Ps Frente a Las Teorias Gnoseologicas

39
LA PSICOLOGIA FRENTE A LAS TEORIAS GNOSEOLOGICAS Curso: Epistemología Profesor : Julio Neira Retete Ciclo: I Sección: “E” 2009

description

Psicologia Frente a Las Teorias Gnoseologicas

Transcript of Ps Frente a Las Teorias Gnoseologicas

Page 1: Ps Frente a Las Teorias Gnoseologicas

LA PSICOLOGIA FRENTE A LAS TEORIAS GNOSEOLOGICAS

Curso: Epistemología

Profesor: Julio Neira Retete

Ciclo: I

Sección: “E”

2009

Page 2: Ps Frente a Las Teorias Gnoseologicas

INTRODUCCIÓN A medida que ha transcurrido el tiempo en la humanidad ha habido

muchos filósofos que se han planteado cuestiones acerca del conocimiento (cuestiones como por ejemplo como llega el conocimiento a formar parte de nosotros), pensadores importantes como Descartes, Locke, Hume, Leibniz o Kant. A través de teorías como el empirismo (la cual nos dice que el conocimiento se obtiene mediante la experiencia), el relativismo (los conocimientos son válidos dependiendo del punto de vista del sujeto), realismo (los hechos son tal como son sin mayor interpretación) o racionalismo (el conocimiento forma parte de nosotros de una manera innata). Existe también una teoría que es una síntesis de las dos más importantes, el empirismo y el racionalismo. Esta síntesis fue elaborada por Kant en el siglo XVIII y recoge parte de una teoría y de la otra, y las une aportando algunas de sus ideas, a esta nueva teoría la llamo “Teoría del conocimiento”.

Para resolver la cuestión de sí todas estas teorías acerca del conocimiento son igualmente válidas, explicaremos en que consiste el conocimiento relacionándolo con el término de verdad. Y después compararemos y definiremos las distintas teorías del conocimiento.

Page 3: Ps Frente a Las Teorias Gnoseologicas

PRINCIPALES TEORIAS GNOSEOLOGICAS

La Gnoseología o Teoría del Conocimiento es una de las ramas clásicas de la Filosofía ya los antiguos filósofos griegos la trataron extensamente, llegando a explorar muchas de las sendas posibles:

idealismo, realismo, empirismo, escepticismo. En la Modernidad, la problemática del conocimiento se transformó

en una cuestión crucial para los filósofos. La búsqueda de la certeza y la indagación por los límites del conocimiento atravesó toda esta etapa, desde Descartes hasta Kant, pasando por Hume y los demás

empiristas ingleses. Explicaremos acerca de los filósofos que más se destacaron por sus

aportes en este campo más una presentación esquemática de la forma en que conciben el conocimiento.

Page 4: Ps Frente a Las Teorias Gnoseologicas

EMPIRISMO

El Empirismo fue desarrollado por los filósofos ingleses John Locke, George Berkeley y David Hume (Es el representante británico mas importante del Empirismo, nació en Edimburgo Escocia, en 1711) los cuales sostienen que todo conocimiento proviene de la experiencia, y que el hombre es al nacer una "tabula rasa", es decir, como una tabla lisa, sin ninguna idea preconcebida y en la cual las experiencias van dejando su marca, al contrario de lo que sostenía Descartes.

Page 5: Ps Frente a Las Teorias Gnoseologicas

CARACTERISTICAS DEL EMPIRISMO

NIEGA LA ABSOLUTIZACIÓN DE LA VERDAD o, como mínimo niega que la verdad absoluta sea accesible al hombre.

Reconoce que TODA VERDAD DEBE SER PUESTA A PRUEBA y, a partir de la experiencia, puede eventualmente ser modificada, corregida o abandonada.

Page 6: Ps Frente a Las Teorias Gnoseologicas

TEORIA DE DAVID HUME

Todos los contenidos mentales son percepciones y todas las percepciones provienen de la experiencia, ya que no existen ideas previas a la experiencia.

Hume no quiere dar por hecho que nuestras percepciones sean representaciones del mundo. Por este motivo las clasifica en 2 tipos: Impresiones e ideas.

David Hume (1711-1776)

Page 7: Ps Frente a Las Teorias Gnoseologicas

IMPRESIONES E IDEAS

Las Impresiones son la sensaciones inmediatas experiencia: imágenes, pasiones y emociones.

Las Ideas son imágenes o copias difusas de la impresiones. Son productos de la imaginación y la memoria que no consiguen imitar el grado de intensidad de las impresiones.

Ej. Una cosa es sentir frio (impresión) y otra muy diferente es recordar aquel frio que pase un día (idea).

Page 8: Ps Frente a Las Teorias Gnoseologicas

PSICOLOGIA FRENTE AL EMPIRISMO

La psicología como ciencia debe apoyarse por completo en la experiencia.

Lo que el sujeto es depende más de la influencia de algo exterior a él que de estructuras y de un dinamismo interno de carácter innato .

Page 9: Ps Frente a Las Teorias Gnoseologicas

RACIONALISMO

Sostiene que los conocimientos que hay en nosotros son innatos, es decir, nacemos con ellos. El sujeto tiene mayor importancia que el objeto que se ha de conocer, la principal facultad del sujeto es la razón. Esta teoría es partidaria de “la verdad como coherencia”, según la cual una proposición es cierta cuando se correspondía con el estado subjetivo de la persona.

Page 10: Ps Frente a Las Teorias Gnoseologicas

PRINCIPALES TEORIAS GNOSEOLOGICAS

La Gnoseología o Teoría del Conocimiento es una de las ramas clásicas de la Filosofía ya los antiguos filósofos griegos la trataron

extensamente, llegando a explorar muchas de las sendas posibles: idealismo, realismo, empirismo, escepticismo.

En la Modernidad, la problemática del conocimiento se transformó en una cuestión crucial para los filósofos. La búsqueda de la certeza y la indagación por los límites del conocimiento atravesó toda esta etapa,

desde Descartes hasta Kant, pasando por Hume y los demás empiristas ingleses.

Explicaremos acerca de los filósofos que más se destacaron por sus aportes en este campo más una presentación esquemática de la forma

en que conciben el conocimiento.

Page 11: Ps Frente a Las Teorias Gnoseologicas

Aristóteles es, junto a Tomás de Aquino, uno de los máximos representantes del realismo, postura equidistante del idealismo y el empirismo gnoseológicos. Por un lado, su teoría del conocimiento es distinta del idealismo platónico cree que todo conocimiento comienza con la experiencia y del idealismo kantiano afirma que el objeto de conocimiento es la substancia, la cosa en sí. Por otro lado, su postura es distinta del empirismo cree que, gracias a la acción del intelecto agente, podemos conocer no sólo los accidentes sino también las formas universales presentes en las cosas particulares.

.

REALISMOREALISMO

Page 12: Ps Frente a Las Teorias Gnoseologicas

•A continuación se presenta un esquema del proceso de conocimiento tal como lo entendía Aristóteles, acompañado de una breve descripción de los elementos que lo componen

Page 13: Ps Frente a Las Teorias Gnoseologicas

La Psicología frente al Realismo

El realismo nos dice que cada ser es consiente de sus actos en todo momento y que cada palabra que emite es una manifestación pura de su ser.

La Psicología frente al realismo nos dice que somos tal y como actuamos.

Page 14: Ps Frente a Las Teorias Gnoseologicas

IDEALISMO

En filosofía, Idealismo designa las teorías que en oposición al Materialismo sostienen que la realidad extramental (es el tema del pensar, es decir, su contenido; o aquél ser del que decimos algo al pensar) no es cognoscible tal como es en sí misma, y que el objeto del conocimiento está pre formado o construido por la actividad cognoscitiva (percepción, relación e interacción de los objetos entre ellas).

Page 15: Ps Frente a Las Teorias Gnoseologicas

SOCRATES: Sostenía que el hombre es capaz de

conocer la verdad, tal es así que en su practica la “mayeutica”, lo llevó a concluir que los conceptos universales se hallan presentes incluso en el alma del hombre mas ignorante,que si es guiado correctamente,llega a descubrirlos.

Page 16: Ps Frente a Las Teorias Gnoseologicas

PLATON: La teoría del conocimiento de Platón

explica la presencia de los conceptos universales en el alma recurriendo a la Teoría de la Reencarnación.

Veamos un esquema del proceso de conocimiento tal como lo entendía Platón:

Page 17: Ps Frente a Las Teorias Gnoseologicas
Page 18: Ps Frente a Las Teorias Gnoseologicas

Paso 1: El alma existe antes que el cuerpo. En su vida anterior, en el mundo suprasensible contempla las ideas.

Paso 2: Cuando el alma se une al cuerpo, olvida el conocimiento que había adquirido

Paso 3: En el mundo sensible, el hombre percibe por los sentidos los objetos que fueron hechos por el Demiurgo (dios),a partir de una materia preexistente (jora),teniendo como modelo a las ideas.

Page 19: Ps Frente a Las Teorias Gnoseologicas

Paso 4: La percepción sensible de los objetos despierta el alma, por su semejanza con las ideas, el recuerdo de las ideas olvidadas. De allí que se denomine a esta teoría “Teoria de la Reminiscencia” o del recuerdo.

Page 20: Ps Frente a Las Teorias Gnoseologicas

DESCARTES: Considerado como el “Padre de la

Modernidad”. Mediante sus meditaciones intento dar respuesta al esceptisismo reinante. Utilizó la duda como método y sometio todo conocimiento a duda con el fin de encontrar una verdad de la que ya no pudiese dudar ni el mas esceptico. Asi llego a alcanzar una certeza primera: “Pienso, Existo”.

Veamos un esquema del proceso de conocimiento tal como lo entendía Descartes:

Page 21: Ps Frente a Las Teorias Gnoseologicas
Page 22: Ps Frente a Las Teorias Gnoseologicas

Duda Metódica: En busca de una certeza, decidió rechazar como falsa toda afirmación de la que pudiese dudar.

Duda del conocimiento Sensible: Como no se basan en los datos de los sentidos, las verdades de razón (lógicas y matemáticas) no son alcanzadas por la duda, la cual recae sobre el conocimiento sensible. Sin embargo lleva la duda al extremo de afirmar que podríamos estar siendo engañados por un “genio maligno” o “dios engañador”, astuto y poderoso.

Page 23: Ps Frente a Las Teorias Gnoseologicas

“Pienso, existo”: Mas alla de toda duda se encuentra nuestra propia existencia. Pues no se trata de un razonamiento o una deduccion (pienso luego existo) pues no se trata de un razonamiento o una deduccion sino de una evidencia que se impone, de un conocimiento intuitivo que se obtiene de modo inmendiato y directo.

Page 24: Ps Frente a Las Teorias Gnoseologicas

Criterio de Verdad: La afirmación “pienso, existo” se presenta a la conciencia con “claridad y distincion”. Por lo tanto, seran aceptadas como verdaderas aquellas ideas que sean claras y distintas.

Existencia de Dios: La demostración de la existencia de Dios despeja las dudas sobre el conocimiento racional, que tiene en Dios a su garante.

Page 25: Ps Frente a Las Teorias Gnoseologicas

Y siendo Dios perfecto no puede ser engañador ni puede habernos hecho para que nos confundamos sistemáticamente. Podemos equivocarnos porque no somos perfectos, pero no estamos hechos para el error.

Conocimiento racional seguro: Con Dios como garantía, el conocimiento lógico y matemático recobra su seguridad y se desecha la Hipótesis del Genio Maligno.

Page 26: Ps Frente a Las Teorias Gnoseologicas

Ideas innatas: Son las ideas que no proceden ni de la experiencia ni de la imaginación, son las únicas verdaderamente claras y distintas (la idea de Dios por ejemplo).

Conocimiento sensible: Se refiere a las ideas adventicias que, se supone, representan las cosas reales. Debemos concluir que la cuasa de nuestras ideas adventicias son las cosas externas realmente existente.

Page 27: Ps Frente a Las Teorias Gnoseologicas

Ideas facticias: Son las ideas producidas por la propia conciencia mediante la imaginación (la idea de minotauro, por ejemplo).

Ideas adventicias: Son las ideas que nos vienen del exterior a través de los sentidos (la idea de azul, por ejemplo).

Page 28: Ps Frente a Las Teorias Gnoseologicas

JEAN PIAGET Y EL PROBLEMA GNOSEOLOGICO

Respecto al problema gnoseológico, Piaget se distancia tanto de las perspectivas empiristas como de las idealistas.

En este sentido, el conocimiento nunca es una copia de realidad por parte del sujeto, pero tampoco es algo que pueda darse al margen de los objetos mismos, sino que surge, especialmente de la interacción entre el sujeto y el objeto.

Page 29: Ps Frente a Las Teorias Gnoseologicas

Para Piaget, la ciencia era pues la forma más avanzada de conocimiento, por lo tanto era absurdo "especular" respecto a este sin haber tenido un contacto directo con él.

Page 30: Ps Frente a Las Teorias Gnoseologicas

TEORIAS DE PIAGET

En el modelo piagetiano, una de las ideas nucleares es el concepto de inteligencia como proceso de naturaleza biológica. Para él el ser humano es un organismo vivo que llega al mundo con una herencia biológica, que afecta a la inteligencia.

Piaget cree que los organismos humanos comparten dos "funciones invariantes": organización y adaptación

Page 31: Ps Frente a Las Teorias Gnoseologicas

CRITICISMO

DOCTRINA CON UNA POSTURA INTERMEDIA ENTRE EL DOGMATISMO Y EL ESCEPTICISMO CRITICANDO OBJETIVAMENTE EL CONOCIMIENTO HUMANO

Page 32: Ps Frente a Las Teorias Gnoseologicas

Kant propuso una teoría en la que combinaba elementos del

racionalismo con algunas tesis procedentes del empirismo.

Page 33: Ps Frente a Las Teorias Gnoseologicas

El criticismo examina todas las afirmaciones de la razón humana y no acepta nada despreocupadamente. Dondequiera, pregunta por los motivos y exige fundamento en el razonamiento humano.

Page 34: Ps Frente a Las Teorias Gnoseologicas

LA PSICOLOGIA

ESTUDIA LA CONDUCTA DE LAS PERSONAS Y

LOS PROCESOS MENTALES.

Page 35: Ps Frente a Las Teorias Gnoseologicas

LA PSICOLOGIA COMO CIENCIA: CONJUNTO DE CONOCIMIENTOS

SISTEMATICOS. POSEE METODO DE ESTUDIO. TIENE SU OBJETO DE ESTUDIO. COJUNTO DE ENUNCIADOS

PROYECTADOS A UNA DETERMINADA REALIDAD.

Page 36: Ps Frente a Las Teorias Gnoseologicas

PSICOLOGIA FRENTE AL CRITICISMO

NO ES DOGMATICO BAJO NINGUN PRECEPTO PUES ANTE TODO ES CIENCIA.

NO ES ESCEPTICA ESTA SUPEDITADA AL METODO CIENTIFICO LA CUAL DICTAMINA LA VALIDEZ DE UNA TEORIA.

Page 37: Ps Frente a Las Teorias Gnoseologicas

Racionalista pues se basa en la razón, que es la facultad por la que la persona conoce, ordena sus experiencias, tendencias en armonía con el mundo.

Empirista pues hace efectiva la experimentación para comprobar sus hipotesis.

Page 38: Ps Frente a Las Teorias Gnoseologicas

ES OBJETIVA , HAY EQUIDAD EN SU ANALISIS.

ES FUNDAMENTADA POR UNA SEVERA INVESTIGACION.

Page 39: Ps Frente a Las Teorias Gnoseologicas

La psicología al igual que el criticismo se fundan en la investigación de las fuentes, de las afirmaciones y objeciones propias, un método que ofrece el camino de alcanzar la veracidad.