Las preguntas por el fin y el sentido de la vida · 1 Las preguntas por el fin y el sentido de la...

28
1 Las preguntas por el fin y el sentido de la vida 1 Competencias básicas .................................. 30 2 Recursos digitales ...................................... 30 3 Programación de aula y orientaciones didácticas .... 32 4 Evaluación ............................................... 37 5 Solucionario Solucionario del libro del alumno .................... 39 Solucionario de la evaluación ........................ 41 Solucionario de los recursos digitales ............... 41

Transcript of Las preguntas por el fin y el sentido de la vida · 1 Las preguntas por el fin y el sentido de la...

1 Las preguntas por el fin y el sentido de la vida 1 Competencias básicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30

2 Recursos digitales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30

3 Programación de aula y orientaciones didácticas . . . . 32

4 Evaluación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37

5 Solucionario

Solucionario del libro del alumno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

Solucionario de la evaluación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41

Solucionario de los recursos digitales . . . . . . . . . . . . . . . 41

30

Unidad 1 • Las preguntas por el fin y el sentido de la vida

1 Competencias

Competencia de sentido trascendente

Apreciar la originalidad del cristianismo como respuesta más adecuada al afán trascendente del ser humano.

Competencias sociales y cívicas

Valorar los contenidos de diversas confesiones religiosas, y su importancia en la realización de la persona y del equilibrio de las sociedades.

Comunicación lingüística

Expresar de forma oral y escrita las propias creencias, y contrastarlas con ideas y creencias de otros.

2 Recursos digitales

Libro del alumno

SíntesisDescripción: archivo de PowerPoint en el que se presenta un esquema ampliado de la unidad.Finalidad: facilitar la explicación y la comprensión de los contenidos mediante su proyección en el aula.

17

Escenas de la película MaktubDescripción: fragmento de la película dirigida por P. Arango.Finalidad: motivar y facilitar la evaluación diagnóstica inicial.© Sonrisas que Hacen Magia Producciones / Antena 3 Films, 2011

5

Una fábula de Joseph RothDescripción: fragmentos de La leyenda del santo bebedor, de J. Roth.Finalidad: valorar el poder regenerador de la conversión.© J. Roth / Anagrama, 2001

6

Canto nocturno de un pastor errante de Asia y un pensamientoDescripción: textos de G. Leopardi.Finalidad: saber enfrentarse y buscar respuestas a los interrogantes últimos de la vida humana.© G. Leopardi / Júcar, 1985 / Montesinos, 1985

7

Mito sobre el juicio de los muertos y el destino final de las almas, de PlatónDescripción: texto de Platón sobre algunos conceptos clave de su visión del más allá.Finalidad: comparar algunas ideas de la filosofía griega con el pensamiento cristiano. © Proyecto de Filosofía en español, 2005

9

Fragmento de El olor de la India, de P. P. PasoliniDescripción: descripción de la sociedad hindú.Finalidad: reconocer la huella de las creencias hinduistas en la India.© P. P. Pasolini / Ediciones Península, 2006

10

La figura de Buda, de R. GuardiniDescripción: retrato del budismo.Finalidad: analizar la figura de Buda.© R. Guardini / Ediciones Cristiandad, 1984

11

Nosotros recordamos: una reflexión sobre la ShoahDescripción: palabras de Juan Pablo II sobre el exterminio judío durante la Segunda Guerra Mundial.Finalidad: aprender, analizando la historia, a no cometer los mismos errores.© Libreria Editrice Vaticana, 1998

12

31

Unidad 1 • Las preguntas por el fin y el sentido de la vida

Libro del alumno

Declaración Nostra aetateDescripción: declaración del Concilio Vaticano II sobre las relaciones de la Iglesia con las religiones no cristianas.Finalidad: reconocer y valorar los elementos que permiten el diálogo interreligioso.© Libreria Editrice Vaticana, 1965

13

Et incarnatus estDescripción: Gran Misa en do menor de W. A. Mozart.Finalidad: meditar sobre el misterio esencial del cristianismo, la Encarnación de Jesús.© Orquesta Sinfónica de la Radio Bávara, 2007

15

5 000 años de religionesDescripción: mapamundi mudo en el que se señalan las principales religiones de la historia.Finalidad: estudiar la historia de las religiones y profundizar en los conocimientos adquiridos en la unidad.© MMVI, 2009

16

32

Unidad 1 • Las preguntas por el fin y el sentido de la vida

Co

mp

etencias

(*)S

esión

Ob

jetivos

Co

nten

ido

sA

ctividad

es d

e apren

dizaje

Activ.

Criterio

s d

e evaluació

nA

ctividad

es d

e evaluació

nE

val.

CT. Interrogar-

se acerca del sentido de la propia vida y establecer las bases para iniciar una búsqueda de este, basada en la autenticidad personal (1-3).

Desarrollar

una actitud de búsqueda para fundam

entar las propias convic-ciones (6-8).

CS

. Valorar críticam

ente, con respeto e interés, otras religiones (4-5).

CL

. Expresar de form

a oral y es-crita las propias creencias (3, 4, 6-8).

S1

1. Com

prender la importancia

de elegir metas e ideales

que den sentido a la vida y que perm

itan vivir con coherencia y autenticidad.

2. Conocer la dim

ensión trascendente del ser hu-m

ano como respuesta a la

verdad y a la dicha que no cesa de buscar .

3. Apreciar la respuesta cristiana a esa búsqueda de sentido.

La autenticidad y la coherencia de vida.

La dimensión religiosa

del ser humano.

El sentido de la tras-cendencia.

La propuesta cristiana a los interrogantes últi-m

os del ser humano.

Análisis y debate a partir de la escena de una película en la que se descubre la necesidad de dar sentido a la propia vida.

Reflexión sobre la desorientación y pérdida de sentido a la que puede llevar una vida sin ideales auténticos.

Redacción sobre el sentido de la vida a partir del com

entario de una canción de C

hambao y una

poesía de O. Paz.

1-3(pág. 5)

1-3(pág. 7)

Valorar el significado de la autenticidad en la búsqueda del sentido de la vida.

Apreciar la propues-ta cristiana com

o respuesta válida a los interrogantes del ser hum

ano.

Identificación y com

entario del tem

a principal de un texto de Aristóteles so-bre el sentido de la vida.

Prop.didáctica(pág. 180)

S2

4. Constatar cómo el carácter

religioso del ser humano se

encuentra en las raíces de nuestra cultura.

5. Descubrir que el saber y

la ciencia son fruto de la m

isma ansia hum

ana de trascendencia y de res-puesta a los interrogantes fundam

entales que se hace el hom

bre.

6. Conocer las respuestas de

las principales religiones que el ser hum

ano profesa en la actualidad.

La concepción de la cultura griega clásica del hom

bre y de la trascendencia. Principales religiones practicadas por los seres hum

anos en la actualidad.

Las diversas plasma-

ciones del fenómeno

religioso.

Monoteísm

o y politeísmo.

La actitud de la Iglesia ante las grandes reli-giones.

Estudio de la relación que se establece entre la divinidad y el hom

bre en la cultura griega, y de sus diferencias con el cristianis-m

o.

Com

entario sobre el sentido de la vida que refleja un pasaje de un libro sagrado hinduista y otro budista.

Reflexión sobre los principales elem

entos de las religiones judía e islam

ista a través de sus textos sagrados.

1-3(pág. 9)

1-3(pág. 1 0)

1-3(pág. 11)

1-3(pág. 12)

1-3(pág. 13)

Conocer y valorar el

concepto de ser huma-

no y de trascendencia que se halla en la raíz de nuestra cultura.

Reconocer y diferen-ciar las principales form

as que toma la

experiencia religiosa en la actualidad.

Entender correctamen-

te las características específicas de las principales religiones actuales, y la actitud de la Iglesia ante ellas.

Resolución personal o gru-pal de un caso práctico que versa sobre la diversa visión del m

undo de varias religio-nes.

Prop. didáctica(pág. 199)

S3

7. Entender los rasgos distintivos del cristianism

o y su originalidad frente las dem

ás religiones.

8. Reconocer en la respuesta cristiana al ser hum

ano una visión novedosa y com

pleta del m

undo.

La novedad radical del cristianism

o: Jesucristo.

Características origina -les del cristianism

o: la Revelación, la Trinidad, la Encarnación del Hijo y la Redención.

El amor com

o esencia del cristianism

o.

Com

entario grupal sobre la nove-dad del cristianism

o a partir de la lectura de un texto evangélico.

Análisis personal y grupal sobre la llam

ada amorosa de D

ios al ser hum

ano.

Com

entario de un testimonio

sobre la necesidad de dar res-puesta a las preguntas sobre el sentido de la vida.

Investigación y exposición de algu-na de las religiones estudiadas.

1 y 2(pág. 15)

1 y 2(pág. 16)

Identificar los ele-m

entos originales del cristianism

o frente a otras religiones.

Saber cuáles son las consecuencias del he-cho de que la esencia del cristianism

o sea el am

or.

Reconocimien-

to y comentario

del tema princi-

pal de un texto que trata sobre la novedad del cristianism

o.

Valoración de un artículo pe-riodístico sobre un encuentro ecum

énico en Asís (Italia).

Prop. didáctica

(págs.180 y 213)

3 Programación de aula y orientaciones didácticas

(*) Los números entre paréntesis relacionan las com

petencias con los objetivos de la unidad.

33

Unidad 1 • Las preguntas por el fin y el sentido de la vida

Orientaciones didácticas

Finalidad de la unidad

Esta primera unidad del curso pretende que los alumnos se planteen el hecho religioso desde una perspectiva integral: tanto desde su dimensión intelectual como vital. Se busca, por lo tanto, que cada uno se enfrente a las preguntas últimas que todo ser humano se plantea sobre el sentido de la propia existencia.

A continuación, se enmarcará esa inquietud en la historia en cuanto que se presenta como una característica dis-tintiva del ser humano desde su misma aparición sobre la Tierra. Se inicia, así, la comprensión del hecho religioso y su concreción histórica como un camino de encuentro, a veces imperfecto o parcial, pero siempre atractivo y necesario para el hombre.

Se procederá a mostrar la realidad de las religiones como una tendencia natural de la mujer y el hombre hacia lo trascendente. La unidad culminará con la presentación del cristianismo como la religión que da la respuesta existencial más honda, y de los elementos esenciales que la distinguen de otras religiones.

Temporalización

Se sugiere dedicar tres sesiones a trabajar esta unidad didáctica. En la primera se presentan ejemplos tomados de la mitología y del pensamiento clásico griego (raíz de nuestra cultura), para que los alumnos se planteen el sentido último de su vida, así como la urgencia y necesidad de ser personas coherentes y auténticas (págs. 5-7).

En la segunda sesión se ofrece una revisión de las principales religiones —hinduismo, budismo, islamismo y judaísmo— como concreciones del hecho religioso. Se analizará la respuesta de cada una de ellas al sentido de la vida. En cada apartado se señalan los aspectos positivos que aportan a la búsqueda de sentido, y sus seme-janzas y diferencias esenciales en relación con la respuesta cristiana (págs. 8-13).

La sesión con la que termina la unidad presenta el cristianismo como el hallazgo de Dios que colma todas las aspi-raciones de verdad, belleza, bondad y amor de la criatura. Se explicará por qué la novedad de la respuesta cristiana radica en Jesucristo y en lo que significa ver el mundo y la vida desde la perspectiva del amor. A este respecto, se sugiere la lectura y el comentario grupal de un testimonio, así como el desarrollo de las competencias básicas a partir de las actividades propuestas para este fin en el apartado «Vive tus competencias» (págs. 14-17).

Propuesta de desarrollo

Sesión 1

Páginas 4 a 5

El presente proyecto propone que se inicie el proceso de enseñanza-aprendizaje de cada unidad didáctica con la reflexión y el debate a partir del visionado de las escenas de una película. Esta actividad pretende despertar el interés del alumno a través de un lenguaje —el audiovisual— que facilita una primera reflexión sobre los contenidos que se desarrollarán a continuación. Su objetivo primordial, por tanto, no es la transmisión de con-ceptos, sino suscitar la participación, la motivación y el aprendizaje compartido.

34

Unidad 1 • Las preguntas por el fin y el sentido de la vida

También permitirá conseguir una primera información acerca de los conocimientos que los estudiantes tienen sobre los contenidos que se van a desarrollar. No es el momento de intentar resolver las dudas ni de aclarar errores en las respuestas, sino de formarse una primera idea de lo que conocen o desconocen los alumnos.

En este caso, se han seleccionado unas escenas de Maktub.

¿Por qué una vida joven, aún por realizar, se termina de forma abrupta? ¿Tiene algún sentido que la existencia se cercene de un modo tan brutal? Las preguntas-guía se plantearán como una reflexión que cada uno debe realizar de forma personal y, en el caso de que el docente lo considere oportuno, también grupal.

Es conveniente crear un ambiente de reflexión sincera y abierta en el que los alumnos puedan expresar sus inquietudes sin miedos. El hecho que se narra en la película puede vincularse a historias cercanas, de otras personas conocidas que han perdido la vida de forma semejante o tempranamente.

Páginas 6 a 7

1. La llamada a ser auténtico

Seguidamente se puede presentar la unidad como una búsqueda conjunta, del profesor y los alumnos, del sen-tido de la vida. ¿Se ha planteado anteriormente esta cuestión el ser humano?

La lectura en voz alta de la síntesis de la Odisea (pág. 6) es un buen comienzo. El ejemplo de Ulises mues-tra que todo ser humano tiene una vocación y que es posible luchar por alcanzarla más allá de las dificultades. Ulises ha encontrado el sentido de su vida y será coherente con él.

En este momento se puede enlazar el tema que se expone con la realidad de la propia vida. Se pueden pro-poner a los alumnos las siguientes preguntas para hacer un análisis personal y pausado: ¿Cuáles son mis me-tas? ¿Qué ideales muestran mis acciones y mi forma de vivir? ¿Coincide mi vida con los ideales que pretendo? ¿Puedo decir, por tanto, que mi vida es auténtica?

Pueden leerse los fragmentos de La leyenda del santo bebedor, de J. Roth (pág. 6) que inciden en el mismo tema, quizás de un modo más cercano y accesible para el alumno. El relato muestra que el ser humano necesita tener una finalidad que dé sentido a su vida para ponerse en marcha y vencer los obstáculos que encuentre en el camino.

Puede ya adelantarse que la religión cristiana (pág. 7) ofrece una respuesta a ese anhelo de autenticidad y de sentido pleno.

Dios ha dado los primeros pasos para ofrecerse a nosotros, pero cada uno debe caminar por la senda que lo conducirá a la felicidad. El alumno tiene que formularse el reto clásico: «Conócete a ti mismo». ¿Quién soy? ¿De dónde vengo? ¿A dónde voy? ¿Por qué existe el mal? ¿Qué hay después de esta vida? Responde por ti mismo. Despierta.

Los textos de Leopardi, que se presentan como recurso, reflexionan sobre la intuición de lo absoluto en la na-turaleza, unido al hecho de que el universo no se explica a sí mismo. Las actividades propuestas en el recurso permitirán que el alumno interiorice el anhelo humano de no conformarse con las realidades inmediatas.

Se recomienda la lectura y el análisis del poema de Octavio Paz, ¿Quién soy?; podemos detenernos en el sig-nificado de estas palabras: «alguien me deletrea». Alguien me llama, piensa en mí.

El comentario y la reflexión a partir de la letra de la canción de Chambao persiguen que el alumno interiorice la idea principal del apartado: todo camino, sin una meta clara, es un camino ciego e inútil: «que no vale la pena andar por andar».

Sesión 2

Páginas 8 a 9

2. En la raíz de nuestra cultura

En primer lugar, se planteará la cuestión de cómo se trató de resolver el problema del sentido en los orígenes de nuestra cultura occidental y en otras culturas de indudable importancia en la historia de la humanidad.

35

Unidad 1 • Las preguntas por el fin y el sentido de la vida

No se trata de ofrecer una explicación prolija de la imagen del hombre, del mundo y de la trascendencia en la cultura griega y en las principales religiones. El objetivo es, más bien, mostrar y valorar distintos caminos de búsqueda en los que los seres humanos han encontrado una respuesta —más o menos satisfactoria— a sus interrogantes últimos.

Primero, se explica la tragedia griega y cómo esta muestra, de una manera muy plástica, la condición paradóji-ca del ser humano: un ser finito que tiende a la eternidad.

La tragedia cumplía una función aleccionadora respecto al lugar al que conducen las acciones desmesuradas y la necesidad de que el hombre purifique su alma.

Más adelante, la filosofía griega se acerca a un concepto más esperanzador, aunque todavía limitado, del ser humano. Si el docente lo cree conveniente, los alumnos pueden leer el mito platónico sobre el juicio del los muertos y el destino final de las almas que se presenta como recurso.

La lectura y el trabajo personal y grupal del fragmento de Edipo Rey de Sófocles facilitarán que el alumno haga una síntesis de lo estudiado en el texto y se plantee las semejanzas y diferencias con la religión cristiana.

Páginas 10 a 13

3. La respuesta de las religiones orientales

Más allá de nuestra cultura, las religiones orientales —muy de moda actualmente en determinados ámbitos— muestran que los grandes interrogantes han estado presentes en todo tiempo y lugar.

Se recordarán las principales doctrinas del hinduismo y el budismo, así como la concepción de ser humano y del mundo que las fundamenta.

Se busca que los alumnos, tras la lectura del epígrafe, puedan responder a las siguientes preguntas: ¿Qué respuestas da el hinduismo sobre el sentido de la vida? ¿Es el ser humano dueño de su destino? ¿Puede col-marse, en consecuencia, la felicidad del hombre? ¿En qué tipo de trascendencia o divinidad cree? ¿Qué clase de relación establece o puede establecer el hombre con ella?

Es importante, por fin, que los alumnos entiendan las semejanzas y diferencias entre estas religiones orientales y la religión cristiana.

Los textos que se ofrecen en estas páginas, de P. P. Pasolini sobre la India y el hinduismo, y de R. Guardini sobre la figura de Buda, permitirán a los alumnos entender con mayor claridad los contenidos expuestos en el epígrafe.

A continuación, pueden realizarse por grupos las actividades del apartado «Reflexión y debate» de las pági-nas 10 y 11.

4. La respuesta de las religiones monoteístas

La exposición sobre el judaísmo puede comenzar con la lectura de la elección de Abraham en Génesis 12-17 o con otro relato bíblico que el docente considere oportuno.

Junto a las diferencias del judaísmo respecto al cristianismo, ha de subrayarse lo que une a ambos. La «Reflexión y debate» sobre el Shemá permitirá que el alumno perciba estos lazos de unión.

El recuadro «Enseñaba con autoridad» puede servir de conclusión para mostrar que Jesucristo no pretende revocar la Ley mosaica, sino llevarla a plenitud.

El texto Nosotros recordamos, sobre la Shoah, es un buen complemento al epígrafe. Recuerda la importancia de fomentar estos lazos, al tiempo que profundiza en las raíces del antisemitismo en el seno de una civilización cristiana como la europea.

Por último, el islam se debe presentar en su sentido religioso, señalando sus diferencias y vinculaciones con los actuales movimientos sociopolíticos radicales promovidos desde el panarabismo, que pretenden extender por el mundo la religión y la cultura islámica de un modo violento.

Como complemento pueden leerse algunos fragmentos de la Declaración Nostra aetate, para mostrar la im-portancia del diálogo interreligioso y esclarecer su fundamento.

Se finalizará la sesión con la realización de las actividades que se proponen a partir de la lectura y el comentario del texto de dos suras del Corán del apartado «Reflexión y debate» (pág. 13).

36

Unidad 1 • Las preguntas por el fin y el sentido de la vida

Sesión 3

Páginas 14 a 15

5. La novedad de la respuesta cristiana

Tras la presentación del hecho religioso como un camino de búsqueda, se descubre ahora la respuesta cris-tiana.

Se puede pedir a algún alumno que exprese qué interrogantes de esa búsqueda han hallado una solución satisfactoria en las respuestas presentadas hasta ahora. Seguidamente, ha de presentarse la cuestión central: ¿Qué hace que la religión católica sea diferente de las religiones expuestas hasta ahora?

El texto de Juan 8, 4-11 que se presenta en el apartado «Reflexión y debate» de la pág. 15 es un excelente punto de partida. El alumno ha de entender que el ejemplo de la mujer es el de cada ser humano cuando se deja arrastrar por bienes aparentes que lo alejan de su verdadera meta e ideal. Sin embargo, Jesús no la condena, sino que la salva y la perdona.

En definitiva, Jesús propone un camino de amor. El colofón para que los alumnos visualicen con claridad que la llamada de Dios es una llamada de amor, se sintetiza en la figura de Cristo en la Pasión que muestran los evan-gelios y que se ha recogido en el cine en numerosas ocasiones (Jesús de Nazaret, Zeffirelli, 1977; Pasión de Cristo, Gibson, 2004). La lectura de la Pasión y el visionado de alguna de estas películas facilitarán la reflexión y la profundización en este misterio.

Los alumnos pueden escuchar a continuación el fragmento de Et incarnatus est (‘Y se hizo carne’) de la Gran Misa en do menor de Mozart. En ella, el genial músico consigue expresar el misterio esencial del cristianismo: la Encarnación de Jesús. Se aconseja la lectura previa del documento que acompaña a este recurso.

Página 16

El valor de la vida

El testimonio de la conversión de Pamela y su descubrimiento del amor de Cristo, así como las actividades del apartado «Vive tus competencias», facilitarán el desarrollo de las competencias básicas (véase el cuadro de programación de la unidad).

Página 17

La síntesis, su versión en PowerPoint y el vocabulario facilitarán que los alumnos consoliden los contenidos estudiados en la unidad.

37

Unidad 1 • Las preguntas por el fin y el sentido de la vida

Edito

rial C

asal

s, S

. A. •

Mat

eria

l fot

ocop

iabl

e

4 Evaluación

Señala la respuesta correcta.

1. La afirmación central del cristianismo es que Dios... a) es creador. b) es omnipotente. c) ordena el bien y el mal. d) es amor.

2. Lo que diferencia al hinduismo del cristianismo es la...

a) actitud fatalista del primero. b) actitud fatalista del segundo. c) doctrina de la recompensa eterna. d) doctrina del amor fraterno.

3. La religión que todavía está a la espera de un Salvador es el...

a) budismo. b) cristianismo. c) islamismo. d) judaísmo.

4. ¿Quién domina el mundo, según los griegos? a) El azar. b) La voluntad humana. c) La naturaleza. d) La inteligencia y la bondad de Dios.

5. La tragedia griega nos muestra la siguiente pa-radoja en la existencia humana.

a) Nuestros propósitos chocan, a menudo, con fuerzas que están más allá de la libertad.

b) Todo deseo humano conduce a la desespe-ración.

c) El camino para la locura es tomarse en serio la vida.

d) Detrás de toda felicidad hay un suceso des-graciado que lo corrompe todo.

6. La autenticidad de la existencia depende de que…

a) pongamos el máximo anhelo en todos nues-tros actos.

b) el fin que nos propongamos sea el ideal más alto.

c) descubramos nuestra vocación y responda-mos a ella.

d) el ideal que nos propongamos se acomode a nuestros gustos.

7. Decimos que la propuesta cristiana es completa porque...

a) propone una visión total del mundo. b) implica coherencia entre lo que se cree y se

vive. c) exige una aceptación total de su contenido. d) Todas las opciones anteriores son ciertas.

8. ¿Cuál es la meta que presenta la Iglesia al hom-bre?

a) Las buenas costumbres. b) El dominio de la sociedad. c) La superación de la injusticia. d) La perfección de la santidad.

9. ¿Qué similitud encontramos entre la filosofía pla-tónica y el cristianismo?

a) Una idea del saber común. b) La crítica al conocimiento intuitivo. c) La afirmación de un juicio del alma al morir. d) La necesidad de amar a los demás.

10. Para Aristóteles, la tragedia cumple la función de...

a) búsqueda de la vocación. b) imitación y purificación. c) purificación y engrandecimiento. d) pacificación y encuentro.

11. Son religiones del libro el… a) judaísmo y el cristianismo. b) islamismo y el cristianismo. c) judaísmo y el islamismo. d) cristianismo y el budismo.

38

Unidad 1 • Las preguntas por el fin y el sentido de la vidaEd

itoria

l Cas

als,

S. A

, • M

ater

ial f

otoc

opia

ble

12. La verdadera fe implica coherencia... a) entre la vida y lo que se cree. b) entre el decir y el hacer. c) en el obrar y el pensar. d) entre lo que se cree y lo que se desea.

13. El hecho religioso radica en la experiencia de la... a) limitación humana y la libertad. b) propia debilidad y la ley. c) propia finitud y la trascendencia. d) realidad de la muerte.

14. ¿Cómo era la religión griega? a) Politeísta. b) Animista. c) Monoteísta. d) Tántrica.

15. ¿Qué postura adopta el hinduismo frente al sis-tema de castas?

a) Lo condena. b) Lo defiende. c) No le gusta, pero lo permite. d) En India no hay castas.

16. ¿Cuál es la actitud propia del cristiano ante el amor de Dios?

a) La acción de gracias. b) El culto ritual.

c) La celebración litúrgica. d) La mortificación.

17. ¿Quién dirige la comunidad judía en la sinagoga? a) Los príncipes de los sacerdotes. b) Los obispos. c) El rabino. d) La comunidad de ancianos.

18. Para el islamismo, en el mes de ramadán hay que…

a) dar limosna. b) peregrinar a La Meca. c) guardar el ayuno. d) orar seis veces en vez de cinco.

19. ¿Con qué palabra se puede caracterizar la vi-sión de la vida del budismo?

a) Positiva. b) Pesimista. c) Ecléctica. d) Ilusionada.

20. Las enseñanzas fundamentales del judaísmo están recogidas en el...

a) Pentateuco. b) Talmud. c) Nuevo Testamento. d) Corán.

39

Unidad 1 • Las preguntas por el fin y el sentido de la vida

5 Solucionario

Solucionario del libro del alumno

Comenzamos con... cine

PREGUNTAS-GUíA

1. Antonio se da cuenta, de una manera más o menos consciente, de que todo lo que nos sucede puede tener un sentido verdaderamente humano y no es fruto del azar. Las personas tenemos tal valor y grandeza que podemos asumir incluso lo negativo y transformarlo en fuente de crecimiento, esperanza y ayuda para no-sotros mismos y para los que nos rodean. Esto es lo que consigue hacer Antonio con su enfermedad. Con su actitud ante ella, se dignifica y dignifica a todos los que se le acercan. La fe en Dios y la creencia en la vida después de la muerte hacen posible que Antonio viva estos momentos con madurez, fortaleza y realismo.

2. La vida humana no puede valorarse solo ni principalmente por su duración. Hablar de calidad de vida no significa alcanzar un bienestar material o una larga vida saludable, sin dolor ni sufrimiento. Lo verdadera-mente importante es saber asumir creativamente la realidad que nos ha tocado vivir y afrontarla del modo más intenso posible —es decir, libre y responsablemente—.

Además, los cristianos sabemos que la vida de cada persona ha sido querida por Dios, tiene un para qué y no se acaba con la muerte. Las experiencias fundamentales, como el sufrimiento y la enfermedad, nos hacen plantearnos la pregunta sobre el sentido de la vida, incluso a una edad temprana.

3. Respuesta personal y grupal. Es el momento de que el alumno se pregunte sobre su propia vida. Sería bueno hacerle caer en la cuenta de la diferencia entre vivir cualquier acontecimiento con fe o vivirlo sin ella.

Reflexión y debate

Página 7 1. Se trata de ayudar a que el alumno conecte con su propia experiencia, sea capaz de expre-sar sus sentimientos y se haga consciente de su postura ante la vida.

2. Sería conveniente ayudar al estudiante a ver su vida como parte integrante de un proyecto mayor, que sobrepasa su propia existencia y en el que descubrimos nuestra identidad, el porqué y el para qué de nuestra vida.

3. Trabajo personal y grupal. La relación puede girar en torno a la experiencia de la incertidum-bre humana y a la conciencia de que cada persona está llamada a una misión que procede del designio creador de Dios.

Página 9 1. La relación es la de un esclavo con un amo tirano, una relación que se vive como un régimen de falta de libertad y sometimiento a la voluntad arbitraria del dios.

2. El cristianismo nos muestra un Dios cercano y que ama al hombre como un Padre. Jesús nos dice: No he venido a ser servido, sino a servir (Mt 20, 28) y ya no os llamo siervos, sino amigos (Jn 15, 15).

3. Porque es consciente de la finitud humana, de que existen fuerzas que trascienden los proyectos humanos.

40

Unidad 1 • Las preguntas por el fin y el sentido de la vida

Página 10 1. En este texto está implícita la idea de la reencarnación. Los espíritus se reencarnan en otros cuerpos tras la muerte.

2. Se parece en que es Absoluto y en que establece una ley que el ser humano ha de cumplir. Se diferencia en que el Dios cristiano es personal y nos ama.

3. El sentido de la vida consiste esencialmente en aceptar lo que te he tocado vivir como castigo o premio de una vida anterior, con la esperanza de que con la sola aceptación y renuncia, la próxima reencarnación sea mejor.

Página 11 1. La extinción del deseo y de las pasiones.

2. El budismo concibe la plenitud espiritual como la extinción del deseo y la disolución de la persona individual en lo absoluto; el cristianismo en cambio la concibe como el cumplimien-to de los anhelos más profundos del ser humano en la comunión con un Dios personal.

3. Aunque contienen muchos elementos positivos, en su raíz late un concepto del ser humano y de la divinidad no personal que le confiere a esta religión un fondo negativo.

Página 12 1. La creencia en un único Dios que se ha comprometido con el pueblo elegido.

2. Sí. Para los judíos, como para los cristianos, el sentido de la vida está, en último término, en Dios. Sin embargo, aquellos están todavía a la espera de que Él venga a salvarlos, por lo que el sentido de su vida no es aún pleno. Por eso, tampoco da una respuesta definitiva al problema de la muerte.

3. El shemá está recogido en el Antiguo Testamento, en el libro del Deuteronomio. Los cristia-nos también rezamos esta oración porque creemos en un único Dios, el cual nos pide que lo amemos con todo el corazón, con toda el alma y con todas nuestras fuerzas. Pero Jesús nos enseñó que ese Dios al que debemos adoración es, además, nuestro Padre.

Página 13 1. En el primer sura se ve que el islamismo fundamenta la fe especialmente en el temor al cas-tigo. El segundo sura expresa el carácter sagrado del Corán, creado por Alá y comunicado en sueños a Mahoma.

2. En el islamismo, Dios trasciende absolutamente al hombre; en el cristianismo, Dios se ha acercado al hombre por la Encarnación de Jesucristo. En el islamismo, Dios es aquel a quien el ser humano debe someterse, mientras que en el cristianismo, la relación con Dios es de amistad y filiación. En el islamismo, Mahoma es el único profeta y Jesús es uno más entre los profetas anteriores, mientras que en el cristianismo, Jesús es Hijo de Dios, no un simple profeta, y en Él se cumplen las profecías anteriores.

3. Sí, pues las distintas religiones comparten ciertos aspectos de la verdad sobre Dios y el hombre que permiten la convivencia y el diálogo.

Página 15 1. Frente a la Ley antigua, Jesús trae una Ley nueva, la del amor y del perdón. Jesús no con-dena a la adúltera, sino que le propone un cambio de vida, una conversión del corazón (en adelante no peques más). De este modo, la mujer adúltera experimenta el amor de Dios en su interior y se ve impulsada a amar como ella ha sido amada, pues la verdad del hombre consiste en amar y ser amado.

2. Las actitudes que nos enseña Jesús: cercanía y humildad en el trato con los demás, nacida de un verdadero amor, respeto a las personas y a sus creencias. Esta actitud ha de basarse en el testimonio vivo y coherente de la propia fe.

41

Unidad 1 • Las preguntas por el fin y el sentido de la vida

Vive tus competencias

1. Trabajo personal.

2. Trabajo grupal.

Solucionario de la evaluación

1. d). 2. a). 3. d). 4. a). 5. a). 6. c). 7. d). 8. d). 9. c). 10. b). 11. c). 12. a). 13. c). 14. a). 15. b). 16. a). 17. c). 18. c). 19. b). 20. a).

Solucionario de los recursos digitales

Una fábula de Joseph Roth

1. El fin propuesto por el caballero es un fin asequible para el mendigo. Eso le permite salir de una vida en la que la falta de metas e ideales lo ha deshumanizado. Por eso, el fin es el principio de su acción, y eso le permite convertir poco a poco nuevamente su vida en aventura humana.

2. La dinámica del acontecimiento cristiano puede observarse en los siguientes aspectos: a) El encuentro del clochard con el caballero es el encuentro con una humanidad nueva, atractiva, que despierta al hombre deshumanizado. b) El clochard acepta una preferencia inexplicable que le permite el cambio, la misma preferencia que Dios muestra hacia cada uno de sus hijos. c) La aceptación de estos hechos hace que Andreas pueda empezar a vivir el ciento por uno, esto es, recibir más de lo que podría esperar (200 francos en vez de los 20 que creía necesitar). d) De este modo, Andreas irá humanizándose (se asea, come, etc.) hasta morir como un hom-bre pleno en el seno de la Iglesia, cumpliendo su vocación.

Canto nocturno de un pastor errante de Asia y un pensamiento

1. Van Gogh pinta un cielo lleno de estrellas luminosas, con una Luna dominante. Por encima de la noche cotidiana y tranquila en la que reposa el ser humano, el cielo se convierte en el lugar del movimiento y de la luz. De este modo, las estrellas y la Luna, con pinceladas menos densas, se abren como ventanales a un más allá lleno de luz, expuesto a un hombre adormecido. Los artistas acuden a estas imágenes como signos evidentes de algo más; su belleza y distancia provocan siempre en el ser humano una pregunta sobre las cosas y sobre la propia existencia.

2. Como sucede en los textos de Leopardi, el pintor alemán Friedrich muestra en sus cuadros la búsqueda del hombre, expresada en la contemplación interrogadora de las cosas. Sus cuadros nos hacen mirar aquello que los personajes observan: el horizonte lleno de luz por encima de la niebla, como búsqueda de un sentido (El caminante…) o la Luna como repre-sentación de lo espiritual en diálogo con lo terrenal (Hombre y mujer…). De este modo, el paisaje es manifestación de la grandeza de lo divino que provoca al hombre a través de la contemplación y la pregunta.

Fragmento de El olor de la India

1. Se presenta el hinduismo como una religión difusa. En concreto, se trata más bien de una manera de vivir basada en la resignación ante una vida insoportable, condenada al absurdo y a la fatalidad.

2. El hinduismo es una religión multiforme, en la que no rige la paz en sus devociones. Por eso, forja un mundo sin esperanza, resignado a una vida basada en el vacío. El cristianismo se presenta como una religión llena de vida y de esperanza, que responde al ser humano en su integridad y lo impulsa a sacar lo mejor de sí mismo.

42

Unidad 1 • Las preguntas por el fin y el sentido de la vida

La figura de Buda

1. Buda se presenta como el lúcido por excelencia, como el hombre que ha llegado al cono-cimiento absoluto de la existencia humana. Su saber permitirá al hombre salvarse de un mundo lleno de dolor. Sin embargo, la dificultad de este inmenso y difícil conocimiento hace que solo pueda conocerse través de él.

2. El ideal de Buda es, pues, ayudar a la extinción, llegar al no ser para eliminar el sufrimiento. De este modo, la religiosidad no conduce al encuentro con Dios y, en sí misma, es algo que debe perecer; el ideal para superar el dolor es una vida ejemplar, basada en los principios de la Ley natural. Por eso, su posición no es propiamente religiosa, sino ética.

Et incarnatus est

1. La dulzura de la voz de la soprano expresa el amor y el agradecimiento (acción de gracias) por la Encarnación de Dios. La ternura del canto muestra que la búsqueda del hombre tiene una respuesta real, a la que se puede cantar con amor. Con amor, pues, se responde al amor más grande: Dios se encarna, se acerca al hombre en Cristo, presencia real y amorosa que colma el corazón humano.

2 La negación y la afirmación de la fe 1 Competencias básicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

2 Recursos digitales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

3 Programación de aula y orientaciones didácticas . . 46

4 Evaluación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51

5 Solucionario

Solucionario del libro del alumno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53

Solucionario de la evaluación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55

Solucionario de los recursos digitales . . . . . . . . . . . . . . . . 55

44

Unidad 2 • La negación y la afirmación de la fe

1 Competencias

Competencia humanizadora

Valorar el reconocimiento de la existencia de Dios y su importancia en la realización de la persona y en el equilibrio de las sociedades.

Competencias sociales y cívicas

Descubrir que la dignidad del ser humano se deriva de su relación íntima con Dios y extraer de este hecho consecuencias para la propia vida.

Competencia de iniciativa y espíritu emprendedor

Aprender a respetar y valorar críticamente las creencias y opiniones de los demás seres humanos.

2 Recursos digitales

Libro del alumno

SíntesisDescripción: archivo de PowerPoint en el que se presenta un esquema ampliado de la unidad.Finalidad: facilitar la explicación y la comprensión de los contenidos mediante su proyección en el aula.

29

Escenas de la película CollateralDescripción: escenas de la película dirigida por M. Mann.Finalidad: motivar y facilitar la evaluación diagnóstica inicial.© DreamWorks Pictures / Paramount Pictures, 2004

19

Fragmento de El mito de SísifoDescripción: fragmentos del texto de A. Camus.Finalidad: razonar sobre cuál es el significado de la existencia y por qué vale la pena vivir.© A. Camus / Alianza, 2004

20

Escenas de la película El séptimo selloDescripción: escena de la película dirigida por I. Bergman.Finalidad: valorar la relación entre el hombre, la búsqueda de Dios y el sentido de la vida.© Svensk Filmindustri, 1957

20

Fragmento de Así habló ZaratustraDescripción: texto de F. Nietzsche.Finalidad: conocer las raíces filosóficas del humanismo ateo a través de uno de sus máximos exponentes.© F. Nietzsche / Alianza, 2006

21

Discurso de Benedicto XVI en el ReichstagDescripción: palabras del Papa pronunciadas en Berlín, en 2011.Finalidad: valorar la política como un compromiso con la justicia y con Dios.© Libreria Editrice Vaticana, 2011

23

Fragmento de La abolición del hombreDescripción: fragmento del texto de C. S. Lewis.Finalidad: razonar sobre las causas que han provocado la crisis actual del ser humano.© C. S. Lewis / Encuentro, 2008

25

Preludio (op. 28, n.º 15) de ChopinDescripción: pieza de Chopin conocida como La gota.Finalidad: escuchar la música como símbolo de vida.© V. Igoshina, 2007

25

45

Unidad 2 • La negación y la afirmación de la fe

Libro del alumno

BoleroDescripción: música compuesta por M. Ravel.Finalidad: descubrir el valor simbólico de los sonidos.© Bozzetto Film / Ministerio del Turismo e dello Spettacolo, 1977

25

María Vallejo-NágeraDescripción: testimonio de la escritora española.Finalidad: valorar las razones que la llevaron a su conversión al cristianismo.© mariavallejonagera.com, 2008

28

46

Unidad 2 • La negación y la afirmación de la fe

3 Programación de aula y orientaciones didácticas

(*) Los números entre paréntesis relacionan las com

petencias con los objetivos de la unidad.

Co

mp

etencias

(*)S

esión

Ob

jetivos

Co

nten

ido

sA

ctividad

es d

e apren

dizaje

Activ.

Criterio

s d

e evaluació

nA

ctividad

es d

e evaluació

nE

val.

CT. C

onstatar que la cuestión de la existencia de D

ios afecta a las estructuras m

ás profundas de la persona y la sociedad (2-5).

CH

. Reconocer la influencia del cristianism

o en el desarrollo de los valores fun-dam

entales de la hum

anidad (4, 6, 9).

CS

. Aprender a dar razón de la fe desde el respeto a las creencias de los dem

ás (1, 5, 7).

CI. Expresar

ideas y argumen-

tos relacionados con la existencia de D

ios emplean-

do el lenguaje audiovisual (7-9).

S1

1. Identificar los motivos

que pueden dan lugar al rechazo de la religión.

2. Com

prender las raíces culturales del pensa-m

iento humanista no

cristiano en el ámbito

occidental.

3 . Valorar críticamente las

diversas formas que, en

la práctica, adopta la increencia en nuestros días.

El humanism

o.

El agnosticismo.

Raíces del agnosticismo:

la filosofía ilustrada.

El ateísmo.

P ensadores no cristianos: Feuerbach, M

arx, Nietzs-

che, Freud.

Dios com

o fundamento de

la moral.

Reflexión, a partir de una es-cena de una película, sobre la relación del hom

bre con Dios

ante la experiencia del dolor.

Valoración de los motivos que

pueden sustentar la nega-ción de D

ios a partir de un testim

onio.

Com

paración de las dos for-m

as posibles de ateísmo.

1-3(pág. 19)

1-3(pág. 21)

Diferenciar las princi-

pales formas de hu-

manism

o no cristiano desde la Ilustración.

Valorar críticamente

los motivos filosóficos

y las actitudes vitales que subyacen en el rechazo a Dios.

Esquematizar las

características de las principales form

as de increencia en la sociedad actual.

Identificación y análisis de las ideas del hum

anismo ateo

a partir de un texto de Nietzsche que ataca la concepción cristiana de Dios, considerándola hostil a la vida y a la naturaleza.

Com

entario de un texto de M

. Kolbe sobre la im

posibi-lidad de entender al ser hum

ano y de dar sentido a la existencia sin D

ios.

Prop.didáctica(pág. 181)

S2

4. Entender que Dios es el fundam

ento de la distin-ción entre el bien y el m

al.

5. Constatar de qué m

odo la afirm

ación o la nega-ción de D

ios repercute en el desarrollo de la persona y en la convi-vencia hum

ana.

6 . Reconocer la raíz cristia-na de los grandes valo-res de nuestra cultura.

7. Apreciar el valor sagra-do de todos los seres hum

anos.

Consecuencias de la negación de Dios en la vida hum

ana.

El voluntarismo y el relati-

vismo.

La dignidad del hombre

como im

agen de Dios.

Los derechos humanos.

El cristianismo com

o fuente de valores universales y com

o nexo de unión entre los hom

bres.

La libertad religiosa y de conciencia.

Valoración crítica de las con-secuencias del alejam

iento de D

ios por parte de la sociedad a partir del análisis de hechos históricos.

Identificación de los rasgos que caracterizan a una sociedad sin D

ios en la propia com

unidad.

Valoración de la libertad religiosa y de conciencia en la sociedad actual.

Reflexión sobre el respeto que debem

os a la libertad de conciencia de los dem

ás.

1-3(pág. 22)

1-3(pág. 23)

Identificar los pro-blem

as personales y sociales que plantea una concepción no trascendente del ser hum

ano.

Advertir la importan-

cia del respeto a la libertad de los dem

ás.

Constatar que los

derechos humanos

reclaman una con-

cepción trascendente de la persona.

Reflexión sobre un caso práctico que plantea la dificultad de creer en D

ios ante la realidad del m

al y del dolor en el m

undo.

Prop. didáctica(pág. 200)

S3

8. Conocer los argum

en-tos que dem

uestran la existencia de D

ios.

9. Apreciar cómo el

cristianismo contribuye

al conocimiento y al

desarrollo pleno del ser hum

ano.

El argumento deontológico.

El conocimiento espontáneo

de Dios.

Las pruebas filosóficas de la existencia de Dios.

La libertad y su relación con la verdad y el bien.

El humanism

o cristiano.

Identificación de los caminos

que pueden acercarnos a D

ios.

Explicación de las característi-cas del hum

anismo cristiano a

partir de la lectura de un texto.

Elaboración por grupos de un anuncio publicitario que presente argum

entos sobre la existencia de D

ios.

1-3(pág. 26)

1-3(pág. 27)

1 y 2(pág. 28)

Identificar y explicar los principales argu-m

entos a favor de la existencia de D

ios.

Entender el verdadero sentido de la libertad.

Esquematizar las

ideas principales que configuran el hum

anis-m

o cristiano.

Valoración de una cam

paña de anuncios en los que se niega la existencia de D

ios y se propone una libertad entendida com

o autocompla-

cencia.

Prop. didáctica(pág. 215)

47

Unidad 2 • La negación y la afirmación de la fe

Orientaciones didácticas

Finalidad de la unidad

Tras la primera unidad, en la que se planteó la búsqueda de la trascendencia como una finalidad existencial, se exponen en esta las primeras dificultades que pueden encontrarse en ese camino de encuentro con Dios.

Los alumnos saben que gran parte de la historia de la humanidad, en sus múltiples manifestaciones, se ha ca-racterizado por ser teísta. Sin embargo, la presencia de Dios se oscureció en algunos ámbitos culturales a partir de la Edad Moderna.

Esta unidad pretende, en primer lugar, dar razón de aquellos elementos culturales que motivaron el progresivo alejamiento de Dios. Los alumnos, además, detectarán cómo estos factores perviven en la cultura actual.

En este punto, es preciso mostrar al alumnado que con la descripción de aquellos elementos no se pretende ofre-cer un juicio negativo del conjunto de la cultura. Para eso, el docente resaltará los significativos avances técnicos, científicos y humanísticos de los últimos siglos.

En segundo lugar, la unidad presenta los principales caminos filosóficos y vitales a través de los cuales el ser humano puede llegar a conocer la existencia de Dios; también presenta la idea de que el verdadero humanismo puede esclarecer los grandes misterios que envuelven la existencia humana.

Temporalización

Se sugiere dedicar tres sesiones a trabajar esta unidad didáctica. La primera se centrará en el análisis de las dos principales actitudes de rechazo de Dios en la vida humana: el agnosticismo y el ateísmo. Se estudiarán, asimis-mo, sus raíces culturales y se revisará la postura, de origen racionalista y materialista, que alienta al hombre a lograr una vida autosuficiente, desligada de su Creador (págs. 18-21).

En la segunda sesión se descubrirán las consecuencias de una vida desligada de Dios: un sistema social abocado a la permisividad o al relativismo, y la imposibilidad de una vida en comunidad en la que se res-peten los derechos humanos. Se abordará, frente a lo expuesto anteriormente, que la experiencia límite del sufrimiento puede ser un camino de acercamiento a Dios y una reafirmación de su existencia (págs. 22-24).

La tercera sesión permitirá que se conozcan los principales caminos a través de los cuales los hombres accedemos al conocimiento de Dios: el argumento deontológico, el conocimiento espontáneo y las pruebas filosóficas basadas en las vías tomistas. Por último, se analizarán los fundamentos de un humanismo que respete al ser humano en su integridad. Se finalizará la sesión con un tiempo dedicado al desarrollo de las competencias sugeridas para esta unidad mediante los ejercicios del apartado «Vive tus competencias» (págs. 25-29).

48

Unidad 2 • La negación y la afirmación de la fe

Propuesta de desarrollo

Sesión 1

Páginas 18 a 19

La cinta ilustra adónde conducen las actitudes del hombre que se autogobierna sin más referencia que su propia voluntad. El contraste entre la visión de la vida de Vincent y la de Max permitirá que el alumno detecte la insufi-ciencia de tal planteamiento, y le proveerá de una serie de argumentos que servirán tanto para el debate de las escenas como para el desarrollo de los contenidos de la unidad, especialmente de los epígrafes 1 y 2.

Las preguntas-guía se plantearán como una toma de conciencia de actitudes vitales semejantes en nuestro entorno y cuya superación es posible. Es el momento para que los alumnos descubran los motivos que suelen generar el rechazo a Dios y en los que a continuación se profundizará.

Páginas 20 a 21

1. Sobre el agnosticismo y el ateísmo

En primer lugar, se leerá detenidamente el epígrafe 1.1. El agnosticismo. Conviene mostrar de un modo intuitivo la distinción entre ateísmo y agnosticismo. El debate sobre las escenas de Collateral servirá aquí para ilustrar las causas filosóficas y antropológicas de ambas corrientes. El cuadro de texto «Cristianismo a la carta» señala una de esas causas: la de pretender amoldar la realidad a nuestra medida.

Es importante que los alumnos entiendan que las raíces teóricas de esta corriente parten de una profunda desconfianza en la capacidad racional del ser humano y que el supuesto optimismo ilustrado esconde una concepción antropológica pesimista que relega lo más propio de la persona —el actuar libre y responsable— al ámbito de lo irracional. La afectividad queda, así, desgajada de la guía natural de la inteligencia. Esta, a su vez, pierde el apoyo de ese núcleo íntimo que humaniza a la persona y a la sociedad, y se vuelve contra el propio hombre.

Aquí puede leerse y trabajarse el texto El mito de Sísifo, que reflexiona sobre la búsqueda humana del sen-tido de la existencia, y sobre la irracionalidad que supone su negación.

El ateísmo se presentará, de este modo, como la consecuencia lógica del agnosticismo moderno. Sugerimos, en primer lugar, la lectura y el análisis del fragmento de Así habló Zaratustra que se ofrece como recurso digital.

A continuación, se leerá y comentará el epígrafe 1.2. El ateísmo, a partir del cual podrá entenderse el trasfondo último de estas posturas: la autosuficiencia de quienes no entienden que la superación de los propios límites se encuentra en el reconocimiento, aceptación y conversión a Dios, fin último del hombre.

Como conclusión se recomienda leer el texto del margen de la página 21, El ateísmo práctico, que muestra formas de agnosticismo basadas en actitudes de indiferentismo y miedo al compromiso. Se retoma así uno de los temas suscitados por las preguntas-guía de la película Collateral.

El testimonio de Javier en «Reflexión y debate» facilitará el análisis de la presencia de este ateísmo práctico en el ámbito en el que viven los alumnos.

Para finalizar pueden visionarse las escenas de la película El séptimo sello. El comentario de las mismas per-mite recapitular los principales contenidos expuestos: la actitud racionalista, la sed que el hombre tiene de Dios, o la deshumanización a la que conduce la negación de Dios.

Sesión 2

Páginas 22 a 24

2. Sin Dios, todo está permitido

En primer lugar, se leerá el testimonio del sacerdote superviviente del holocausto nazi Rainer Uphoff que se reproduce en «Reflexión y debate». El objetivo es que los alumnos entiendan que la negación de Dios —teórica y práctica— somete al ser humano a la peor de las esclavitudes: la del hombre por el hombre.

49

Unidad 2 • La negación y la afirmación de la fe

De este modo, podrá comprenderse que el grito liberador de Nietzsche y el relativismo moral de tantos líderes de opinión, cuyo único argumento es el supuesto progreso humano, tiene solo un final: el infierno de una vida inauténtica, desvinculada de Dios.

Sería interesante recordar las escenas de la película Collateral, que ilustran el lugar al que conducen las actitu-des nihilistas del hombre que se autogobierna sin más referencia que su propia voluntad. Esta película ilustra el lugar al que conducen las actitudes nihilistas del hombre que se autogobierna sin más referencia que su propia voluntad.

La lectura y el comentario del cuadro de texto «Personas-cántaro», servirá para concienciar al alumno de la necesidad de llevar la luz de Cristo a las personas que, en medio de un ambiente secularizado, buscan una respuesta a las oscuridades de la existencia.

3. Sin Dios, la convivencia es un problema

El objetivo de este epígrafe es profundizar en la comprensión de las causas y consecuencias de la negación de Dios por parte del hombre.

Tras su estudio, los alumnos deberán ser capaces de desmontar la falacia —muy presente en la actualidad— de que la fe es un obstáculo para la convivencia.

Del mismo modo que no es posible obligar a nadie a aceptar una religión, a Dios o a la Iglesia, tampoco se debe negar la libertad de conciencia y de religión a aquellos que quieran manifestar su fe de forma respetuosa.

Es conveniente detenerse en la lectura y el comentario del texto de Natalia Ginzburg. La idea que transmite es clara: aquellas medidas con las que se pretende erradicar a Dios de la vida de los hombres —especialmente, del ámbito público— atentan contra la dignidad fundamental de la persona humana.

La asimilación de este contenido se afianzará con la lectura y el comentario del artículo 18 de la Declaración de los Derechos humanos, en el que se proclama el derecho fundamental a la libertad de pensamiento, con-ciencia y religión.

Si el docente lo cree oportuno, pedirá a los alumnos, como trabajo individual, que accedan a la web que se sugiere, en la que encontrarán el discurso de Benedicto XVI en el Reichstag. Este importante discurso les permitirá profundizar en los conceptos de justicia, dignidad humana y fe en Dios como raíz y fundamento de la cultura europea.

4. Sin Dios, no hay futuro

A partir del comentario grupal del artículo 18 de la Declaración de los Derechos humanos, se puede plantear una pregunta abierta a los alumnos: ¿Pueden reconocerse unos derechos humanos si se niega la existencia de Dios? ¿Es posible fundamentar la dignidad humana y los derechos que de ella se derivan de un mero convencio-nalismo o pacto?

En la explicación, el docente incidirá en el hecho de que los argumentos que concluyen en la negación de Dios a partir de la existencia del mal, del dolor, del sufrimiento o de las injusticias en el mundo, son paradójicos; y que precisamente el alejamiento de Dios es la causa de esos desastres. Así, no le será difícil mostrar cómo la mayoría de ellos es consecuencia directa de los egoísmos, las pasiones incontroladas y los pecados de los hombres.

Tras la explicación puede leerse y comentarse el cuadro de texto «Creer para vivir». Las palabras de Frankl servirán para que el alumno perciba el sentido de la existencia no solo como un marco externo de referencia, sino como una misión (razón de ser) de cada persona en el mundo.

Sesión 3

Páginas 25 a 27

5. La demostración de la existencia de Dios

Para comenzar, se retomarán las cuestiones planteadas al final de la última sesión y se enlazarán las conclusio-nes obtenidas con el contenido de este epígrafe.

50

Unidad 2 • La negación y la afirmación de la fe

En la sesión anterior se ha aprendido que Dios debe existir para que la vida humana no sea un caos y un sin-sentido. Pero, ¿es posible alcanzar mediante la razón la existencia de Dios? Puede presentarse a los alumnos el hecho de la afirmación de su existencia a lo largo de los siglos.

La lectura del fragmento de La abolición del hombre, de C. S. Lewis, facilitará la comprensión del argu-mento deontológico: la existencia de una Ley natural inscrita en todo ser creado que requiere un legislador inteligente y justo.

Se expone después el conocimiento espontáneo de Dios.

Los vídeos de Ravel y Chopin ilustran, con respecto a este tipo de conocimiento, dos visiones contrapues-tas de la realidad. La primera muestra una visión de la realidad autosuficiente que parece nacer de la nada y que aboca a la aniquilación. La segunda, por contra, muestra una realidad penetrada de un misterio que la trasciende. Conviene advertir al alumno, sobre todo en el caso de Ravel, que esto no es un «programa» del compositor, sino un modo de interpretar conceptualmente su música.

Por fin, se presentarán los argumentos estrictamente racionales que se sirven del camino de los efectos a las causas y confirman que no es necesaria la fe para afirmar la existencia de Dios. Se puede terminar esta exposi-ción con la lectura del fragmento de Los hermanos Karamázov, en el que se narra de modo muy plástico que la belleza de la Creación conduce al conocimiento de Dios como ser primero.

6. El verdadero humanismo

Por último, frente al pensamiento ateísta, que gusta de presentarse como una auténtica opción humanista, se explicará el alto valor de un humanismo que da respuesta del ser humano en su integridad y que, por lo tanto, no olvida ninguna de sus dimensiones esenciales.

La lectura y comentario del texto de J. M. de Torre, propuesto para «Reflexión y debate», permitirá que los alumnos reflexionen sobre el sentido y los rasgos de una civilización verdaderamente humana, que toma a Cristo como imagen verdadera del ser humano.

Página 28

La profesión de fe de Alexis Carrell

La lectura y el comentario por grupos del testimonio de vida de Alexis Carrell y el trabajo de las actividades del apartado «Vive tus competencias», permitirán el desarrollo de las competencias sociales y cívicas, así como de la competencia humanizadora (véase el cuadro de programación de la unidad).

La contemplación del ejemplo de A. Carrell, un hombre con buenas capacidades intelectuales, es una es-tupenda ocasión para mostrar que el empleo de la razón para alcanzar únicamente el bienestar material, no basta para conseguir la plenitud que todo hombre ansía. Carell fue testigo de un hecho prodigioso, pero tuvo la humildad de reconocer los límites de su razón humana y de abrirla al misterio.

El visionado del testimonio de María Vallejo-Nágera y la respuesta a las cuestiones que se plantean permiti-rán observar que Dios está siempre junto al ser humano, esperando a que este abra libremente su corazón a su gracia. En este sentido, puede ser enriquecedor que los alumnos establezcan los paralelismos existentes entre la vida de Alexis Carrell y la de María Vallejo-Nágera.

La elaboración de un vídeo «publicitario» sobre la existencia de Dios permitirá a los alumnos repensar los argumentos estudiados, desarrollar la propia conciencia cristiana y descubrir que pueden ser testigos de la verdad ante quienes los rodean.

Página 29

La síntesis, su versión en PowerPoint y el vocabulario facilitarán que los alumnos consoliden los contenidos estudiados en la unidad.

51

Unidad 2 • La negación y la afirmación de la fe

Edito

rial C

asal

s, S

. A. •

Mat

eria

l fot

ocop

iabl

e

4 Evaluación

Señala la respuesta correcta.

1. ¿Qué se debe respetar siempre en el ser hu-mano?

a) Su libertad de conciencia. b) Su interés por el conocimiento. c) Sus buenas intenciones. d) Sus ansias de libertad infinita.

2. Según F. Dostoievsky, cuando se afirma que Dios no existe,...

a) la ciencia y la cultura, en general, pueden progresar.

b) todo empeora y se autodestruye. c) todo está permitido. d) Él encuentra otro medio de manifestarse al

mundo.

3. La muerte de Dios, según Michel Foucault, lle-va...

a) a una nueva era de progreso indefinido. b) a la muerte del hombre. c) al fin de la hipocresía y la mentira. d) al inicio del humanismo inmanente.

4. El pensamiento ateo se convierte en antiteísta cuando...

a) entra en debate con pensadores deístas y humanistas cristianos.

b) niega a Dios en la vida práctica. c) adopta una actitud de lucha contra la reli-

gión. d) niega la moral.

5. Si se niega el carácter sagrado del ser humano, los derechos humanos...

a) pueden defenderse con la misma firmeza. b) se convierten en una quimera, ya que pier-

den su fundamento. c) pueden postularse como el fundamento de la

dignidad humana. d) Ninguna de las anteriores opciones es

cierta.

6. Es uno de los principales defensores modernos del agnosticismo.

a) René Descartes. b) Karl Marx. c) Inmanuel Kant. d) John Henry Newman.

7. ¿En qué se basa el argumento deontológico? a) En la existencia de la Ley natural. b) En el principio de la causalidad eficiente. c) En la íntima relación entre el derecho y la on-

tología. d) En la existencia de los seres contingentes.

8. Cuando se niega la existencia de Dios, los valo-res...

a) pueden fundamentarse en el ser humano. b) dependen de la voluntad de cada uno. c) son asequibles para todos los seres huma-

nos. d) No les afecta en absoluto su existencia o inexis-

tencia.

9. ¿Sobre qué principio se fundan las pruebas filo-sóficas de la existencia de Dios?

a) Sobre el principio de causalidad. b) Sobre el principio de identidad. c) Sobre el principio de tercero excluido. d) Sobre la ley natural.

10. La cultura de raíz racionalista e ilustrada sostie-ne que Dios...

a) impide que el ser humano crezca interior-mente.

b) elimina la autosuficiencia y la felicidad del ser humano.

c) quita autonomía y libertad al ser humano. d) impide al ser humano superarse a sí mismo.

11. El humanismo cristiano afirma que Jesús libera... a) de la necesidad de decidir por uno mismo. b) del pecado, la mentira y el temor.

52

Unidad 2 • La negación y la afirmación de la feEd

itoria

l Cas

als,

S. A

, • M

ater

ial f

otoc

opia

ble

c) de las preocupaciones temporales. d) de las ocupaciones mundanas.

12. ¿En qué actitud recogida en la Biblia incurre el ateísmo?

a) Seréis como Dios. b) Amaos también unos a otros. c) Pedid y se os dará. d) Solo una [cosa] es necesaria.

13. Afirmamos a Dios como inteligencia suprema a partir...

a) del orden del mundo. b) de la existencia de causas eficientes. c) de la posibilidad de que las cosas puedan

existir o no. d) del movimiento. 14. Para Inmanuel Kant, Dios es un fundamento ne-

cesario para... a) la vida religiosa. b) el pensamiento teórico. c) la razón práctica. d) el desarrollo técnico. 15. Para el humanismo cristiano, la libertad humana... a) es pura apariencia. b) se reduce a las cuestiones materiales. c) es absoluta. d) implica la posibilidad de aceptar o no la vo-

luntad divina.

16. ¿Qué diferencia hay entre el ateísmo y el agnos-ticismo?

a) El primero niega la existencia de Dios y el se-gundo no.

b) El primero sostiene que la existencia de Dios no puede demostrarse; el segundo, sí.

c) El primero niega la existencia de Dios y el se-gundo, la afirma.

d) Ninguna de las anteriores opciones es cierta.

17. Afirmamos a Dios como ser necesario a partir... a) del orden del mundo. b) de la existencia de causas eficientes. c) de la posibilidad de que las cosas puedan

existir o no. d) del movimiento.

18. Todos los pensadores siguientes son ateos. a) Ludwig Feuerbach, Friedrich Nietzsche, Karl

Marx y Sigmund Freud. b) Friedrich Nietzsche, Karl Marx, Sigmund

Freud e Inmanuel Kant. c) Ludwig Feuerbach, Friedrich Nietzsche, Karl

Marx y Gabriel Marcel. d) Sigmund Freud, Jean Paul Sartre, Friedrich

Nietzsche y Karl Jaspers.

19. El argumento deontológico concluye en la exis-tencia de...

a) una inteligencia suprema. b) una causa incausada. c) el primer motor inmóvil. d) un legislador supremo.

20. ¿En qué declaración del Magisterio de la Iglesia se defiende la libertad religiosa?

a) Gaudium et spes. b) Unitatis redintegratio. c) Dignitatis humanae. d) Verbum Domini.

53

Unidad 2 • La negación y la afirmación de la fe

5 Solucionario

Solucionario del libro del alumno

Comenzamos con... cine

PREGUNTAS-GUíA

1. No es frecuente encontrar un nihilismo «activo» tan reflexivo y extremo en la práctica como el de Vincent, pero sí es más habitual un nihilismo «pasivo», consecuencia del conformismo, del miedo al compromiso, del dejarse llevar por el ambiente, que lleva a no plantearse con seriedad la búsqueda de la verdad.

3. El dejarse arrastrar por malas inclinaciones, sin tratar de enfrentarse a ellas y a sí mismo, y pretender después autojustificarse y engañarse creando una doctrina en la que se borra la distinción entre el bien y el mal y en la que no hay un motivo para tratar de superarse.

3. Respuesta personal.

Reflexión y debate

Página 21 1. Conviene hacer caer en la cuenta a los alumnos de que el ateísmo, en muchas ocasiones, no es el resultado de cierta búsqueda de la verdad, sino la respuesta fácil del que no quiere comprometerse porque sabe que la fe en Dios exige la conversión del corazón.

2. El ateísmo como negación de Dios es la opción del que se ha preguntado por la existencia de Dios y por el sentido de su vida, y ha llegado a la conclusión de la no existencia del Señor. El ateísmo práctico es la respuesta fácil del que no quiere complicarse la vida porque sabe que la fe en Dios conduce al compromiso.

3. Respuesta personal. El alumno ha de comprender que las convicciones religiosas son un terreno delicado, que afecta al núcleo más íntimo de la persona. Por eso el diálogo sobre estas cuestiones ha de estar basado en actitudes de respeto a las convicciones de los demás y de una búsqueda sincera de la verdad y del bien del prójimo. Esta actividad per-mite trabajar la competencia lingüística, en cuanto subraya la importancia del diálogo en la búsqueda de la verdad, y en cuanto exige que el alumno aprenda a argumentar su pos-tura. Trabaja también las competencias sociales y cívicas, en cuanto requiere aprender a respetar los puntos de vista diferentes al nuestro. Por su dificultad se la clasifica como actividad-reto.

Página 22 1. Mientras que la pretensión de los poderosos es dominar al hombre en su propio beneficio, la aspiración cristiana mira por el bien y la felicidad del hombre, y está especialmente cerca de los más pobres y de los que más sufren.

2. Es una sociedad en la que se adora al hombre (a veces, a un líder) como a un dios; se afirma la libertad religiosa, pero existe una persecución solapada. Quien ostenta el poder trata de controlar y poner normas en todas las dimensiones de la vida; se promueve el indi-vidualismo y el relativismo.

54

Unidad 2 • La negación y la afirmación de la fe

Página 22 3. Respuesta libre. Conviene que el estudiante se dé cuenta de que, detrás de algunos hechos de actualidad y de algunas leyes, aparece la pretensión de eliminar cualquier huella de Dios. Esta actividad es de nivel avanzado. Permite trabajar la competencia humanizadora, en cuanto requiere que el alumno detecte el efecto de la negación de Dios en la sociedad actual.

Página 23 1. Porque la libertad y la conciencia son el reflejo de Dios en el ser humano, lo que hace que seamos imagen de Dios y podamos amarlo.

2. No se puede identificar a la religión con determinadas actitudes fanáticas que a veces pretenden actuar en su nombre. La religión dota por el contrario al ser humano de un fun-damento racional para reconocer la dignidad de todos los seres humanos como criaturas de Dios, y facilita por tanto la convivencia. En el caso del cristianismo esto se muestra con particular fuerza, pues afirma que Dios nos ha creado a su imagen, es decir, libres, de forma que el respeto a la dignidad y a la libertad se halla en el núcleo del cristianismo. Esta actividad es de nivel avanzado.

3. No será difícil ayudar al alumno a encontrar ejemplos actuales en los que no se respeta la libertad de conciencia y de religión y se trata de vetar la manifestación pública e incluso privada de la fe.

Página 26 1. Se podrían argumentar varios caminos. El más claro es el orden y la belleza de la Creación, por encima de la cual está Dios creador, dirigiendo y ordenándolo todo.

2. Respuesta personal. Se trata de ayudar al alumno a pensar sobre su fe y a dar razones de ella. Esta actividad es de nivel avanzado y permite trabajar las competencias sociales y cívicas. También se trabaja en ella la competencia lingüística, pues requiere que el alumno aprenda a argumentar su punto de vista.

Página 27 1. Esta expresión hace referencia a una civilización que busque y propicie no solo el progreso de estructuras e instituciones, sino el bien de las personas, poniendo aquellas al servicio de estas. También significa que la civilización ha de tener en cuenta las diversas dimensiones del ser humano, sin reducirlo a dimensiones parciales; es decir, ha de propiciar que el ser humano se perfeccione en su integridad. Este humanismo tiene una inspiración evangélica, en cuanto que es Cristo quien revela al ser humano qué significa ser hombre en plenitud.

2. Un estudio detenido de la forma de ser del hombre muestra que esa supuesta liberación no es tal. De hecho, es fácil advertir que una libertad sin límites termina atentando contra el propio hombre.

3. El ateísmo, a pesar de su presunta independencia (o a causa de ella), se queda sin argu-mentos ante los problemas del dolor y el origen, el fin y el sentido de la vida.

Vive tus competencias

1. a) Vivía una vida plana, sin Dios, en la que predominaba la búsqueda del bienestar material. b) Vivir el mo-mento, sin penurias, preocupaciones ni compromisos. c) Su vida cambió radicalmente al aceptar que su corazón fuera inundado por el amor de Dios. Esta actividad permite trabajar la competencia humanizadora, en cuanto muestra la importancia de la fe para el desarrollo pleno de la persona.

2. Trabajo grupal. Esta actividad permite trabajar la competencia humanizadora, así como la competencia lingüística, en la medida en que requiere comunicar un mensaje y condensar una serie de ideas complejas en un guion breve y accesible para todos.

55

Unidad 2 • La negación y la afirmación de la fe

Solucionario de la evaluación

1. a). 2. c). 3. b). 4. c). 5. b). 6. c). 7. a). 8. b). 9. a). 10. c). 11. b). 12. a). 13. a). 14. c). 15. d). 16. a). 17. c). 18. a). 19. d). 20. c).

Solucionario de los recursos digitales

Fragmento de El mito de Sísifo

1. Camus sostiene que la pregunta por el sentido de la vida es la cuestión más decisiva en la existencia humana. El rechazo a este interrogante se debe a una postura irracional, fruto de un divorcio entre la mentalidad del hombre y su propia vida. Para el autor, una persona atenta a las cosas percibirá inmediatamente una necesidad, una belleza, etc., que la llevarán a buscar las razones de la existencia. De este modo, el mundo se hace humano, familiar, un hogar que vence la sensación de absurdo.

2. Camus afirma que el absurdo es irracional. Ante las cosas, el hombre experimenta un estupor que le despierta la nostalgia o el deseo de absoluto. El absurdo es irracional, porque es la falta de respuesta a una pregunta esencial. La actitud del que se niega a ir al fondo de la pregunta conduce al absurdo y este, al fracaso existencial. Esta actitud es, pues, irracional e inhumana.

Escenas de la película El séptimo sello

1. La película muestra una actitud típicamente moderna: el rechazo de Dios. Block confiesa que ha vivi-do al margen de Dios y manifiesta el vacío que esa postura le ha provocado: ha construido un mundo fundado solo en su imaginación, algo propio del racionalismo moderno. La Muerte representa las objeciones de la postura agnóstica, actitud que niega la posibilidad de responder a las preguntas esenciales y, a la vez, la postura atea, que sostiene que la nada es el único sentido de todo.

2. Block, a pesar de su lejanía de Dios, muestra la urgencia de obtener una respuesta al sentido de la vida. Por eso, puede detectarse en el protagonista el deseo de Dios que hay en todo hombre: su religiosidad natural. La muerte es un punto que pone al hombre ante la pregunta sobre el sentido de la vida y su respuesta: o el ser o la nada.

Fragmento de Así habló Zaratustra

1. La afirmación sobre la muerte de Dios pretende confirmar la inutilidad de la hipótesis de Dios para el hombre. Según Nietzsche, la religión y la teología no son más que historias inventadas para dar esperanza al ser humano y que este no se enfrente a sus miedos. Para este autor, no hay que buscar sentido o razón a las cosas que percibimos. Por eso, es preciso luchar contra la religión y testimoniar la muerte o inutilidad de la idea de Dios, como sentido de la existencia.

2. El superhombre es el hombre que es capaz de vivir sin Dios y de enfrentarse al vacío del sin-sentido; es, por lo tanto, el ateo más radical. Para el superhombre, no existiendo Dios, no caben el bien ni el mal, sino aceptar que el hombre está destinado a la nada (al ocaso). El sentido de la vida es el mismo superhombre, encargado de eliminar la religiosidad y la moral, y de luchar por eso. En este sentido, el superhombre es la superación del hombre dependiente de Dios, la expresión por excelencia del hombre autosuficiente.

56

Unidad 2 • La negación y la afirmación de la fe

Fragmento de La abolición del hombre

1. La diversidad de culturas (egipcia, griega, nórdica) y la estabilidad que estos preceptos guar-dan en el tiempo son la prueba evidente de algo que está inscrito de modo natural en el corazón de todo hombre, sea cual sea su condición. Esta exigencia de justicia y de bien se expresa o manifiesta en los preceptos de la Ley natural. Las formulaciones que contiene expresan el comportamiento adecuado o contrario para el cumplimiento de los anhelos del corazón. En este sentido, no las crean los hombres, sino que simplemente las formulan o reconocen en sí.

2. Si hay una Ley natural común a todos y un corazón con una misma exigencia, en consecuencia, hay un origen de todo ello. Este origen no puede ser el azar; cualquier cálculo de probabilidad no aguantaría tantas coincidencias. La hipótesis razonable para explicar esto es sostener la existencia de un legislador o de un Creador del corazón humano, es decir, de Dios. Es Dios, por tanto, quien ha inscrito en el corazón la exigencia de justicia, de bien, de verdad, de belleza.

Preludio (op. 28, n.° 15)

1. Chopin provoca nuestra inteligencia a partir de algo aparentemente imperceptible, que nos pasa desapercibido: la nota continua, conocida como gota. El compositor nos invita a entender que, si estamos atentos, la vida indica la presencia de un destino bueno, en el que todo con-fluye. Tanto lo bueno como lo malo, la alegría y el dolor, son manifestación de la tensión hacia lo eterno, escondido en las cosas.

Bolero

1. El Bolero de Ravel es, sin duda, una obra maestra de la orquestación. Aunque el mismo com-positor sostuvo que estaba edificado sobre «temas impersonales», el resultado es una pieza de gran personalidad y belleza. El tema principal pasa de un instrumento a otro con la misma fuerza con que los hombres se pasan de unos a otros lo útil y lo bello a través de la tradición. Por eso, en la recreación de esta pieza llevada a cabo por Bozzetto, su belleza se contradice con el mensaje final: todo termina desplomándose en la nada. La perfección de la pieza es el signo evidente de algo que la obra elude: la presencia de lo sublime en la realidad es una prueba de lo divino.