LIBRO 5º

12
UNIDAD: 1º BUSCANDO MIS RAICES Contenidos Mínimos Obligatorios (CMO) Aprendizajes Esperados Recursos Didácticos/Suregerencias Evaluación Comunicación oral • Participación en situaciones comunicativas informales, como conversaciones sobre temas relevantes de lo leído, respetando a cada integrante. • Captación de información relevante en textos literarios y no literarios trabajados. • Uso de la comunicación no verbal en la expresión de sentimientos, valorando su capacidad para enfatizar sentidos. • Uso oral de una construcción adecuada de oraciones y de un vocabulario preciso. • Producción oral de textos narrativos literario  • Interactuar, en forma oral y escrita, en diversas situaciones  comunicativas que impliquen captar y relacionar los contenidos de textos literarios y no literarios escuchados y vistos, y de mensajes generados por diversos interlocutores. • Valorar la comunicación verbal, no verbal y paraverbal como medio para interactuar con otros y para comunicar sentimientos, experiencias y opiniones personales respecto de los planteamientos ajenos. • Expresarse oralmente con un vocabulario adecuado y oraciones bien construidas en variadas situaciones comunicativas. • Producir textos orales coherentes, de intención literaria y no literarios, de carácter narrativo e informativo. • Texto literario A orillas de un sueño azul, Justina, La nariz que huye. • Mini diccionario  • Preguntas y actividades de comprensión lectora de: inferencia, deducción, anticipación, análisis; reflexionar, comprensión de los hechos e intenciones, anticipación y predicción. • Completación de oraciones, ordenar palabras, representación por medio del dibujo. • Ilustraciones, fotografías, íconos.  • Utilizar diversas claves, tales como ilustraciones, título y términos específicos, para predecir la información contenida en el texto. • Preguntas abiertas y cerradas.  • Creación de un cuento individua • Creación de un cuento colectivo. • Completación de cuadro y oracio • Identificación de personajes prin secundarios. • Identificación y uso de sustantiv sustantiva, comprendiendo la función sustant • Autoevaluación, heteroevaluació coevaluación. • Definición de palabras.  • Creación de un diccionario españ mapudungun. • Esquema de aprendizajes previo Lectura • Lectura de textos literarios significativos, valorándolos como posibilidades de ampliación de la imaginación. • Lectura comprensiva frecuente de textos literarios y no literarios diversos, utilizando estrategias antes, durante y después de la lectura para: extraer información explícita, inferir nueva información, captando el sentido global del texto. • Reconocimiento y uso de palabras y expresiones de los textos leídos que sirven para señalar cualidades. • Descubrimiento del significado de palabras y expresiones a partir de información clave que se entrega en el texto escrito, y de imágenes, para facilitar la comprensión de lo leído. • Disfrutar de obras literarias significativas a través de lecturas personales y dirigidas que amplíen su imaginación y su mundo. • Leer comprensivamente, con diversos propósitos, textos literarios y no literarios de estructuras variadas, con algunos elementos complejos, en diversos soportes, que abordan temas de distintos ámbitos. • Leer comprensivamente, extrayendo información explícita, realizando inferencias e integrando la información extraída para comprender el sentido global de lo leído. • Texto literario A orillas de un sueño azul, Justina, La nariz que huye. • Mini diccionario  • Preguntas y actividades de comprensión lectora de: inferencia, deducción, anticipación, análisis; reflexionar, comprensión de los hechos e intenciones, anticipación y predicción. • Completación de oraciones, ordenar palabras, representación por medio del dibujo. • Ilustraciones, fotografías, íconos. • Utilizar diversas claves, tales como ilustraciones, título y términos específicos, para predecir la información contenida en el texto. • Preguntas abiertas y cerradas.  • Completación de cuadro y oracio • Identificac ión de personajes prin secundarios. • Identificación y uso de sustantiv sustantiva, comprendiendo la función sustant • Autoevaluación, heteroevaluació coevaluación. • Definición de palabras.  • Esquema de aprendizajes previo Escritura • Producción individual o colectiva de textos de intención literaria y no literarios sobre diversos temas. • Utilización selectiva de palabras y expresiones según acepciones o contextos, incorporando el uso del diccionario como herramienta de consulta. • Opinar sobre variados aspectos de los textos leídos, apoyándose en información explícita e implícita, considerando sus conocimientos sobre el tema. • Producir, en forma manuscrita y digital, textos de intención literaria y no literarios con propósitos principalmente expresivos, narrativos Texto literario A orillas de un sueño azul, Justina, La nariz que huye. • Mini diccionario  • Preguntas y actividades de comprensión lectora de: inferencia, deducción, anticipación, análisis; reflexionar, comprensión de los hechos e intenciones, anticipación y predicción. Preguntas abiertas y cerradas. • Creación de un cuento individua • Creación de un cuento colectivo. • Completación de cuadro y oracio • Identificación de personajes prin secundarios. • Identificación y uso de sustantiv sustantiva, comprendiendo la función sustant

Transcript of LIBRO 5º

Page 1: LIBRO 5º

5/14/2018 LIBRO 5º - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/libro-5o 1/12

 

UNIDAD: 1º BUSCANDO MIS RAICES

Contenidos Mínimos Obligatorios (CMO) Aprendizajes Esperados Recursos Didácticos/Suregerencias Evaluación

Comunicación oral• Participación en situaciones comunicativas informales,

como

conversaciones sobre temas relevantes de lo leído,respetando a cada

integrante.• Captación de información relevante en textos literarios

y no literariostrabajados.

• Uso de la comunicación no verbal en la expresión desentimientos,

valorando su capacidad para enfatizar sentidos.• Uso oral de una construcción adecuada de oraciones yde un

vocabulario preciso.• Producción oral de textos narrativos literario 

• Interactuar, en forma oral y escrita, en diversas situaciones comunicativas que impliquen captar y relacionar loscontenidos de

textos literarios y no literarios escuchados y vistos, y demensajes

generados por diversos interlocutores.• Valorar la comunicación verbal, no verbal y paraverbal

como mediopara interactuar con otros y para comunicar sentimientos,

experiencias y opiniones personales respecto de losplanteamientos

ajenos.• Expresarse oralmente con un vocabulario adecuado yoraciones bien

construidas en variadas situaciones comunicativas.• Producir textos orales coherentes, de intención literaria y

no literarios,

de carácter narrativo e informativo. 

• Texto literario A orillas de un sueño azul,

Justina, La nariz quehuye.• Mini diccionario • Preguntas y actividades de comprensión lectora

de: inferencia,

deducción, anticipación, análisis; reflexionar,comprensión de loshechos e intenciones, anticipación y predicción.

• Completación de oraciones, ordenar palabras,representación por

medio del dibujo.• Ilustraciones, fotografías, íconos. • Utilizar diversas claves, tales como

ilustraciones, título y términosespecíficos, para predecir la información

contenida en el texto. 

• Preguntas abiertas y cerradas. • Creación de un cuento individua

• Creación de un cuento colectivo.• Completación de cuadro y oracio

• Identificación de personajes prin

secundarios.• Identificación y uso de sustantivsustantiva,comprendiendo la función sustant

• Autoevaluación, heteroevaluaciócoevaluación.• Definición de palabras. • Creación de un diccionario españmapudungun.• Esquema de aprendizajes previo

Lectura• Lectura de textos literarios significativos, valorándolos

comoposibilidades de ampliación de la imaginación.• Lectura comprensiva frecuente de textos literarios y no

literariosdiversos, utilizando estrategias antes, durante y despuésde la lectura

para: extraer información explícita, inferir nuevainformación,

captando el sentido global del texto.• Reconocimiento y uso de palabras y expresiones de los

textos leídos

que sirven para señalar cualidades.• Descubrimiento del significado de palabras y

expresiones a partir de

información clave que se entrega en el texto escrito, y deimágenes,para facilitar la comprensión de lo leído. 

• Disfrutar de obras literarias significativas a través de

lecturas

personales y dirigidas que amplíen su imaginación y sumundo.• Leer comprensivamente, con diversos propósitos, textos

literarios yno literarios de estructuras variadas, con algunos elementoscomplejos, en diversos soportes, que abordan temas de

distintosámbitos.• Leer comprensivamente, extrayendo información explícita,realizando inferencias e integrando la información extraídapara

comprender el sentido global de lo leído. 

• Texto literario A orillas de un sueño azul,

Justina, La nariz que

huye.• Mini diccionario • Preguntas y actividades de comprensión lectora

de: inferencia,deducción, anticipación, análisis; reflexionar,comprensión de los

hechos e intenciones, anticipación y predicción.• Completación de oraciones, ordenar palabras,

representación pormedio del dibujo.• Ilustraciones, fotografías, íconos.• Utilizar diversas claves, tales como

ilustraciones, título y

términos específicos, para predecir la

información contenida enel texto. 

• Preguntas abiertas y cerradas. • Completación de cuadro y oracio• Identificación de personajes prinsecundarios.• Identificación y uso de sustantiv

sustantiva,comprendiendo la función sustant• Autoevaluación, heteroevaluació

coevaluación.• Definición de palabras. • Esquema de aprendizajes previo

Escritura

• Producción individual o colectiva de textos deintención literaria y noliterarios sobre diversos temas.• Utilización selectiva de palabras y expresiones según

acepciones ocontextos, incorporando el uso del diccionario como

herramienta de

consulta.

• Opinar sobre variados aspectos de los textos leídos,

apoyándose eninformación explícita e implícita, considerando susconocimientos

sobre el tema.• Producir, en forma manuscrita y digital, textos de intenciónliteraria

y no literarios con propósitos principalmente expresivos,

narrativos

Texto literario A orillas de un sueño azul, Justina,

La nariz quehuye.• Mini diccionario • Preguntas y actividades de comprensión lectora

de: inferencia,deducción, anticipación, análisis; reflexionar,

comprensión de los

hechos e intenciones, anticipación y predicción.

Preguntas abiertas y cerradas.

• Creación de un cuento individua• Creación de un cuento colectivo.

• Completación de cuadro y oracio• Identificación de personajes prin

secundarios.• Identificación y uso de sustantiv

sustantiva,

comprendiendo la función sustant

Page 2: LIBRO 5º

5/14/2018 LIBRO 5º - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/libro-5o 2/12

 

 

• Aplicación del proceso general de escritura

(planificación, escritura,

revisión, reescritura, edición), ajustándose al tipo detexto y a los

requerimientos de la tarea.• Escritura individual y colectiva con énfasis en las

capacidades deimaginar, expresar, organizar y comunicar a los demás

ideas y temaspersonales. 

y descriptivos sobre contenidos de interés general y en tornoa una

idea principal.• Utilizar adecuadamente palabras y expresiones nuevas, 

seleccionando algunas de acuerdo con el contenido.• Escribir de manera autónoma, utilizando estrategias de planificación, revisión y reestructura de aspectos formales ytemáticos según requerimientos de la tarea. 

• Completación de oraciones, ordenar palabras,representación por

medio del dibujo.• Ilustraciones, fotografías, íconos. • Utilizar diversas claves, tales como

ilustraciones, título y términosespecíficos, para predecir la informacióncontenida en el texto. 

• Autoevaluación, heteroevaluació

coevaluación.• Definición de palabras. • Creación de un diccionario españ

mapudungun.• Esquema de aprendizajes previo

Page 3: LIBRO 5º

5/14/2018 LIBRO 5º - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/libro-5o 3/12

 

 

UNIDAD: 2º ASÍ SOY YO

Contenidos Mínimos Obligatorios (CMO) Aprendizajes Esperados Recursos Didácticos/Suregerencias Evaluación

Comunicación oral• Participación en situaciones comunicativas informales,

como conversacionessobre temas relevantes de lo leído, respetando a cada

integrante;exposiciones, presentando información pertinente altema planteado y

lingüísticamente adecuado.

• Captación de información relevante en textos literariosy no literariostrabajados.• Uso de la comunicación no verbal en la expresión de

sentimientos,valorando su capacidad para enfatizar sentidos.• Uso oral de una construcción adecuada de oraciones y

de un vocabulariopreciso.• Producción oral de textos narrativos literarios. 

• Interactuar, en forma oral y escrita, en diversas situaciones 

comunicativas que impliquen captar y relacionar los

contenidos detextos literarios y no literarios escuchados y vistos, y de

mensajesgenerados por diversos interlocutores.• Valorar la comunicación verbal, no verbal y paraverbal

como medio

para interactuar con otros, y para comunicar sentimientos,experienciasy opiniones personales respecto de los planteamientosajenos.• Expresarse oralmente con un vocabulario adecuado y

oraciones bien

construidas en variadas situaciones comunicativas.• Producir textos or ales coherentes, de intención literaria yno literarios,de carácter narrativo e informativo.• Escribir respetando la ortografía acentual de la mayoría de

las palabras. 

Texto expositivo Declaración Universal de los

Derechos del Niño.• Texto literario lír ico La guerra de los colores.• Mini diccionario, ilustraciones, fotografías,

íconos.• Preguntas y actividades de comprensión lectorade: inferencia, deducción,

anticipación, a nálisis; reflexionar, comprensión de

los hechos e intenciones,anticipación y predicción.• Utilizar diversas claves, tales comoilustraciones, título y términos específicos,

para predecir la información contenida en el texto.• Promover los derechos de los niños y niñas a

través de la creación de un

afiche.• Confección de una presentación en Powerpoint. 

• Preguntas abiertas y cerradas. • Creación de un afiche. • Completación de cuadro y oracio• Identificación de personajes prin

secundarios.• Identificación y uso de sustantivsustantiva, comprendiendo la func

sustantiva.

• Autoevaluación, heteroevaluaciócoevaluación.• Definición de palabras. • Esquema de aprendizajes previo

Lectura• Lectura de textos literarios significativos, valorándolos

como un aporte.

• Lectura comprensiva frecuente de textos literarios y noliterarios, utilizandoestrategias antes, durante y después de la lectura para:

extraer informaciónexplícita, inferir nueva información, captando el sentido

global del texto.• Reconocimiento y uso de términos leídosque sirvenpara señalar cualidades.• Descubrimiento del significado de términos

desconocidos a partir de

información implícita, facilitando la comprensión.• Formulación de reflexiones, preguntas y respuestas, en

función de una mejorcomprensión de lo leído, sobre lo que se menciona .• Identificación de las funciones de informar y entretener 

de los medios de

comunicación. 

• Disfrutar de obras literarias significativas a través de

lecturas

personales y dirigidas que amplíen su imaginación y su

mundo.• Leer comprensivamente, con diversos propósitos, textosliterarios

y no literarios de estructuras variadas, con algunoselementos

complejos, en diversos soportes, que abordan temas dedistintosámbitos.• Leer comprensivamente, extrayendo información explícita,realizando inferencias e integrando la información extraída

para

comprender el sentido global de lo leído.• Reconocer las funciones de informar y entretener en los

medios

de comunicación y sus mensajes. 

• Texto expositivo Declaración Universal de los

Derechos del Niño.• Texto literario La guerra de los colores. 

• Mini diccionario, ilustraciones, fotografías,íconos.• Preguntas y actividades de comprensión lectora

de: inferencia, deducción,anticipación, a nálisis; reflexionar, comprensión de

los hechos e intenciones,anticipación y predicción.• Completación de oraciones, ordenar palabras,

representación por medio deldibujo.• Utilizar diversas claves, tales como

ilustraciones, título y términos específicospara predecir la información contenida en el texto. 

• Preguntas abiertas y cerradas. • Creación de reclamos y felicitaci• Completación de cuadro y oracio

• Identificación de personajes prinsecundarios.• Identificación y uso de pronomb

personales.• Autoevaluación, heteroevaluació

coevaluación.• Esquema de aprendizajes previo

esperados. 

Escritura• Producción individual o colectiva de textos de

intención literaria y noliterarios sobre diversos temas.• Utilización selectiva de palabras y expresiones según

acepciones o

• Opinar sobre variados aspectos de los textos leídos,

apoyándoseen información explícita e implícita, considerando susconocimientos sobre el tema.• Producir, en forma manuscrita y digital, textos de intención 

literaria y no literarios con propósitos principalmente

Texto expositivo Declaración Universal de los

Derechos del Niño.• Texto literario La guerra de los colores. • Mini diccionario, ilustraciones, fotografías,

íconos.• Preguntas y actividades de comprensión lectora

• Preguntas abiertas y cerradas. • Creación de reclamos y felicitaci• Completación de cuadro y oracio

• Identificación de personajes prin

secundarios.• Identificación y uso de pronomb

Page 4: LIBRO 5º

5/14/2018 LIBRO 5º - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/libro-5o 4/12

 

 

contextos, incorporando el uso del diccionario comoherramienta de

consulta.• Aplicación del proceso general de escritura

(planificación, escritura,

revisión, reescritura, edición), ajustándose al tipo detexto y a losrequerimientos de la tarea.• Escritura individual y colectiva con énfasis en lascapacidades de imaginar,

expresar, organizar y comunicar a los demás ideas ytemas personales. 

expresivos,narrativos y descriptivos sobre contenidos de interés general

yen torno a una idea principal.• Utilizar adecuadamente palabras y expresiones nuevas, 

seleccionando algunas de acuerdo con el contenido.• Escribir de manera autónoma, utilizando estrategias de planificación, revisión y reestructura de aspectos formales y

temáticos según requerimientos de la tarea. 

de: inferencia, deducción,anticipación, a nálisis; reflexionar, comprensión de

los hechos e intenciones,anticipación y predicción.• Completación de oraciones, ordenar palabras,

representación por medio del dibujo.• Utilizar diversas claves, tales como

ilustraciones, título y términos específicos, para

predecir la información contenida en el texto.• Creación de un derecho de los niños. • Confección de una presentación en PowerPoint. • Identificación de adjetivos en oraciones y textos. 

personales.• Autoevaluación, heteroevaluació

coevaluación.• Esquema de aprendizajes pr evios

esperados 

 

Page 5: LIBRO 5º

5/14/2018 LIBRO 5º - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/libro-5o 5/12

 

UNIDAD 3º LAS CALLES QUE YO TRANSITO

Contenidos Mínimos Obligatorios (CMO) Aprendizajes Esperados Recursos Didácticos/Suregerencias Evaluación

Comunicación oral• Participación en situaciones comunicativasinformales, como conversaciones sobre

temas relevantes de lo leído, respetando a cada

integrante.• Captación de información relevante de los textostrabajados.

• Uso de la comunicación paraverbal y no verbal en

la expresión de información.• Uso oral de una construcción adecuada deoraciones y de un vocabulario preciso.

• Producción oral, en situaciones comunicativassignificativas, de textos no literarios

secuenciando las acciones o procesos.

• Reflexión sobre el lenguaje: reconocimiento defunciones interactivas,

informativas y del lenguaje en textos escritos.

• Representación de diversos roles en situacionesdialogadas, explorando lasposibilidades expresivas del lenguaje verbal y del

manejo de la voz, el cuerpo y el

espacio. 

Interactuar, en forma oral y escrita, en diversas

situaciones comunicativas que impliquen captar yrelacionar los contenidos no literarios escuchados y

vistos,

y de mensajes generados por diversos interlocutores.• Valorar la comunicación verbal, no verbal yparaverbalcomo medio para interactuar con otros y para

comunicarsentimientos, experiencias y opiniones personales

respecto de los planteamientos ajenos.

• Expresarse oralmente con un vocabulario adecuado y oraciones bien construidas en variadas situaciones

comunicativas.

• Producir textos orales coherentes, de intención no literaria, de carácter informativo. 

• Texto literario narrativo Inamible, Laprincesa que gastaba siete pares de zapatospor

noche.

• Texto literario lírico Mazúrquicamodérnica.

• Texto informativo Después veremos, Uniquiqueño que lucha en París, Entrevista a

Tulio Triviño, Dinosaurios raptores enSudamérica, Los buenos modales en los

niños.

• Preguntas y actividades de comprensiónlectora de: inferencia, deducción,

anticipación, análisis; reflexión,

comprensión de los hechos e intenciones.

• Ilustraciones, fotografías. • Reconocimiento de los elementos presentesen una entrevista.

• Reflexión sobre la seriedad de los mediosde comunicación de masas. 

Preguntas abiertas y cerradas.

• Identificación de las partes deuna entrevista.

• Identificación de las raíces depalabras.• Representación de entrevistas• Autoevaluación, heteroevaluación y coevaluació

Lectura• Lectura comprensiva frecuente de textos literariosy no literarios diversos, utilizando

estrategias antes, durante y después de la lecturapara: extraer información

explícita, inferir nueva información, captando elsentido global del texto.

• Descubrimiento del significado de palabras yexpresiones a partir de información

clave que se entrega en el texto escrito, y de

imágenes, para facilitar lacomprensión de lo leído.

• Formulación de reflexiones, preguntas yrespuestas en función de una mejor

comprensión de lo leído, sobre lo que se menciona(función referencial).• Identificación de las funciones de informar yentretener, de los medios de

comunicación y sus mensajes en programas de

radio y televisión y prensa escrita,

• Leer comprensivamente, con diversos propósitos,textos

literarios y no literarios de estructuras variadas, con

algunos elementos complejos, en diversos soportes,que

abordan temas de distintos ámbitos.

• Leer comprensivamente, extrayendo información 

explícita, realizando inferencias e integrando lainformación extraída para comprender el sentido global

de lo leído.

• Disfrutar de obras literarias significativas a través de lecturas personales y dirigidas, que amplíen su

imaginación y su mundo. 

• Texto literario narrativo Inamible, Laprincesa que gastaba siete pares de zapatos

por

noche.• Texto literario lírico Mazúrquica

modérnica.

• Texto informativo Después veremos, Uniquiqueño que lucha en París, Entrevista aTulio Triviño, Dinosaurios raptores en

Sudamérica, Los buenos modales en los

niños.

• Preguntas y actividades de comprensiónlectora de: inferencia, deducción,anticipación, análisis; reflexión,

comprensión de los hechos e intenciones.• Ilustraciones, fotografías. • Uso de sufijos. • Reconocimiento de los elementos presentesen una entrevista.

• Reconocimiento y uso de tilde según las

• Preguntas abiertas y cerradas.• Identificación de verbos y su 

función.

• Completación de cuadro y oraciones.

• Identificación de las partes deuna entrevista.

• Identificación de las raíces depalabras.

• Autoevaluación, heteroevaluación y coevaluació

 

Page 6: LIBRO 5º

5/14/2018 LIBRO 5º - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/libro-5o 6/12

 

entre otros.  leyes generales de acentuación. 

Escritura• Producción individual o colectiva, de textos deintención no literarios, que

expresen, narren o describan un hecho.

• Aplicación del proceso general de escritura

(planificación, escritura, revisión,reescritura, edición), ajustándose al tipo de texto y alos requerimientos de la

tarea.

• Escritura individual y colectiva con énfasis en lascapacidades seleccionar,

organizar y comunicar a los demás ideas einformación relevante. 

• Opinar sobre variados aspectos de los textos leídos,

apoyándose en información explícita e implícita,considerando sus conocimientos sobre el tema.

• Producir textos de intención literaria con propósitos principalmente descriptivos en torno a una idea

principal.• Utilizar adecuadamente palabras y expresionesnuevas,

seleccionando algunas de acuerdo con el contenido.

• Escribir de manera autónoma, utilizando estrategiasde

planificación, revisión y reestructura de aspectosformales

y temáticos según requerimientos de la tarea. 

• Texto literario narrativo Inamible, La

princesa que gastaba siete pares de zapatospor noche.

• Texto literario lírico Mazúrquicamodérnica.

• Texto informativo Después veremos, Uniquiqueño que lucha en París, Entrevista aTulio

Triviño, Dinosaurios raptores en

Sudamérica, Los buenos modales en losniños.

• Preguntas y actividades de comprensiónlectora de: inferencia, deducción,

anticipación,análisis; reflexión, comprensión de los

hechos e intenciones.

• Uso de sufijos. • Reconocimiento de los elementos de unaentrevista para hacerla y crear una revista.

• Reconocimiento y uso de tilde según lasleyes generales de acentuación.

• Reflexión sobre la seriedad de los mediosde comunicación de masas.

• Instancia de planificación, redacción,corrección y edición de los textos creados. 

• Preguntas abiertas y cerradas.• Identificación de verbos y su • Completación de cuadro y ora• Identificación de las partes deentrevista.

• Identificación de las raíces depalabras.

• Creación de una revista, con 

entrevistas y noticias.

• Autoevaluación, heteroevalua

 

Page 7: LIBRO 5º

5/14/2018 LIBRO 5º - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/libro-5o 7/12

 

UNIDAD: 4º ENTRE EL MAR Y LA CORDILLERA

Contenidos Mínimos Obligatorios (CMO) Aprendizajes Esperados Recursos Didácticos/Suregerencias Evaluación

Comunicación oral• Par ticipación en situaciones comunicativas informales,como

conversaciones sobre de lo leído, respetando a cadaintegrante.• Captación de información relevante en los textos

trabajados.• Uso de la comunicación paraverbal y no verbal en la

expresión de

información.• Uso oral de una construcción adecuada de oraciones y

de un vocabulario

preciso.• Producción oral, en situaciones comunicativas

significativas, de textosnarrativos de intención literaria describiendo espacios.• Reflexión sobre el lenguaje: reconocimiento defunciones interactivas,informativas y expresivas del lenguaje en textos orales y

escritos. 

• Interactuar, en forma oral y escrita, en diversas situaciones 

comunicativas que impliquen captar y relacionar loscontenidos

no literarios escuchados y vistos, y de mensajes generadospor

diversos interlocutores.• Valorar la comunicación verbal, no verbal y paraverbal

como

medio para interactuar con otros y para comunicar

sentimientos, experiencias y opiniones personales respectodelos planteamientos ajenos.• Expresarse oralmente con un vocabulario adecuado y

oraciones

bien construidas en variadas situaciones comunicativas.• Producir textos orales coherentes, de intención no literaria,

decarácter informativo. 

• Texto literario Leyenda de la Tiranadel

Tamarugal, Oda a las aves de Chile, La quebrádel

ají, Greguerías, La paloma apuñalada y elsurtidor, Paisaje, Descubrimiento de América,

Preguntas, Zooloco, ¿En dónde tejemos laronda?, El pan y el refranero, Un son para niñosantillanos.• Preguntas y actividades de comprensión lectora

de: inferencia, deducción, anticipación,análisis; reflexión, comprensión de los hechos eintenciones.• Exposición oral de los poemas creados para el

mural poético (recitación).• Ilustraciones, fotografías. • Uso de prefijos en-, des-, y pro-.• Reconocimiento de los elementos de un poema:

estructurales e internos. 

• Preguntas abiertas y cerradas. • Identificación y sustitución de núcleos de sujeto y predicado.• Autoevaluación, heteroevaluación y coevaluación.• Definición de palabras.• Recitación. 

Lectura• Lectura comprensiva frecuente de textos literarios y no

literarios diversos,utilizando estrategias antes, durante y después de lalectura para: extraer

información explícita, inferir nueva información,captando el sentido

global del texto.• Reconocimiento y uso de palabras y expresiones de los

textos leídos quesirven para señalar cualidades.• Descubrimiento del significado de palabras y

expresiones a partir deinformación clave que se entrega en el texto escrito, y de

imágenes,para facilitar la comprensión de lo leído. 

• Leer comprensivamente, con diversos propósitos, textos 

literarios y no literarios de estructuras variadas, con algunos

elementos complejos, en diversos soportes, que abordantemasde distintos ámbitos.• Leer comprensivamente, extrayendo información explícita, realizando inferencias e integrando la información extraída

para comprender el sentido global de lo leído. 

• Texto literario Leyenda de la Tirana del

Tamarugal, Oda a las aves de Chile, La quebrá

del ají,Greguerías, La paloma apuñalada y el surtidor,Paisaje, Descubrimiento de América, P reguntas,

Zooloco, ¿En dónde tejemos la ronda?, El pan yel refranero, Un son para niños antillanos.• Preguntas y actividades de comprensión lectorade: inferencia, deducción, anticipación,

análisis; reflexión, comprensión de los hechos eintenciones.• Ilustraciones, fotografías. • Utilizar diversas claves, tales como

ilustraciones, título y fisonomía del texto, para

predecir lainformación contenida en este.• Reconocimiento del sujeto y del predicado y de

sus núcleos.• Uso de prefijos en-, des-, y pro-.• Reconocimiento de los elementos presentes en

un poema: estructurales e internos.• Reconocimiento y creación de metáforas y

comparaciones. 

• Preguntas abiertas y cerradas. • Completación de cuadro y 

oraciones.• Identificación y sustitución de núcleos de sujeto y predicado.• Autoevaluación, heteroevaluación y

coevaluación.• Definición de palabras. • Creación de Limerikcks. 

Escritura• Producción individual o colectiva de textos deintención literaria que

• Opinar sobre variados aspectos de los textos leídos,

apoyándoseen información explícita e implícita, considerando sus

• Texto literario Leyenda de la Tirana del

Tamarugal, Oda a las aves de Chile, La quebrádel

• Preguntas abiertas y cerradas. • Creación de textos líricos.• Completación de cuadro y 

 

Page 8: LIBRO 5º

5/14/2018 LIBRO 5º - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/libro-5o 8/12

 

expresen, narren o describan un hecho, personaje,opinión o sentimiento

mediante metáforas o juegos poéticos, sobre diversostemas.• Aplicación del proceso general de escritura

(planificación, escritura, revisión,reescritura, edición), ajustándose al tipo de texto y a losrequerimientos de

la tarea.• Escritura individual y colectiva con énfasis en las

capacidades seleccionar,organizar y comunicar a los demás ideas e informaciónrelevante. 

conocimientos sobre el tema.• Producir textos de intención literaria con propósitos 

principalmente descriptivos en torno a una idea principal.• Utilizar adecuadamente palabras y expresiones nuevas, 

seleccionando algunas de acuerdo con el contenido.• Escribir de manera autónoma, utilizando estrategias de planificación, revisión y reestructura de aspectos formales ytemáticos según requerimientos de la tarea. 

ají, Greguerías, La paloma apuñalada y elsurtidor, Paisaje, Descubrimiento de América,

Preguntas, Zooloco, ¿En dónde tejemos laronda?, El pan y el refranero, Un son para niños

antillanos.• Preguntas y actividades de comprensión lectora

de: inferencia, deducción, anticipación,análisis; reflexión, comprensión de los hechos e

intenciones.• Ilustraciones, fotografías. • Reconocimiento del sujeto y del predicado y desus núcleos.• Uso de prefijos en-, des-, y pro-.• Reconocimiento de los elementos presentes en

un poema: estructurales e internos.• Reconocimiento y creación de metáforas y

comparaciones. 

oraciones.• Identificación y sustitución de 

núcleos de sujeto y predicado.• Autoevaluación, 

heteroevaluación y

coevaluación.• Definición de palabras. • Recitación. • Creación de Limerikcks. 

 

Page 9: LIBRO 5º

5/14/2018 LIBRO 5º - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/libro-5o 9/12

 

UNIDAD: 5ºOTRO ROSTRO, OTRAS CULTURAS

Contenidos Mínimos Obligatorios CMO Aprendizajes Esperados Recursos Didacticos/Suregerencias Evaluacion

Comunicación oral• Participación en situaciones comunicativas informales,

como conversacionessobre temas relevantes de lo leído, respetando a cada

integrante.• Uso de la comunicación no verbal en la expresión deinformación.• Uso oral de una construcción de oraciones y de un

vocabulario preciso.• Producción oral de textos informativos.• El lenguaje en los medios de comunicación:

comentarios, análisis y críticacoherente de lo escuchado, visto o leído en los medios

disponibles.• Reflexión sobre el lenguaje: reconocimiento de

funciones interactivas,informativas y expresivas del lenguaje en textos orales y

escritos.• Exposiciones, presentando información pertinente al

tema central planteado,

utilizando un vocabulario y un registro de habla

apropiados, y organizandodicha información en introducción, desarrollo yconclusión.  

.•Interactuar, en forma oral y escrita, en diversas situacionescomunicativas que impliquen captar y relacionar los

contenidosno literarios escuchados y vistos, y de mensajes generados por

diversos interlocutores.• Valorar la comunicación verbal, no verbal y paraverbalcomo

medio para interactuar con otros y para comunicarsentimientos, experiencias y opiniones personales respecto de

los planteamientos ajenos.• Expresarse oralmente con un vocabulario adecuado y

oracionesbien construidas en variadas situaciones comunicativas.• Producir textos orales coherentes, de intención no literaria,

de

carácter informativo. 

• Afiche publicitario Tongues, campaña de

Benetton (1991).• Textos informativos Tradiciones del mundo,

Los regalos navideños en el

mundo, La boda rumana, Bitácoras de viaje,Cómo se hizo buscando a Nemo.• Texto literario Cómo el chocolate pasó de los

dioses a los hombres.• Preguntas y actividades de comprensión

lectora de: inferencia, deducción,

anticipación, a nálisis; reflexión, comprensión delos hechos e intenciones.• Exposición oral después de la investigación

realizada.• Ilustraciones, fotografías. • Uso de sustantivos terminados en – eza y – ez.• Reflexión sobre extranjerismos incorporados

en nuestra comunicacióncotidiana. 

• Preguntas abiertas y cerradas.• Creación de un texto informativo• Completación de cuadro y oracio

• Identificación de idea principal. • Identificación y uso concordante

verbos.• Autoevaluación, heteroevaluació

coevaluación.• Definición de palabras. • Exposición or al. 

 

Page 10: LIBRO 5º

5/14/2018 LIBRO 5º - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/libro-5o 10/12

 

Lectura• Lectura comprensiva frecuente de textos literarios y no

literarios diversos,utilizando estrategias antes, durante y después de la

lectura para: extraer

información explícita, inferir nueva información,captando el sentido globaldel texto.• Reconocimiento y uso de palabras y expresiones de los

textos leídos

que sirven para señalar cualidades.• Descubrimiento del significado de palabras yexpresiones a partir de

información clave que se entrega en el texto escrito, y

de imágenes,para facilitar la comprensión de lo leído.• Reconocimiento y uso de palabras y expresiones de lostextos leídosque sirven para nombrar y señalar cualidades. 

• Leer comprensivamente, con diversos propósitos, textos literarios y no literarios de estructuras variadas, con

elementos, soportes, y temas de distintos tipos.• Leer comprensivamente, extrayendo información explícita, 

realizando inferencias e integrando la información extraída

para comprender el sentido global de lo leído.• Reconocer las funciones de informar y entretener en losmedios de comunicación y sus mensajes.• Identificación de las funciones de informar y entretener, de los medios de comunicación y sus mensajes en programas

de radio y televisión y prensa escrita, entre otros. 

• Textos informativos: Tradiciones del mundo,Los regalos navideños en el

mundo, La boda rumana, Bitácoras de viaje,Cómo se hizo buscando a Nemo.• Texto literario: Cómo el chocolate pasó de los

dioses a los hombres.• Preguntas y actividades de comprensión

lectora de: inferencia, deducción,

anticipación, a nálisis; reflexión, comprensión delos hechos e intenciones.• Investigación para la elaboración de texto

informativo: ideas relevantes.• Ilustraciones, fotografías. • Utilizar diversas claves, tales como

ilustraciones, título y fisonomía deltexto, para predecir la información contenida en

este.• Uso de pronombre personal como recurso decohesión textual y

comprensión de lectura. 

• Preguntas abiertas y cerradas. • Completación de cuadro y oracio• Identificación de idea principal.• Identificación y uso concordante

verbos.• Autoevaluación, heteroevaluació

coevaluación.• Definición de palabras. 

Escritura• Producción de textos de intención no literaria sobre

diversos temas.• Utilización de palabras y expresiones segúnacepciones o contextos,incorporando el uso del diccionario como herramienta

de consulta.• Aplicación del proceso general de escritura

(planificación, escritura,

revisión, reescritura, edición), ajustándose al tipo detexto y a losrequerimientos de la tarea.• Escritura individual y colectiva con énfasis en las

capacidades

seleccionar, organizar y comunicar a los demás ideas einformaciónrelevante.• Producción de textos escritos y audiovisuales

ajustados a propósitos y

requerimientos del nivel (Blog o bitácora). 

• Opinar sobre variados aspectos de los textos leídos, 

apoyándose en información explícita e implícita,considerando sus conocimientos sobre el tema.• Producir, en forma manuscrita y digital, textos de intención no literaria con propósitos principalmentedescriptivos e informativos sobre contenidos de interés

general y en torno a una idea principal.• Utilizar adecuadamente palabras y expresiones nuevas, seleccionando algunas de acuerdo con el contenido.

• Escribir de manera autónoma, utilizando estrategias deplanificación, revisión y reestructura de aspectosformales y temáticos según requerimientos de la tarea.  

• Afiche publicitario Tongues, campaña de

Benetton (1991).• Textos informativos Tradiciones del mundo,

Los regalos navideños en elmundo, La boda rumana, Bitácoras de viaje,Cómo se hizo buscando a Nemo.• Texto literario Cómo el chocolate pasó de los

dioses a los hombres.• Preguntas y actividades de comprensión

lectora de: inferencia, deducción,anticipación, a nálisis; reflexión, comprensión delos hechos e intenciones.• Producción textual de texto informativo en

torno a tema investigado.• Uso de pronombre personal como recurso de

cohesión textual ycomprensión de lectura.• Completación de oraciones y de tablas. • Ejercitación en torno a uso ortográfico de Z

(sufijos -eza y -ez). 

• Preguntas abiertas y cerradas. • Completación de cuadro y oracio

• Identificación de idea principal. • Identificación y uso concordante

verbos.• Escritura correcta de palabras qu

poseen el sufijo – eza o – ez

(indicador de cualidad).• Autoevaluación, heteroevaluació

coevaluación.• Definición de palabras. • Producción de texto informativo.

 

Page 11: LIBRO 5º

5/14/2018 LIBRO 5º - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/libro-5o 11/12

UNIDAD: 6º LAS HUELLAS QUE DEJOContenidos Mínimos Obligatorios CMO Aprendizajes Esperados Recursos Didacticos/Suregerencias Evaluacion

Comunicación oral• Participación en conversaciones, diálogos y

comentarios sobre temassignificativos, extraídos de lecturas o experiencias

personales y grupales.• Dramatizaciones: transf orman textos poéticos enrepresentaciones grupales.• Uso oral de una construcción adecuada de oraciones y

de un vocabulario preciso.• Uso de la comunicación no verbal en la expresión de

sentimientos, valorando sucapacidad para enfatizar los sentidos.• Reflexión sobre el lenguaje: reconocimiento de la

función expresiva del lenguajeen textos orales y escritos.• Explorar las posibilidades expresivas del lenguaje

verbal y del manejo de la voz,el cuerpo y el espacio por medio de recitaciones e

intervenciones orales frente alcurso. 

• Interactuar, en forma oral y escrita, en diversas situaciones comunicativas que impliquen captar y relacionar los

contenidos literarios escuchados y vistos, y de mensajesgenerados por diversos interlocutores.• Expresarse oralmente con un vocabulario adecuado yoraciones bien construidas en variadas situacionescomunicativas.• Valorar la comunicación verbal, no verbal y paraverbal como medio para interactuar con otros y para comunicar

sentimientos, experiencias y opiniones personalesrespecto de los planteamientos ajenos.• Producir textos orales coherentes, de intención literaria de 

carácter poético. 

• Texto literario narrativo Leyenda de La Tirana

del Tamarugal, El pan y el

refranero.• Texto literario lírico Oda a las aves de Chile,

La Quebrá del Ají, Greguerías,La paloma apuñalada y el surtidor, Preguntas,Descubrimiento de América,

Paisaje, Zooloco, ¿En dónde tejemos la ronda?,Un son para niños

antillanos.• Preguntas y actividades de comprensiónlectora de: inferencia, deducción,

anticipación, a nálisis; reflexión, comprensión de

los hechos e intenciones,anticipación y predicción.• Conversación guiada en torno a aspectos

valóricos de la lectura central.• Comprensión y creación de metáforas y

comparaciones, una vez que lashan finalizado. 

• Preguntas abiertas y cerradas. • Completación de cuadros y oraci

• Identificación y uso de sujeto y p

• Crear un personaje (un ave), pone

lugar y describir lo que sucede.• Autoevaluación, heteroevaluació

coevaluación.• Creación de un mural poético. 

Lectura• Lectura comprensiva frecuente de textos literarios y

no literarios diversos,

utilizando estrategias antes, durante y después de lalectura para: extraer

información explícita, inferir nueva información,

captando el sentido global deltexto.• Lectura de textos poéticos: interpretar, expresar 

sentimientos, comparar,

relacionar, imaginar, transformar, crear comparacionesy metáforas.• Reconocimiento de palabras y expresiones que

señalan al sujeto y predicado ysus núcleos.• Descubrimiento del significado de palabras y

expresiones a partir deinformación clave que se entrega en el texto escrito, y

de imágenes, parafacilitar la comprensión de lo leído.  

• Disfrutar de obras literarias significativas a través de

lecturas personales y dirigidas que amplíen suimaginación y su mundo.• Leer comprensivamente, con diversos propósitos, textos 

literarios de estructuras variadas, con algunoselementos complejos, en variados soportes, que

abordan temas de diversos ámbitos.

• Leer comprensivamente, extrayendo información explícita, realizando inferencias e integrando lainformación extraída para comprender el sentido globalde lo leído.

• Texto literario narrativo Leyenda de La Tirana

del Tamarugal, El pan y elrefranero.• Texto literario lírico Oda a las aves de Chile,

La Quebrá del Ají, Greguerías, Lapaloma apuñalada y el surtidor, Preguntas,

Descubrimiento de América,

Paisaje, Zooloco, ¿En dónde tejemos la ronda?,Un son para niños antillanos.• Preguntas y actividades de comprensiónlectora de: inferencia, deducción,

anticipación, a nálisis; reflexión, comprensión delos hechos e intenciones,

anticipación y predicción.• Conversación guiada en torno a aspectos

valóricos de la lectura central.

• Pr eguntas abiertas y cerradas.• Completación de cuadros y oraci• Identificación y uso de sujeto y p• Lectura coral. • Identificación y uso de la coma e

enumeración.• Autoevaluación, heteroevaluació

coevaluación.

 

Page 12: LIBRO 5º

5/14/2018 LIBRO 5º - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/libro-5o 12/12

 

Escritura• Producción individual o colectiva de textos de

intención literaria sobre diversostemas: planificación de su contenido, redacción,

revisión y reescritura,

respetando los aspectos formales básicos del lenguajeescrito.• Utilización selectiva de palabras y expresiones según

acepciones o contextos,incorporando el uso del diccionario como herramienta

de consulta.• Aplicación del proceso general de escritura(planificación, escritura, revisión,

reescritura, edición), ajustándose al tipo de texto y a los

requerimientos de latarea.• Escritura individual y colectiva con énfasis en las

capacidades de imaginar,expresar, organizar y comunicar a los demás

emociones y sentimientospersonales 

• Opinar sobre variados aspectos de los textos leídos, apoyándose en información explícita e implícita,

considerando sus conocimientos sobre el tema.• Producir, en forma manuscrita y digital, textos de 

intención literaria con propósitos principalmente

expresivos sobre contenidos de interés general y entorno a una idea principal.• Utilizar adecuadamente palabras y expresiones nuevas,

seleccionando algunas de acuerdo con el contenido.• Escribir de manera autónoma, utilizando estrategias de 

planificación, revisión y reestructura de aspectosformales y temáticos según requerimientos de la tarea. 

• Texto literario narrativo Leyenda de La Tirana

del Tamarugal, El pan y el

refranero.• Texto literario lírico Oda a las aves de Chile,

La Quebrá del Ají, Greguerías,

La paloma apuñalada y el surtidor, Preguntas,Descubrimiento deAmérica, Paisaje, Zooloco, ¿En dónde tejemos

la ronda?, Un son paraniños antillanos.• Preguntas y actividades de comprensión

lectora de: inferencia, deducción,anticipación, a nálisis; reflexión, comprensión de

los hechos e intenciones,

anticipación y predicción.• Comprensión y creación de metáforas y

comparaciones, una vez que lashan finalizado. 

• Preguntas abiertas y cerradas. • Creación de metáforas y compara• Creación de limericks. • Completación de cuadros y oraci• Identificación y uso de sujeto y p

• Identificación y uso de prefijo en

construcción de nuevas palabras.• Autoevaluación, heteroevaluació

coevaluación.• Creación de un mural poético.