Las aguas en españa

15
Las Aguas En España Las Aguas En España

Transcript of Las aguas en españa

Las Aguas En EspañaLas Aguas En España

Hidrosfera : Hidrosfera :

• Parte líquida que corresponde a la tierra.Parte líquida que corresponde a la tierra.

Hidrosfera 100%

Atmosférica 1% Oceánicas 91%

Continentales 5%

Ciclo del agua:Ciclo del agua:

El agua depende de:El agua depende de:

• Factores físicos : Factores físicos : Clima, relieve, Clima, relieve, litología y vegetaciónlitología y vegetación

• Factores humanos: Factores humanos: Presas, trasvases, Presas, trasvases, potabilizadoras y potabilizadoras y desaladorasdesaladoras

Uso del agua:Uso del agua:

• Agricultura- 80%Agricultura- 80%

• IndustriaIndustria

• CiudadesCiudades

• Obtención energéticaObtención energética

• TurismoTurismo

Problemas del agua:Problemas del agua:

• Hay muy pocaHay muy poca

• El desigual repartoEl desigual reparto

• Falta de conciencia:Falta de conciencia: muy derrochadoramuy derrochadora

Océanos y mares:Océanos y mares:

• Atlántico:Atlántico:

- Temperaturas fríasTemperaturas frías

- Salinidad bajaSalinidad baja

- Corrientes marinasCorrientes marinas

- Gran oleajeGran oleaje

• Mediterráneo:Mediterráneo:- Temperaturas - Temperaturas

templadastempladas- Mayor salinidad- Mayor salinidad- Poca extensión- Poca extensión- Mar cerrado, sin gran - Mar cerrado, sin gran

oleajeoleaje

Continentales:Continentales:

• Recursos alimentariosRecursos alimentarios

• Fuente de riegoFuente de riego

• Fuente de vidaFuente de vida

• Medio de comunicaciónMedio de comunicación

• Materia prima: generar electricidadMateria prima: generar electricidad

Ríos:Ríos:

• Corriente de agua continua que desemboca en Corriente de agua continua que desemboca en un ríoun río

- Escaso caudal : por régimen de precipitacionesEscaso caudal : por régimen de precipitaciones- Disimetría de la red fluvialDisimetría de la red fluvial- Organización de la redOrganización de la red- ParalelismoParalelismo- Irregularidad: estiaje y crecidaIrregularidad: estiaje y crecida- Intensa relación con la ocupación del territorioIntensa relación con la ocupación del territorio- Carácter torrencial (mucha altura y poca Carácter torrencial (mucha altura y poca

distancia) (En el norte de España)distancia) (En el norte de España)

Partes de un río:Partes de un río:

• Curso alto : fase juvenil – erosiónCurso alto : fase juvenil – erosión

• Curso medio: fase de madurez- transporteCurso medio: fase de madurez- transporte

• Curso bajo: fase senil – sedimentaciónCurso bajo: fase senil – sedimentación

Tipos de ríos: Tipos de ríos:

• Nival: En primavera hay estiajes porque se Nival: En primavera hay estiajes porque se congelan (Ebro)congelan (Ebro)

• Mixtos: Tienen aguas máximas en Mixtos: Tienen aguas máximas en primaveraprimavera

• Pluvial: Estiajes en verano por Azores Pluvial: Estiajes en verano por Azores (Oceánico y Mediterráneo)(Oceánico y Mediterráneo)

Rías Cantábricas:Rías Cantábricas:

• Cortas y de abundante caudal ( Bidosoa, Deva, Cortas y de abundante caudal ( Bidosoa, Deva, Pas, etc.)Pas, etc.)

• Fuertes pendientes y regularidadFuertes pendientes y regularidad

Ríos Atlánticos:Ríos Atlánticos:

• Muy largos y con Muy largos y con pocas pendientespocas pendientes

• Tienen muy poco Tienen muy poco caudal en veranocaudal en verano

• Miño, Duero, Tajo (el Miño, Duero, Tajo (el mas largo), Guadiana mas largo), Guadiana (escaso) y (escaso) y GuadalquivirGuadalquivir

Ríos Mediterráneos: Ríos Mediterráneos:

• Ríos cortos y nacen Ríos cortos y nacen cerca del marcerca del mar

• Caudal escaso y muy Caudal escaso y muy irregularirregular

• Gran acción erosiva, se Gran acción erosiva, se han sobre explotado han sobre explotado para la agriculturapara la agricultura

• Turia, Segura, Júcar, Turia, Segura, Júcar, etc.etc.

Luiza Ivova Filipova Luiza Ivova Filipova