LECHE2

3
Introducción: La leche es un componente fundamental en la alimentación del ser humano, por lo que desde la domesticación de la vaca, se ha buscado diferentes alternativas para la conservación de la leche en el mayor tiempo posible. En el país el consumo de leche fluida manifiesta diferencias, las cifras oficiales hablan de un consumo anual de 100 litros per cápita; sin embargo, según cifras aproximadas de diversas empresas lácteas, menos del 50% de la población consume productos lácteos, situación considerada como un problema cultural y adquisitivo. Por ende la presente investigación generará información actualizada de la Producción Lechera y su destino en el Ecuador en función de sus regiones agroclimáticas identificando limitaciones, potencialidades e interacciones que determinen su productividad y sostenibilidad DATOS DE LA PRODUCCION DE LECHE EN EL ECUADOR Y REGIONAL Producción de la leche DESCRIBCIÓN LITROS DE LECHE PORCENTAJE PRODUCCIÓN NACIONAL 5423225 100% INDUSTRIA 2603148 48% AUTOCONSUMO 1193109 22% LECHE CRUDA( QUESO SIN 976180 18% OTROS (PRODUCTOS 650787 12% Fuente: Centro de Industria Láctea,2012 Destino de la producción de leche Región y provincia # total de vacas ordeña das # total de leche (litro s) Destino principal de la leche (litros) Vendid a en líquid o Consumo en la UPA Aliment ación al balde Procesa da en la UPA Destina da a otros fines 69.35% 12.10% 2.08% 16.23% 0.23% Total nacional 1021.0 69 5228.7 30 3626.2 75 632.702 108.923 848.831 12.000 Región sierra 642.69 6 3989.3 82 3068.2 19 459.772 91.569 365.241 4.582

description

LECHE2

Transcript of LECHE2

Page 1: LECHE2

Introducción:

La leche es un componente fundamental en la alimentación del ser humano, por lo que desde la domesticación

de la vaca, se ha buscado diferentes alternativas para la conservación de la leche en el mayor tiempo

posible.

En el país el consumo de leche fluida manifiesta diferencias, las cifras oficiales hablan de un consumo anual de

100 litros per cápita; sin embargo, según cifras aproximadas de diversas empresas lácteas, menos del 50% de la

población consume productos lácteos, situación considerada como un problema cultural y adquisitivo.

Por ende la presente investigación generará información actualizada de la Producción Lechera y su destino en el

Ecuador en función de sus regiones agroclimáticas identificando limitaciones, potencialidades e interacciones que

determinen su productividad y sostenibilidad

DATOS DE LA PRODUCCION DE LECHE EN EL ECUADOR Y REGIONAL

Producción de la leche

DESCRIBCIÓN LITROS DE LECHE PORCENTAJE

PRODUCCIÓN NACIONAL 5423225 100%INDUSTRIA 2603148 48%AUTOCONSUMO 1193109 22%LECHE CRUDA( QUESO SIN 976180 18%OTROS (PRODUCTOS ARTESANALES) 650787 12%

Fuente: Centro de Industria Láctea,2012

Destino de la producción de leche

Región y

provincia

# total

de vacas

ordeñad

as

# total

de leche

(litros)

Destino principal de la leche (litros)

Vendida

en

líquido

Consumo

en la UPA

Alimentac

ión al

balde

Procesada

en la UPA

Destinada

a otros

fines

69.35% 12.10% 2.08% 16.23% 0.23%

Total nacional 1021.069 5228.730 3626.275 632.702 108.923 848.831 12.000

Región sierra 642.696 3989.382 3068.219 459.772 91.569 365.241 4.582

Región costa 279.904 831.010 356.547 121.208 8.076 342.956 4.582

Región oriental 98.469 408.337 201.508 51.722 9.279 140.634 2.224

Fuente: Instituto Nacional De Estadística Y Censos (INEC).

Page 2: LECHE2

DATOS DE LA PRODUCCION DE LECHE EN EL MUNDO

Fuente: SIAP con información de FAOSTAT, 2014.

BIBLIOGRAFIA

Morais, D. (2012). Obtenido de h t t p: / / w w w .le c h e ri a latina. c om / n ot i c ias/ ec u a do r - p e qu e nos -

p r od u c tor e s - d e - le c h e - d e- l a -a ma z onia - m e jor a n - p r od u cc io n - g rac i as -a -p r ogr a ma - d e - ce ntro s - d e - ac opio - d e -

l a- a g s o - y -e l - o r d e no - 766/ .

AGSO 1, 2008, “Más centros de acopio para la leche”,

http://www.agso.com.ec/secciones/noticias/16_02_08.html, (Junio, 2008).

Page 3: LECHE2

fao.org. (s/f). Obtenido de ww.rlc.fao.org/es/agricultura/agro/gestion/.../Modulo_01.pdf -.

DOCENTE: ING ENRIQUE VAYAS