y comerciales propias de sociedades de economía mixta o propias de las empresas industriales y comerciales del Estado.

Page 17: Licitaciones Públicas en Colombia