Lecturas de discusión 2014

download Lecturas de discusión 2014

of 206

Transcript of Lecturas de discusión 2014

  • 8/12/2019 Lecturas de discusin 2014

    1/206

    Lecturas de discusin 2014

    La Nueva Escuela y la educacin popular:Algunas bases polticas

    Metodologa de la educacin popular

    La educacin popular y La Nueva Sociedadque buscamos construir

  • 8/12/2019 Lecturas de discusin 2014

    2/206

    ndicePresentacin....................................................................................................................................2La Nueva Escuela y la educacin popular: Algunas bases polticas................................................3

    La otra campaa de iliberto ! "ic#ael $on%&le% 'ru%............................................................3Perspectivas de luc#a por la independencia y el socialismo.......................................................()rganicidad* proletari%acin y la educacin popular...............................................................+,$ramsci para principiantes -ragmento/ ! N0stor 1o#an.........................................................+odos somos ilsoos ! Antonio $ramsci...............................................................................2('aptulo 4 de Pedagoga del )primido ! Paulo reire..............................................................25

    "etodologa de la educacin popular...........................................................................................(3La Educacin Popular en La Nueva Escuela: 6na corriente poltico educativa.......................(37einicin de educacin popular de La Nueva Escuela...........................................................(8Educacin Popular: 6n acercamiento a una pr&ctica libertaria ! 9enceslao "oro..................((La sistemati%acin de nuestras pr&cticas ! undacin 4noncentro* ene%uela -seleccin/......;'aptulo 444 de Pedagoga del )primido ! Paulo reire...........................................................55uncin de la pregunta en el An&lisis

  • 8/12/2019 Lecturas de discusin 2014

    3/206

    Presentacin La Nueva Escuela es una organi%acin poltica e independentista ?ue se mueve* en gran parte* por amor.

    Ni eOistira* ni #ara sentido sin eso. Al amor* lo acompaan la bs?ueda de comprensin y la paciencia.

    Estos tres elementos necesitan cada uno del otro y van dialogando entre s. Bueremos un cambio socialradical* es decir* proundo y colectivo: para eso* tendremos ?ue ser pacientes con nosotros* los procesos ylos dem&s* es decir* ?uerer comprendernos. Para acilitar esa bs?ueda de comprensin* a veces dolorosa*autocrtica y rustrante* necesitamos amarnos genuinamente* a nivel colectivo* conoci0ndonos parte de =unaamilia #umana>?ue camina Funta. Amarnos signiica tener conian%a. Por su lado* desarrollar y manteneresa conian%a Qy construir espacios para ec#arla a correrQ nos regresa a la paciencia y la comprensin.

    Pero no basta con el amor* como tampoco basta con ?uerer un mundo dierente para lograrlo. @uscamos

    llevar a cabo acciones conscientes e intencionadas con un impacto poltico largo pla%o y duradero. Esore?uiere sudor* tiempo y organi%acin. El trabaFo ?ue proponemos tiene unas races* unas ormas* unosespacios* unas posiciones polticas y unas respuestas concretas a condiciones cambiantesR es meticuloso yre?uiere estudio y releOin.

    A esos ines* es conveniente darle nombre a las ormas polticas* sociales y econmicas ?ue ?ueremostransormar -eF.* el capitalismo* el colonialismo* la representacin absentista/* descirar cmo operan*nombrar los cambios propuestos -eF.* el paradigma decolonial* el socialismo* el buen vivir* la democracia

    participativa crtica y protagnica/* identiicar los elementos ?ue las sostienen o las transorman Qlasvisiones de mundo* las ideologas* las estructuras* los actores* los procesos #istricos.

    Por eso es ?ue #emos recopilado las lecturas contenidas en las siguientes p&ginas. Sstas giran alrededorde la Educacin Popular como paradigma de trabaFo revolucionario* m0todo y #erramienta detransormacin. No son eO#austivasR basta con escuc#ar eOperiencias de dierentes comunidades en luc#aalrededor del pas y el mundo o buscar =teora decolonial>* =educacin popular>* =ideologa #egemnica> o=materialismo dial0ctico> para darnos cuenta de los largos e interminables caminos ?ue podemos recorrer.

    T de lOs =condenadOs> por el poder. 7ialoguemos.

  • 8/12/2019 Lecturas de discusin 2014

    4/206

    La Nueva Escuela y la educacin popular: Algunas bases polticas

    sta es la nueva escuela!"sta es la nueva casa!casa y escuela nueva

    como cuna de nueva ra#a$

    stos son sus %ardines!"stos! sus semilleros

    &ec&os con adoquinesde verg'en#a! piedra y lucero$

    stos! que continuamosba%o la sombra m(s que aguerrida

    de aquella semilla!vemos en estos murosun preludio del )uturo

    que lo bueno de los a*os durossalvaron de ayer$

    stos! los que &abitamoslos lugares al#ados a golpes

    de sangre y martillo!m(s que vivir! %uramos

    por los sue*os! por las manosque por este edi)icio sin due*o

    se &icieron doler! doler$

    Silvio +odrgue# ,-./01

    2oda la &istoria de la sociedad &umana! &asta la actualidad! es una &istoria de luc&asde clases: Libres y esclavos! patricios y plebeyos! barones y siervos de la gleba!maestros y o)iciales3 en una palabra! opresores y oprimidos! )rente a )rente siempre!empe*ados en una luc&a ininterrumpida! velada unas veces! y otras )ranca y abierta! enuna luc&a que conduce en cada etapa a la trans)ormacin revolucionaria de todo elr"gimen social o al e4terminio de ambas clases beligerantes$ 5 6arl Mar4 y 7ederico

    Engels

    La otra campaa de !iliberto " #ic$ael %on&'le& (ru&Los primeros ladrones est(n en los lugares de control gubernamental! como lo esla misma 8(mara de +epresentantes y el Senado! en los lugares del gobierno! en lasagencias del gobierno! a& est(n los )undamentales ladrones de este pas$ 9esvan y

    no le cobran los impuestos! por e%emplo! a quienes deben de pagarlos$ 7iliberto%eda +os en entrevista con el pro)esor ;os" Elas 2orres ,

  • 8/12/2019 Lecturas de discusin 2014

    5/206

    trabaFadora. Estos +88 bonistas reciben Z3*,, millones al ao. La banca y otras corporacionesmillonarias* con la ayuda de los dos partidos coloniales* desvan el pago de sus contribucionessobre ingresos #acia la clase media trabaFadora. 7e esta orma evaden legalmente su obligacinante la nacin ?ue les orece la clase trabaFadora m&s vers&til del #emiserio y ?ue #a creadocondiciones para el desarrollo econmico de sus industrias. Ante esta situacin inmediata es #orade ?ue acoFamos el proyecto de ley +825 de la Licenciada "ara de Lourdes

  • 8/12/2019 Lecturas de discusin 2014

    6/206

    Algunas de a?uellas organi%aciones enla%adas en el

  • 8/12/2019 Lecturas de discusin 2014

    7/206

    A nosotros nos parece ?ue es importante toda gestin unitaria* aun?ue tenemos nuestra visin decmo debe gestionarse la unidad en nuestro pueblo.

    Primeramente ?uisiera decir ?ue* reconociendo la importancia de ?ue presentemos cadaorgani%acin sus puntos de vista sobre la luc#a de independencia y el socialismo en Puerto Uico*debemos superar lo ?ue yo llamo un monlogo de muc#os y* ?ue a m me parece ?ue en realidad#oy* #asta a#ora por lo menos* lo ?ue tenemos es un monlogo de muc#os y no un di&logo. Eldi&logo para nosotros representa el ?ue eectivamente* con respeto* entendiendo ?ue tenemosdierencias* pero ?ue podemos encontrar similitudes y ?ue podemos encontrar puntos comunes*discutimos nuestras dierencias y discutimos los argumentos ?ue tenemos cada uno para asumirnuestras posiciones.

    7einitivamente con los grupos ?ue me #an precedidoT yo puedo reconocer dierencias conestos grupos y dierencias realmente grandes ?ue necesitaran discutirse y debatirse ! no con el&nimo de crear ronc#as o peleas entre nosotros* sino con capacidad de poder presentarargumentos* respetarnos* escuc#arnos* ver los argumentos ?ue tiene cada uno* y al inal poderdecir* =Pues mira* en esto no nos podemos poner de acuerdo* pero nos podemos poner de acuerdoen tal o cual otra cosa.>

    La Nueva Escuela tiene un trabaFo unitario en la pr&ctica. Nosotros trabaFamos* yo dira ?ue* contodas* absolutamente con todas la organi%aciones independentistas y socialistas de este pas y lo#acemos en distintos rentes de luc#aR lo #acemos a nivel local* a nivel de comunidad* en luc#asde reivindicaciones especicas.

    )bviamente* a nivel nacional ! ?ue es este tipo de reunin ! la realidad es ?ue es muc#o m&sdicil #acer trabaFos unitarios* pero todas las organi%aciones a?u deben reconocer ?ue susmembresas y captulos* cuando nos unimos en "ayag\e% para un trabaFo* o en Ponce* o en$uayama* podemos #acerlo. Podemos reunirnos. Podemos utili%ar locales comunes. Podemosestablecer actividades comunes y participar. V de esa orma* La Nueva Escuela participa conmuc#as otras organi%aciones en esos pueblos* adem&s de rentes sobre luc#as especicas como esel A

  • 8/12/2019 Lecturas de discusin 2014

    8/206

    como posible ?ue dentro de la luc#a de la clase obrera norteamericana o del movimientoprogresista norteamericano podamos realmente encontrar solucin a la luc#a de nuestro pueblo*independiente de ?ue en un uturo utpico muy leFano a la eOistencia nuestra y de lasgeneraciones uturas inmediatas* se puedan llegar a acuerdos internacionales donde realmente los

    estados nacionales puedan constituir parte de acuerdos regionales e internacionales*salvaguardando ! igual como ?ueremos salvaguardar entre nosotros las dierencias entreorgani%aciones ! salvaguardando las dierencias ?ue establecen la eOistencia de estados polticosseparados e independientes.

    El reclamo de unidad y de convergencia es un reclamo ?ue parte de la eOistencia de lasdierencias* y tenemos ?ue partir de reconocer ?ue esas dierencias eOisten entre nosotros. E

    inclusive* el discurso independentista y socialista tiene ?ue superar los clic#0s* tiene ?ue superarlos dogmas* tiene ?ue superar las visiones reduccionistas ?ue ven inclusive nuestra nacin de unaorma nica monoltica.

    No. Las dierencias eOisten por?ue nuestra nacin ni ninguna sociedad es nica y monoltica* sinopor?ue esas dierencias son reales. EOisten.

  • 8/12/2019 Lecturas de discusin 2014

    9/206

    Sobre La Nueva Escuela y nuestra visin de trabajo poltico

    En primer lugar* nosotros no discutimos las t&cticas de luc#a. Nosotros* aun?ue no participamosen las elecciones* tampoco participamos en procesos de abstencin electoral. El ?ue ?uiera

    participar en las elecciones* ?ue lo #aga. El ?ue ?uiere #acer un movimiento de abstencin

    electoral* ?ue lo #aga. A nosotros* ni una cosa* ni la otra. No participamos en las eleccionespor?ue entendemos ?ue nuestra prioridad es el trabaFo de desarrollo de conciencia social y crticay ?ue nosotros tenemos ?ue contribuir primeramente a transormar la visin ideolgica ?ue tienenuestro pueblo. No a cambi&rsela* sino a contribuir a ?ue la cambie. V esa es una de las

    principales dierencias.

    Nosotros nos consideramos una organi%acin poltica ?ue luc#a por la independencia y la Fusticia

    socialT ?ue #ace trabaFo comunitario* pero no es una organi%acin comunitaria. Es unaorgani%acin ?ue #ace trabaFo ambiental* pero no es una organi%acin ambientalista. Nosotros nosconsideramos una organi%acin poltica ?ue #ace trabaFo acompaando a todos los sectores denuestro pueblo en todos sus reclamos* ?ue tiene como estrategia la luc#a de educacin popular*?ue no participa en las elecciones -como #aba sealado/ pero no #acemos campaa ni criticamosa ?uienes participan en ello* aun?ue #acemos nuestros planteamientos. Bue participa en rentes deluc#a* como lo #emos estado #aciendo en mltiples instancias. Bue abra%a todas las luc#as contra

    la opresin y la discriminacin: g0nero* seOo* Oenoobia* origen 0tnico* ra%a* etc* ?ue puedan seridentiicadas.

    Bue aspira a convertirse en una organi%acin poltica masiva ! igual ?ue todas las dem&sorgani%aciones polticas ! pero no es su prioridad: su prioridad es la organi%acin ytransormacin ideolgica del pueblo. @uscamos ?ue sea el pueblo el ?ue se organice.Acompaamos al pueblo en su organi%acin y en sus luc#as para ?ue desarrolle sus propios

    lderes y para ?ue esas luc#as converFan en algn momento en la transormacin social de nuestrasociedad.

    Bue #ace trabaFo internacional y participa de instancias internacionales. Bue se organi%a#ori%ontalmente y rec#a%a las estructuras partidistas. Bue sus estructuras est&n basadas en lademocracia participativa crtica. V somos una organi%acin Foven en #istoria y Foven en sucomposicin... posiblemente yo sea el menos Foven de todos. -Uisas entre el pblico./

    Adem&s de eso* nosotros s entendemos ?ue debemos discutir el contenido. Las t&cticas de luc#ase las deFamos a cada organi%acin* pero el contenido s debe ser discutido entre nosotros. A?u se#ablaba de establecer metas. La pregunta es cmo llegamos a esas metas. El asunto no essimplemente plantearnos unos obFetivos* es plantearnos cmo llegar a esos obFetivos. Pero no

    puede ser tampoco partiendo del criterio de ?ue como nuestro pueble cree en algo* es de a# ?uedebemos partir y es lo ?ue debemos aceptar* por?ue el primero ?ue #ubiese tirado la toalla

    #ubiese sido 1arl "arO cuando plante ?ue la clase obrera estaba enaFenada y plante el conceptode enaFenacin. Entonces* para ?u0 se va a plantear tratar ?ue se desarrolle consciencia de claseC

    ;

  • 8/12/2019 Lecturas de discusin 2014

    10/206

    4gual pasa con nosotros. Por?ue el pueblo no entienda o no acepte en estos momentos laindependencia* ?uiere decir ?ue nuestro planteamiento no debe ser de car&cter independentistaCEntonces cu&l es el reto ?ue tenemos nosotros si es ?ue precisamente ese es el reto de nosotros

    como organi%aciones: transormar esa visin ?ue se tiene de la sociedadC A#* por?ue es ?ue sediscrimina contra la muFer no vamos a luc#a contra la discriminacin. A#* por?ue se discriminacontra los eOtranFeros no vamos a luc#ar contra la Oenoobia...

    No. odo lo contrario. Eso lo ?ue nos plantea es el reto de dnde estamos y ?u0 es lo ?ue tenemos?ue alcan%ar. V el reto nuestro es luc#a por alcan%ar lo siguiente* no por ?uedarnos en el nivel ?ueestamos nosotros ni poltica* ni socialmente* ni econmicamente.

    Nosotros entendemos ?ue el discurso independentista #ay ?ue cambiarlo. El discursoindependentista la realidad es ?ue est& siendo para los independentistas. 4nclusive el de lasorgani%aciones socialistas est& siendo para los ya convencidos* para los ya socialistas. Nosotrosentendemos ?ue #ay ?ue elaborar un nuevo discurso para los No 'onvencidos. Para los ?ue noson independentistas. Para los ?ue no son socialistas. Para los ?ue todava est&n en el sector de laopresin y la discriminacin. Para eectivamente sacar de esa situacin a esos sectores y ?ue se

    unan a un movimiento revolucionario de luc#a.

    enemos ?ue abandonar el discurso prepotente. 7e ?ue nos las sabemos todas. 7e ?ue tenemos laverdad y nuestra verdad es la verdad absoluta. V entonces* cuando algunos #ablan de educacin

    poltica* lo ?ue pretenden es ir a decirle a a?uel ?ue est& all& ?u0 es lo ?ue debe #acer y cmo lodebe #acer. Eso es prepotencia. Eso es creernos ?ue nosotros tenemos la verdad agarrada por elmango. also.

    Ese pueblo ?ue es todava Popular* ?ue es todava Penep0* ?ue sure todava la discriminacinTese obrero ?ue todava apoya y deiende a su patrn* es lo suiciente inteligente* lo suicientecapa%* #a acumulado suiciente eOperiencia de su eOplotacin como para tener ?u0 aportar a laconstruccin de una nueva ideologa ?ue d0 al traste con la ideologa dominante capitalista ycolonialista* pero tenemos ?ue ir a tambi0n aprender de esa sabidura. Nosotros llevamoseOperiencias. Nosotros llevamos destre%as. Nosotros llevamos cosas ?ue #emos aprendido y ?ue

    tenemos para aportar* pero ellos tambi0n. V solamente la uniicacin de esos esuer%os con losnuestros es lo ?ue realmente llevar& a un nuevo movimiento de luc#a en Puerto Uico.

    No debemos ser elitistas. No debemos creernos ?ue somos los inteligentes y los preparados. Losotros das ! antes de ayer ! una de estas tantas analistas polticas traa un estudio ?uesupuestamente se #aba #ec#o en 'anad& y deca ?ue ese estudio planteaba ?ue se #abaencontrado una correlacin positiva entre la inteligencia y las posiciones positivas y de i%?uierda.

    also. Esa es una posicin racista. Esa es una posicin ?ue desconoce realmente todas lascapacidades del pueblo y las dierentes ormas de maniestar la inteligencia. Es tan burdo un

    G

  • 8/12/2019 Lecturas de discusin 2014

    11/206

    ata?ue de esa naturale%a como decirle = eres Penep0* tu eres bruto. eres Popular* t eresbruto. V yo* por?ue soy inteligente* soy independentista.> No* no* no. Jay ?ue desterrar esediscurso y ese discurso en el ondo lo #emos estado manteniendo. V tenemos ?ue erradicarlo ! denosotros y de nuestras organi%aciones.

    Jay ?ue acabar con las consignas #uecas* con los clic#0s y con las citas #istricas* ?ue noimporta lo #ayan dic#o los m&s grandes #ombres y muFeres ?ue #emos tenido en esta tierra* sonslo eso* citas. 'itas #istricas ?ue se llevaron a cabo en un momento dado y ?ue respondieron aunas circunstancias y a unas situaciones. Jay ?ue darle contenido a esta luc#a y abandonar lascitas por citas. Abandonar el discurso #ueco.

    Para inali%ar* creo ?ue del punto de vista pr&ctico debemos abandonar el debate entre nosotrossobre los m0todos de luc#aR aceptar ?ue todo m0todo es posible y ?ue debe estar determinado porlas circunstancias #istricasR priori%ar en el trabaFo de movili%acin y concienciacinR aceptar ?ueel debate de ideas es importante* enri?uece la luc#a* y no debe ser motivo de sectarismo ydivisinR elegir como principio el respeto mutuoR abandonar la piratera de miembros y luc#asRsalir de las actividades cerradas como estas y volcar el trabaFo #acia los no convencidos en lacalle* en las comunidades* en los barrios* en los sindicatos* en las &bricasR no llamar a participar*

    sino ir a buscar la participacinR sustituir la bs?ueda de masividad por el trabaFo ormativo deuna ideologa contestataria ?ue sea la base de la movili%acin masivaR cambiar como prioridad la

    bs?ueda de unidad* pactos* acuerdos y rentes a nivel nacional* por alian%as y trabaFo conFunto anivel local sobre #ec#os especicos* sobre tareas especicas* sobre movili%aciones especicas*sobre reclamos especicos. Esa es b&sicamente nuestra posicin en este periodo de tiempo ?uetenemos para plantear.

    V para cerrar* yo creo ?ue debemos deFar las aoran%as del pasado. V debemos deFar tambi0n deac#acarle nuestra debilidad a los ata?ues del enemigo. La debilidad se encuentra en nosotrosmismos. Lo natural es ?ue el enemigo nos ata?ue. Lo natural es ?ue trate de aplastarnos. Por lotanto* eso no es lo ?ue crea nuestra debilidad. Lo ?ue crea nuestra debilidad es cmo contestamosa esoR cmo reaccionamosR cmo internamente desarrollamos nuestra luc#a para enrentar lo ?uesiempre va a estar a#: el ata?ue del imperialismo para tratar de destruirnos. Pero no se laec#emos a ellos* por?ue eso es buscar Fustiicacin a nuestras debilidades. [[ "uc#as gracias.

    )rganicidad* proletari&acin y la educacin popular;avolo ;avier C )ebrero!

  • 8/12/2019 Lecturas de discusin 2014

    12/206

    El lema de La Nueva Escuela es =Educando para una nueva patria>. A pesar de ?ue ese =educar>podra ser bien abarcador en el =?u0> y el =cmo>* un paradigma* o lente a trav0s de cual observary actuar* ?ue #emos enati%ado cada ve% m&s es la Educacin Popular* una educacin ligadadirectamente a los trabaFos* las luc#as* los intereses y la gestin propia de las clases popularesT

    una educacin org&nica de la clase proletaria y marginali%ada.

    'omo organi%acin independentista ?ue somos* ?ueremos lograr ?ue personas nuevas acepten y#agan suya la luc#a por la independencia. 'omo personas ?ue buscamos la transormacin de larealidad econmica* organi%ativa e ideolgica en nuestra sociedad a partir de unos =imaginarioscolectivos> y ?ue creemos ?ue para eso es necesario* adem&s* el cambio ruptural yrevolucionario* tenemos ?ue enrentar =el meollo> del problema sin miedo* llamar las cosas por

    su nombre.

    Pero para nosotros tambi0n es undamental entender ?ue la educacin encierra en ella unasrelaciones de poder Qy* por ende* de claseQ ?ue nosotros podramos o no reproducir o

    perpetuar. 4ntentamos acercamos a las comunidades donde trabaFamos con el mayor respeto y lamayor seriedad ?ue conlleva eso de =?uerer cambiar el mundo>* coniando plenamente en ellas y

    buscando ?ue sean ellas las protagonistas y el motor de ese cambio.

    D8on la Educacin ?opular no se pretende sustituir los lderes naturales del pueblopor el liderato de los activistas y las organi#aciones polticas! por lo contrario!busca que el pueblo desarrolle sus propios lderes! dentro de una visin de lideratocolectivo! y )ortale#ca sus organi#aciones$ No impone posiciones y actividades ni

    pretende adoctrinar! se desarrolla en una pr(ctica democr(tica que busca ser cadave# m(s participativa y crtica$F

    Ese eno?ue* adem&s* tiene un aspecto estrat0gico. La manera en ?ue se escoge el contenido y sellevan a cabo las discusiones Qparticipativamente o no* desde el reconocimiento de lascapacidades de todOs o no* desde el conocimiento directo de la realidad ?ue se busca transormaro noQ tiene un impacto en las actitudes* los sentimientos* las ideologas* las ormas deorgani%arse y trabaFar* y el nivel en ?ue lOs participantes se pueden apoderar* tanto de los nuevosconocimientos como del proceso.

    La meFor educacin es a?uella ?ue es sentida como necesaria. La inormacin ?ue m&s se ?ueda o?ue m&s puede impactar es a?uella ?ue es descubierta a trav0s de la releOin y elcuestionamiento y ?ue tiene coneOiones personales. El meFor discurso incluye* tambi0n* accionesy eFemplos* no solo palabras. Por eso* en La Nueva Escuela cuando #ablamos de =necesidades*>de =educacin popular*> de =participacin>* =releOin> y =democracia*> planteamosconstantemente ?ue es importante escuc#arT partir* no slo de nosotros* nuestros intereses ynuestras propuestas* sino tambi0n del trabaFo* la luc#a* el inter0s* las preguntas* las in?uietudes ylas propuestas del vecino* del colectivo* de la comunidad* y de toda persona ?ue se #aya integradoal proceso educativo. Por eso apostamos con nuestro esuer%o a ?ue la meFor campaa a avor de

    ++

  • 8/12/2019 Lecturas de discusin 2014

    13/206

    independencia en los sectores populares es a?uella ?ue nace de ellos* ?ue es construida*problemati%ada* internali%ada y reconstruida desde ?uienes tienen su cotidianidad inmersa enellos.

    Es positivo ?ue* tanto presentes y uturos militantes de La Nueva Escuela* como compaeros ycompaeras con ?uienes trabaFamos en los dierentes espacios comunitarios* entendamos esos

    puntos y sus implicaciones pr&cticas.

    En Puerto Uico* como en cual?uier parte del mundo* #ay espacios de autogestin y de luc#aanticolonial y anticapitalista donde los militantes de i%?uierda se aectan directamente. EFemplosde esto son las escuelas y universidades pblicas* algunos de los pueblos ?ue se aectaran por

    proyectos como el gasoducto o antenas de comunicacin y algunos sindicatos. Jay otrosespacios* sin embargo donde la i%?uierda Qigual ?ue la derec#a* igual ?ue el gobierno e igual?ue los reormistas* cooptadores gubernamentales* manipuladores empresariales y otros

    paciicadores socialesQ intenta actuarsobrela comunidad o el sector.

    Buedamos cortos cuando intentamos =organi%ar> a personas de acuerdo a nuestro modelo deorgani%acin. Buedamos cortos cuando llevamos talleres educativos partiendo nicamente de

    nuestros planteamientos o para instruir a otros con nuestro imprescindible conocimiento.

    ambi0n podemos proponer* por eFemplo* ?ue las comunidades ?ue ?ueremos impactar =tomenconciencia de su propio poder> y se propongan rescatar sus centros de trabaFo* sus centros deestudio* sus ediicios o casas abandonadas o sus terrenos agrcolas. Jay ?ue luc#ar contra la

    pobre%a. Jay ?ue luc#ar contra la desercin escolar Qo el ?ue instituciones educativas losabandonen. Jay ?ue luc#ar contra la criminalidad. Jay ?ue luc#ar por el apoderamiento

    comunitarioT pero ?uienes lo van a ser no somos nosotros. 'laro* siempre se proponeacompaar y es precisamente lo ?ue se #ace* pero nos ?uedamos aFenos a la cotidianidadTaFenos a lo diario. * como dira el educador popular )scar Hara de'osta Uica* sera buena clariicar unos puntos pertinentes sobre nuestra 0tica. Las bases ?uemovili%amos tienen ?ue ser nuestras bases. No vamos a eOigirle cuotas de participacin a nadiecon tal del montar un espect&culo en el vaco. No vamos a organi%ar organi%adores para ?ue 0stosmuevan sus respectivas bases y dar la ilusin de masividad. ambi0n debemos ver la inestabilidad

    y contradiccin en construir esas bases en el vaco de nuestras propias relaciones como militantescon lo nico uni0ndonos siendo una coneOin a trav0s de la ideologa* la autoidentiicacin* las

    +2

  • 8/12/2019 Lecturas de discusin 2014

    14/206

    ganas de luc#ar y aportar* o de construirlas partiendo de un amiguismo ?ue nos convierte enraternidades. Luc#emos contra el oportunismo* pero tambi0n contra las burbuFassuperestructuralesT esas buenas intenciones ?ue lotan y se rompen en el aire.

  • 8/12/2019 Lecturas de discusin 2014

    15/206

    Para La Nueva Escuela* las respuestas ya est&n claras. En cierta medida es generali%able ennuestra #istoria ?ue decidimos #acer trabaFo poltico desde comunidades ?ue no son a?uellasdonde vivimos nuestra cotidianidad: no necesariamente son nuestros centros de trabaFo* nuestroscentros de estudio o nuestras propias comunidades. Pero al plantear ?ue

    no concentraremos mayores es)uer#os en atender el problema de la unidad entrelas organi#aciones patriticas ya e4istentes$ M(s bien nos dirigiremos a los noconvencidos! "sos que todava no se identi)ican con la idea de que nuestro pasdebe de obtener su total soberana para poder perseguir sus me%ores intereses$ sosque! aunque nos duela! son la inmensa mayora de nuestro pueblo$

    y ?ue tomaremos como terreno principal de operaciones las comunidades m(s marginadas de

    nuestro territorio nacional ,caseros! barriadas urbanas! sectores rurales! etc$1 * realmenteestamos planteando cu&l es la base de cual aspiramos a ser parte en nuestro trabaFo diario.Estamos deiniendo cu&l es nuestra base de apoyo* la base a donde debemos aspirar a llevar lasdiscusiones sobre los asuntos del pas* la base a movili%arT Estamos deiniendo ?ui0nesaspiramos a ?ue sean nuestros =compaeros>. No #ablamos necesariamente de compaeros ycompaeras de la i%?uierda tradicional. ampoco necesariamente de estudiantes universitarios*estudiantes de la 6niversidad de Puerto Uico o =proesionales>.

    Jemos priori%ado los caseros* los barrios urbanos* y los sectores rurales por?ue en esascomunidades ! con su diario vivir* sus uertes vnculos entre residentes y su diversidad* y siendodepositarias de un tiempo de ocio colectivo potencialmente productivo ! tenemos la capacidad dellevar un proceso educativo de transormacin ideolgica sin limitarnos a reivindicacioneseconomicistas tradicionales. ambi0n partimos de la premisa de ?ue esos espacios* adem&s* nos

    permiten llegar a m&s personas desempleadas* abandonadas por nuestro sistema educativo*

    aleFadas del poder poltico nacional y con una abstraccin de clase esencialmente proletaria ymarginal! sectores imprescindibles para cual?uier luc#a de liberacin* apoderamiento yautogestin colectiva. Las comunidades marginadas* con las relaciones polticas y econmicas?ue se dan dentro de ellas* se convierten en piedras undamentales para la reorgani%acin denuestra sociedad.

    Pero entonces* es importante* si inicialmente somos entes eOternos* insertarnos completa* sincera

    y #umildemente en ellas. No para dirigir o #alar nicamente #acia nuestro lado* sino paraaprender* construir y crear. Es importante* =proletari%arnos*> comen%ar a entendernos como partedel suFeto activo inmerso en esos espacios ?ue necesita de la transormacin de su entorno y ?uetambi0n busca transormarse.

    . Por sus compromisos con la clase capitalista* el gobierno ?uedaincapacitado para atender las races econmicas y polticas de los problemas y es cuestionable si

    +8

  • 8/12/2019 Lecturas de discusin 2014

    16/206

    si?uiera est& al tanto de los problemas ac& abaFo. -6n eFemplo de ese desconocimiento es lacampaa de =us valores cuentan> ?ue opera completamente en la supericialidad* con conceptos

    poco tangibles o entendibles en el diario vivir./ Asimismo* se intenta no repetir el oportunismo delsector capitalista ?ue convoca a marc#as por la pa% o a campaas medi&ticas por el amor como

    parte de su =responsabilidad social> sin absolutamente ninguna coneOin a la pa% y el amor ?ueocurre o no ocurre diariamenteT ac& abaFo.

    A?uellOs ?ue tienen su cotidianidad dentro de a?uellas comunidades donde se #a decidido #acertrabaFo poltico* tienen un paso adelantado. Es importante ?ue no venga ninguna organi%acin*institucin o agencia eOterna a decirle a los residentes o lderes de las comunidades cmo #acer eltrabaFo. Bui0n Qal inal del daQ va a meter las manos en el uegoC Bui0n Qal inal del daQ

    va a ser impactadoC Para ?ue nadie se apropie de la luc#a comunitaria* es imprescindible ?ue secree un espacio de releOin y cuestionamiento en el seno de nuestra comunidad.

    'oniamos en la capacidad de nuestro pueblo armado de preguntas* con sus propias intelectuales.'on o sin La Nueva Escuela* con o sin talleres de recursos eOternos -vengan de donde vengan/* esimportante llevar a cabo un proyecto educativo ?ue apueste al uturo* ?ue apunte #acia algnuturo ?ue soamosR ?ue rescate y articule lo aprendido de la eOperienciaR ?ue deconstruya y

    reconstruya ideologas* visiones de mundo y conocimientosR ?ue se integre a todo lo ?ue ocurre anivel nacional e internacionalT ?ue bus?ue transormar la realidad y no slo reproducirlaT.

    * decartas* propuestas* largas esperas y m&s dependenciaR si no permitimos ?ue nos utilicen oentretengan #aci0ndonos administradores de baFo rangoT si logramos ir anali%ando crticamentelo ?ue colectivamente damos por sentado* nos daremos cuenta de lo ?ue realmente signiica laluc#a por la descoloni%acin y la Fusticia social.

    Ese empuFe y cuestionamiento* esa bs?ueda* construccin* creacin y propuesta tiene ?ue ser* noslo al servicio de la propia comunidad* sino desde cada sector dentro de la comunidadR tiene ?uesalir de a?uellas personas conectadas directamente por relaciones sociales* econmicas* yorgani%ativas concretas dentro de esos espacios. 7el liderato* de las Funtas y los conseFos* de losresidentes en general* de los desempleados* de los trabaFadoresT y de todo el sector popular* Lomismo pasa con las movili%aciones.

    Uesumiendo* cmo podemos aportar si estamos atados org&nicamente a esos espacios donde?ueremos #acer trabaFo polticoC @us?uemos la creacin de espacios de estudio* releOin*

    +(

  • 8/12/2019 Lecturas de discusin 2014

    17/206

    sistemati%acin de eOperiencias y construccin de conocimientos e ideologas nuevas dentro deuna luc#a concreta con gente ?ue no necesariamente piensa como nosotrosT dentro de un trabaFoconcreto ?ue puede incluir todo* desde limpiar unos baos o una canc#a a rer en algunaactividad* recaudar ondos para poder celebrar un estival o recaudar ondos para invertir en una

    estacin de radio* pintar los muertos en la carretera de amarillo o pintar un mural por laeOcarcerlacin de nuestros prisioneros polticos* escribir una carta a un representante o participarde una marc#a rente al capitolio.

  • 8/12/2019 Lecturas de discusin 2014

    18/206

    pensamiento se #a convertido en una #erramienta undamental para todos los ?ue rec#a%an lamundiali%acin capitalista.K...

    (ontra el positivismoEl Foven $ramsci piensa ?ue el P< ue en 4taliael ve#culo de transmisin de la ideologa

    burguesa positivista al proletariado del norte. Elpositivismo es una corriente ilosica undadaen el siglo `4` por Auguste 'omte-+5G;[+;(5/ y Jerbert comien%a a

    responderla airmando ?ue en las sociedades

    +5

  • 8/12/2019 Lecturas de discusin 2014

    19/206

    modernas no eOiste violencia pura ni consenso puro* sino una combinacin de ambos. La guerra*la poltica* la cultura y la ideologa son diversas aristas de un mismo conlicto de clases.

    rente al marOismo ortodoOo -?ue nicamente

    ve violencia en el estado burgu0s/ y rente a lasocialdemocracia -?ue solo tiene oFos para elconsenso parlamentario/ el marOismo de$ramsci sugiere ?ue el capitalismo eFerce su

    poder de manera violenta contra sus enemigosy consensuada contra los aliados. Ladominacin -violencia/ y la direccin cultural

    -consenso/ no se pueden separar.K...

    El poder: re,lein general de los (uadernosLos trabaFadores de urn luc#aron en el bienioroFo por el poder y perdieron la batalla.$ramsci descubre a partir de esa derrota ?ue la

    trama del poder es m&s compleFa ?ue lo ?ue asimple vista parece. 4nvestigar cmo derrotar alcapitalismo implica pensar ?u0 es y cmo unciona el poder* la gran tarea ?ue se proponenabordar los 8uadernos.

    personalidades

    +;

  • 8/12/2019 Lecturas de discusin 2014

    20/206

    -'0sar* AleFandro "agno* Napolen* * desde lossectores populares* desde = las clases subalternas> -en el lenguaFe de $ramsci/. En la 0pocamoderna la principal clase subalterna es la clase obrera* el proletariado.

    3umanismo y luc$a de clasesoda concepcin ?ue ponga en su centro a losseres #umanos -en lugar de la Naturale%a* 7ios

    o el 7inero/ se la denomina = #umanismo>. Elprimer #umanismo occidental aparece en elsiglo a.'. 'on los griegos y reaparece en lossiglos ` y `4 en el Uenacimiento italiano.

  • 8/12/2019 Lecturas de discusin 2014

    21/206

    tecnolgico y el desarrollo industrial en lugar de a los seres #umanos. El stalinismo constituyeuna tr&gica deormacin del marOismo.

    La $egemona

    El concepto de = #egemona> es muy anterior al nacimiento del marOismo. En sus orgenes aludaal predominio de un estado[nacin poderoso sobre otro m&s d0bil. Lenin incorpora el t0rmino en+G,( para pensar la Uevolucin rusa -racasada/ de ese ao contra el Iar* pero le otorga otrosentido. Sl lo aplica a la relacin interna entre las clases sociales pertenecientes a un mismoestado[nacin.

    =Jegemona> signiica para Lenin un proceso de direccin poltica de un sector social sobre otro.

  • 8/12/2019 Lecturas de discusin 2014

    22/206

    As como #oy en da la principal va de construccin #egemnica son los medios decomunicacin masiva* en tiempos de $ramsci ese lugar lo ocupa la escuela.

  • 8/12/2019 Lecturas de discusin 2014

    23/206

    en sus escritos este signiicado preciso* muy dierente al signiicado ?ue ad?uiere el mismot0rmino en los escritos de reud/.

    El momento de la construccin #egemnica es para $ramsci el decisivo. En ese plano Q

    especicamente poltico y cultural Q se construye el contrapoder popular. Nunca puede eOistir uncontrapoder popular si no #ay una contra#egemona rente a la #egemona dominante.K...

    La batalla cultural y los intelectualesPara $ramsci todos los #ombres #acen y

    piensan* por eso son intelectuales* aun?ue no

    todos tengan en la sociedad la uncinespecica de intelectuales. Esta uncinespecica es ideolgica y consiste en

    proporcionarle a cada clase social#omogeneidad y conciencia de su propiauncin.

    'omo = especialistas de las ideologas>* losintelectuales tienen la apariencia de sercompletamente independientes de las clasessociales* pero en realidad mantienen con ellas unaestrec#a relacin.

    Los intelectuales org'nicosAl surgir en la #istoria* cada clase social generasus propios intelectuales. A estos $ramsci losdenomina =intelectuales org&nicos>. Pero cadaclase social tambi0n recurre a intelectuales

    preeOistentes de 0pocas anteriores. EOistenintelectuales tradicionales y modernos. La claseobrera debe tener sus propios intelectuales ytratar de ganar a otros no enrolados en sus ilas.

    22

  • 8/12/2019 Lecturas de discusin 2014

    24/206

    Partido poltico 5 6ntelectual colectivoAl tener como tarea central la con?uista de la #egemona* el partido poltico revolucionarioconstituye un intelectual colectivo. La divisoria de tareas internas no impide ?ue el conFunto

    contribuya a construir consenso y conciencia de clase a un grupo social especico:principalmente la clase obrera* aun?ue tambi0n el resto de los trabaFadores.

    Las clases dominantes de la sociedad capitalista tienen sus propios intelectuales y sus propiosrganos colectivos constructores de #egemona-partidos polticos* medios de comunicacin*etc./ Los trabaFadores deben intentar disputar

    esa #egemona creando sus rganos autnomos.K...

    El partido revolucionario y la clase obreraVa desde su Fuventud $ramsci concibe elPartido 'omunista como un partidoestrec#amente ligado a la clase obrera* no como

    un rgano completamente aFeno y eOterior a lamisma* supuestamente depositario de = laverdad cientica>.

    Los partidos obreros pueden ser reormistas

    -slo aspiran a meForar el sistema/ orevolucionarios -aspiran a cambiarlo/. A su ve%*los partidos polticos burgueses puedenorgani%arse segn el orden republicano cl&sico-donde lo undamental es el programa polticodel partido/ o segn la orma =cesarista> -dondelo ?ue interesa es el lidera%go carism&tico/.

    K...

    El marismo como ,iloso,a de la prais

    El terico m&s importante del marOismoitaliano antes de $ramsci es Antonio Labriola.

    23

  • 8/12/2019 Lecturas de discusin 2014

    25/206

    Es el primer crtico del economicismo de A?uiles Loria y de la reduccin de la concepcinmaterialista de la #istoria a simple =teora del actor econmico>.

    7e todos los aportes de Labriola* el m&s importante ?ue recupera $ramsci es su concepcin del

    marOismo entendido como = ilosoa de la praOis>.

    !iloso,a de la prais y teora de la$egemona$ramsci piensa ?ue* as como todos losmiembros de un partido poltico sonintelectuales* todos los seres #umanos son

    espont&neamente ilsoos. Esta ilosoapopular est& contenida implcitamente en elsentido comn* en el lenguaFe* en la religin

    popular* en las supersticiones cotidianas y en elolclore.

    6na de las tareas m&s relevantes de la ilosoa

    de la praOis consiste en volver consciente esailosoa espont&nea.

    En el sentido comn conviven de manera catica* contradictoria y desordenada diversasconcepciones del mundo e ideologas polticas. 7e todas ellas #ay una ?ue predomina: la

    polticamente #egemnica.

    La ilosoa marOista debe anali%ar crticamenteel sentido comn popular para apoyar sus

    puntos progresistas e intentar despla%ar la#egemona burguesa por una nueva #egemonasocialista.K...

    28

  • 8/12/2019 Lecturas de discusin 2014

    26/206

    Para ganar la disputa en el seno del sentido comn popular* la ilosoa marOista debe tomar lainiciativa en el conlicto ideolgico y asumir como su tarea principal la luc#a poltica por la#egemona. $ramsci concibe la ilosoa marOista como una ilosoa de la praOis -siempre activa*nunca pasiva/ y al mismo tiempo como una teora poltica de la #egemona.

    K...

    (rtica del positivismo y sociologa cient,ica'oncebir la sociedad capitalista como una parte del cosmos y la naturale%a implica pensarla comosi estuviera regida por leyes atales e inmodiicables. Esa es la #erencia de la sociologa positiva

    ?ue @uFarin #ace suya. Pero $ramsci sostiene?ue las regularidades estudiadas por "arO en el

    capital -por eFemplo* la ley de la acumulacindel capital o la ley de la cada tendencial de sutasa de ganancias/ son slo leyes de tendencia.

    No son absolutas* son solo probables.

    Las regularidades de la sociedad capitalista secumplen... solo baFo ciertas condiciones. Entre

    ellas* la principal es ?ue las masas popularessean pasivas y no intervengan en el = normal>curso de la economa. se diluyeinmediatamente.

    7odos somos ,ilso,os " Antonio %ramsci

    K...Es preciso destruir el muy diundido preFuicio de ?ue la ilosoa es algo sumamente dicil porser la actividad intelectual propia de una determinada categora de cienticos especialistas o deilsoos proesionales y sistem&ticos. Es preciso* por tanto* demostrar* antes ?ue todo* ?ue todos

    los #ombres son =ilsoos>* y deinir los lmites y los caracteres de esta =ilosoa espont&nea>*propia de =todo el mundo>* esto es* de la ilosoa ?ue se #alla contenida: +/ en el lenguaFemismo* ?ue es un conFunto de nociones y conceptos determinados y no simplemente de palabrasvaciadas de contenidoR 2/ en el sentido comn* y en el buen sentidoR 3/ en la religin popular y*

    por consiguiente* en todo el sistema de creencias* supersticiones* opiniones* maneras de ver y deobrar ?ue se maniiestan en lo ?ue se llama generalmente =olWlore>.

    omado de: 'oncepcin y metodologa de la educacin popular:

  • 8/12/2019 Lecturas de discusin 2014

    27/206

    7espu0s de demostrar ?ue todos son ilsoos* aun cuando a su manera* inconscientemente*por?ue incluso en la m&s mnima maniestacin de una actividad intelectual cual?uiera* la del=lenguaFe>* est& contenida una determinada concepcin del mundo* se pasa al segundo momento*

    el de la crtica y el conocimiento* esto es* se plantea el problema de si es preerible =pensar> sintener conocimiento crtico* de manera disgregada y ocasional* es decir* =participar> de unaconcepcin del mundo impuesta mec&nicamente por el ambiente eOterno* o sea* por uno de lostantos grupos socia[ les en ?ue uno se encuentra incluido autom&ticamente #asta su entrada en elmundo consciente -y ?ue puede ser la aldea o la provincia* ?ue puede tener origen en la parro?uiay en la =actividad intelectual> del cura o del veFete patriarcal cuya =sabidura> dicta la leyR de lamuFercita ?ue #a #eredado la sabidura de las bruFas o del pe?ueo intelectual avinagrado en su

    propia estupide% e incapacidad para obrar/* o es meFor elaborar la propia concepcin del mundode manera conscien[ te y crtica y* por lo mismo* en vinculacin con semeFante trabaFo intelectual*escoger la propia esera de actividad* participar activamente en la elaboracin de la #istoria delmundo* ser el gua de s mismo y no aceptar del eOterior* pasiva y supinamente* la #uella ?ue seimprime sobre la propia personalidad.

    Nota 68 Por la propia concepcin del mundo se pertenece siempre a un determinado

    agrupamiento* y precisamente al de todos los elementos sociales ?ue participan de un mismomodo de pensar y de obrar.

  • 8/12/2019 Lecturas de discusin 2014

    28/206

  • 8/12/2019 Lecturas de discusin 2014

    29/206

    Ueconocemos la amplitud del tema ?ue nos proponemos tratar en este ensayo* con lo cualpretendemos* en cierto sentido* proundi%ar algunos de los puntos discutidos en nuestro trabaFoanteriorLa educacin como pr(ctica de la libertad-$ 7e a# ?ue lo consideremos como una mera

    introduccin* como simple aproOimacin al asunto ?ue nos parece de importancia undamental.

    6na ve% m&s los #ombres* desaiados por la dramaticidad de la #ora actual* se proponen a smismos como problema. 7escubren ?u0 poco saben de s* de su =puesto en el cosmos>* y se

    preocupan por saber m&s. Por lo dem&s* en el reconocimiento de su poco saber de s radica una delas ra%ones de esa bs?ueda. 4nstal&ndose en el tr&gico descubrimiento de su poco saber de s*#acen de s mismos un problema. 4ndagan. Uesponden y sus respuestas los conducen a nuevas

    preguntas.

    El problema de su #umani%acin* a pesar de #aber sido siempre* desde un punto de vistaaOiolgico* su problema central* asume #oy el car&cter de preocupacin ineludible.2

    'omprobar esta preocupacin implica reconocer la des#umani%acin no slo como viabilidadontolgica* sino como realidad #istrica. Es tambi0n y ?ui%&s b&sicamente* ?ue a partir de esta

    comprobacin dolorosa* los #ombres se preguntan sobre la otra viabilidad Q la de su#umani%acin. Ambas* en la ra% de su inconclusin* se inscriben en un permanente movimientode bs?ueda. Jumani%acin y des#umani%acin* dentro de la #istoria* en un conteOto real*concreto* obFetivo* son posibilidades de los #ombres como seres inconclusos y conscientes de suinconclusin.

    . ocacin negada* m&s airmada tambi0n en la propianegacin. ocacin negada en la inFusticia* en la eOplotacin* en la opresin* en la violencia delos opresores. Airmada en el ansia de libertad* de Fusticia* de luc#a de los oprimidos por larecuperacin de su #umanidad despoFada.

    + Pa% e erra* Uio. +G5: ierra Nueva. "ontevideo* +G5R

  • 8/12/2019 Lecturas de discusin 2014

    30/206

    La des#umani%acin* ?ue no se veriica slo en a?uellos ?ue ueron despoFados de su #umanidadsino tambi0n* aun?ue de manera dierente* en los ?ue a ellos despoFan* es distorsin de lavocacin de . La grangenerosidad slo se entiende en la luc#a para ?ue estas manos* sean de #ombres o de pueblos* seeOtiendan cada ve% menos en gestos de splica. * de losoprimidos* de los des#arrapados del mundo y de los ?ue con ellos realmente se solidaricen.Luc#ando por la restauracin de su #umanidad* estar&n* sean #ombres o pueblos* intentando la

    restauracin de la verdadera generosidad.

    Bui0n meFor ?ue los oprimidos se encontrar& preparado para entender el signiicado terrible de

    3 En verdad* si admiti0ramos ?ue la des#umani%acin es vocacin #istrica de los #ombres* nada nos?uedara por #acer sino adoptar una actitud cnica o de total desespero. La luc#a por la liberacin* porel trabaFo libre* por la desalienacin* por la airmacin de los #ombres como personas* como =seres

    para s> no tendran signiicacin alguna. Ssta solamente es posible por?ue la des#umani%acin*aun?ue sea un limbo concreto en la #istoria* no es* sin embargo* un destino dado* sino resultado de unorden inFusto ?ue genera la violencia de los opresores y consecuentemente el ser menos$

    2G

    una sociedad opresoraC

  • 8/12/2019 Lecturas de discusin 2014

    31/206

    una sociedad opresoraC

    Bui0n sentir& meFor ?ue ellos los eectos de la opresinC Bui0n m&s ?ue ellos para ircomprendiendo la necesidad de la liberacinC Liberacin a la ?ue no llegar&n por casualidad* sino

    por la praOis de su bs?uedaR por el conocimiento y reconocimiento de la necesidad de luc#ar porella. Luc#a ?ue* por la inalidad ?ue le dar&n los oprimidos* ser& un acto de amor* con el cual seopondr&n al desamor contenido en la violencia de los opresores* incluso cuando 0sta se revista dela alsa generosidad a ?ue nos #emos reerido.

    Nuestra preocupacin* en este trabaFo* es slo presentar algunos aspectos de lo ?ue nos parececonstituye lo ?ue venimos llamando =la pedagoga del oprimido>* a?uella ?ue debe ser elaborada

    con 0l y no para 0l* en tanto #ombres o pueblos en la luc#a permanente de recuperacin de su#umanidad. Pedagoga ?ue #aga de la opresin y sus causas el obFeto de releOin de losoprimidos* de lo ?ue resultar& el compromiso necesario para su luc#a por la liberacin* en la cualesta pedagoga se #ar& y re#ar&.

    El gran problema radica en cmo podr&n los oprimidos* como seres duales* inaut0nticos* ?ue=aloFan> al opresor en s* participar de la elaboracin de la pedagoga para su liberacin. al opresor podr&n contribuir a la construccin de supedagoga liberadora. "ientras vivan la dualidad en la cual ser es parecer y parecer es parecersecon el opresor* es imposible #acerlo. La pedagoga del oprimido* ?ue no puede ser elaborada porlos opresores* es un instrumento para este descubrimiento crtico: el de los oprimidos por smismos y el de los opresores por los oprimidos* como maniestacin de la des#umani%acin.

    * lo ?ue los llevara aobFetivarlo* a descubrirlo uera de s.

    Al #acer esta airmacin* no ?ueremos decir ?ue los oprimidos* en este caso* no se sepan

    oprimidos. * en antagonismo al opresor*

    3,

    en a?uella orma* no signiica an luc#ar por la superacin de la contradiccin. 7e a# esta casi

  • 8/12/2019 Lecturas de discusin 2014

    32/206

    ? * g p paberracin: uno de los polos de la contradiccin pretende* en ve% de la liberacin* laidentiicacin con su contrario.

    En ente caso* el =#ombre nuevo> para los oprimidos no es el #ombre ?ue debe nacer con lasuperacin de la contradiccin* con la transormacin de la antigua situacin* concretamenteopresora* ?ue cede su lugar a una nueva* la de la liberacin. Para ellos* el #ombre nuevo son ellosmismos* transorm&ndose en opresores de otros.

  • 8/12/2019 Lecturas de discusin 2014

    33/206

    Los oprimidos* ?ue introyectando la =sombra> de los opresores siguen sus pautas* temen a lalibertad* en la medida en ?ue 0sta* implicando la eOpulsin de la =sombra>* eOigira de ellos ?ue=llenaran> el =vaco> deFado por la eOpulsin con =contenido> dierente: el de su autonoma. El de

    su responsabilidad* sin la cual no seran libres. La libertad* ?ue es una con?uista y no unadonacin* eOige una bs?ueda permanente. @s?ueda ?ue slo eOiste en el acto responsable de?uien la lleva a cabo. Nadie tiene libertad para ser libre* sino ?ue al no ser libre luc#a porconseguir su libertad. Ssta tampoco es un punto ideal uera de los #ombres* al cual* inclusive* sealienan. No es idea ?ue se #aga mito* sino condicin indispensable al movimiento de bs?ueda en?ue se insertan los #ombres como seres inconclusos.

    7e a# la necesidad ?ue se impone de superar la situacin opresora. Esto implica elreconocimiento crtico de la ra#n de esta situacin* a in de lograr* a trav0s de una accintransormadora ?ue incida sobre la realidad* la instauracin de una situacin dierente* ?ue

    posibilite la bs?ueda del ser m&s.

    eOclusivos* sino paralos compaeros oprimidos* ?ue se atemori%an ante mayores represiones.

    'uando descubren en s el an#elo por liberarse perciben tambi0n ?ue este an#elo slo se #aceconcreto en la concrecin de otros an#elos.

    En tanto marcados por su miedo a la libertad* se niegan a acudir a otros* a escuc#ar el llamado?ue se les #aga o se #ayan #ec#o a s mismos* preiriendo la gregari%acin a la convivenciaaut0ntica* preiriendo la adaptacin en la cual su alta de libertad los mantiene a la comunincreadora a ?ue la libertad conduce.

    de su ser. 7escubren ?ue* al no ser libres*no llegan a ser aut0nticamente. Buieren ser* mas temen ser.

  • 8/12/2019 Lecturas de discusin 2014

    34/206

    actuar o tener la ilusin de ?ue actan en la accin de los opresores. Entre decir la palabra o notener vo%* castrados en su poder de crear y recrear* en su poder de transormar el mundo.

    Este es el tr&gico dilema de los oprimidos* dilema ?ue su pedagoga debe enrentar.

    Por esto* la liberacin es un parto. Es un parto doloroso. El #ombre ?ue nace de 0l es un #ombrenuevo* #ombre ?ue slo es viable en y por la superacin de la contradiccin opresores[oprimidos?ue* en ltima instancia* es la liberacin de todos.

    La superacin de la contradiccin es el parto ?ue trae al mundo a este #ombre nuevoR ni opresor

    ni oprimido* sino un #ombre liber&ndose.

    Liberacin ?ue no puede darse sin embargo en t0rminos meramente idealistas. -en el cual se genera su miedo a la libertad/del cual no pueden salir* sino como una situacin ?ue slo los limita y ?ue ellos puedentransormar. Es undamental entonces ?ue* al reconocer el lmite ?ue la realidad opresora les

    impone* tengan* en este reconocimiento* el motor de su accin liberadora.

    ale decir ?ue el reconocerse limitados por la situacin concreta de opresin* de la cual el alsosuFeto* el also =ser para si>* es el opresor* no signiica an #aber logrado la liberacin. 'ornocontradiccin del opresor* ?ue en ellos tiene su verdad* como sealara Jegel* solamente superanla contradiccin en ?ue se encuentran cuando el #ec#o de reconocerse como oprimidos loscompromete en la luc#a por liberarse.(

    No basta saberse EN una relacin dial0ctica con el opresor Qsu contrario antagnicoQdescubriendo* por eFemplo* ?ue sin ellos el opresor no eOistira -Jegel/ para estar de #ec#oliberados.

    Es preciso* recal?u0moslo* ?ue se entreguen a la praOis liberadora.

    Lo mismo se puede decir o airmar en relacin con el opresor* considerado individualmente*como persona. 7escubrirse en la posicin del opresor aun?ue ello signii?ue surimiento noe?uivale an a solidari%arse con los oprimidos. la situacin de a?uel con ?uien se solidari%* es una

    ( 7iscutiendo las relaciones entre la conciencia independiente y la servil. dice Jegel: =la verdad de laconciencia independiente es por lo tanto la conciencia servil>:La )enomenologa del espritu!'E* p.++G.

    33

    actitud radical.

  • 8/12/2019 Lecturas de discusin 2014

    35/206

    * en relacin con la conciencia delseor* es #acerse =obFeto>* es transormarse* como seala Jegel* en =conciencia para otroXX* la

    verdadera solidaridad con ellos est& en luc#ar con ellos para la transormacin de la realidadobFetiva ?ue los #ace =ser para otro>.

    El opresor slo se solidari%a con los oprimidos cuando su gesto deFa de ser un gesto ingenuo ysentimental de car&cter individualR y pasa a ser un acto de amor #acia a?u0llosR cuando* para 0l*los oprimidos deFan de ser una designacin abstracta y devienen #ombres concretos* despoFados yen una situacin de inFusticia: despoFados de su palabra* y por esto comprados en su trabaFo* lo

    ?ue signiica la venta de la persona misma. :Jegel* op$ cit.* p. ++2.

    38

    creacin de la conciencia. Ni obFetivismo* ni subFetivismo o psicologismo* sino subFetividad ybF ti id d t di l ti id d

  • 8/12/2019 Lecturas de discusin 2014

    36/206

    obFetividad en permanente dialecticidad.

    'onundir subFetividad con subFetivismo* con psicologismo* y negar la importancia ?ue tiene en

    el proceso de transormacin del mundo* de la #istoria* es caer en un simplismo ingenuo.E?uivale a admitir lo imposible: un mundo sin #ombres* tal como la otra ingenuidad* la delsubFetivismo* ?ue implica a los #ombres sin mundo.

    No eOisten los unos sin el otro* mas ambos en permanente interaccin.

    En "arO* como en ningn pensador crtico* realista* Fam&s se encontrar& esta dicotoma. Lo ?ue

    "arO critic y cienticamente destruy* no ue la subFetividad sino el subFetivismo* elpsicologismo.

    La realidad social* obFetiva* ?ue no eOiste por casualidad sino como el producto de la accin delos #ombres* tampoco se transorma por casualidad. * se vuelve sobre ellos y los condiciona*transormar la realidad opresora es tarea #istrica* es la tarea de los #ombres.

    Al #acerse opresora* la realidad implica la eOistencia de los ?ue oprimen y de los ?ue sonoprimidos. Estos* a ?uienes cabe realmente luc#ar por su liberacin Funto con los ?ue con ellosverdaderamente se solidari%an* necesitan ganar la conciencia critica de la opresin* en la praOis deesta bs?ueda.

    Este es uno de los problemas m&s graves ?ue se oponen a la liberacin. Es ?ue la realidad

    opresora* al constituirse casi como un mecanismo de absorcin de los ?ue en ella se encuentran*unciona como una uer%a de inmersin de las conciencias.5

    En este sentido* esta realidad* en s misma* es uncionalmente domesticadora. Liberarse de suuer%a eOige* indiscutiblemente* la emersin de ella* la vuelta sobre ella. Es por esto por lo ?ueslo es posible #acerlo a trav0s de la praOis aut0nticaR ?ue no es ni activismo ni verbalismo sinoaccin y releOin.

    =Jay ?ue #acer la opresin real todava m&s opresiva* aadiendo a a?u0lla la concienciade laopresin! #aciendo la inamia todava m&s inamante* al pregonarla.>;

    5 =La accin liberadora implica un momento necesariamente consciente y volitivo* conigur&ndose comola prolongacin e insercin continuada de 0ste en la #istoria. La accin dominadora* entretanto* nosupone esta dimensin con la misma necesariedad* pues la propia uncionalidad mec&nica einconsciente de la estructura es mantenedora de s misma y* por lo tanto* de la dominacin.> 7e un

    trabaFo in0dito de Hos0 Luis iori* a ?uien el autor agradece la posibilidad de cita.; "arO[Engels*La sagrada )amiliay otros escritos! $riFalbo Editor. "0Oico* +G2* p. . El subrayado es

    3(

    Este #acer =la opresin real an m&s opresora acrecent&ndole la conciencia de la opresin> a ?ue

  • 8/12/2019 Lecturas de discusin 2014

    37/206

    Este #acer =la opresin real an m&s opresora* acrecent&ndole la conciencia de la opresin>* a ?ue"arO se reiere* corresponde a la relacin dial0ctica subFetividad[obFetividad. . El #ec#o eOiste* mas cuanto de0l resulte puede serle adverso.

    7e a# ?ue sea necesario* en una indiscutible =racionali%acin>* no necesariamente negarlo sino

    visuali%arlo en orma dierente. La =racionali%acin>* como un mecanismo de deensa* terminapor identiicarse con el subFetivismo.

    Al no negar el #ec#o* sino distorsionar sus verdades* la racionali%acin =?uita> las bases obFetivasdel mismo. El #ec#o deFa de ser 0l concretamente* y pasa a ser un mito creado para la deensa dela clase de ?uien #ace el reconocimiento* ?ue as se torna un reconocimiento also. As* una ve%m&s* es imposible la =insercin crtica>. Ssta slo se #ace posible en la dialecticidad

    del autor.

    3

    obFetividad[subFetividad.

  • 8/12/2019 Lecturas de discusin 2014

    38/206

    Je a?u una de las ra%ones de la pro#ibicin* de las diicultades Qcomo veremos en el ltimocapitulo de este ensayoQ para ?ue las masas populares lleguen a insertarse crticamente en la

    realidad.

    Es ?ue el opresor sabe muy bien ?ue esta =insercin crtica> de las masas oprimidas* en larealidad opresora* en nada puede interesarle. Lo ?ue s le interesa es la permanencia de ellas en suestado de inmersin* en el cual* de modo general* se encuentran impotentes rente a la realidadopresora* como situacin limite ?ue aparece como intransponible.

    Es interesante observar la advertencia ?ue #ace LuW&csG

    * al partido revolucionario sobre ?ue=...debe* para emplear las palabras de "arO* eOplicar a las masas su propia accin* no slo con elin de asegurar la continuidad de las eOperiencias revolucionarias del proletariado* sino tambi0nde activar conscientemente el desarrollo posterior de estas eOperiencias>.

    Al airmar esta necesidad* LuW&cs indudablemente plantea la cuestin de la =insercin crtica> a?ue nos reeramos.

    =EOplicar a las masas su propia accin> es aclarar e iluminar la accin* por un lado* en lo ?ue sereiere a su relacin con los datos obFetivos ?ue le provocan y* por otro* en lo ?ue dice respecto alas inalidades de la propia accin.

    'uanto m&s descubren* las masas populares* la realidad obFetiva y desaiadora sobre la cual debeincidir su accin transormadora* tanto m&s se =insertan> en ella crticamente.

    7e este modo* estar&n activando =conscientemente el desarrollo posterior> de sus eOperiencias.

    En un pensar dial0ctico* accin y mundo* mundo y accin se encuentran en una ntima relacin desolidaridad. An m&s* la accin slo es #umana cuando* m&s ?ue un mero #acer* es un ?ue#acer*vale decir* cuando no se dicotomi%a de la releOin. Esta ltima* necesaria a la accin* est&implcita en la eOigencia ?ue plantea LuW&cs sobre la =eOplicacin a las masas de su propia

    accin* como se encuentra implcita tambi0n en la inalidad ?ue 0l da a esa eOplicacin Qla de=activar conscientementeel desarrollo posterior de la eOperiencia>.

    Para nosotros* sin embargo* el problema no radica solamente en eOplicar a las masas sino endialogar con ellas sobre su accin. 7e cual?uier orma* el deber ?ue LuW&cs reconoce al partidorevolucionario de =eOplicar a las masas su accin> coincide con la eOigencia ?ue planteamossobre la insercin crtica de las masas en su realidad* a trav0s de la praOis* por el #ec#o de ?ue

    G $eorg LuW&cs*L"nine* entudeset9ocumentation nternatiolaes* Paris* +G(* p. 2.

    35

    ninguna realidad se transorma a s misma.+,

  • 8/12/2019 Lecturas de discusin 2014

    39/206

    La pedagoga del oprimido ?ue* en el ondo* es la pedagoga de los #ombres ?ue se empean en laluc#a por su liberacin* tiene sus races all. V debe tener* en los propios oprimidos ?ue se saben o

    empie%an a conocerse crticamente como oprimidos* uno de sus suFetos.

    Ninguna pedagoga realmente liberadora puede mantenerse distante de los oprimidos* vale decir*#acer de ellos seres desdic#ados* obFetos de un tratamiento #umanitarista* para intentar* a trav0sde eFemplos sacados de entre los opresores* la elaboracin de modelos para su =promocin>. Losoprimidos #an de ser el eFemplo de s mismos* en la luc#a por su redencin.

    La pedagoga del oprimido* ?ue busca la restauracin de la intersubFetividad* aparece como lapedagoga del #ombre. * puede alcan%ar este obFetivo. Por el contrario* la pedagoga ?ue* partiendo de losintereses egostas de los opresores* egosmo camulado de alsa generosidad* #ace de losoprimidos obFeto de su #umanitarismo* mantiene y encarna la propia opresin. Es el instrumentode la des#umani%acin.

    Esta es la ra%n por la cual* como ya airmamos con anterioridad* esta pedagoga no puede serelaborada ni practicada por los opresores.

  • 8/12/2019 Lecturas de discusin 2014

    40/206

    mundo de la opresin y se van comprometiendo* en la praOis* con su transormacin y* elsegundo* en ?ue una ve% transormada la realidad opresora* esta pedagoga deFa de ser deloprimido y pasa a ser la pedagoga de los #ombres en proceso de permanente liberacin.

    En cual?uiera de estos momentos* ser& siempre la accin prounda a trav0s de la cual seenrentar&* culturalmente* la cultura de la dominacin.++> En el primer momento* mediante elcambio de percepcin del mundo opresor por parte de los oprimidos y* en el segundo* por laeOpulsin de los mitos creados y desarrollados en la estructura opresora* ?ue se mantienen comoaspectos mticos* en la nueva estructura ?ue surge de la transormacin revolucionaria.

    En el primer momento* el de la pedagoga del oprimido* obFeto de an&lisis de este captulo* nosenrentamos al problema de la conciencia oprimida como al de la conciencia opresora Qel de los#ombres opresores y de los #ombres oprimidos en una situacin concreta de opresin. rente al

    problema de su comportamiento* de su visin del mundo* de su 0tica. rente a la dualidad de losoprimidos. V debemos encararlos as* como seres duales* contradictorios* divididos. La situacinde opresin* de violencia en ?ue 0stos se =conorman>* en la cual =reali%a*> su eOistencia* losconstituye en esta dualidad.

    oda situacin en ?ue* en las relaciones obFetivas entre A y @* A eOplote a @* A obstaculice a @ ensu bs?ueda de airmacin como persona* como suFeto* es opresora. al situacin* al implicar laobstruccin de esta bs?ueda es* en si misma* violenta. Es una violencia al margen de ?uemuc#as veces aparece a%ucarada por la alsa generosidad a ?ue nos reeramos con anterioridad*ya ?ue #iere la vocacin ontolgica e #istrica de los #ombres: la de ser m&s.

    6na ve% establecida la relacin opresora* est& instaurada la violencia. 7e a# ?ue 0sta* en la#istoria* Fam&s #aya sido iniciada por los oprimidos. 'mo podran lar oprimidos iniciar laviolencia* si ellos son el resultado de una violenciaC 'mo podran ser los promotores de algo?ue al instaurarse obFetivamente los constituyeC

    No eOistiran oprimidos si no eOistiera una relacin de violencia ?ue los conorme comoviolentados* en una situacin obFetiva de opresin.

    .

    3G

    =abandonados de la vida>* los des#arrapados del mundo.

  • 8/12/2019 Lecturas de discusin 2014

    41/206

    Buien instaura la tirana no son los tirani%ados* sino los tiranos.

    Buien instaura el odio no son los odiados sino los ?ue odian primero.Buien instaura la negacin de los #ombres no son a?uellos ?ue ueron despoFados de su#umanidad sino a?uellos ?ue se la negaron* negando tambi0n la suya.

    Buien instaura la uer%a no son los ?ue enla?uecieron baFo la robuste% de los uertes sino losuertes ?ue los debilitaron.

    * son siempre losoprimidos Qa los ?ue* obviamente* Fam&s dominan como tales sino* conorme se siten* interna oeOternamente* denominan =esa gente> o =esa masa ciega y envidiosa>* o =salvaFes>* o =nativos> o=subversivos>Q* son siempre los oprimidos* los ?ue desaman. *los =b&rbaros>* los =malvados>* los =eroces>* cuando reaccionan contra la violencia de losopresores.

    En verdad* por paradFico ?ue pueda parecer* es en la respuesta de los oprimidos a la violencia delos opresores donde encontraremos el gesto de amor.

    'onsciente o inconscientemente el acto de rebelin de los oprimidos* ?ue siempre es tan o casitan violento cuanto la violencia ?ue los genera* este acto de los oprimidos si puede instaurar el

    amor."ientras la violencia de los opresores #ace de los oprimidos #ombres a ?uienes se les pro#be

    ser! la respuesta de 0stos a la violencia de a?u0llos se encuentra inundida del an#elo de bs?uedadel derec#o deser$

    Los opresores* violentando y pro#ibiendo ?ue los otros sean* no pueden a su ve% serR los

    oprimidos* luc#ando por ser* al retirarles el poder de oprimir y de aplastar* les restauran la#umanidad ?ue #ablan perdido en el uso de la opresin.

    Es por esto por lo ?ue slo los oprimidos* liber&ndose* pueden liberar a los opresores. Sstos* entanto clase ?ue oprime* no pueden liberar* ni liberarse.

    Lo importante* por esto mismo* es ?ue la luc#a de los oprimidos se #aga para superar la

    contradiccin en ?ue se encuentranR ?ue esta superacin sea el surgimiento del #ombre nuevo* noya opresor* no ya oprimido sino #ombre liber&ndose. Precisamente por?ue si su luc#a se da en el

    8,

    sentido de #acerse #ombres* #ombres ?ue estaban siendo despoFados de su capacidad de ser* no loconseguir&n si slo invierten los t0rminos de la contradiccin. Esto es* si slo cambian de lugar

  • 8/12/2019 Lecturas de discusin 2014

    42/206

    los polos de la contradiccin.

    Esta airmacin* ?ue puede parecer ingenua* en realidad no lo es.Ueconocemos ?ue* en la superacin de la contradiccin opresores[oprimidos* ?ue slo puede serintentada y reali%ada por 0stos* est& implcita la desaparicin de los primeros* en tanto clase ?ueoprime. Los renos ?ue los antiguos oprimidos deben imponer a los antiguos opresores para ?ueno vuelvan a oprimir no signiican la inversin de la opresin. La opresin* slo eOiste cuando seconstituye como un acto pro#ibitivo al ser m(sde los #ombres. Por esta ra%n* estos renos* ?ue

    son necesarios* no signiican* en s mismos el ?ue los oprimidos de ayer se encuentrentransormados en los opresores de #oy.

    Los oprimidos de ayer* ?ue detienen a los antiguos opresores en su ansia de oprimir* estar&ngenerando con su acto libertad* en la medida en ?ue* con 0l* evitan la vuelta del r0gimen opresor.6n acto ?ue pro#be la restauracin de este r0gimen no puede ser comparado con el ?ue lo crea olo mantieneR no puede ser comparado con a?uel a trav0s del cual algunos #ombres niegan a las

    mayoras el derec#o de ser.Por otra parte* en el momento en ?ue el nuevo poder se plasma como =burocracia> +2dominadorase pierde la dimensin #umanista de la luc#a y ya no puede #ablarse de liberacin.

    7e a# la airmacin anterior* de ?ue la superacin aut0ntica de la contradiccinopresores[oprimidos no est& en el mero cambio de lugares* ni en el paso de un polo a otro. "&s

    an: no radica en el #ec#o de ?ue los oprimidos de #oy* en nombre de la liberacin* pasen a serlos nuevos opresores.

    Lo ?ue ocurre* sin embargo* aun cuando la superacin de la contradiccin se #aga en t0rminosaut0nticos* con la instalacin de una nueva situacin concreta* de una nueva realidad instaurada

    por los oprimidos ?ue se liberan* es ?ue los opresores de ayer no se reconocen en proceso deliberacin. Por el contrario* se sentir&n como si realmente estuviesen siendo oprimidos. Es ?ue

    para ellos* =ormados> en la eOperiencia de los opresores* todo lo ?ue no sea su derec#o antiguode oprimir* signiica la opresin.

  • 8/12/2019 Lecturas de discusin 2014

    43/206

    cual?uier restriccin a todo esto* en nombre del derec#o de todos* les parece una proundaviolencia a su derec#o de vivir. 7erec#o ?ue* en la situacin anterior* no respetaban en los

    millones de personas ?ue suran y moran de #ambre* de dolor* de triste%a* de desesperan%a.Es ?ue* para los opresores* la persona #umana son slo ellos. Los otros son =obFetos* cosas>. Paraellos* solamente #ay un derec#o* su derec#o a vivir en pa%* rente al derec#o de sobrevivir ?ue talve% ni si?uiera reconocen* sino solamente admiten a los oprimidos. V esto* por?ue* en ltimainstancia* es preciso ?ue los oprimidos eOistan para ?ue ellos eOistan y sean =generosos>.

    Esta manera de proceder as* este modo de comprender al mundo y los #ombres -?uenecesariamente los lleva a reaccionar contra la instalacin de un poder nuevo/ se eOplica* comoya sealamos* en la eOperiencia en ?ue se constituyen como clase dominadora.

    'iertamente* una ve% instaurada una situacin de violencia* de opresin* ella genera toda unaorma de ser y de comportarse de los ?ue se encuentran envueltos en ella. En los opresores y enlos oprimidos. En unos y en otros* ya ?ue* concretamente empapados en esta situacin* releFan la

    opresin ?ue los marca.En el an&lisis de la situacin concreta* eOistencial* de la opresin* no podemos deFar de sorprendersu nacimiento en un acto de violencia ?ue es* instaurado* repetimos* por a?uellos ?ue tienen ensus manos el poder.

    Esta violencia* entendida como un proceso* pasa de una generacin de opresores a otra* y 0sta se

    va #aciendo #eredera de ella y orm&ndose en su clima general. 'lima ?ue crea en el opresor unaconciencia uertemente posesiva. Posesiva del mundo y de los #ombres. La conciencia opresorano se puede entender* as* al margen de esta posesin* directa* concreta y material del mundo y delos #ombres. 7e ella* considerada como una conciencia necrila* romm dira ?ue* sin esta

    posesin* =perdera el contacto con el mundo>.+3

    7e a# ?ue la conciencia opresora tienda a transormar en obFeto de su dominio todo a?uello ?ue

    le es cercano. La tierra* los bienes* la produccin* la creacin de los #ombres* los #ombresmismos* el tiempo en ?ue se encuentran los #ombres* todo se reduce a obFetos de su dominio.

    En esta ansia irrerenable de posesin* desarrollan en s la conviccin de ?ue les es posiblereducir todo a su poder de compra. 7e a# su concepcin estrictamente materialista de laeOistencia. El dinero es* para ellos* la medida de todas las cosas. V el lucro* su obFetivo principal.

    +3 Eric# romm*El cora#n del &ombre* @reviarios* ondo de 'ultura Econmica* "0Oico. +G5. p. 8+.

    82

    Es por esto por lo ?ue* para los opresores* el valor m&Oimo radica en el tener m&s y cada ve% m&s*a costa* inclusive del #ec#o del tener menos o simplemente no tener nada de los oprimidos.

  • 8/12/2019 Lecturas de discusin 2014

    44/206

    para ellos* es e?uivalente a tener y tener como clase poseedora.

    En la situacin opresora en ?ue se encuentran* como usuructuarios* no pueden percibir ?ue sitener es condicin para ser* 0sta es una condicin necesaria a todos los #ombres. No puedenpercibir ?ue* en la bs?ueda egosta del tener como clase ?ue tiene* se a#ogan en la posesin y yano son. Va no pueden ser.

    Por esto mismo* como ya sealamos* su generosidad es alsa.

    Por estas ra%ones* para ellos* la #umani%acin es una =cosa> ?ue poseen como derec#o eOclusivo*como atributo #eredado. La #umani%acin les pertenece. La de los otros* a?uella de suscontrarios* aparece como subversin. Jumani%ar es* naturalmente* subvertir y no ser m&s* para laconciencia opresora.

    ener m&s* en la eOclusividad* ya no es un privilegio des#umani%ante e inaut0ntico de los dem&s yde si mismos* sino un derec#o inalienable. 7erec#o ?ue con?uistaron con su esuer%o* con el

    coraFe de correr riesgos... . V dado ?ue los oprimidos son =malagradecidos y envidiosos>* son siemprevistos como enemigos potenciales a ?uienes se debe observar y vigilar.

    No podra deFar de ser as. * en algo ?ue aparece como esencialmente inanimado.Esta tendencia de la conciencia opresora a inanimar todo y a todos* ?ue tiene su base en el an#elode posesin* se identiica* indiscutiblemente* con la tendencia s&dica. =El placer del dominiocompleto sobre otra persona -o sobre una criatura animada/* seala romm* es la esencia mismadel impulso s&dico. )tra manera de ormular la misma idea es decir ?ue el in del sadismo esconvertir un &ombre en cosa* algo animado en algo inanimada ya ?ue mediante el control

    completo y absoluto el vivir pierde una cualidad esencial de la vida: la libertad.>+8

    El sadismo aparece* as como una de las caractersticas de la conciencia opresora* en su visinnecrila del mundo. Es por esto por lo ?ue su amor es un amor a la inversaR un amor a la muertey no a la vida.

    En la medida en ?ue para dominar se esuer%a por detener la ansiedad de la bs?ueda* la

    +8 Eric# romm. op. cit. p. ;,. Los subrayados son del autor.

    83

    in?uietud* el poder de creacin ?ue caracteri%a la vida* la conciencia opresora mata la vida.

    7e a# ? e los opresores se a an apropiando tambi0n cada e m&s de la ciencia como

  • 8/12/2019 Lecturas de discusin 2014

    45/206

    7e a# ?ue los opresores se vayan apropiando* tambi0n cada ve% m&s* de la ciencia comoinstrumento para sus inalidades. 7e la tecnologa como uer%a indiscutible de mantenimiento del

    =orden> opresor* con el cual manipulan y aplastan.

    +(

    Los oprimidos* como obFetos* como =cosas>* carecen de inalidades.

  • 8/12/2019 Lecturas de discusin 2014

    46/206

    manera* ser donado o impuesto al pueblo* es mantenerse como era con anterioridad.

    7ecirse comprometido con la liberacin y no ser capa% de comulgar con el pueblo* a ?uiencontina considerando absolutamente ignorante* es un doloroso e?uivoco.

    AproOimarse a 0l y sentir* a cada paso* en cada duda* en cada eOpresin* una especie de temor*pretendiendo imponer sustatus! es mantener la nostalgia de su origen.

    7e a# ?ue este paso deba tener el sentido proundo del renacer. Buienes lo reali%an deben asumir

    una nueva orma de estar siendo3 ya no pueden actuar como actuaban* ya no pueden permanecercomo estabansiendo$

    al opresor cuya =sombra> introyectan* son ellos y al mismo tiempo son el otro.7e a# ?ue* casi siempre* en cuanto no llegan a locali%ar al opresor concretamente* as como encuanto no llegan a ser =conciencia para s>* asumen actitudes atalistas rente a la situacinconcreta de opresin en ?ue se encuentran.+

    A veces* este atalismo* a trav0s de un an&lisis supericial* da la impresin de docilidad* como

    algo propio de un supuesto car&cter nacional* lo ?ue es un engao. Este atalismo* maniestadocomo docilidad* es producto de una situacin #istrica y sociolgica y no un tra%o esencial de laorma de ser del pueblo.

    'asi siempre este atalismo est& reerido al poder del destino* del sino o del #ado QpotenciasinamoviblesQ o a una visin distorsionada de 7ios. 7entro del mundo m&gico o mtico en ?ue seencuentra la conciencia oprimida* sobre todo la campesina* casi inmersa en la naturale%a* +5

    encuentra* en el surimiento* producto de la eOplotacin de ?ue es obFeto* la voluntad de 7ios*como si Sl uese el creador de este =desorden organi%ado>.

    7ada la inmersin en ?ue se encuentran los oprimidos no alcan%an a ver* claramente* el =orden>

    + =El campesino* ?ue es un dependiente* comien%a a tener &nimo para superar su dependencia cuando seda cuenta de ella. Antes de esto* obedece al patrn y dice casi siempre: Bu0 puedo #acer* si soycampesinoC -Palabras de un campesino durante una entrevista con el autor./

    +5 0ase '&ndido "endes*Mementodos vivosQAesquerdacatlicano Grasil! empo @rasileiro* Uo*+G.

    8(

    ?ue sirve a los opresores ?ue* en cierto modo* =viven en ellos. =)rden> ?ue* rustr&ndolos en suaccin* los lleva muc#as veces a eFercer un tipo de violencia #ori%ontal con ?ue agreden a lospropios compaeros oprimidos por los motivos m&s nimios +; Es posible ?ue al actuar as una

  • 8/12/2019 Lecturas de discusin 2014

    47/206

    propios compaeros oprimidos por los motivos m&s nimios. Es posible ?ue* al actuar as* unave% m&s eOpliciten su dualidad.

    Por otro lado eOiste* en cierto momento de la eOperiencia eOistencial de los oprimidos* unaatraccin irresistible por el opresor. Por sus patrones de vida. Participar de estos patronesconstituye una aspiracin incontenible. En su enaFenacin ?uieren* a toda costa* parecerse alopresor* imitarlo* seguirlo. Esto se veriica* sobre todo* en los oprimidos de los estratos me[dios*cuyo an#elo es llegar a ser iguales al =#ombre ilustre> de la denominada clase =superior>.

    Esinteresante observar cmo "emmi*

    +G

    en un an&lisis eOcepcional de la =conciencia coloni%adaXX*se reiere* como coloni%ado* a su repulsin por el coloni%ador* me%clada* sin embargo* con una=apasionada> atraccin por 0l.

    La autodesvalori%acin es otra caracterstica de los oprimidos. Uesulta de la introyeccin ?ueellos #acen de la visin ?ue de ellos tienen los opresores. 2,

    7e tanto or de si mismos ?ue son incapaces* ?ue no saben nada* ?ue no pueden saber* ?ue sonenermos* indolentes* ?ue no producen en virtud de todo esto* terminan por convencerse de su=incapacidad>.2+Jablan de s mismos como los ?ue no saben y del proesional como ?uien sabe ya ?uien deben escuc#ar. Los criterios del saber ?ue les son impuestos son los convencionales.

    'asi nunca se perciben conociendo* en las relaciones ?ue establecen con el mundo y con los otros#ombres* aun?ue sea un conocimiento al nivel de la pura =doOa>.

    7entro de los marcos concretos en ?ue se paren duales es natural ?ue no crean en s mismos. 22

    +; El coloni%ado no deFa de liberarse entre las G de la noc#e y las de la maana. Esa agresividadmaniestada en sus msculos va a maniestarla el coloni%ado primero contra los suyos.> rant% anon*

    Los condenadosdelatierra* ondo de 'ultura* "0Oico* +G(* p. 8.+G Albert "emmi. =JoD could t#e coloni%er looW ater #is DorWers D#ile periodically gunning doDn a

    croDd o t#e coloni%edC JoD could t#e coloni%ed deny #imsel so cruelly yet maWe suc# eOcessivedemandsC JoDcould #e #ate t#e coloni%ers and yet admire t#em so passionatelyC -4 too. elt t#isadmiration Qdice "emmiQ in spite o mysel/>. 2&e coloni%er and t&e coloni#ed* @eacon PeD.@oston. +G5. p. O.

    2, El campesino se siente inerior al patrn por?ue 0ste se leaparare como a?uel ?ue tiene el m0rito desaber dirigir> -Entrevista del autor con un campesino./

    2+ "emmi* op. cit.22 Por ?u0 no eOplica el seor primero los cuadrosC QdiFo cierta ve% un campesino ?ue participaba de

    un =crculo de cultura> al educador -se reera a las codiicaciones/Q. As*concluy* nos costar&menos y no nos doler& la cabe%a.

    8

    No son pocos los campesinos ?ue conocernos de nuestra eOperiencia educativa ?ue* despu0s dealgunos momentos de discusin viva en torno de un tema ?ue se les plantea como problema* sedetienen de repente y dicen al educador: =7isculpe* nosotros deberamos estar callados y usted*

  • 8/12/2019 Lecturas de discusin 2014

    48/206

    detienen de repente y dicen al educador: 7isculpe* nosotros deberamos estar callados y usted*seor* #ablando. 6sted es el ?ue sabe* nosotros los ?ue no sabemos>.

    "uc#as veces insisten en ?ue no eOiste dierencia alguna entre ellos y el animal y* cuandoreconocen alguna* 0sta es ventaFosa para el animal. =Es m&s libre ?ue nosotros>* dicen.

    Por otro lado* es impresionante observar cmo* con las primeras alteraciones de una situacinopresora* se veriica una transormacin en esta auto[desvalori%acin. 'ierta ve%* escuc#amosdecir a un lder campesino* en reunin de una de las unidades de produccin Qun =asentamiento>

    de la eOperiencia c#ilena de reorma agrariaQ: =Nos decan ?ue no producamos por?ue 0ramosXborrac#osX* pere%osos. odo mentira. A#ora* ?ue somos respetados como #ombres* vamos ademostrar a todos ?ue nunca uimos* Xborrac#osX* ni pere%osos. Sramos eOplotados* eso si>*concluy en&ticamente.

    En tanto se mantiene ntida su ambig\edad* los oprimidos dicilmente luc#an y ni si?uieraconan en si mismos* ienen una creencia diusa* m&gica* en la invulnerabilidad del opresor. 23En

    su poder* del cual siempre da testimonio. En el campo* sobre todo* se observa la buena m&gica delpoder del seor.28

    Es necesario ?ue empiecen a ver eFemplos de la vulnerabilidad del opresor para ?ue se vayaoperando en s mismos la conviccin opuesta a la anterior* "ientras esto no se verii?ue*continuar&n abatidos* miedosos* aplastados.2(

    Jasta el momento en ?ue los oprimidos no toman conciencia de las ra%ones de su estado deopresin* =aceptan> atalistamente su eOplotacin. "&s an* probablemente asuman posicionespasivas* aleFadas en relacin a la necesidad de su propia luc#a por la con?uista de la libertad y desu airmacin en el mundo.

    Poco a poco* la tendencia es la de asumir ormas de accin rebelde. En un ?ue#acer liberador* nose puede perder de vista esta orma de ser de los oprimidos* ni olvidar este momento de despertar.

    23 El campesino tiene un miedo casi instintivo al patrn>. -Entrevista con un campesino./28 Uecientemente* en un pas latinoamericano* segn el testimonio ?ue nos ue dado por un socilogo

    amigo* un grupo de campesinos* armados* se apoder de un latiundio. Por motivos de orden t&ctico sepens en mantener al propietaro como re#0n.

  • 8/12/2019 Lecturas de discusin 2014

    49/206

    p ? * p p *eOperiencia eOistencial* ser ni si?uiera es parecerse al opresor* sino estar ba%o 0l. E?uivale a

    depender. 7e a# ?ue los campesinos sean dependientes emocionales.

    2

    Es este car&cter de dependencia emocional y total de los oprimidos el ?ue puede llevarlos a lasmaniestaciones ?ue romm denomina necrilas. 7e destruccin de la vida. 7e la suya o la delotro* tambi0n oprimido.

  • 8/12/2019 Lecturas de discusin 2014

    50/206

    7e no ser as* la accin se vuelve mero activismo.

    7e este modo* ni es un Fuego diletante de palabras #uecas* un =rompecabe%as> intelectual ?ue porno ser releOin verdadera no conduce a la accin* ni es tampoco accin por la accin* sinoambas. Accin y releOin entendidas como una unidad ?ue no debe ser dicotomi%ada.

  • 8/12/2019 Lecturas de discusin 2014

    51/206

    Es necesario ?ue el lidera%go revolucionario descubra esta obviedad: ?ue su convencimientosobre la necesidad de luc#ar* ?ue constituye una dimensin indispensable del saberrevolucionario* en caso de ser aut0ntico no le ue donado por nadie. Alcan%a este conocimiento*?ue no es algo est&tico o susceptible de ser transormado en contenidos ?ue depositar en los otros*

    por un acto total* de releOin y de accin.

    ue su insercin lcida en la realidad* en la situacin #istrica* la ?ue lo conduFo a la crtica deesta misma situacin y al mpetu por transormarla.

    As tambi0n* es necesario ?ue los oprimidos* ?ue no se comprometen en la luc#a sin estarconvencidos* y al no comprometerse eliminan las condiciones b&sicas a ella* lleguen a esteconvencimiento como suFetos y no como obFetos. Es necesario tambi0n ?ue se insertencrticamente en la situacin en ?ue se encuentran y por la cual est&n marcados. V esto no lo #acela propaganda. Este convencimiento* sin el cual no es posible la luc#a* es indispensable para ellidera%go revolucionario ?ue se constituye a partir de 0l* y lo es tambi0n para los oprimidos. Amenos ?ue se pretenda reali%ar una transormacin para ellos y no con ellos Qnica orma en?ue nos parece verdadera esta transormacin.2;

    Al #acer estas consideraciones no intentamos sino deender el car&cter eminentementepedaggico de la revolucin.

    .2G

    2; En el cap. 4 volveremos a estos puntos detenidamente.2G Eric# romm* op$ cit.* pp. (8.((.

    (,

    Los oprimidos ?ue se =orman> en el amor a la muerte* ?ue caracteri%a el clima de la opresin*deben encontrar en su luc#a el camino del amor a la vida ?ue no radica slo en el #ec#o de comer

    & bi0 l i li d 0l d i di

  • 8/12/2019 Lecturas de discusin 2014

    52/206

    m&s* aun?ue tambi0n lo impli?ue y de 0l no pueda prescindirse.

    Los oprimidos deben luc#ar como #ombres ?ue son y no como =obFetos>. Es precisamente por?ue#an sido reducidos al estado de =obFetos>* en la relacin de opresin* ?ue se encuentrandestruidos. Para reconstruirse es importante ?ue sobrepasen el estado de =obFetos>. No puedencomparecer a la luc#a como =cosas> para transormarse despu0s en #ombres. Esta eOigencia esradical. El pasar de este estado* en el ?ue se destruyen* al estado de #ombres* en el ?ue sereconstruyen* no se reali%a aposteriori. La luc#a por esta reconstruccin se inicia con suautorreconocimiento como #ombres destruidos.

    La propaganda* el dirigismo* la manipulacin* como armas de la dominacin* no pueden serinstrumentos para esta reconstruccin.3,

    No eOiste otro camino sino el de la pr&ctica de una pedagoga liberadora* en ?ue el lidera%gorevolucionario* en ve% de sobreponerse a los oprimidos y continuar manteni0ndolos en el estadode =cosas>* establece con ellos una relacin permanentemente dialgica.

    Pr&ctica pedaggica en ?ue el m0todo deFa de ser* como sealamos en nuestro trabaFo anterior*instrumento del educador -en el caso* el lidera%go revolucionario/ con el cual manipula a loseducandos -en el caso* los oprimidos/ por?ue se transorman en la propia conciencia.

    =En verdad Qseala el proesor Alvaro ieira PintoQ* el m0todo es la orma eOterior ymateriali%ada en actos* ?ue asume la propiedad undamental de la conciencia: la de suintencionalidad. Lo propio de la conciencia es estar con el mundo y este procedimiento es

    permanente e irrecusable. Por lo tanto* la conciencia en su esencia es un Xcamino paraX* algo ?ueno es ella* ?ue est& uera de ella* ?ue la circunda y ?ue ella apre#ende por su capacidad ideativa.Por deinicin* contina el proesor brasileo* la conciencia es* pues* m0todo entendido 0ste en sisentido de m&Oima generalidad. al es la ra% del m0todo* as como tal es la esencia de laconciencia ?ue slo eOiste en tanto acultad abstracta y metdica.>3+

    7ada su calidad de tal* la educacin practicada por el lidera%go revolucionario se #aceco[intencionalidad.

    3, En el cap. 4 volveremos sobre este tema en orma especica.3+ Alvaro ieira Pinto* trabaF an en elaboracin sobre ilosoa de la ciencia. Agradecemos a?u al

    proesor brasileo por #abernos permitido citarlo antes de la publicacin de su obra. 'onsideramos ?ue

    el p&rrao citado es de gran importancia para la comprensin de una pedagoga de la problemati%acin*?ue estudiaremos en el captulo siguiente.

    (+

    Educadores y educandos* lidera%go y masas* co[intencionados #acia la realidad* se encuentran enuna tarea en ?ue ambos son suFetos en el acto* no slo de descubrirla y as conocerla crticamente*sino tambi0n en el acto de recrear este conocimiento.

  • 8/12/2019 Lecturas de discusin 2014

    53/206

    A4 alcan%ar este conocimiento de la realidad* a trav0s de la accin y releOin en comn* sedescubren siendo sus verdaderos creadores y re[creadores.

    7e este modo* la presencia de los oprimidos en la bs?ueda de su liberacin* m&s ?ueseudoparticipacin* es lo ?ue debe realmente ser: compromiso.

    (2

    #etodologa de la educacin popular

    DApoderarse de la memoria y del olvido es una de las m(4imas procupaciones de lasl d l d l i di id & d i d d i l i d d

  • 8/12/2019 Lecturas de discusin 2014

    54/206

    clases! de los grupos! de los individuos que &an dominado y dominan las sociedades

    &istricas$ Los olvidos! los silencios de la &istoria son reveladores de estos mecanismosde manipulacin de la memoria colectiva$F 5 ;acques Le Ho))

    D9ice Enrique 9usselI que esto nos ll