LAS 4 Ps

12
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA” Facultad de Ciencias Económicas Contables y Administrativas ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Curso : Economia y gestión empresarial Docente : Integrantes : Horna Briones Manuel Longa Serna Jhimy Ney Manosalba Miranda Fauricio Saman Chingay Bernabe Isai Alcantara Centurion Cristhian David Flores Cerdan Ever tanta ramirez manuel

description

en el campo del marketing existen las 4

Transcript of LAS 4 Ps

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCAFacultad de Ciencias Econmicas Contables y Administrativas ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE CONTABILIDADCurso: Economia y gestin empresarialDocente: Integrantes: Horna Briones Manuel Longa Serna Jhimy Ney Manosalba Miranda Fauricio Saman Chingay Bernabe Isai Alcantara Centurion Cristhian DavidFlores Cerdan Evertanta ramirez manuel

Cajamarca, Noviembre del 2011 IDEA DE NEGOCIOINDUSTRIALIZACIN Y COMERCIALIZACIN DE PRODUCTOS ANDINOS BEBIDA DE LlACN, LlACN CON PIA Y TOMATILLO

DESCRIPCIN DE LA IDEA DE NEGOCIO: Vivimos bajo una tendencia de consumo saludable, cuidado por la salud y el cuerpo, y una inclinacin por productos naturales donde el consumidor busca alternativas que satisfagan sus necesidades emocionales, fsicas y de bienestar. El consumo masivo de bebidas de productos naturales va en creciente demanda en estos ltimos aos, ya que existen personas que estn cada vez ms expuestos a enfermedades lo cual buscan productos funcionales que contribuyan a su buena salud. Siendo Cajamarca un departamento netamente agrcola, representado con un gran potencial por su gran variedad en frutas exticas y su demanda creciente a nivel nacional, se hace necesario implementar una fase de industrializacin y comercializacin de productos andinos dndoles valor agregado, a fin de obtener bsicamente bebida de: llacn, llacn con pia y tomatillo. El objetivo es aumentar la integracin de estos pequeos productores en la cadena de valor de frutas nativas y facilitar su sostenibilidad econmica y ambiental.Segn estudios nos sealan que los mercados van a comenzar a demandar fuertemente productos naturales, por lo que se necesita una focalizacin en este tipo de productos que van a empezar a incorporarse en la dieta alimenticia, no porque sea una tendencia de marketing, sino por ser una necesidad que se necesita satisafacer.

RESUMEN EJECUTIVOLa Empresa Industrial LANDHER S.R.L, se establecer en la ciudad de Cajamarca, con el propsito de dedicarse a la Industrializacin y Comercializacin de Productos Andinos, teniendo como principal objetivo, dar valor agregado a materias primas netamente andinas, donde se obtendr como resultado de ello bebidas naturales y funcionales, contribuyendo al bienestar y salud de nuestros consumidores, asimismo contribuyendo al desarrollo de nuestros agricultores Cajamarquinos.Es por ello que se desarroll el presente plan de negocios, lo cual no dar una orientacin a seguir en las diversas actividades a realizar para la buena administracin del negocio a emprender. Nuestro mercado objetivo se encuentra enfocado a las personas pertenecientes al Distrito de Cajamarca, de la zona urbana, nuestro mercado real est encaminado al 50% de ellas, realizando un estudio de mercado para obtener el grado de aceptacin por parte de ste pblico al cual vamos enfocados, nuestros productos tienen el 93% de aceptacin por parte de stas familias Cajamarquinas, siendo un indicador positivo para realizar la ejecucin de nuestro plan de negocios, las familias prefieren mayormente un consumo diario, considerando que aparte de saciar la sed contiene propiedades medicinales para su organismo y por lo tanto sern saludables.La empresa tendr como objetivos: obtener una rentabilidad que favorezca las expectativas de los socios, fomentar el buen hbito de lo natural y el consumo de lo nuestro, y contribuir al bienestar de los agricultores Cajamarquinos quienes sern nuestros principales proveedores, brindndoles sostenibilidad y desarrollo.Las estrategias que nos permitirn cumplir con los objetivos propuestos es: establecer un precio bajo y una alta calidad en nuestros productos, utilizar los diferentes medios de comunicacin para lograr un posicionamiento adecuado y dar a conocer los beneficios que se obtendr al consumir nuestros productos.Se considera que el plan de negocios de Industrializacin y Comercializacin de Productos Andinos, tendr xito en el mercado ya es una alternativa de consumir lo natural y saludable, frente a los productos que contienen qumicos y saborizantes que no contribuyen con la buena salud de las personas, siendo una idea innovadora que busca la calidad desde las materias primas a utilizar hasta el producto final.

1.1. PRODUCTO A OFRECER:Los productos que se ofrecern son bebidas elaboradas a partir de plantas originarias de la zona andina de nuestro pas y especficamente de nuestra regin-Cajamarca, por lo cual se obtendr lo siguiente: bebida de llacn, llacn con pia y tomatillo, ya que son frutas propias de nuestra regin y con propiedades medicinales. La marca de nuestros productos ser Sideral, su presentacin sern en botellas de vidrio de 475 ml y 300 ml, con sus respectivas etiquetas, haciendo nfasis que son productos ecolgicos. Sern empaquetados en cajas, cuyo contenido ser 12 unidades.

1.2. MERCADO OBJETIVO: Mercado total: El Mercado total ser toda la poblacin del distrito de Cajamarca que consume bebidas gasificadas o no gasificadas.Mercado potencial: Nuestro mercado potencial est determinado por todas las personas con disposicin a consumir productos naturales, ya que el consumo de este tipo de productos est teniendo una buena acogida en las personas.Mercado real: Cubrir en un 50% del mercado total.Segmentacin de Mercado: Consumidor: Todos los miembros de la familia. Edad: Personas desde 6 meses a ms. Gnero: Femenino y masculino. Clase social: Alta, media alta, media baja y baja. Caractersticas de vivienda: Con todos los servicios o con los servicios necesarios. Unidad geogrfica: Mercado local. Condiciones geogrficas: Clima caluroso, hmedo y templado. Tipo de poblacin: Urbana. Grupos de referencia: Familias, compaeros escolares, amigos, compaeros de trabajo entre otros. Personalidad: Sentimental, abierta, tmida, conservadora, extrovertido, introvertido. Motivos de compra: Por salud, saciar la sed, por impulso, causalidad y compromisos.Mercado objetivo: Nuestro mercado objetivo estar encaminado a todos los miembros de las familias pertenecientes a todos los niveles socioeconmicos, de la zona urbana del distrito de Cajamarca, cuyo motivo de compra sea por salud, por impulso, causalidad, saciar la sed y por compromisos.

1.3. OPORTUNIDADES Y AMENAZAS DEL ENTORNO:Oportunidades: Mercado que actualmente se preocupa por su salud y tienden a consumir productos naturales. Es un mercado reducido, pero rentable en el que existen muchos demandantes (en lo referente a productos naturales). Posibilidades de exportar al mercado internacional. Los tratados libre comercio (TLC), con Estados Unidos, Canad, China, entre otros permitir que nuestros productos salga al exterior.Amenazas: Mucha competencia en lo que se refiere a productos sustitutos. Los fenmenos naturales es una amenaza latente para la produccin de nuestras materias primas a emplear. Inestabilidad poltica y econmica del gobierno peruano. La alta inversin publicitaria y promocional por parte de los ofertantes de productos sustitutos al nuestro.

1.4. FORTALEZAS Y DEBILIDADES DE LOS PROMOTORES:Fortalezas: Integrantes comprometidos, para llevar a cabo la realizacin de ste negocio desde el proceso de industrializacin hasta su comercializacin y distribucin. Contamos con proveedores de la materia prima (llacn, pia, y tomatillo), para su respectiva industrializacin. Aporte otorgado por cada uno de los integrantes, capital que servir como financiamiento para la realizacin de ste negocio. Nuestros integrantes tienen contactos con personas que forman parte de diferentes Instituciones pblicas y privadas, favorecindonos contar con el apoyo de stas Instituciones para la venta de nuestros productos.Debilidades: Recursos econmicos escasos por parte de algunos de nuestros integrantes. Falta de conocimiento respecto a productos agrcolas andinos de Cajamarca y su utilizacin.

1.5. PRESENTACIN DEL PRODUCTO:5.1.1. Marca. La marca es SIDERAL hace alusin al espacio (llegar a lo ms alto) y lo que se desea es estar dentro de las grandes marcas y el lema comercial es Naturalmente Saludable hace mencin a las bondades de los productos con el cual se busca transmitir la idea de la existencia de un producto netamente cajamarquino, agradable al paladar, elaborado con materia prima de calidad y propia de nuestra regin.5.1.2. Etiqueta y etiquetado. Diseada con la marca SIDERAL y el lema comercial Naturalmente Saludable para cada uno de ellos y con etiqueta diferente y colores caractersticos a los productos, ser una etiqueta descriptiva, estar hecha de papel plastificado un material resistente a la humedad, en la parte central ir la informacin nutricional, ingredientes, registro sanitario, nombre de la empresa, la direccin, telfonos y lugar, beneficios e indicaciones y logo de producto peruano.

5.1.3. EnvaseEl envase ser de vidrio retornable. El contenido de las botellas ser de 475 ml y de 300 ml.

5.1.4. EmbalajeEl embalaje para las bebidas consiste en una bolsa hecha de polietileno de alta densidad, la cual le da proteccin al producto para su traslado. Se embalar en paquetes de 12 unidades cada uno. 5.1.5. PrecioLas bebidas sern envasadas en botellas de 475 ml su precio ser de s/2.00 por unidad y por paquete de 12 unidades ser de s/.22.00 y en botellas de 300 ml la cual tendr un precio de s/.1.30 unidad y en paquete de 12 unidades s/.13.00. El precio fue fijado en base a los dems productos que estn en el mercado como el Gatorade, Soporade precio s/.1.50 y Electroligh S/.2.50 basndose en estas tres bebidas se fijo un precio promedio.5.1.6. Promocin: En la primera etapa de introduccin al mercado de estos nuevos productos se har mediante degustaciones de puerta en puerta dndoles a conocer los beneficios que poseen. Se repartir volantes en zonas estratgicas de la ciudad de Cajamarca. La publicidad, Se har a travs de spot publicitarios que impacte al cliente sobre los beneficios del producto, presentacin y oferta; que se lo publicarn en una de las radios ms sintonizadas en Cajamarca y en TV, en uno de nuestros canales Cajamarquinos como (TV Norte) en horarios de maana, tarde y noche. Se eligi estos dos medios de comunicacin ya que segn los resultados en la encuesta prefieren en primer lugar la televisin y en segundo lugar la radio. Se dar a conocer el producto en ferias, bodegas, minimarkets y lugares de concurrencia masiva y puntos estratgicos en los que haya eventos. Se har descuentos, ofertas especiales para los clientes fieles es decir para aquellas personas particulares y adems para los clientes minoristas, mayoristas que aumenten cada vez sus pedidos. Se capacitar y se motivar a la fuerza de ventas para que tengan mejor conocimiento de nuestros productos y logren ventas efectivas. 5.1.7. Plaza:La distribucin de nuestro producto ser en forma directa mediante agentes o representantes de ventas o indirecta mediante canales de distribucin.

1.6. Publicidad

La publicidad, Se har a travs de spot publicitarios que impacte al cliente sobre los beneficios del producto, presentacin y oferta; que se lo publicarn en una de las radios ms sintonizadas en Cajamarca y en TV, en uno de nuestros canales Cajamarquinos como (TV Norte) en horarios de maana, tarde y noche. Se eligi estos dos medios de comunicacin ya que segn los resultados en la encuesta prefieren en primer lugar la televisin y en segundo lugar la radio.

1.7. Promocin de ventas

Se har descuentos, ofertas especiales para los clientes fieles es decir para aquellas personas particulares y adems para los clientes minoristas, mayoristas que aumenten cada vez sus pedidos.

1.8. Ventas personales

Las ventas personales de este producto se harn mediante degustaciones de puerta en puerta dndoles a conocer los beneficios que poseen

PLAZA

EMPRESAMayoristaMinoristaDistribuidoraSALEM S.ACDistribuidora RamirezComercial ChotaBodegasMinimarketsEl QuindeShoping Plaza - MetroCANALES DE DISTRIBUCI