Letras 30 de noviembre

8
Letras SUPLEMENTO DE CULTURA DE CAMBIO DE MICHOACÁN SUPLEMENTO DE CULTURA DE CAMBIO DE MICHOACÁN SUPLEMENTO DE CULTURA DE CAMBIO DE MICHOACÁN SUPLEMENTO DE CULTURA DE CAMBIO DE MICHOACÁN SUPLEMENTO DE CULTURA DE CAMBIO DE MICHOACÁN | NUEVA ÉPOCA NUEVA ÉPOCA NUEVA ÉPOCA NUEVA ÉPOCA NUEVA ÉPOCA | COORDINADOR: VÍCTOR RODRÍGUEZ MÉNDEZ | 30DENOVIEMBREDE2013| DE CAMBIO [ Letras ] Raúl Ortega Alfonso La literatura como una bomba para estremecer a la sociedad GREGORIOMARTÍNEZMOCTEZUMA GREGORIOMARTÍNEZMOCTEZUMA GREGORIOMARTÍNEZMOCTEZUMA GREGORIOMARTÍNEZMOCTEZUMA GREGORIOMARTÍNEZMOCTEZUMA | PAG.4 PAG.4 PAG.4 PAG.4 PAG.4 Breve semblanza del tequila SONIA IGLESIAS Y CABRERA |PAG. 2 PAG. 2 PAG. 2 PAG. 2 PAG. 2 Lucian Freud: impredecible, mujeriego y egoísta AGENCIAS|PAG.7 PAG.7 PAG.7 PAG.7 PAG.7 FORMAS BREVES Detectives salvajes y románticos JAIME MARTÍNEZ OCHOA | PAG. 6 PAG. 6 PAG. 6 PAG. 6 PAG. 6 MIR(Í)ADA El periodismo desde la cultura JUAN CARLOS JIMÉNEZ ABARCA | PAG. 8 PAG. 8 PAG. 8 PAG. 8 PAG. 8

description

 

Transcript of Letras 30 de noviembre

Page 1: Letras 30 de noviembre

LetrasSUPLEMENTO DE CULTURA DE CAMBIO DE MICHOACÁN SUPLEMENTO DE CULTURA DE CAMBIO DE MICHOACÁN SUPLEMENTO DE CULTURA DE CAMBIO DE MICHOACÁN SUPLEMENTO DE CULTURA DE CAMBIO DE MICHOACÁN SUPLEMENTO DE CULTURA DE CAMBIO DE MICHOACÁN | NUEVA ÉPOCA NUEVA ÉPOCA NUEVA ÉPOCA NUEVA ÉPOCA NUEVA ÉPOCA | COORDINADOR: VÍCTOR RODRÍGUEZ MÉNDEZ | 30 DE NOVIEMBRE DE 2013 |

D E C A M B I O[Letras]

Raúl OrtegaAlfonsoLa literatura como unabomba para estremecera la sociedadGREGORIO MARTÍNEZ MOCTEZUMAGREGORIO MARTÍNEZ MOCTEZUMAGREGORIO MARTÍNEZ MOCTEZUMAGREGORIO MARTÍNEZ MOCTEZUMAGREGORIO MARTÍNEZ MOCTEZUMA | PAG. 4 PAG. 4 PAG. 4 PAG. 4 PAG. 4

Brevesemblanzadel tequilaSONIA IGLESIAS Y CABRERA | PAG. 2 PAG. 2 PAG. 2 PAG. 2 PAG. 2

Lucian Freud:impredecible,mujeriegoy egoístaAGENCIAS | PAG. 7 PAG. 7 PAG. 7 PAG. 7 PAG. 7

FORMAS BREVES

Detectives salvajesy románticosJAIME MARTÍNEZ OCHOA | PAG. 6 PAG. 6 PAG. 6 PAG. 6 PAG. 6

MIR(Í)ADA

El periodismodesde la culturaJUAN CARLOS JIMÉNEZ ABARCA | PAG. 8 PAG. 8 PAG. 8 PAG. 8 PAG. 8

Page 2: Letras 30 de noviembre

2 2 2 2 2 | LETRAS ~ CAMBIO DE MICHOACAN SÁBADO 30 DE NOVIEMBRE DE 2013

«Me llaman la tequileracomo si fuera de pila...»Breve semblanza del tequilaPOR SONIA IGLESIAS Y CABRERAPOR SONIA IGLESIAS Y CABRERAPOR SONIA IGLESIAS Y CABRERAPOR SONIA IGLESIAS Y CABRERAPOR SONIA IGLESIAS Y CABRERA

Proceso de fabricación y tipos detequilas

l tequila es una bebida tradicional deMéxico que se produce en el munici-pio de Tequila, en Amatitan. y Aran-das, Jalisco, pero con denominaciónde origen para Michoacán, Nayarit,

Guanajuato y Tamaulipas. Se fabrica por lafermentación y la destilación del jugo delagave azul (Agave Tequilana Weber) -plan-ta que florece una sola vez para morir enseguida, diferente al agave pulquero -quese encuentra en el corazón de la planta.

En la fabricación del tequila se llevan acabo diferentes procesos del todo indis-pensables: la jima, que consiste en la sepa-ración de las pencas del corazón del agave;la hidrólisis, que permite obtener losazúcares simples, sobre todo la fructuosa;la extracción, en la cual se lleva a cabo laseparación de los azúcares de la fibra de lapenca; la formulación, tequila ciento porciento de agave, llamado tequila noble, otequila con un 49 por ciento de azúcaresprovenientes de otras fuentes, conocidocomo tequila mixto, a los que se agrega lalevadura; la fermentación, producida porla acción de las levaduras; y la destilación,o separación de los constituyentes delmosto realizada en alambiques.

Con estos procesos se obtienen el te-quila blanco (tequila joven), el tequilareposado, el añejo y el extra añejo. Segúnel añejamiento de éste último, se obtienenvarios tipos de tequila: el blanco o “plata”que se logra cuando se termina su destila-ción de tan sólo horas o un día, y tiene unagraduación de 35 a 55° GL; el reposado quepermanece de dos meses a un año en ba-rricas de encino o roble, de color ambari-no y con la misma graduación que el ante-rior; y el añejo con un año de antigüedadreposado en barricas de roble blanco, decolor dorado oscuro y fuerte sabor a ma-dera; y el extra añejo de más de tres añosde antigüedad. Ningún tequila debe alma-cenarse más de cuatro años porque seestropea y se echa a perder.

Leyendas y mitos tequileros

Respecto al origen del tequila, una vieja le-yenda nos relata que hace ya varios siglosunos indígenas de Jalisco se guarecieronen una cueva para escapar a una fuerte tor-menta que se solazaba sobre unos camposde agave. Unos imprevistos rayos cayeronsobre los corazones de las plantas, los que-maron, los almidones se cocieron y surgióuna especie de miel. Un excitante aromallegó a los habitantes de esa región, quie-nes tomaron trozos de los corazones que-mados y lo saborearon, pues eran suma-mente dulces. Uno de los indios dejó un

Ecaban agujas, cuerdas y papel, las pencassecas servían como combustible, y con suscenizas se elaboraba una especie de jabón.Además, su savia servía para curar heri-das y quemaduras, como hasta la fecha seemplea. Asimismo, el maguey azul usabapara preparar miel y fibras para tejer, desu tronco horneado se obtenía un dulcemuy sabroso que en nuestros días recibeel nombre de “mezcal”.

El tequila a través del tiempo

Pero la triste realidad nos confirma que eltequila, o “vino mezcal”, como se llamó ensus primeros tiempos, se inventó durantela época colonial, pues el proceso de desti-lación fue desconocido dentro de las cultu-ras indígenas del México prehispánico. Elproceso de destilación los españoles loaprendieron a su vez, de los árabes asenta-dos en la Península Ibérica durante siete si-glos. Se puede ubicar tal invento en el pri-mer tercio del siglo XVI y los indígenas fue-ron utilizados como mano de obra en su pro-ceso de producción, mismo que se realiza-ba en las antiguas “taberna” artesanales.

Cristóbal de Oñate y Osaña, conquista-dor español, después de una cruenta bata-lla con los indígenas de la región occiden-tal de México, fundó el 15 de abril de 1530la población de Santiago de Tequila, juntocon frailes franciscanos a las órdenes delpadre Juan Calero, quien muriera a ma-nos de indígenas insurrectos, colgado deun ídolo, representación de un dios nativo.

Setenta años después, en octubre de1600, llega a Tequila Pedro de Tagle,marqués de Altamira y Caballero de la Or-den de Calatrava, y funda el primer lugardonde se elaboró, se vendió y se consumióel tequila al que se denominó “taberna”,en la Hacienda de Cuisillos, junto a los plan-

Dios inventó el tequila para que los mexicanos no conquistaranal mundo.

Un tequila y un par de limones quitan una noche de soledad.Esta me la curo con tequila.Si la vida te da limones, compra tequila y sal.

Tómame como el tequila: de golpe y sin pensarlo.Doctor, si me deja tomar este tequila le prometo no beber enmi funeral (Frida Kahlo).

FRASES SOBRE EL TEQUILA

poco del meloso líquido en un jarro y loolvidó por un tiempo. Cuando días despuésregresó a su choza, descubrió que un agra-dable olor inundaba su casa y que del jarritosalía una especie de espuma blanca. Curio-so, probó ese nuevo brebaje que en seguidale calentó el pecho y le proporcionó bie-nestar. Pasado un rato, sentíase ligero,animoso, y alegre. Comunicó su hallazgo asus compañeros quienes lo probaron y es-tuvieron de acuerdo en que tan maravillo-so líquido era un verdadero regalo de losdioses, específicamente de Mayahuel, ladiosa que dio a los indios el pulque.

Una errónea creencia muy difundidarespecto al tequila cuenta que el empera-dor Moctezuma II en una cena ofrecida aHernán Cortés, le obsequió con una copade tal bebida. Creencia que oscila entre laverdad y la mentira como toda leyenda quese precie. Lo que sí es un hecho es que entiempos prehispánicos el agave se utilizabapara muchos menesteres, pues ya era co-nocido por los pueblos mesoamericanosdesde hace alrededor de 9000 años. Consus pencas se construían techos, se fabri-

Page 3: Letras 30 de noviembre

SÁBADO 30 DE NOVIEMBRE DE 2013 LETRAS ~ CAMBIO DE MICHOACAN | 33333

tíos del agave azul. A estas primeras pro-ducciones de tequila se les nombró “vinomezcal de Tequila”. En un inicio, los pri-meros hacendados producían tequila casipara consumo propio, sin pensar en unacomercialización más amplia, pero ya ha-cia 1542, se pensó en una distribución co-mercial; sin embargo, por la prohibiciónde la Corona de fabricar vinos o licores enla Nueva España y temiendo perjudicar laimportación de vinos españoles, el tequilase comenzó a elaborar clandestinamente.Pero el auge de la bebida fue en aumento ya principios del siglo XVII, se permitió sufabricación, aunque con la paga de im-puestos muy elevados, designados por elgobernador de Nueva Galicia y el presi-dente de la Real Audiencia, impuestos quese utilizaron para obras públicas; fue conestos recursos que se edificó el primeracueducto de Guadalajara y, tiempo des-pués, el Palacio de Gobierno. Para 1621,las ventas de tequila eran ya importantesy su distribución había alcanzado el Nortey el Centro de América, transportado porlos famosos arrieros por rutas comercia-les establecidas.

La antigua población de Santiago de Te-quila se encontraba situada en el occiden-te de México, en lo que fuera Nueva Gali-cia, en un lugar llamado Teochichán, “lu-gar del dios”. Su nombre proviene delapóstol Santiago, patrón protector de Es-paña, y Tequila deriva de la palabra náhuatltecuilan que significa “lugar de tributos”,habitado originalmente por chichimecas,otomíes, y tribus nahuatlacas. El 8 de di-ciembre de 1655, se nombra patrono de lapoblación a Santiago Apóstol y, un añodespués, el 16 de octubre se le eleva la po-blación a la categoría de villa, con el nom-bre de Villa de Torres y Argos de Ulloa yChávez, que era el apelativo del Goberna-dor de la Audiencia de Nueva Galicia.

Ya para el siglo XVII el tequila seexportaba oficialmente a España y a suscolonias del noroeste del país. Sin embar-go, en el XVIII su exportación a la Penín-sula Ibérica fue prohibida por Carlos III(1716-1788), así como la producción dela Nueva España, hecho que motivo ungrave golpe a los productores de la bebidaquienes volvieron al clandestinaje inicial.En ese mismo siglo, Felipe V de Españasuprimió la prohibición, los productoresse incrementaron, y el consumo del tequilase generalizó entre los habitantes de laNueva España. Se exportaba de NuevaGalicia desde San Blas a varios países inte-resados, así como a través de la famosísimaNao de China que cruzaba el Océano Pací-fico. En esa época José Antonio Cuervoempezó a producir el vino mezcal en sutaberna La Chorrera, ubicada en la Cofra-día de las Ánimas. Pero tres años después,por Edicto del Obispo fray Francisco deSan Buena Ventura Martínez, el tequila yotras bebidas más, volvieron a ser prohi-bidas bajo pena de excomunión. Un añosmás tarde, José Antonio Cuervo compróla Hacienda de la Cofradía de las Ánimas y,en 1795 su hijo, José Guadalupe Cuervo,se ve beneficiado con la primera autoriza-ción legal para producir y comercializarel tequila. Lo que constituyó la primerafábrica de tequila en México con el nom-bre de la Rojeña. En 1805, don CenobioSauza adquirió la fábrica La Cruz de JoséMaría Castañeda, quien le cambió el nom-bre por el de Perseverancia.

Consumada la independencia los bebe-dores se abocaron al tequila ya que los vinosque se importaban de Europa y principal-mente de España, sufrieron las consecuen-

el advenimiento de la Revolución Mexica-na, cuando el tequila se convirtió en labebida popular por excelencia de las cla-ses populares y símbolo de la identidadmexicana, muchas veces tan mal entendi-da. Hoy en día, en la población de Tequilaexisten ocho destiladoras, a cual más defamosa: Tequila José Cuervo, Tequila Des-tiladora Rubio, Tequila Orendain, TequilaSauza, Tequila Tequileño y Tequilas Finos.

La tequilera(canción popular)

Borrachita de tequila

Llevo siempre el alma mía,

Para ver si se mejora

De esta cruel melancolía

Por ese querer

Pos’, qué le’de hacer?

Si el destino me lo dio

Para siempre padecer

Como buena mexicana

Sufriré el dolor tranquila,

Al fin y al cabo mañana

Tendré un trago de tequila

Por ese querer

Pos’, qué le’de hacer?

Aunque me haya traicionado

No lo puedo aborrecer

Me llaman la tequilera

Como si fuera de pila,

Porque a mí me bautizaron

Con un trago de tequila

Ya me voy mejor

Pos’, qué hago yo aquí?

Disque por la borrachera

Dicen todo

Lo perdí.

cias de la revuelta armada insurgente y sedificultó su distribución en México. Co-mienza un auge tequilero. Cenobio Sauzaadquirió la taberna de la Antigua Cruz quecompró a Félix Vargas; y Ambrosio yCarmen Rosales abrió la fábrica que llamóLa Herradura en Amatlán, Jalisco.

En el siglo XIX, la industria tequilera semodernizó y las antiguas tabernas cambia-ron de nombre y recibieron el de destila-doras o fábricas. En ellas que se emplearonlos primeros frascos de vidrio, se constru-yeron hornos de mampostería a vapor, seemplearon molinos mecánicos y alambi-ques de gran capacidad hechos de cobre,dejó de emplearse la denominación “vinomezcal” para emplearse la palabra “te-quila”. En esta misma época, la villa deTequila pasó a convertirse en ciudad.

Durante el Porfiriato, el tequila cae endesgracia y el afrancesamiento de la so-ciedad la lleva a inclinarse por el consumode los vinos, el coñac y los brandis, en per-juicio del tequila. Pero la cosa cambió con

PROPIEDADESDELTEQUILAQuita la angustia

Extingue la culpa

Hace olvidar

Suelta la lengua

Quita la gripa

Elimina la timidez

Hace compadres

Cura la tristeza

Mejora la digestión

Mata lombrices.

Page 4: Letras 30 de noviembre

4 4 4 4 4 | LETRAS ~ CAMBIO DE MICHOACAN SÁBADO 30 DE NOVIEMBRE DE 2013

i algo define a la literatura creada porRaúl Ortega Alfonso (La Habana, 1960)es la anticomplacencia, la antisolemni-dad, el lenguaje como un bisturí paradiseccionar la realidad, el afán de estre-

mecer conciencias y la mujer y el erotismocomo motores creativos. Esencialmente poe-ta, en menos de un año se dio a conocer comonovelista al aparecer en el mercado tres no-velas suyas: Fuácata (Editorial Terracota,México, 2012), Robinhood.com (Editorial Te-rracota, México, 2012) y Tu desnudez en elaliento (Ediciones B, México, 2013). Por cier-to, la segunda quedó entre las cinco finalistasdel Premio Herralde de Novela 2012 en Es-paña entre un total de 467 trabajos presen-tados al concurso.

Naturalizado mexicano, en sus novelas seadvierte el compromiso de un autor consa-grado a su arte, sin darse concesiones ni dár-selas al lector, a quien busca conmover pormedio de un discurso estructurado desde elconocimiento lingüístico y literario y la ex-periencia de vida de un hombre profunda-mente desencantado con la realidad que leha tocado en suerte vivir. En entrevista, ha-bla de su poesía y de sus novelas, de su irre-nunciable pasión por una escritura auténti-ca, aquella que no busca complacer a un edi-tor equis ni al lector ni vender miles de ejem-plares, sino sólo ser el medio de expresióndel artista.

—Siendo poeta, ¿cómo surgió el prurito de

S —¿Prefieres la novela a la poesía?—Quiero decirte que yo no soy un poeta

conocido; ni en mi país ni en México, y esto,sin resentimientos ni vanidades, no me afec-ta. El poeta cada día debe estar más conscien-te de su condición de paria, de gusanolarvático, de desterrado. El desprecio por laobra poética y por el poeta es parte del pa-quete. Se asume o no se escribe. He publica-do seis libros de poesía (uno en Cuba y losotros en México y Estados Unidos), pero hasido, como muchos poetas lo hacen, en edi-toriales pequeñas y los libros sólo llegan ados o tres amigos que tienen que soportar denuevo todos esos poemas que ya se saben dememoria. Y afortunado soy que no he tenidoque pagar las ediciones como han tenido quehacer otros colegas. Las grandes casas edito-riales han desterrado a la poesía para siem-pre de sus catálogos, les produce una especiede urticaria, un asco, para ser más exacto,porque no es comercial, no vende, y con estanegativa también han privado a los lectoresdel conocimiento. Muchos “poetas” abando-nan la poesía y se lanzan a la novela con laesperanza de colocar algún libro que puedaresarcirles monetariamente su oficio de es-critor; está bien. Están en su derecho. A mí lapoesía me tiene que abandonar, pero yo ja-más la abandonaré. Es la única luz que leinyecta salud a mi cerebro; la única maneraque encontré para vivir sin tener que pasearpor el mundo con un chaleco cargado de di-namita, la única manera de creer que los pies

escribir prosa, de dar paso al nacimiento detu primera novela?

—La novela es ante todo una extensión demi poética, por eso nunca seré un buen na-rrador. Hay en la historia de la literaturagrandes narradores que empezaron su ca-rrera literaria como poetas, y como enten-dieron que tenían muy pocas probabilida-des de tocar la verdadera poesía, se decidie-ron por la narrativa. Tenemos el caso de Ja-mes Joyce, uno de los padres de la novelamoderna, pero muy mal poeta; no así Mal-colm Lowry, cuya poesía es tan meritoriacomo su prosa, aunque desconocida paramuchos admiradores del autor de Bajo elvolcán. Lezama Lima, por ejemplo, logróincorporar su sistema poético a su narrati-va, tanta fue la simbiosis lograda por el“gordo diamantino de La Habana” que Para-diso puede leerse también como un granpoema. Soy de los que cree que no puedeexistir la novela sin la poesía. La novela, paradecirlo de algún modo, es el desborde delpoema, lo que se derrama; la catarata des-pués del “remanso”, sin olvidar, por supues-to, que los grandes dramas de nuestra tradi-ción literaria fueron escritos en versos. Salíde Cuba hacia el D. F. en 1995, llevaba va-rios poemarios inéditos (ya en Cuba habíapublicado Las mujeres fabrican a los locos)y el primer manuscrito de Fuácata, escritoen una Olivetti a la que le faltaban varias le-tras, así como la máquina de escribir que apa-rece en la misma novela.

La literatura como una bombapara estremecer a la sociedadENTREVISTA ENTREVISTA ENTREVISTA ENTREVISTA ENTREVISTA :: Raúl Ortega Alfonso, poeta y novelista, autor de Fuácata (2012), Robinhood.com (2012) y Tu desnudez en el aliento (2013). POR GREGORIO MARTÍNEZPOR GREGORIO MARTÍNEZPOR GREGORIO MARTÍNEZPOR GREGORIO MARTÍNEZPOR GREGORIO MARTÍNEZMOCTEZUMAMOCTEZUMAMOCTEZUMAMOCTEZUMAMOCTEZUMA [email protected]

Page 5: Letras 30 de noviembre

SÁBADO 30 DE NOVIEMBRE DE 2013 LETRAS ~ CAMBIO DE MICHOACAN | 55555

de una mujer bella vendrán a encontrarse,ineludiblemente, con mi lengua. A finales delaño pasado murió en un accidente aéreo unacantante mexicana-estadounidense que loúnico que tenía de artista era su vulgaridad;“la diva de la banda”, le decían. Un poquiticomás y ponen la bandera a media asta en elmástil del mundo. A principio de este añomurió Rubén Bonifaz Nuño. Alguna gente medice que esas comparaciones no se hacen, quenada tiene que ver una cosa con la otra; pue-de que tengan razón. Un poeta nunca tiene larazón. La poesía es eso; estar contra lo razo-nable. Pero yo retiro la comparación si estosimpostores que dicen que cantan, que actúan,que son hasta poetas en sus canciones, reti-raran de su loable currículo la palabra artis-ta. No, que digo artistas, ahora se llaman“talentos”. ¿Alguien sabe quién fue RubénBonifaz Nuño? Ah, pobre poeta, sólo escribiódiecisiete o dieciocho poemarios y trajo anuestro idioma a Píndaro, a Catulo… e hizouna de las mejores traducciones de la Eneida.

—¿Qué factores se dieron para que en me-nos de un año salieran tres novelas tuyas enMéxico?

—¿Se escribe una novela por la vanidad decreer que tenemos que contar algo a los de-más? ¿O se escribe, como decía Cioran, parano tener que salir y asesinar a la gente? Yoestoy más cerca del rumano aunque no pien-so en el asesinato, sino en los años que metocarían de cárcel si salgo a la calle e intentobesarle los pies a cada mujer que me pasa allado. Como la realidad y el sentido común nome permiten hacerlo, entonces acudo a laliteratura: ella me lo permite casi todo, siem-pre y cuando la pueda convencer. Dos sen-tencias de dos grandes poetas del idioma: “Lamujer es la parte visible del mundo” y “El artees ofrenda o vanidad”, la primera de OctavioPaz, la segunda del venezolano Rafael Cade-nas, conforman en su conjunto el aguijón quemarca mi poesía y mi literatura: la mujer, lareverencia ante el origen. Hago este preám-bulo para contestar tu pregunta porque lo pri-mero que tiene que hacer un escritor parapublicar es tener escritas las obras; después,insistir, no darse por vencido. No hay nadaque perder porque desde que te decides porla escritura ya eres un perdedor. Desde miprimera novela escrita en 1995, hasta la últi-ma que estoy escribiendo en 2013 (El hom-bre estafado), pasaron más de quince años, ysólo a finales de 2012 se dio el milagro de lapublicación después de ser rechazado una yotra vez por todos los concursos de habla his-pana y todas las editoriales habidas y por ha-ber: grandes, medianas, pequeñas. Y de pron-to me llama un editor y me dice que sí, que eltexto que le mandé hace sólo un mes le intere-sa y quiere publicarlo; a los pocos días me lla-ma otra editorial y me dice que sí, que el dicta-men es positivo y quiere publicar la novela.Después quedo finalista de un concurso im-portante en España, y a sólo una semana de laFeria Internacional de Guadalajara, el primereditor que me llamó me dijo: “Yo te la publicoy también la presentamos en la feria junto conla otra”. De inédito pasé a tres novelas publi-cadas en tan sólo unos meses. Fe nunca he te-nido. ¿Suerte? Tampoco creo en la suerte, perosí muchos grandes escritores, salvando la dis-tancia, por supuesto, se murieron sin ver suslibros publicados, y a mí, para ser realista, concasi cincuenta y tres cumplidos ya no me que-da mucho en el convento.

—¿Es una trilogía o cómo imaginas tusproyectos narrativos?

—Sí, hay una trilogía (Los herederos de lacaída), pero de las tres novelas publicadassólo Fuácata pertenece a ésta. Las otras dospermanecen inéditas. En mí no existe tal con-cepción para acometer un proyecto litera-

rio. En este caso ellas solas fueron forman-do dicha trilogía, pues se fueron repitiendoescenarios, personajes, obsesiones y sobretodo los deseos de narrar un fragmento de lahorrorosa historia que le ha tocado vivir aCuba después que la dictadura de los Castrotomó el poder en 1959 y destruyó todo loque se había logrado como nación antes dela fatídica fecha. Después de salvar digamosesta “deuda” conmigo, pues un escritor nodebe saldar deudas ajenas, me salí de estetema, o digamos que si aparece en otras de

mis novelas, lo hace ya desde la distancia,como residuo de una pesadilla que para mipesar y el de muchos aún continúa despuésde cincuenta y cuatro años.

—¿Qué otros libros tienes aún inéditos?—Tengo un libro de poemas que ya está

terminado (El caballo no tiene zapatos) y aúnme quedan varias novelas inéditas, y esto noquiere decir que escriba novelas como sifabricara salchichas, sino que es el trabajode veinte años casi siempre levantándome alas cinco de la mañana y escribiendo dos ho-ras antes de irme a trabajar. A veces me en-tran ganas de decir no escribo más, se acabó,como hace poco hizo Philip Roth, pero des-pués me traiciono a mí mismo y continúo.Dentro de estos inéditos hay una novela máscorta (ciento setenta cuartillas) que nadie haquerido publicar y es en ésta (La libertad delencierro) donde pienso que he llevado máslejos mis obsesiones y el lenguaje: una mujertiene encerrados en unas jaulas de madera,en el sótano de su casa, a su marido y al aman-te. El llanto de acariciar la luz es otra (de lasinéditas) de mis preferidas. Un depredadorsexual, preso en los Estados Unidos, vacontándole su historia a un periodista que lovisita en la cárcel. Tanto mi poesía como minarrativa se alimentan de los extremos, quie-ro decir que escapan de ese centro hipócritaen el que se revuelca con gusto la sociedad, eintenta desnudarlo. Para mí, el escritor es unabomba de tiempo. Hay que decir lo que lamayoría se niega a escuchar, y esta actitud,en mi caso, ha servido y servirá para que militeratura sea rechazada.

—¿Sigues algún método de trabajo paratu escritura, sea poesía o narrativa?

—La poesía llega. Nunca debes ir a buscar-la porque fracasarías. Yo no le llamo inspira-ción… Es una especie de alerta de los senti-dos en la que siempre está el poeta, que lepermite captar dónde se oculta el verso. Elpoeta es un murciélago que ve con los oídos.El novelista tiene que sentarse, y ya sabesque al hombre nunca le alcanza el tiempopara eso. Hay que arañar al tiempo y arreba-tarle las horas al sueño sin pensar que puedaexistir una recompensa. El que escribe paratriunfar siempre será un fracasado. Hayexcepciones, por supuesto, pero no creo queyo sea uno de los elegidos. Mi fracaso es mitriunfo. Si escribo tres o cuatro cuartillas enla semana, ya me siento contento, y si porcasualidad, como ahora, puedo publicar, esmucho más de lo que esperaba. Para otrosno debe ser así porque consideran que ser unnovelista es un oficio tan necesario como serun albañil, y exigen su recompensa. Como tedije antes: está bien. Están en su derecho.Para mí, escribir es como ir al baño, y dudomucho que alguien se interese en mis excre-mentos, así que no trato de exhibirlos ocolgarlos en Internet con intenciones de quealguien se interese por ellos y me los compre.Eso no quiere decir que se los niegue si algúnlector se interesa por ellos.

—¿Algún proyecto nuevo en poesía?—Acabo de terminar un poemario que está

dedicado a mi hija. Es un libro terrible. Todoslos días me levanto con ganas de matarme detan sólo pensar que pude traer a este mundode mierda a un ser humano. Ser padre es unasesinato que todo el mundo aplaude. De esotrata este poemario. Son poemas que a vecesno quisiera escribir, pero la poesía es inevita-ble. Cuando mi hija tenía tres años, me pre-guntó en una ocasión (que observábamoscómo un caballo comía yerba) que por qué elcaballo no tenía zapatos, y yo me quedé pen-sando y le dije: “Bueno, porque es bueno yayuda a los demás”. “Y por qué tú sí tieneszapatos, papá”. “Porque yo soy un hombre,hija mía, porque yo soy un hombre”.

La poesía llega. Nunca debes ir abuscarla porque fracasarías. Yo nole llamo inspiración… Es unaespecie de alerta de los sentidosen la que siempre está el poeta

El escritor Raúl Ortega Alfonso.

Page 6: Letras 30 de noviembre

6 6 6 6 6 | LETRAS ~ CAMBIO DE MICHOACAN SÁBADO 30 DE NOVIEMBRE DE 2013

Detectives salvajes y románticosFORMAS BREVES :: FORMAS BREVES :: FORMAS BREVES :: FORMAS BREVES :: FORMAS BREVES :: JAIME MARTÍNEZ OCHOAJAIME MARTÍNEZ OCHOAJAIME MARTÍNEZ OCHOAJAIME MARTÍNEZ OCHOAJAIME MARTÍNEZ OCHOA

Un libro clásico es aquel que puedereleerse una y otra vez con el mismoentusiasmo con que se leyó la primeravez. Los detectives salvajes, de Bola-ño, es, en ese sentido, un libro clásico.

Uno puede releerlo completo, leerlo por par-tes, leerlo de atrás para adelante, de en me-dio para atrás y descubre siempre nuevasverdades, acaso porque el poder de la litera-tura es precisamente ese: ofrecer siempreversiones diferentes de un mismo hecho.

Los detectives salvajes es la épica de unageneración fracasada, la de los poetas infra-rrealistas que quisieron cambiar el mundo ycuyos ecos todavía se perciben en algunasantologías y reediciones de libros. Es un fres-co de una época determinada, pero escapade las trampas del tiempo justamente por lacualidad intemporal de sus dos protagonis-tas, los detectives salvajes, hijos un romanti-cismo algo trasnochado que se resume enbohemia y nihilismo.

Arturo Belano y Ulises Lima encarnan alpersonaje trágico latinoamericano, y sonsímbolos de la inestabilidad de un continen-te que se mide más por sus fracasos que porsus éxitos. Aspiran a una revolución que porilusoria es utópica y cuyos alcances no sonmedibles en términos de realidad sino de ilu-siones. Son dos parias en una ciudad perdiday el hecho de vivir en la marginalidad les daun aura mítica que ellos saben aprovecharpara insultar a todo el mundo. Despreciadospor las academias, excluidos de las antolo-gías, desconocidos en grado sumo, los detec-tives salvajes ya ni siquiera lamentan no te-ner peso: sencillamente viven sus vidas col-gados de hilos imaginarios, sin pretender per-tenecer a un mundo que los desconoce perosintiéndose más grandes que ese mundo.

En una reciente crónica, el poeta GabrielZaid hace una crítica demoledora de MarioSantiago Papasquiaro, el trasunto de UlisesLima y es factible pensar que, en el futuro, esteescrito pueda incorporarse al opus de la no-vela de Bolaño, pues esta está escrita para al-macenar a todo tipo de visiones, desde las crí-ticas más lúcidas hasta las más primitivas. Asíes esta novela-río de voces corales, en las queincluso este texto podría ser una apostilla ouna nota a pie de página. Lo que dice Zaid dePapasquiaro es lo que dicen todo el coro depersonajes reunido por Bolaño para relatar lasperipecias de los dos poetas. Ni Belano ni Lima,es decir, ni Bolaño ni Papasquiaro, eran bue-nos poetas, pero tenían en sus almas una cargavital explosiva, que los hacía diferentes.

Los detectives salvajes es, pues, la epope-ya o épica de un fracaso y una redención, puesal final de la jornada, cuando los personajesse descubren poetas mediocres, saben que lagrandeza no es un asunto de democracias sinode particularidades.

Pero amén de ser un recuento generacio-nal de un grupo de amigos y de una época dela ciudad de México, la novela del chileno estambién un mar de historias testimoniales quefincan su belleza en la pluralidad no sólo devoces sino de pensamientos. Como dice JuanVilloro, Bolaño recurrió al truco de querermeter a todo el estadio azteca en una novela,dejando que fueran las voces de los otros losque construyeran este gran mosaico.

En la novela aparecen no sólo amigos de losinfrarrealistas y testigos involuntarios; apare-

U

cen también novias, amantes y toda una gale-ría de personajes disímbolos de Europa y Amé-rica que tiene algo que decir no respecto a losdetectives sino respecto a sí mismos y cuyainclusión en la novela se debe a cameos inci-dentales con los personajes principales. Apa-rece también un Carlos Monsiváis dubitativo,la secretaria de Octavio Paz (uno de los mejo-res pasajes del libro), un poeta cuyo ego es másgrande que su talento, una heroína uruguaya que vivió la represión del 68 encerrada en un

baño de la UNAM; aparecen editores y escrito-res y, sobre todo, aparecen poetas.

Porque, en esencia, de lo que habla la no-vela es de poesía y de poetas. No la poesíacomo pasión verbal sino como pasión exis-tencial; la poesía del acontecer diario, la poe-sía que es caminatas por una ciudad de Méxi-co poblada de fantasmas. Los detectives sal-vajes es, pues, una suma de personalidadesque bogan alrededor de dos desmedradospoetas que buscaron el infinito en la figura deuna poeta mexicana desaparecida en Sonoray al no encontrarlo decidieron dispersarse yvivir en soledad sus fracasos.

Mi parte favorita es y será siempre la últi-ma, donde vemos por última vez a los dospoetas en su etapa mexicana, cuando, perdi-dos en el desierto de Sonora, descubren queel sueño que han buscado se ha evaporado enla muerte y el polvo. Han comido tierra y so-portado el sol y han conocido varios pueblosy a diversos personajes variopintos. Al final,el asesinato los despierta de su fantasía y escuando descubren que deben volver a la Ciu-dad de México para empezar su periplo porel mundo y por sus propias almas. Por fin re-conocen que han fracasado. Esta última par-te de la novela entronca con 2066, la novelapóstuma del chileno, en donde podemos en-contrar las claves de la literatura que hoy sehace en Latinoamérica.

Los detectives salvajes es,pues, la epopeya o épicade un fracaso y una redención,pues al final de la jornada

El escritor chileno Roberto Bolaño.

Page 7: Letras 30 de noviembre

SÁBADO 30 DE NOVIEMBRE DE 2013 LETRAS ~ CAMBIO DE MICHOACAN | 77777

ucian Freud, genio de la pintura figura-tiva, era un hombre impredecible, mu-jeriego y egoísta, y tan obsesionado porsu trabajo que llegaba a pintar variasmodelos en un mismo día, según una

biografía sobre el artista británico.El periodista Geordie Greig, director del

dominical The Mail on Sunday, acaba de pu-blicar en el Reino Unido Breakfast with Lu-cian (Desayuno con Lucian), basado en lasconversaciones que mantuvo con el pintorlos últimos quince años de su vida hasta sumuerte, ocurrida el 20 de julio de 2011 a los88 años de edad.

Más que una transcripción del diálogo queambos mantuvieron cada mañana en un res-taurante de Londres, el libro es un retrato dela personalidad de uno de los mejores pinto-res del Reino Unido, país al que llegó en 1933procedente de su originaria Alemania, debidoal auge del nazismo y la persecución de losjudíos.

Pocos años después Lucian Freud obtuvola nacionalidad británica.

Nieto del creador del psicoanálisis Sig-mund Freud, el artista de la figura realista,famoso por sus gigantescos retratos de des-nudos como uno de la modelo Kate Moss, eravisto como una persona reservada, casi mis-teriosa, que elegía cuándo y a quién ver.

Greig tuvo el privilegio de entablar amis-tad con Freud después de enviarle numero-sas cartas en las que expresaba su admira-ción y su deseo por conocerle.

Esta insistencia resultó fructífera cuando

L riodista en su libro, que acaba de publicar laeditorial Jonathan Cape.

“Podía pasar de hablar de poesía, cotilleosde alguien hasta de las críticas sobre cartasde Flaubert. Era un conversador realmentefantástico”, cuenta Greig, admirador deFreud desde los 17 años.

En sus conversaciones, Freud, que admi-tía era un hombre muy egoísta, le habló deque tuvo alrededor de 500 amantes y de suscatorce hijos, pero con los que apenas llegó avivir. “Mira, soy egoísta. Tengo relaciones siquiero, pero si no quiero, no las tengo”,admitió Freud.

En su libro, Greig cuenta también la perso-nalidad excéntrica del artista y su obsesiónpor pintar, buscar modelos y crear “granarte”. “A veces tomaba hasta tres baños aldía. Y pintaba constantemente, a veces teníaa tres modelos en distintos momentos del díaen (un periodo) 24 horas”, cuenta Greig.

Freud -añade- parecía sumido en una “ca-rrera contra el tiempo para crear arte. Real-mente una carrera contra el tiempo, más ymás, tratar de encontrar imágenes”.

En los últimos años de su vida la obra deFreud fue muy valorada en los mercados delarte del mundo y, en concreto, fue en 2008en la casa Christie’s de Nueva York donde sevendió la obra que lo convirtió entonces enel pintor vivo más cotizado del mundo.

Era el lienzo “Benefits Supervisor Sleep-ing” (1995), que mostraba a una mujer obesarecostada en un sofá, subastado por 33.6 mi-llones de dólares.

un día el pintor le envió una postal en la quele citaba una mañana a las siete menos cuar-to en su estudio de Holland Park (oeste deLondres) , lugar que el periodista describecomo muy caótico, lleno de trapos sucios ypinturas esparcidas por todas partes.

A partir de entonces, ambos desayunaronjuntos casi todos los días a las siete y mediade la mañana en el restaurante Clarke, deNotting Hill, donde hablaban de todo, desdela vida mundana hasta de libros de GustaveFlaubert, Johann Goethe o Ian Fleming.

Según Greig, al principio a Freud le costa-ba soltarse, pero con los días y meses empe-zó a hablar de su vida, sus amantes y su acti-tud hacia el trabajo y las personas.

“Nunca hizo nada que fuera predecible,formal o sin sorprender. Podía hablar de IanFleming en los 40 o de Kate Moss en un es-pectáculo de moda en 2008”, afirma el pe-

Impredecible, mujeriego y egoístaRESEÑA RESEÑA RESEÑA RESEÑA RESEÑA :: Un periodista en Reino Unido lanza un libro sobre las conversaciones con el creador Lucian Freud. AGENCIAS.AGENCIAS.AGENCIAS.AGENCIAS.AGENCIAS.

El artista británico Lucian Freud.

Page 8: Letras 30 de noviembre

8 8 8 8 8 | LETRAS ~ CAMBIO DE MICHOACAN SÁBADO 30 DE NOVIEMBRE DE 2013

están diferenciadas y se confundenen una misma) sino también de po-lítica, educación, columnas de opi-nión, suplementos culturales.

Con el paso del tiempo, las expe-riencias, y la oportunidad que Víc-tor Rodríguez (editor de este suple-mento) me brindó para participaren Letras de Cambio, la colabora-ción con RedLab y la revista Sila-bario, y más recientemente la aper-tura de espacio en la sección Ar-tes&Vida en el diario Provincia(gracias al editor Ignacio Torres),la experiencia lectora se convirtióen participación profesional. Aunasí, el recuerdo me lleva al recono-cimiento del panorama periodísti-co cultural que me formó como lec-tor y formó una opinión ligada conla opinión pública que busca gene-rar el periodismo en sus diversosmedios y géneros.

Recuerdo que el referente másconcreto de narrativa y desarrollohistórico del periodismo culturalen México lo tomé de HumbertoMussaccio y su libro referente altema, el cual se presentó hace tiem-po en la sala Efraín Vargas de la Casade Cultura de Morelia. Pero la ex-periencia lectora de dicha prácticacuenta con profesionales cabalescomo Merry MacMasters y MónicaMateos-Vega en las páginas de lasección Cultura del diario La Jor-nada. En este mismo periódico,cada martes se publica la columnade opinión de la historiadora dearte Teresa del Conde, y los domin-gos, cada quince días en el suple-mento La Jornada Semanal, la co-lumna de Germaine Gómez Haro,que entre otras cosas se desempeñacomo directora de Casa Lamm.

Y ya en el terreno de los suple-mentos culturales, uno de los me-jores por su contenido, constanciay constante toma de riesgos, es eltitulado Laberinto de Milenio Dia-rio. Ahí se puede encontrar el tra-bajo de Braulio Peralta, quien cadacierto tiempo aborda temas desdeuna perspectiva crítica, pero casisiempre menos incisivo que suscompañeros de páginas HeribertoYépez y Avelina Lésper; quienescomparten la última página del im-preso, haciendo contrapeso efecti-vo, desde las artes visuales y laliteratura, a los extensos ensayosque ilustran la portada y las prime-ras tres páginas. Cada sábado, elhambre de lectura puede saciarse(incluso estimularse) con la consul-ta del suplemento Laberinto.

Ocasionalmente tuve acceso a lassecciones de cultura del diario Re-forma, aunque viviendo fuera de laciudad de México la única manerade encontrarse con las colaboracio-nes de los investigadores/curado-res Carlos Aranda Márquez y Cuauh-témoc Medina en esas páginas, era

pagar la membresía del diario y leera través de su página de internet.Yo era estudiante y nunca paguéeste servicio, así que me perdí de laescritura que sabía estaba suce-diendo ahí, y de la cual a veces te-nía noticias por conocidos.

Este es un panorama dibujado enel campo que corresponde a unaparte de los medios de circulaciónnacional. Todos se escriben desdela capital del país. ¿Qué alternati-vas tenemos localmente para no seruna colonia informativa del Distri-to Federal?

Este es un ejercicio muy impor-tante, pues también involucra 1) elreconocimiento del campo del pe-riodismo de cultura en medios decirculación estatal, y 2) un aborda-je crítico de dicho ejercicio infor-mativo profesional mediante laidentificación de identidades perio-dísticas individuales y de líneaseditoriales que cada medio da parael campo de cultura.

Por ahora mencionaré, única-mente, aspectos del primer punto.Un caso emblemático del periodis-mo de cultura en Michoacán esIvonne Monreal, reportera del dia-rio Cambio de Michoacán, cuyastécnicas de entrevista y notas hanmetido en aprietos a más de un fun-cionario. Con gran capacidad paraproblematizar campos de acción ycruces de información, además deuna escritura clara, Monreal es unreferente obligado en la lectura in-teresada en cultura.

No sucede algo distinto conÉrick Alba en La Jornada Michoa-cán. De hecho, transita del repor-taje simple al periodismo de inves-tigación y opinión con naturalidad

admirable, abarcando desde la crí-tica musical hasta la lectura (igual-mente crítica) de las políticas cul-turales y la economía en el mismocampo. Como todo periodista quese precie de profesional, cuentacon una red de contactos relevan-te que garantiza la proximidad conel entorno del cual informa e inves-tiga. Sus entrevistas son puntuales,y la escritura es ágil pero profundaal explorar un tema. También esreferente obligado de lectura.

En su breve pero significativasección Artes&Vida, el diario Pro-vincia cuenta con dos autores atomar en cuenta: Ignacio Torres yManuel Ayala. El primero comoeditor de sección y columnista detemas varios, el segundo como re-portero de perfil diverso, tantopara la cobertura de informaciónque circulará en el diario comopara edición y participación delperiodismo contracultural en larevista Clarimonda. Las múltiplesfacetas de Ayala y los proyectoseditoriales que proyecta Torrespara la sección, hacen saber esaparcela del diario Provincia cadavez muestra un perfil más consoli-dado, de interés allende las fronte-ras del estado.

El panorama es más amplio,pero ésta es apenas una muestraque hay un terreno nutrido con elcual hay que dialogar y debatir,pues si una cualidad tiene el pe-riodismo de cultura es la de poderinterrogar la realidad que reportaal tiempo que cuestiona las condi-ciones en que dicho campo suce-de, englobando otras áreas de in-formación como política, educa-ción, economía, etc.

El periodismo desde la culturaJUAN CARLOS JIMÉNEZ ABARCA

[email protected] miriadacolumna.blogspot.com

MIR(Í)ADAMIR(Í)ADAMIR(Í)ADAMIR(Í)ADAMIR(Í)ADA

l pasado martes 26 de noviembre fui invita-do a participar en las V Jornadas de Perio-dismo, organizadas por la Escuela de dicha

profesión en la Universidad de Morelia. La mesaredonda que tuve oportunidad de compartir

con Ernesto Ayala, Cardiela Amezcua y Guada-lupe Matus, tenía por título “La cultura desde elperiodismo”.

La ocasión provocó en mí la remembranzadel tiempo en que, siendo estudiante de Histo-

ria del Arte y Fotografía, ocupaba largas horasde la semana a la lectura de la prensa, no sólo enlas secciones de cultura o espectáculos (hay quedecirlo: en varios de nuestros diarios de circu-lación estatal estas dos áreas de información no

E

Ésta es apenas unamuestra que hay unterreno nutrido conel cual hay que dialogary debatir, pues si unacualidad tiene elperiodismo de culturaes la de poder interrogarla realidad