Las principales enfermedades de las mujeres de la tercera...

35
PARTIDO ACCIÓN NACIONAL 2017 Las principales enfermedades de las mujeres de la tercera edad y el acceso a los servicios de salud en México. Paulina Lomelí García

Transcript of Las principales enfermedades de las mujeres de la tercera...

PARTIDO ACCIÓN NACIONAL

2017

Las principales enfermedades de las mujeres de la tercera edad y el acceso a los servicios de salud en México.

Paulina Lomelí García

PARTIDO ACCIÓN NACIONAL

Resumen

En la presente investigación se analizarán los principales problemas de enfermedad que

afectan a los adultos mayores de nuestro país, en especial a las mujeres, y su dificultad para

acceder a los servicios de salud, con la finalidad de hacer algunas propuestas.

PARTIDO ACCIÓN NACIONAL

Contenido

I.- Introducción .................................................................................. 1

.II.- Justificación de la realización de la investigación ......................... 3

III.- Objetivo ..................................................................................... 4

IV.- Planteamiento y delimitación del problema ............................. 5

V.- Problemática abordada y posibles soluciones ............................ 6

VI.- Marco teórico y conceptual de referencia ................................. 7

VII.- Hipótesis .................................................................................. 9

VIII.- Pruebas empíricas o cualitativas de la hipótesis .................. 10

XI.- Conclusiones y nueva agenda de investigación ....................... 29

X.- Bibliografía ............................................................................... 31

1

PARTIDO ACCIÓN NACIONAL

I.- Introducción

En México, como en varias partes del mundo, la población está envejeciendo y por lo tanto,

los retos en materia de salud son cada vez más fuertes dado que las enfermedades que hoy

presentan los adultos mayores tienen costos elevados y los sistemas de salud no tienen el

suficiente soporte financiero (viabilidad financiera). Dentro de este difícil escenario, las

mujeres son las más afectadas dado que son las que en términos proporcionales presentan

una mayor incidencia de enfermedades y tienen un menor acceso a los servicios de salud.

Por ello, es necesario señalar qué enfermedades son las más frecuentes, a fin de analizar los

retos que están presentando en materia de atención médica tanto por parte de la población

como por las instituciones de salud.

Esta investigación resolverá las siguientes preguntas: ¿Cuáles son las principales

enfermedades que padecen las personas de la tercera edad? ¿Qué cambios ha habido en

materia de costos a partir del cambio epidemiológico? ¿Qué nivel de atención médica está

recibiendo este sector? ¿Qué acciones se pueden emprender a fin de garantizar una mayor y

mejor atención médica a las personas de la tercera edad en el país? ¿Por qué las mujeres se

encuentran en desventaja respecto al acceso a los servicios de salud? ¿Cuáles son los retos

que presenta el sector salud en esta materia?

El presente estudio será de tipo cualitativo y cuantitativo, además, tendrá una metodología

descriptiva que seguirá el siguiente orden:

En la primera parte se dará un contexto respecto a la situación que hoy en día presenta la

población adulta mayor en general, dando cifras de esperanza de vida, mostrando el índice

de envejecimiento, los cambios en la estructura piramidal poblacional y señalando algunas

carencias con información del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo

Social.

Posteriormente se señalarán cifras sobre las principales enfermedades que derivan en un

ingreso hospitalario de las personas mayores a 60 años, haciendo la diferencia entre hombres

2

PARTIDO ACCIÓN NACIONAL

y mujeres, asimismo, se señalan padecimientos de salud mental, por lugar de residencia y las

principales causas de muerte.

A continuación, se describen los costos de atención de enfermedades de las personas mayores

a los 60 años.

Más adelante, se enumeran los factores que ponen en desventaja a las mujeres para acceder

a los sistemas de salud.

Posteriormente, se describen los retos que presenta el sector salud en materia de atención

médica a los adultos mayores y de forma específica a las mujeres adultas mayores.

Luego, se establecen las propuestas y al final se dan conclusiones para determinar si la

hipótesis fue verdadera o no, agregando una nueva agenda de investigación.

3

PARTIDO ACCIÓN NACIONAL

.II.- Justificación de la realización de la investigación

Es relevante llevar a cabo esta investigación dado que, en México, como en otros países se

ha venido dando una transición epidemiológica que ha impuesto nuevos retos al sector salud,

sobre todo ahora, cuando la pirámide poblacional se ha ido invirtiendo o engrosando, debido

al envejecimiento de la población. Dentro de este contexto es necesario señalar y analizar las

desventajas que viven las mujeres adultas mayores en cuanto el tipo de padecimientos y

acceso a los servicios de salud en México.

Por lo tanto, se puede afirmar que es conveniente realizar este estudio a fin de dar propuestas

que brinden viabilidad al sistema de salud e incrementen su calidad en el servicio.

Entre los beneficios que se contemplan al realizar este trabajo se encuentran.

Se contará con un insumo para aumentar el nivel de discusión en el tema de salud para el

sector de la tercera edad y en forma particular, la situación de desventaja que enfrentan las

mujeres en esa etapa de la vida.

Se señalarán las principales enfermedades que padece un adulto mayor a fin de incluir

propuestas de carácter preventivo.

Se contarán con propuestas para el sector salud ante la transición epidemiológica y el

envejecimiento de la población.

La relevancia social radica en el hecho de que es necesario garantizar a las personas de la

tercera edad una atención médica digna y calidad de vida en sus últimos años, sin que haya

inequidad entre hombres y mujeres en cuanto el acceso a los servicios de salud.

Las aportaciones estarán encaminadas a intensificar acciones de medicina preventiva,

inclusión de medicina alternativa en los tratamientos y políticas públicas que ayuden a dar

viabilidad a las instituciones de salud.

4

PARTIDO ACCIÓN NACIONAL

III.- Objetivo

El objetivo de la presente investigación es investigar las principales enfermedades que

presentan las personas de la tercera edad, las desventajas que viven las mujeres adultas

mayores respecto al nivel de padecimientos y atención médica respecto a los hombres, así

como los retos que presenta el sector salud en este rubro, a fin de dar alternativas frente a la

transición epidemiológica y al presupuesto insuficiente en dicho sector.

5

PARTIDO ACCIÓN NACIONAL

IV.- Planteamiento y delimitación del problema

La inversión de la pirámide poblacional ha llevado a enfrentar nuevos retos en el sector salud,

sobre todo en materia de costos y calidad en los servicios. En medio de esos retos, las mujeres

adultas mayores enfrentan mayores desventajas que los hombres respecto a padecimientos y

acceso a los servicios de salud que es necesario analizar.

Sin duda, es insuficiente el presupuesto con el que cuenta el sector salud para atender

adecuadamente a los adultos mayores y por lo tanto es necesario canalizar más recursos e

instrumentar políticas públicas que abran el acceso a las instituciones de salud, garanticen

una mayor calidad de vida a las personas de la tercera edad e incluyan aspectos preventivos,

los cuales son fundamentales para aminorar costos personales e institucionales.

Las preguntas a resolver son: ¿Cuáles son las principales enfermedades que padecen las

personas de la tercera edad? ¿Qué cambios ha habido en materia de costos a partir del cambio

epidemiológico? ¿Qué nivel de atención médica está recibiendo este sector? ¿qué acciones

se pueden emprender a fin de garantizar una mayor y mejor atención médica a las personas

de la tercera edad en el país? ¿Por qué las mujeres se encuentran en desventaja respecto al

acceso a los servicios de salud? ¿Cuáles son los retos que presenta el sector salud en esta

materia?

Se realizará un análisis cualitativo y cuantitativo a partir de datos de INEGI, el sector salud

y organismos internacionales.

6

PARTIDO ACCIÓN NACIONAL

V.- Problemática abordada y posibles soluciones

La presente investigación describirá las principales enfermedades que padecen las personas

de la tercera edad en México, asimismo, se señalarán los retos en materia de servicios de

salud dirigidos a estas personas ante la transición epidemiológica y la inversión en la

pirámide poblacional.

El problema a tratar es que a pesar de que las mujeres viven más, en términos proporcionales,

las cifras de mujeres que enfrentan algún padecimiento es mayor a la de los hombres, y en

comparación, tienen menores posibilidades de acceso a los servicios de salud.

Las propuestas de solución estarán concentradas en el impulso de políticas públicas de salud

preventiva, de canalización de mayores recursos, de planes que incluyan medicina alternativa

y ruptura de estructuras oligopólicas.

7

PARTIDO ACCIÓN NACIONAL

VI.- Marco teórico y conceptual de referencia

Cambio epidemiológico, inversión de la pirámide poblacional y estructuras

oligopólicas

Sin duda, la mayor esperanza de vida de una Nación y el envejecimiento de la población

(inversión de la pirámide poblacional), dejan ver la importancia de invertir en el sistema de

salud y dar opciones, a fin de dar viabilidad a la demanda que habrá en un futuro cercano.

No sólo porque las personas mayores tienden a enfermarse más sino porque los tratamientos

de dichas enfermedades suelen ser más costosos. Esta situación es aún más alarmante para

las mujeres, ya que una gran proporción de ellas no posee seguro médico y su condición

económica es aún más vulnerable respecto a la que viven los hombres en esa misma etapa de

vida. Esta situación es aún más dramática al observar el predominio de mujeres mayores a

60 años con relación a los varones.1

Esto llevará a que los sistemas de salud enfrenten cada vez más presiones si no se dan

soluciones para aminorar costos y aumentar la calidad en los servicios, especialmente para

las mujeres, que es, dentro de los adultos mayores, el sector de población más desprotegido.

Ahora bien, al referirnos a los costos no se trata de bajar la calidad de los medicamentos sino

de revisar las estructuras oligopólicas de la industria farmacéutica sin que esto impacte de

manera negativa a los recursos que se destinan a la investigación en este ramo.

La industria farmacéutica posee una estructura oligopólica en la cual compiten un reducido

número de empresas y cuyas características son las siguientes:

La cantidad vendida individualmente por cualquiera de las empresas depende de su propio

precio y del precio y las cantidades vendidas de otras empresas.2 (Parkin, 2004)

Al existir un número reducido de productores se tiene el poder para decidir precio y cantidad.

1 Como en muchos países del mundo, el envejecimiento en nuestro país presenta un predominio femenino. Con

lo que se presenta, a nivel de adultos mayores de 60 años, una relación de 113 mujeres por cada 100 varones.

Ver en Trujillo de los Santos, Zoila y Teresa Corona Vázquez, “Deterioro cognitivo y demencia en adultas

mayores”, en La Mujer y la Salud en México, CONACYT – Academia Nacional de Medicina/México, 2014,

pp. 241-256. 2 Ver Parkin, Michael. Economía, Pearson Educación, 2004.

8

PARTIDO ACCIÓN NACIONAL

El producto es homogéneo o sin mucha diferencia.

Hay una gran interdependencia entre las empresas por lo que pueden darse dos tipos de

relaciones:3

1. Comportamiento colusivo. Las empresas se pueden poner de acuerdo en cuanto al

precio, la cantidad, el reparto del mercado, etc. Casi como un monopolio

2. Comportamiento no colusivo. Cuando empresas las compiten entre sí y adoptan

posiciones estratégicas.

En el caso de las empresas farmacéuticas existen dos tipos de barreras en el mercado, las

cuales a continuación se describen:

Barreras estratégicas: las cuales se refieren a que muchas veces, las empresas

oligopolistas se pongan de acuerdo para excluir a competidores en potencia, inundando

el mercado con sus productos o por medio de publicidad.

Barreras legales: como las patentes son barreras reales y pueden causar costos muy

elevados por muchos años hasta que expiren.

La primera barrera, claramente es la que debe eliminarse y la segunda debe revisarse a

fin de no afectar a la investigación en este ramo.

3 Ver Freire, María Teresa y Blanc, Francisco José. Prácticas y conceptos básicos de microeconomía, ESIC

Editorial, 2010.

9

PARTIDO ACCIÓN NACIONAL

VII.- Hipótesis

En México, las mujeres tienen una mayor esperanza de vida respecto a los hombres, sin

embargo, en términos proporcionales hay más mujeres enfermas que hombres enfermos,

tienen un menor acceso a los servicios de salud y el costo que asumen para atender sus

necesidades de salud de forma particular es mayor y con menos posibilidades de enfrentarlos

por sí mismas.

Frente al cambio en la pirámide poblacional, la transición epidemiológica, los retos del sector

salud y la estructura de mercado que persiste en la industria farmacéutica y equipo médico

es necesario realizar propuestas que permitan a las mujeres tener una atención médica

garantizada, libres de inequidad y desventajas respecto a la atención que reciben los hombres.

10

PARTIDO ACCIÓN NACIONAL

VIII.- Pruebas empíricas o cualitativas de la hipótesis

La vejez en México

Se reconoce que la realidad del país ha ido cambiando en materia de salud. No sólo por el

número de instituciones y programas prestadores de servicios que existen en la actualidad,

sino también por la aparición de nuevas enfermedades y maneras de enfrentarlas. Sabido es

que en épocas pasadas no era del todo sencillo llegar a la vejez; que quien lo lograba era más

bien producto de su fortaleza y vigor. Si bien, la mayoría de los ancianos gozaban de

consideración y respeto en México, hoy son vistos como una carga a pesar del caudal de

experiencia y sapiencia que pudieran tener.

La sociedad de hoy –individualista y competitiva– valora más la rapidez y la fuerza física,

factores ante los que se encuentran en desventaja la mayoría de los ancianos de nuestro

tiempo.4 Esto se puede ver en otras esferas de la vida, como es el aspecto laboral y de los

derechos que conlleva esta función, entre otros más que se pueden presentar, como es el de

la salud.

Quizás sea este último tema, el de la salud, es uno de los que mejor ilustran la clase de trato

que reciben los ancianos de nuestro país como personas, no siendo siempre el más adecuado.

Esto es signo de la respuesta social que hoy se da a la vejez en México, la cual no fue siempre

así, como ya se mencionó con anterioridad. Por ello, no es raro ver que la manera en cómo

las instituciones de salud prestan sus servicios a este sector de la población deje mucho que

desear las más de las veces. Sin duda, dichas instituciones no previeron ni se prepararon ante

el cambio demográfico registrado en nuestro país, expresado en un aumento en la esperanza

de vida,5 entre otros aspectos; sino que más bien se apostó a favor de un sistema de salud

especialmente diseñado para la población económicamente activa (PEA) con servicios de

salud e infraestructura destinada a atender a los trabajadores y sus familias,6 sin prever las

4 Borges-Yáñez, S. Aída y Héctor Gómez-Dantés. Uso de los servicios de salud por la población de

60 años y más en México, s/f. Ver http://saludpublica.mx/index.php/spm/article/view/6052/7049 5 El envejecimiento de la población debe ser visto como un éxito en las políticas de salud pública y el desarrollo

socioeconómico, pero también como un reto para la sociedad, ya que se debe mejorar también al máximo la

salud y la capacidad funcional de las personas mayores, así como su participación social y seguridad. En

Gobierno de la República – Instituto Nacional de las Mujeres INMUJERES (2015), Situación de las personas

adultas mayores en México, febrero, 40 p. 6 Borges-Yáñez, S. Aída y Héctor Gómez-Dantés, op. cit.

11

PARTIDO ACCIÓN NACIONAL

demandas de atención que resultarían de esta transición demográfica ocurrida en el país,7 con

el consecuente aumento de la población adulta mayor y las demandas de atención que

requerirían como sector específico de la población.8

Fuente: Elaboración propia con datos del CONAPO. https://www.gob.mx/conapo

Pero, ¿qué estratos específicos de la población componen a este sector? La demografía utiliza

la edad cronológica para determinar a este sector de la población, denominada adulta mayor;

y que de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se establece a partir de

los 60 años. Este criterio es utilizado tanto por el Instituto Nacional de las Personas Adultas

7 La transición demográfica es un proceso común a los países más desarrollados o en proceso de desarrollo.

Dicha transición se caracteriza por el importante descenso de la mortalidad y de la natalidad, que provocan un

periodo de importante crecimiento demográfico. En nuestro país, se identifica la primera fase de esta transición

a partir de los años treinta del siglo pasado. La segunda etapa se da en los años setenta también del siglo pasado,

con un fuerte descenso de la fecundidad, en parte como producto de las políticas de población de aquella época.

En Gobierno de la República – INMUJERES (2015), op. cit. 8 Dentro de un estudio basado en datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2012, se

señala que la esperanza de vida saludable para la población era de hasta 65.8 años. Por tanto, si la esperanza de

vida de la población promedia los 74.7 años, en general, aquellos que los cumplan tienen altas probabilidades

de tener enfermedades y vivir en condiciones de dependencia durante los 9 años restantes de su vida. Ligado a

esto, se debe señalar que entre las mujeres y los hombres hay diferencias naturales en la esperanza de vida,

mismas que responden, además de sus características físicas o fisiológicas, a diferentes estilos de vida. Ibid, pp.

8 y 17-18.

12

PARTIDO ACCIÓN NACIONAL

Mayores (INAPAM) como por la Secretaría de Salud,9 entre otras instancias de gobierno.

Ahora bien, la realidad nos muestra que las personas mayores de 60 años en el país,

representaron el 7.2% de la población total en 2015, con una edad media de 27 años, de

acuerdo con datos de la Encuesta Intercensal 2015 del INEGI.10

Según la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2016, en México

existen 13.8 millones de personas de 60 años y más. Este sector de la población representó

el 11.3% del total de la población en ese año. De acuerdo al género, el 53.8% de los adultos

mayores es mujer y 46.2% es hombre.

A continuación, se muestra el índice de envejecimiento, el cual se refiere al número de

personas adultas mayores (60 y más años de edad) por cada cien niños y jóvenes (0 a 14 años

de edad). El cual muestra que de 1990 a 2015 la cifra de adultos mayores respecto a la cifra

de niños y jóvenes entre 0 y 14 años se duplicó y por lo tanto también los requerimientos de

servicios de salud para ese sector.

Fuente: Elaboración propia con datos de INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda 1990. INEGI.

Conteo de Población y Vivienda 1995.INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000. INEGI. II

9 Ibid, p. 1. 10 Expansión (2015), “Los adultos mayores ganan terreno en la población: INEGI”, en Expansión, Sección de

Economía, 8 de diciembre. Ver en http://expansion.mx/economia/2015/12/08/los-adultos-mayores-ganan-

terreno-en-la-poblacion-inegi

13

PARTIDO ACCIÓN NACIONAL

Conteo de Población y Vivienda 2005. INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010. INEGI. Encuesta

Intercensal 2015.

Para 2017, podrían encontrarse ya poco más de 13 millones de este tipo de personas en

México, acercándose al 10% de la población total del país.11 Por tanto, se reconoce que este

sector de la población presenta un fuerte dinamismo en su crecimiento, mismo que se

mantendrá constante y que se puede verificar con los datos que maneja el Consejo Nacional

de Población (CONAPO), quien estima que hacia 2030 habrá más adultos mayores que

personas menores de 15 años, llegando a 20.4 millones de personas.12 Incluso, se estima que

para 2050 exista una proporción de 162.8 adultos mayores por cada 100 niños. Es decir, que

podría llegar a formar el 30% de los habitantes de nuestro país,13 aunque otras fuentes estiman

que tan sólo la cuarta parte de ella tendrá más de 60 años para este último año (2050).

Ante esto último, es sumamente importante promover una cultura del envejecimiento en

México, misma de la que se carece hasta el día de hoy; si bien, cabe destacar que nos

encontramos en una encrucijada en la que aún estamos a tiempo de cambiar, el rumbo de

estas personas mayores de 60 años para bien, muy desprotegidas por la Ley y

desafortunadamente también por la sociedad como ya se ha venido destacando;14 pero que es

crucial entender por lo que significan y significarán para el país, en términos de salud y por

su participación en la economía. Al respecto, el INEGI reporta que 34% de la población de

este segmento forma parte de la población económicamente activa (PEA) del país.15 Y con

el dinamismo que presenta dicho segmento, es muy probable que dicha participación aumente

en los años futuros.

En la siguiente gráfica se muestran los cambios en la estructura piramidal de población entre

el año 2010 y 2030, misma que deja claro que la población ha ido envejeciendo:

11 INEGI (2017), “Estadísticas a propósito del… día internacional de las personas de edad. Datos nacionales”,

Informe del área de Comunicación Social del INEGI, 28 de septiembre, 8 pp. 12 Notimex, “En 2030 habrá 20.4 millones de adultos mayores: CONAPO”, en El Financiero, 11 de julio, ver

en http://www.elfinanciero.com.mx/economia/en-2030-habra-20-millones-de-adultos-mayores-conapo.html 13 Beade Ruelas, Alma (2012), “Los adultos mayores y la salud”, en Revista Brújula de Compra, Profeco, 30

de abril, ver en https://www.profeco.gob.mx/encuesta/brujula/bruj_2012/bol214_amayor_salud.asp 14 Shamah-Levy, Teresa et al. “Estado de salud y nutrición de los adultos mayores en México: resultados de

una encuesta probabilística nacional”. Ver en Salud pública Méx [online]. 2008, vol.50, n.5 [citado 2017-11-

23], pp.383-389. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-

36342008000500011&lng=es&nrm=iso. ISSN 0036-3634. 15 INEGI (2017), op. cit.

14

PARTIDO ACCIÓN NACIONAL

Fuente: Elaboración propia con datos del CONAPO

Las cifras del CONEVAL confirman el descuido imperante hacia este sector, ya que tres de

cada 10 adultos mayores carecen de pensión, lo cual equivale a un 28.2% de la población

adulta mayor. Sin embargo, estas personas se enfrentan no sólo a la dura realidad que

conlleva afrontar carencias de tipo económico o de atención médica, por no contar con una

pensión o no ser derechohabientes del sistema de salud de nuestro país, sino que es

lamentable que además, tres de cada cinco adultos mayores son víctimas de violencia

intrafamiliar, de acuerdo con datos del INAPAM.

Ahora bien, en términos de diferencias en las cifras de género, la siguiente tabla muestra

cómo la población adulta mayor se ha más que triplicado en el período que comprende de

2010 a 2050, siendo las mujeres la proporción más alta.

15

PARTIDO ACCIÓN NACIONAL

2010 2050

Mujeres Hombres Mujeres Hombres

Total 5,375,841 4,679,538 18,182,536 14,244,659

60 a 69 años 2,861,791 2,571,940 8,332,700 6,875,120

70 a 79 años 1,665,835 1,453,582 6,138,609 4,765,267

80 años y más 848,215 654,016 3,711,227 2,604,272

Fuente: CONAPO Proyecciones de Población 2010 - 2050.

Transición epidemiológica en todo el mundo.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el informe de las Estadísticas

sanitarias mundiales 2011, las enfermedades del corazón, los derrames cerebrales, la diabetes

y el cáncer han provocado dos tercios de las muertes a nivel mundial, actualmente. Además,

las enfermedades cardiovasculares, la diabetes, el cáncer y las enfermedades respiratorias

crónicas han aumentado de forma alarmante tanto en países avanzados como

subdesarrollados, dentro de todos los rangos de edad. Las principales causas son: la

alimentación poco nutritiva, el sedentarismo, la obesidad, el consumo excesivo de tabaco y

alcohol, entre las más destacadas.

Para el caso de México, las principales enfermedades o padecimientos de ingreso hospitalario

se muestran en la siguiente gráfica y lo que queda claro es que la diabetes (no

insulinodependiente) es la causa principal de padecimientos que existen a nivel nacional,

siendo las mujeres las más afectadas; en el caso de la insuficiencia renal y las enfermedades

pulmonares crónicas se presentan con un mayor impacto en los varones, mientras que las

enfermedades cerebrovasculares son padecidas en mayor medida por las mujeres. En ese

sentido, lo que se puede ver es que una estrategia de salud preventiva aumentaría la calidad

de vida de las mujeres y aliviaría las finanzas públicas.

16

PARTIDO ACCIÓN NACIONAL

Fuente: Elaboración propia con datos de SNAIS, SSA. Egresos hospitalarios 2008. CONAPO. Proyecciones de

Población en México 2005 – 2050.

La siguiente gráfica muestra, a excepción de la neumonía y bronconeumonía, que la

incidencia de las principales enfermedades de las personas de la tercera edad, recae

principalmente en la población femenina; lo cual demanda una estrategia para mejorar su

calidad de vida.

17

PARTIDO ACCIÓN NACIONAL

Fuente: Elaboración propia con datos de INMUJERES, SUVE/DGE/ Secretaría de Salud 2012

*Incidencia = padecimiento por cada 100 000 habitantes de 60 años o más.

En cuanto a afectaciones de la salud mental de la población de 60 años y más, lo que puede

observarse es que las mujeres sufren en mayor medida este tipo de padecimientos:16

16 Sobre este aspecto es importante destacar que las personas que padecen este cuadro, afectan de manera

abrumadora a los individuos que forman parte de su entorno, en virtud de que el cuidado que requieren por

parte de un familiar, si es el caso, les exige jornadas de lunes a domingo, superiores a las 8 horas diarias; con

lo que no cuentan con posibilidades de desarrollar otro tipo de actividades, incluyendo las de tipo laboral. Por

lo que el cansancio físico y el agotamiento emocional constituyen un factor de mucho peso en las personas que

18

PARTIDO ACCIÓN NACIONAL

Fuente: Elaboración propia con datos de ENSANUT 2012.

Es importante destacar, por otra parte, el papel que juega el medio ambiente en la salud de

las personas, ya que los adultos mayores que viven en el sector rural se enferman menos, tal

y como lo muestra la siguiente gráfica:

contribuyen al cuidado de estas personas. Ver en Duarte Gómez, María Beatriz, “La atención domiciliaria”, en

La Mujer y la Salud en México, CONACYT – Academia Nacional de Medicina/México, 2014, pp. 183-196.

En el caso de contratar servicios para el cuidado de estas personas, la carga económica de los familiares resulta

muy considerable.

19

PARTIDO ACCIÓN NACIONAL

Fuente: Elaboración propia con datos de ENSANUT 2012.

En la siguiente gráfica, la principal causa de muerte en los adultos mayores es la diabetes, y

en segundo lugar, las enfermedades isquémicas del corazón. Las mujeres son impactadas en

mayor medida por la primera causa y los hombres por la segunda.

20

PARTIDO ACCIÓN NACIONAL

Fuente: Elaboración propia con datos de Estadísticas de defunciones, 2008.

Cuatro años después de la información mencionada, lo que se observa es que la diabetes es

por mucho la principal causa de muerte en México y que por lo tanto la prevención es urgente.

Fuente: Elaboración propia con datos de Inmujeres con base en Dirección General de Información en Salud

(DGIS). Base de datos de defunciones generales 1979-2012. [en línea]: Sistema Nacional de Información en

Salud (SINAIS). [México]: Secretaría de Salud. <http://www.sinais.salud.gob.mx> [Consulta: 04 junio 2014].

CONAPO, Proyecciones de la Población 2010-2050

Costos de atención de enfermedades de los adultos mayores:

Según el Informe al Ejecutivo Federal y al Congreso de la Unión sobre la Situación

Financiera y los Riesgos del IMSS 2009-2010 el incremento en los costos de las

enfermedades que padecen o padecerán los adultos mayores en 40 años y que por lo tanto,

tendrán un impacto sobre el sistema de salud, son los siguientes:

21

PARTIDO ACCIÓN NACIONAL

Fuente: Elaboración propia con datos del Informe al Ejecutivo Federal y al Congreso de la Unión sobre la

Situación Financiera y los Riesgos del IMSS 2009-2010. Ver en

http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/informes/2010/2010_InformeEjecutivoFederal2009-2010.pdf

Según dicho informe, los costos totales por este conjunto de enfermedades se incrementarán

de 39,051 millones de pesos en 2010 a 423,197 millones de pesos a 2050, lo que significa

una variación del 984%, dato tremendamente preocupante para la salud y las finanzas tanto

públicas como privadas.

Por otra parte, de acuerdo con los resultados de la Encuesta sobre Consumo, aplicada por la

Dirección General de Estudios de Profeco en el Distrito Federal en 2011, el gasto en

medicinas y médicos especialistas representa el segundo concepto de gasto mensual realizado

por los adultos mayores. Del total de entrevistados, 52.6% respondió que tienen una

22

PARTIDO ACCIÓN NACIONAL

enfermedad crónica o discapacidad permanente. A continuación, se muestra la distribución

por género:

Fuente: Elaboración propia con datos de la encuesta sobre Consumo de Profeco en el Distrito Federal,

aplicada por la Dirección General de Estudios. (2011)

Según la Encuesta Nacional sobre Discriminación en México, 2010 del Instituto Nacional

de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), debido al alto costo que los servicios de salud

representan para este sector de la población; cerca del 80% de los adultos mayores se atienden

con médicos de servicios de salud pública, mientras que solamente el 31% lo hacen con

servicios médicos privados. Asimismo, casi el 40% respondió que se han curado con

remedios recomendados por familiares o amigos, y el 11% utiliza la medicina alternativa.

¿Por qué es mayor la desventaja para las mujeres el acceso a los servicios de salud en

México?

La ENIGH 2016 se señala que el 89.4% de personas de 65 años y más recibe atención médica

(IMSS, ISSSTE y Seguro Popular, principalmente); mientras que 10.6% restante no tiene

acceso a dichos servicios médicos. Sin embargo, al analizar el acceso a la salud de hombres

y mujeres, se ha encontrado que las mujeres tienen un menor acceso debido a las siguientes

causas:

23

PARTIDO ACCIÓN NACIONAL

Las desigualdades de género en otras etapas de su vida17, que suelen situar a las mujeres en

condiciones de desventaja en términos de bienestar social, económico y psicológico:

Menores niveles de educación asociados a una mayor asistencia escolar de los niños

respecto a las niñas (por decisión de los padres), y que en la edad adulta significaron

menores oportunidades de incorporarse como fuerza laboral calificada, que se refleja

en menores oportunidades de trabajo remunerado y acceso al ahorro.

Fuente: Elaboración propia con datos de INMUJERES e INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010.

Más horas dedicadas al trabajo doméstico no remunerado que evitó su inserción en el

mercado laboral; lo cual llevó a menor acceso a vivienda y a activos productivos.

La siguiente gráfica ilustra la diferencia de condiciones de actividades entre hombres

y mujeres que refuerzan la vulnerabilidad de las mujeres respecto a la posibilidad de

atender su salud (una baja proporción como PEA, baja proporción como beneficiarias

de pensiones, mayor participación en los quehaceres domésticos de tiempo completo,

mayor proporción con problemas de discapacidad, etc):

17 Ver http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/101243_1.pdf

24

PARTIDO ACCIÓN NACIONAL

Fuente: Elaboración propia con datos de INMUJERES y la Encuesta Nacional de Ocupación y

Empleo 2014.

La maternidad que, además de grandes satisfacciones, en la etapa post reproductiva

conlleva riesgos de enfermedades crónicas como la diabetes y la hipertensión arterial

(Tepichín, 2009; World Bank, 2005).

Por otra parte, la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012 muestra que el 5% de los

adultos mayores (más de 500 mil) enfrentan una condición de dependencia total para su

cuidado.

El sistema de salud y los retos que impactan directamente a las adultas mayores:

25

PARTIDO ACCIÓN NACIONAL Como ya se mencionó anteriormente, En la ENIGH 2016 se señala que el 89.4% de

personas de 65 años y más recibe atención médica (IMSS, ISSSTE y Seguro Popular,

principalmente); mientras que 10.6% restante no tiene acceso a dichos servicios

médicos.

Además, de 2015 a 2016 hubo un recorte importante destinado a la Secretaría de

Salud (de 5.12%) y al Seguro Popular (2.21%), lo cual refleja una menor capacidad

de atención a la población adulta mayor. De hecho, el Seguro Popular sólo cubre el

2.41% de las enfermedades y padecimientos registrados en la Organización Mundial

de la Salud. El Seguro Popular no cubre infartos cardiacos a personas mayores a 60

años, tampoco padecimientos por accidentes cerebrovasculares, diálisis frente a la

insuficiencia renal y cáncer de pulmón. Lo cual muestra que para gran parte de los

padecimientos más comunes en el sector de los adultos mayores y en especial, para

las mujeres, no hay acceso a los servicios de salud públicos bajo este esquema.

El siguiente cuadro, resume otros retos muy importantes tales como el nivel de gasto

en salud, medicamentos, pagos por cuenta propia de cuidados, número de médicos,

enfermeras y otros conceptos que, al compararlos con las cifras medias de la OCDE,

queda claro que México necesita una estrategia urgente para avanzar:

Es necesario aumentar el gasto en salud (quitando el límite de crecimiento del 2%)

financiado a partir de impuestos generales, más que de una nómina.

La principal causa de muerte en adultos mayores (y en especial en las mujeres es la

diabetes y en México el 15% de la población la padece. Esto muestra que hace falta

una política pública preventiva eficaz, que vaya más allá de poner impuestos a las

bebidas endulzadas y en botanas de alto contenido calórico.

Concepto México OCDE Posición

Gasto en salud como % del PIB 6.2 9.3 32 de 34

Gasto en salud per cápita (EEUU $PPP) 1,048 3484 33 de 34

Gasto farmacéutico per cápita (EEUU $PPP) 70 498 33 de 33

Gasto farmacéutico (% del gasto en salud) 6.8 15.9 32 de 33

Gasto público en salud (% del gasto en salud) 50.6 72.3 32 de 33

Pagos por cuenta propia para el cuidado de la salud 45.2 19 1 de 34

Recursos para el cuidado de la salud México OCDE Posición

Número de médicos (por cada 1 000 habitantes) 2.2 3.2 31 de 34

Número de enfermeras (por cada 1 000 habitantes) 2.6 8.8 33 de 34

Camas de hospital (por cada 1 000 habitantes 1.6 4.8 34 de 34

Fuente: www.oecd.org/health/healthdata. http://bit.ly/1PrtDVb (12/17)

2012

26

PARTIDO ACCIÓN NACIONAL En lugar de eliminar beneficios dentro del sistema de salud es importante bajar costos

vía programas de prevención de enfermedades e incluir otros esquemas de medicina

como la alternativa (homeopatía, herbolaria y biomagnetismo).

De hecho, la brecha de longevidad entre México y los países de la OCDE (en

promedio) se ha alejado hasta llegar a 6 años (80.2 años vs 74.4 años de edad).

Las muertes por cardiopatías en México se han reducido sólo en 1% de 1990 a 2012,

mientras que, en los países de la OCDE, esta cifra en promedio es de 48%. Lo cual

refleja la baja calidad en los servicios de salud en México y el riesgo que corren las

personas adultas mayores.

Otro reto importante que afecta a las mujeres, en mayor medida, es la existencia de

varios subsistemas de salud, ya que al ser ellas las que, por motivos de maternidad o

por atención al hogar, interrumpan su vida laboral, son las que cambian de subsistema

de salud y pierden el seguimiento de su estado de salud por falta de expedientes

electrónicos que puedan transferirse fácilmente entre diferentes sistemas.

Por lo tanto, es importante contar con bases de datos más completos, que den mayor

transparencia y agilidad a los servicios y suministros de medicamentos o equipo. Sin

duda, para las personas de la tercera edad es necesaria la atención de prevención,

detección temprana de enfermedades y seguimiento puntual a tratamientos a partir de

chequeos generales.

En cuanto a caídas en las personas adultas mayores, lo que se percibe es que muchas

de ellas quedan discapacitadas y necesitan cuidados permanentes o frecuentes, por lo

que es necesario establecer programas de capacitación para personas que presten sus

servicios de forma subsidiada (terceros o familiares)18.

Un reto fundamental es revisar en el marco legal la estructura oligopólica que persiste

en la industria farmacéutica y de equipo médico a fin de establecer las bases para un

esquema más competitivo que permita bajar costos y aumentar la calidad de los

medicamentos (menos efectos secundarios y menos efectos de dependencia).

Otra cosa que es muy importante enfatizar es que la forma de financiar la salud en

México debe ser por medio de impuestos generales y no sólo vía nómina.

18 Gobierno de la República – Instituto Nacional de Salud Pública – Secretaría de Salud (2012), Encuesta

Nacional de Salud y Nutrición 2012. Evidencia para la política pública en salud, 4 p. Ver

http://ensanut.insp.mx/doctos/analiticos/DiscapacidAdultMayor.pdf

27

PARTIDO ACCIÓN NACIONAL Es de suma importancia poner incentivos efectivos a las personas que laboran en el

sector salud a fin de premiar la vocación y de evitar tratos inadecuados en las

instituciones de salud.

Propuestas

Naciones Unidas, en la actualidad, ha resaltado la importancia de no retrasar más la

incorporación de los mayores en la sociedad, apostando por un envejecimiento activo. No

sólo se trata de procurar el bienestar de la tercera edad, sino también de usar su potencial.

Según este organismo, el plazo para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible finaliza

en 2030 y las personas mayores deben formar parte de este proceso. En ese año, se calcula

que los ciudadanos mayores de 60 años o más superarán a los jóvenes de 15 a 24 años.

A continuación, se muestran algunas propuestas:

Permitir una mayor participación en los roles familiares a las personas mayores.

Resguardar los derechos, necesidades y preferencias básicas de los ancianos por

medio de una participación de los mismos dentro de su comunidad.

Aprovechar los talentos y lograr la aplicación de la Agenda 2030 y del Plan de Acción

Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento.

Incrementar las labores de prevención en salud

Políticas públicas que impulsen una mejoría en el estilo de vida del adulto mayor

(buenos hábitos alimenticios, continuidad a sus tratamientos y visitas al médico)

Detección temprana de enfermedades.

Si por algún motivo, el adulto mayor tiene alguna enfermedad que lo incapacite

físicamente, se le debe ayudar a integrarse a las actividades que aún le sean posibles

realizar.

Introducir al sistema de salud la medicina alternativa.

Formular paquetes de atención para los adultos mayores en enfermedades crónicas

como la diabetes.

Es necesario aumentar y asegurar la provisión de medicamentos, para lo cual es

necesario trabajar en la estructura oligopólica de la industria farmacéutica a fin de

aminorar costos.

28

PARTIDO ACCIÓN NACIONAL

Es indispensable aumentar la inversión en investigación y tecnología, centrada en

ayudar a las personas adultas mayores a tener una mejor calidad de vida y una

atención médica adecuada.

Establecer redes de cuidadores de adultos mayores certificados en sus diversos

padecimientos, incluida la demencia, pero subvencionados por el Estado, para

disminuir los gastos entre los familiares de estos pacientes.19

Un mecanismo similar a éste se puede instrumentar con relación a los familiares

cuidadores, quienes también deberían de recibir un apoyo por parte del Estado, en

virtud de los tiempos que dedican a este cuidado.

Es necesario aumentar el gasto en salud, a un nivel parecido al que existe en los países

de la OCDE, vigilando su eficaz ejecución con base en resultados y financiado por

medio de impuestos generales.

Es necesario que el Seguro Popular incluya en su cobertura a las principales

enfermedades o padecimientos que llevan a un internamiento del adulto mayor, pero

que al mismo tiempo se trabaje en políticas preventivas eficaces en dichos

padecimientos, abriendo la provisión de servicios a la medicina alternativa de forma

regulada.

Es necesario promover a las asociaciones público-privadas para seguir mejorando la

infraestructura y la calidad en los servicios de hospitales.

19 Trujillo de los Santos, Zoila y Teresa Corona Vázquez, op. cit., p. 253.

29

PARTIDO ACCIÓN NACIONAL

XI.- Conclusiones y nueva agenda de investigación

De acuerdo a la evidencia brindada en el presente documento, se puede concluir que, en

México, las mujeres tienen una mayor esperanza de vida respecto a los hombres, sin embargo,

en términos proporcionales hay más mujeres enfermas que hombres enfermos, tienen un

menor acceso a los servicios de salud y el costo que asumen para atender sus necesidades de

salud de forma particular es mayor y con menos posibilidades de enfrentarlos por sí mismas.

Respecto a la esperanza de vida, lo que sí se debe aclarar, es que México se encuentra 6 años

por debajo del promedio de esperanza de vida de los países de la OCDE lo cual da luz sobre

la importancia de idear una estrategia que mejore las condiciones de salud de los mexicanos.

Dicha estrategia deberá centrarse en apostar más por la medicina preventiva, promoción de

hábitos de actividad física y mejoramiento nutricional, ruptura de estructuras oligopólicas en

el sector salud que encarecen los servicios, incentivos al personal que labora en dicho sector,

inclusión de medicina alternativa con base en evaluación de resultados.

Esta estrategia deberá incluir medidas de equidad en el acceso de las mujeres a los servicios

de salud ya que muchas de ellas, al haberse concentrado en el hogar y el cuidado de los hijos,

no tuvieron la posibilidad de ahorrar o de contar con coberturas de salud públicas o privadas,

factores que las han puesto en desventaja para costear por sí mismas el tratamiento de un

padecimiento como la diabetes, cardiopatías o enfermedades del hígado (por dar algunos

ejemplos).

No se trata de demeritar su importante papel como madres o esposas, se trata de tomar en

cuenta dentro de la estrategia o reformas al sector salud, estos aspectos. La mujer debe ser

atendida con mayor dignidad, se le debe apoyar de forma más subsidiaria y para ello, será

importante no tratar de bajar costos en el sistema de salud reduciendo beneficios sino

abatiendo costos por medio de cambios legales que quiten poder oligopólico a la industria

farmacéutica y de equipo médico. Hoy por hoy, la transición epidemiológica deja ver que el

Seguro Popular sólo ha resuelto parte del problema, pero no el fundamental porque la

mayoría de las principales enfermedades que presentan las personas adultas mayores no son

atendidas por éste y dicho vacío de atención ha impactado en mayor medida a las mujeres

30

PARTIDO ACCIÓN NACIONAL

dado que son las que menos cobertura en servicios de salud tienen (aun cuando representan

el 53.8% de la población adulta total).

Por lo tanto, es necesario, además, para abatir costos y aumentar la efectividad de cura en el

sector salud, incluir tratamientos de medicina alternativa basados en resultados, para ello, se

tendrá que romper esquemas y legislar con una visión más sensible respecto a la necesidad

de elevar el bienestar social.

La nueva agenda de investigación estará concentrada en los cambios legales necesarios para

que en materia de salud pública pueda incorporarse la medicina alternativa y para disminuir

la estructura oligopólica en la industria farmacéutica.

31

PARTIDO ACCIÓN NACIONAL

X.- Bibliografía

BEADE RUELAS, Alma (2012), “Los adultos mayores y la salud”, en Revista Brújula de

Compra, Profeco, 30 de abril, ver en

https://www.profeco.gob.mx/encuesta/brujula/bruj_2012/bol214_amayor_salud.asp

BORGES-YÁÑEZ, S. Aída y Héctor Gómez-Dantés. Uso de los servicios de salud por la

población de 60 años y más en México, s/f. En:

http://saludpublica.mx/index.php/spm/article/view/6052/7049

CORONA VÁZQUEZ, Teresa et al (2014). La Mujer y la Salud en México, CONACYT –

Academia Nacional de Medicina/México, 354 p.

DUARTE GÓMEZ, María Beatriz, “La atención domiciliaria”, en La Mujer y la Salud en

México, CONACYT – Academia Nacional de Medicina/México, 2014, pp. 183-196.

EXPANSIÓN (2015), “Los adultos ganan terreno en la población: INEGI”, en

Expansión, Sección de Economía, 8 de diciembre. En

http://expansion.mx/economia/2015/12/08/los-adultos-mayores-ganan-terreno-en-la-

poblacion-inegi

FREIRE, María Teresa y Blanc, Francisco José (2010). Prácticas y conceptos básicos de

microeconomía, ESIC Editorial.

GOBIERNO DE LA REPÚBLICA (2010). Informe al Ejecutivo Federal y al Congreso de

la Unión sobre la Situación Financiera y los Riesgos del IMSS 2009-2010, 380 p. Ver en

http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/informes/2010/2010_InformeEjecutivoFederal

2009-2010.pdf

GOBIERNO DE LA REPÚBLICA – INSTITUTO NACIONAL DE SALUD PÚBLICA –

SECRETARÍA DE SALUD (2012), Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012.

Evidencia para la política pública en salud, 4 p. Ver

http://ensanut.insp.mx/doctos/analiticos/DiscapacidAdultMayor.pdf

32

PARTIDO ACCIÓN NACIONAL

GOBIERNO DE LA REPÚBLICA – INSTITUTO NACIONAL DE LAS MUJERES

INMUJERES (2015), Situación de las personas adultas mayores en México, febrero, 40 p.

Ver en http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/101243_1.pdf

INEGI (2017), “Estadísticas a propósito del… día internacional de las personas de edad.

Datos nacionales”, Informe del área de Comunicación Social del INEGI, 28 de septiembre,

8 pp.

NOTIMEX, “En 2030 habrá 20.4 millones de adultos mayores: CONAPO”, en El

Financiero, 11 de julio, ver en http://www.elfinanciero.com.mx/economia/en-2030-habra-

20-millones-de-adultos-mayores-conapo.html

PARKIN, Michael (2004). Economía, Pearson Educación.

SHAMAH-LEVY, Teresa et al. “Estado de salud y nutrición de los adultos mayores en

México: resultados de una encuesta probabilística nacional”. Ver en Salud pública Méx

[online]. 2008, vol.50, n.5 [citado 2017-11-23], pp.383-389. Disponible en

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-

36342008000500011&lng=es&nrm=iso. ISSN 0036-3634.

TRUJILLO DE LOS SANTOS, Zoila y Teresa Corona Vázquez, “Deterioro cognitivo y

demencia en adultas mayores”, en La Mujer y la Salud en México, CONACYT – Academia

Nacional de Medicina/México, 2014, pp. 241-256.

Páginas web

http://www.dgis.salud.gob.mx/contenidos/sinais/estadisticas.html

https://www.gob.mx/conapo

http://www.inegi.org.mx/

http://www.oecd.org/els/health-systems/health-data.htm