Las Revoluciones en Europa

download Las Revoluciones en Europa

of 4

Transcript of Las Revoluciones en Europa

  • 8/17/2019 Las Revoluciones en Europa

    1/4

    RESUMEN – Alejo Sosa

    LAS REVOLUCIONES EN EUROPAEn el siglo 18 hubo en Europa varios cambios que modificaron a la sociedad.Como estos cambios ocurrieron repentinamente, se los conoce comorevoluciones.Inglaterra y Francia fueron los países en los que se iniciaron estos sucesos,

    que luego se etendieron por toda Europa.En Inglaterra, la revoluci!n fue econ!mica porque modific! la forma en que laspersonas producían ob"etos y bienes, fue llamada Revolución Industrial . EnFrancia, la revoluci!n fue política, porque signific! un cambio importante delsistema de gobierno y se conoce como Revolución Francesa.

    Europa antes de la Revolución Industrial#asta mediados del siglo 1$, la sociedad europea vivía en el campo y sededicaba a la agricultura y a la ganadería.%as tierras sobre las cuales traba"aban eran, en su mayoría, propiedad de losreyes, por lo que la poblaci!n debía pagar altos impuestos y responder a sus

    !rdenes. %os bienes que producían eran elaborados manualmente, por lo quese conocen como bienes artesanales& 'stos se intercambiaban en losmercados de las ciudades.%a m(ima autoridad era el rey , un gobernante a quien nadie cuestionabaporque tenía poder absoluto. )or deba"o del rey estaban los miembros de lanobleza *condes y duques+.%a Iglesia tambi'n tenía mucha influencia en la vida de la sociedad, ya que losconventos eran los nicos lugares donde se aprendía a leer y escribir. Elcatolicismo era la religi!n predominante en toda Europa.

    LA REVOLUCIÓN INDUSTRIALEn Inglaterra se produ"eron cambios debido a la aplicaci!n de inventostecnol!gicos a la producción textil  *telas y vestimentas. %os bienes que antesse producían artesanalmente comen-aron a producirse con ayuda dem(quinas. sí aument! la producci!n en menos tiempo, reduci'ndose el costode los bienes./imult(neamente se produ"eron grandes cantidades de hierro *necesario parala fabricaci!n de maquinarias y herramientas+ y se crearon nuevas fuentes deenergía, como el carb!n, fundamental para generar la energía de vapor  parahacer funcionar las m(quinas.

    Del traa!o artesanal a las "#ricasEl descubrimiento de que el vapor podía generar energía y que esta, a su ve-,podía mover maquinas provoco un cambio fundamental en la forma de producir ob"etos& se comen-! a producir en serie *varias prendas0ob"etos a la ve-+.%as m(quinas grandes y pesadas no podían instalarse en los pequeos talleresque se encontraban instalados en las casas de los obreros, por lo que seinstalaron grandes f(bricas a donde estas personas debieron trasladarse. %asm(quinas eran muy costosas y s!lo podían comprarlas los grandesempresarios.)or el traba"o reali-ado, los obreros recibían un salario que generalmente nocubría sus necesidades b(sicas.

    1

  • 8/17/2019 Las Revoluciones en Europa

    2/4

    RESUMEN – Alejo Sosa

      los alrededores de las f(bricas se desarrollaron grandes centros urbanos,donde vivían los obreros, form(ndose así nuevas ciudades industriales queatraían a la poblaci!n del campo.De lo ca$pos a las ciudades%a 2evoluci!n Industrial hi-o que muchas personas no pudiesen permanecer 

    en el lugar donde vivían, ya que no necesitaban su mano de obra, por lo quedebieron emigrar hacia las ciudades, donde se necesitaban obreros para lasf(bricas y se ofrecían me"ores condiciones de vida.%os campesinos que llegaron a las ciudades se convirtieron en consumidores yasí fue creciendo el mercado interno entre los barrios y ciudades.

    Las consecuencias sociales de la Revolución Industrial%a 2evoluci!n Industrial produ"o grandes cambios en el orden social. %aspersonas comen-aron a eigir cambios en sus condiciones de traba"o3

    El crecimiento demográfico:  la industriali-aci!n provoco un crecimiento de la

    poblaci!n, multiplic(ndose los habitantes de Europa en muy pocos aos, e

    incluso emigrando a otros continentes. Las condiciones de vida de los obreros: el r(pido y desordenado crecimiento de

    la poblaci!n provoco enormes barrios superpoblados, sucios y conflictivos quegeneraron varias enfermedades y condiciones malas de traba"o para losobreros, ya que en las f(bricas pasaban entre 14 y 15 horas diarias.

    Los ca$ios en la vida cotidiana%a acelerada urbani-aci!n producida por la 2evoluci!n tuvo distintos efectos3

    Inmigración: se dio un masivo traslado de habitantes de la poblaci!n rural hacia

    las ciudades, creciendo el nmero de obreros en las f(bricas.

     Alimentación: m(s de la mitad de los gastos de la familia obrera se invertían encomida. Vivienda: la convivencia de varias familias en una sola vivienda, deterior! en

    pocos aos los espacios habitables. Salud: la principal enfermedad y causa de muerte, era la tuberculosis o tisis,

    que se desarrollaba como consecuencia de la pobre-a y la multitud depersonas en un mismo lugar.

    Trabajo infantil: los nios reali-aba traba"os inapropiados que per"udicaban su

    normal crecimiento y tambi'n era causa de mortalidad.

    LA REVOLUCIÓN %RANCESAEn el siglo 18 la sociedad francesa estaba organi-ada de manera "er(rquica. la cabe-a estaba el rey , y por deba"o de 'l tres clases sociales3 la nobleza y elclero  que poseían privilegios, y el Tercer Estado, constituido por obreros,artesanos, comerciantes, campesinos y desocupados. Este ltimo sector era elm(s numeroso y el responsable de producir lo que se consumía en el país. 6otenían beneficios como los dos primeros y debían pagar impuestos elevados.En 1$87, ante los problemas econ!micos que atravesaba la monarquía *rey+que hicieron elevar los impuestos y comen-ar a cobrarlos tambi'n a la noble-ay el clero& 'stos ltimos se rebelaron y solicitaron la convocatoria a losEstados Generales, una asamblea donde se reunían todas las clasessociales.

    La Asa$lea de los Estados &enerales

    2

  • 8/17/2019 Las Revoluciones en Europa

    3/4

    RESUMEN – Alejo Sosa

    En mayo de 1$87, el rey %uis 1 convoc! a la samblea 9eneral con el ob"etivode buscar una salida econ!mica. llí, los nobles se opusieron a perder susprivilegios, y los representantes del :ercer Estado reclamaron participar m(s delas votaciones, como así tambi'n termina con los privilegios del rey. En "unio de1$87, los delegados del :ercer Estado constituyeron una  Asamblea Nacional 

    donde sancionaron una nueva constituci!n. nte los intentos de detenerlos quellevaron a cabo los nobles, en "ulio el pueblo de )arís se movili-! para defender la samblea 6acional& acordando que el rey siguiera gobernando, pero no conpoder absoluto, y respetando las leyes y la Constituci!n.

    Es por esto que se conoce como 2evoluci!n francesa al proceso social y

    político ocurrido en Francia que tuvo como principales consecuencias3

    ; El derrocamiento de %uis orbones

    ; %a abolici!n de la monarquía en Francia

    ; %a proclamaci!n de la primera 2epblica

    EL I'PACTO DE LAS REVOLUCIONES EN A'(RICA:anto la 2evoluci!n Industrial como la Francesa influyeron no solo en el restode los países europeos, sino tambi'n en el continente americano.En m'rica, las colonias ba"o dominio espaol sufrían las pocas oportunidadesde desarrollo comercial que les ofrecía Espaa. )or eso, las ideas de libertadindividual y progreso econ!mico surgidas en Inglaterra, atra"eron la atenci!n de

    los americanos.%a debilidad de Espaa frente a la fortale-a que mostraba Inglaterra hi-o quelos americanos, y en mayor medida los habitantes del 2ío de la )lata, desearanindependi-arse de su metr!poli.El movimiento intelectual de la Ilustraci!n surgido en Europa, criticaba losregímenes absolutos de las monarquías e impulsaban el establecimiento deuna nueva sociedad3 democr(tica y con divisi!n de poderes.?tro factor que motiv! el deseo de autonomía de las colonias fue la@eclaraci!n de la Independencia de EE. AA.

    TRANS%OR'ACIONES EN EL I'PERIO ESPA)OL

      fines del siglo 18, la familia real reorgani-! el sistema colonial a trav's demedidas que se conocieron como 2eformas >orb!nicas.Estos cambios se reali-aron con el fin de evitar que otras monarquías*)ortugal, Francia e Inglaterra+ se apoderar(n de sus dominios en m'rica,como así tambi'n controlar el comercio entre m'rica y Espaa, afectado por el contrabando.

    Las Re"or$as *orónicas%os reyes de Espaa reali-aron una serie de reformas, como3

    %a implementaci!n del Reglamento de ibre !omercio, a trav's del cual se

    ampliaban los puertos a trav's de los cuales los americanos podíancomerciar, entre ellos, el de >uenos ires.

    3

    http://www.profesorenlinea.cl/universalhistoria/Borbones_Origen.htmlhttp://www.profesorenlinea.cl/universalhistoria/Borbones_Origen.html

  • 8/17/2019 Las Revoluciones en Europa

    4/4

    RESUMEN – Alejo Sosa

    /e intent! reducir el poder de los virreyes, y neutrali-ar el poder de los criollos,

    quienes comen-aban a manifestarse en contra de muchas políticas de lametr!poli.

    /e crearon unidades administrativas m(s pequeas, subdividi'ndose los dos

    grandes virreinatos de 6ueva Espaa y )er, creando el de Nueva Granada

    y del Río de la "lata.

    CREACIÓN DEL VIRREINATO DEL R+O DE LA PLATACon el fin de controlar los territorios, la Corona dividi! el etenso =irreinato del)er en los virreinatos del 2io de la )lata y de 6ueva 9ranada.El =irreinato del 2ío de la )lata incluía el lto )er, con sus centros deetracci!n de plata, y el puerto de >uenos ires. %a habilitaci!n de este ltimosignific! un r(pido crecimiento de los territorios aledaos.En 1$84, se dividi! el virreinato en ocho "urisdicciones menores, llamadasintendencias, y en tres gobernaciones militares, que tenían como ob"etivodefender el territorio.

      cargo de estas divisiones se designaron intendentes espaoles, lo que tra"oconflictos con los criollos, que vieron reducida su influencia en el gobierno.

    *UENOS AIRES, CAPITAL DEL VIRREINATO  comien-os del siglo 18 >uenos ires era un pequeo poblado, pero susituaci!n cambi! en 1$$, cuando fue designada capital del nuevo =irreinatodel 2ío de la )lata.)ara el interior del virreinato, el puerto de >s. s. fue fundamental, ya que por allí ingresaban productos espaoles que las ciudades obtenían a cambio de losmetales preciosos etraídos de las minas de )otosí.

    En >uenos ires se instal! la administraci!n del virreinato3 el virrey era elrepresentante del rey en el 2ío de la )lata y debía gobernar el territorio. E61$$8 se cre! la duana, que cobrara impuestos a todas las mercaderías queingresaban al virreinato. :ambi'n se estableci! una udiencia, encargada de la "usticia.El desarrollo econ!mico present! la necesidad de dominar el territorioescasamente poblado y comunicado. )ara ampliar el espacio productivo yasegurar las rutas comerciales se encar! la lucha contra los aborígenes.

    4