Lactancia Prevención La importancia de - vacunar.com.ar · Los contenidos de los avisos y de las...

28
Semana Mundial de la Lactancia Materna 2011: La lactancia, una experiencia 3D La importancia de vacunar para prevenir la meningitis bacteriana Cómo tratar y prevenir las enfermedades típicas del invierno Lactancia Prevención Salud Semana Mundial de la Lactancia Materna 2011: La lactancia, una experiencia 3D La importancia de vacunar para prevenir la meningitis bacteriana Cómo tratar y prevenir las enfermedades típicas del invierno Vacunar NEWS JULIO | AGOSTO | SEPTIEMBRE 2011 AÑO 7 | NÚMERO 25 DISTRIBUCIÓN GRATUITA

Transcript of Lactancia Prevención La importancia de - vacunar.com.ar · Los contenidos de los avisos y de las...

Page 1: Lactancia Prevención La importancia de - vacunar.com.ar · Los contenidos de los avisos y de las notas son responsabilidad única de los anunciantes y de los autores respec- tivamente,

Semana Mundial de la Lactancia Materna 2011: La lactancia, una experiencia 3D

La importancia de vacunar para prevenir la meningitis bacteriana

Cómo tratar y prevenir las enfermedades típicas del invierno

Lactancia

Prevención

Salud

Semana Mundial de la Lactancia Materna 2011: La lactancia, una experiencia 3D

La importancia de vacunar para prevenir la meningitis bacteriana

Cómo tratar y prevenir las enfermedades típicas del invierno

Vacunar NEWSJULIO | AGOSTO | SEPTIEMBRE 2011

AÑO 7 | NÚMERO 25DISTRIBUCIÓN GRATUITA

Page 2: Lactancia Prevención La importancia de - vacunar.com.ar · Los contenidos de los avisos y de las notas son responsabilidad única de los anunciantes y de los autores respec- tivamente,
Page 3: Lactancia Prevención La importancia de - vacunar.com.ar · Los contenidos de los avisos y de las notas son responsabilidad única de los anunciantes y de los autores respec- tivamente,
Page 4: Lactancia Prevención La importancia de - vacunar.com.ar · Los contenidos de los avisos y de las notas son responsabilidad única de los anunciantes y de los autores respec- tivamente,

2 www.vacunar.com.ar / [email protected]

S U M A R I O

Lactancia - Pág. 4 Prevención - Pág. 14

Julio / Agosto / Septiembre 2011Año 7 / Número 25

StaffAnunciantes

Fe de erratas: Por una cuestión de espacio y con el objetivo de otorgarle la extensión necesaria, la nota ¨Las causas más frecuentes de fiebre en los chicos¨ será publicada más adelante. La misma será nuevamente anunciada en la edición anterior a su publicación en la Sección Próximo Número.

VACUNAR NEWS es una publicación propiedad de VACUNAR S.A. Marca Registrada. Registro de la propiedad intelectual Nº 421.263. Revista trimestral de distribución gratuita. La reproducción del contenido de esta publicación se hará sólo con autorización de la dirección editorial y con mención de la fuente. Los contenidos de los avisos y de las notas son responsabilidad única de los anunciantes y de los autores respec-tivamente, quedando la dirección editorial y VACUNAR S.A. exentos de toda responsabilidad por los mismos. La información brindada por los profesionales que colaboran en VACUNAR NEWS no sustituye la opinión del médico de cabecera, cuyo criterio debe ser considerado prioritario.

Directora editorial: Lic. Verónica Sánchez TeijeiroDiseño: BazzoloViale-Estudio / [email protected]ón: MUNDIAL impresosColaboradores en esta edición: FUNDALAM / Dra. Ana Laura Chattás / Dra. Sandra Sagradini.

Próxima Edición: Octubre / Noviembre / Diciembre de 2011.Reserva de espacios publicitarios hasta el 16 de Septiembre de 2011.Cierre para entrega de materiales: 23 de Septiembre de 2011.Dirección Editorial y Comercial / Contacto: Lic. Verónica Sánchez Teijeiro. Domicilio Legal: José Hernández 2562 CP (1426) Capital FederalCelular: 15-5407-8877E-mail: [email protected]

24Próximo Número

22GuíaComercios, productos y servicios

20AgendaActividades, entretenimientos y espectáculos

4Lactancia

Semana Mundial de la Lactancia Materna 2011: La lactancia, una experiencia 3D

16Salud

Cómo tratar y prevenir las enfermedades típicas del invierno

8Lo Nuevo

Campañas, lanzamientos, novedades y promociones

PrevenciónLa importancia de vacunar para prevenir la meningitis bacteriana

14

EditorialJulio de 2011 es para VACUNAR NEWS un mes muy espe-cial. La revista de VACUNAR comienza a recorrer su sép-timo año de vida y celebra también la publicación de su edición número 25.

Edición tras edición, seleccionamos especialmente cada una de las notas a publicar con la intención de brindar contenidos útiles, actuales y orientados a promocionar pautas de salud. Y por eso nos llena de orgullo saber de lectores que nos acompañan desde el primer número y que conservan cada edición como material de lectura y consulta permanente.

La inauguración de un nuevo centro de vacunación en el Instituto Argentino de Diagnóstico y Tratamiento, pres-tigiosa institución a la cual agradecemos la confianza depo-sitada en nosotros, es también motivo de satisfacción para VACUNAR. Con esta nueva incorporación, la novena en Capital Federal, la empresa cuenta con un total de dieciséis vacunatorios estratégicamente ubicados en función de la comodidad de los pacientes.

En esta vigésimo quinta edición de VACUNAR NEWS, con motivo de la Semana Mundial de la Lactancia Materna que se celebra en el mes de Agosto, te contamos acerca del tema elegido para este año, basado en la importancia de la comunicación en la promoción y el apoyo a la lactancia materna. Te informamos también cómo puede prevenirse la meningitis bacteriana a través de la vacunación. Y, finalmen-te, te detallamos en qué consiste el tratamiento de las en-fermedades típicas del invierno y qué hacer para evitarlas.

Agradecemos a nuestros lectores, anunciantes y colabo-radores, quienes con su presencia, participación y apoyo incondicionales han recompensado ampliamente nuestro esfuerzo profesional a lo largo de todos estos años y nos motivan a seguir creciendo.

L I C . V E R Ó N I C A S Á N C H E Z T E I J E I R ODirectora Editor ia l

Page 5: Lactancia Prevención La importancia de - vacunar.com.ar · Los contenidos de los avisos y de las notas son responsabilidad única de los anunciantes y de los autores respec- tivamente,
Page 6: Lactancia Prevención La importancia de - vacunar.com.ar · Los contenidos de los avisos y de las notas son responsabilidad única de los anunciantes y de los autores respec- tivamente,

www.vacunar.com.ar / [email protected]

L A C T A N C I A

La Semana Mundial de la Lactancia Materna es un evento anual que se celebra entre el 1º y el 7 de Agosto en más de 120 países. Celebrada inicial-

mente en 1992, fue instaurada oficialmente por la Alianza Mundial pro Lactancia Materna (WABA),

coalición mundial de personas, organizaciones y redes dedicadas a la protección, promoción y apoyo a la lactancia materna en todo el mundo.

SEMANA MUNDIAL DE LA LACTANCIA MATERNA 2011 :

LA LACTANCIA , UNA EXPERIENCIA 3D

Page 7: Lactancia Prevención La importancia de - vacunar.com.ar · Los contenidos de los avisos y de las notas son responsabilidad única de los anunciantes y de los autores respec- tivamente,

VACUNAR NEWS la revista de VACUNAR 5

¿Cuál es el tema de la Semana Mundial de la Lactancia Ma-terna 2011 (SMLM 2011)?El tema elegido para la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2011 (SMLM 2011) parte del compromiso y la movilización entre generacio-nes que despliegan los y las jóvenes de todo el mundo, con el atracti-vo lema: ¡Comunícate! Lactancia Materna: una experiencia 3D.Con este lema WABA quiere incidir en la importancia que tiene la comunicación a diferentes niveles y con diferentes sectores para pro-teger la lactancia materna.

¿Cuál son las tres dimensiones del apoyo a la lactancia ma-terna?Las tres dimensiones del apoyo a la lactancia materna son: Tiempo, Lugar y Comunicación. Al tratar de apoyar a las madres lactantes se suele dar un enfoque en dos dimensiones:Tiempo: Desde antes del nacimiento hasta el destete.Lugar: El hogar, la comunidad, el sistema de salud, etc.

Pero existe también "una tercera dimensión" que complementa las an-teriores:Comunicación: La comunicación es un elemento esencial para prote-ger la lactancia materna y apoyar a las mujeres que lactan.

Hoy en día es posible comunicarnos a través de grandes o pequeñas distancias en apenas un instante.

Se han creado nuevas líneas y herramientas de comunicación (telé-fono, internet, foros, redes sociales, etc.).

Las madres que forman los grupos de apoyo a la lactancia tienen la capacidad de utilizar estos canales para ampliar horizontes, actuali-zar conocimientos y difundir información fiable y actualizada sobre lactancia materna, con la cual mujeres de todo el mundo se pueden beneficiar.

Las entidades, personas y organismos comprometidas con el apoyo a las madres lactantes disponen de nuevos medios para dar visibili-dad a la situación de la lactancia hoy en día.

Las familias pueden encontrar con facilidad recursos en su comunidad que les ofrezcan información y apoyo en su deseo de amamantar.

Es posible trabajar en red más allá del tiempo y lugar, propiciando de este modo el debate y el diálogo a todos los niveles y en todos los ámbitos sobre la lactancia materna y las necesidades de las fa-milias que amamantan.

¿Qué objetivos se desean lograr este año?Este año el tema de la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2011 busca desarrollar la comunicación entre los diversos sectores como parte clave de la promoción y el apoyo a la lactancia materna. Sin lugar a dudas, este tipo de comunicación es uno de los pilares funda-mentales en el fomento de la lactancia materna. Tanto para difundir los recursos informativos como para crear relaciones de cooperación es imprescindible que exista una comunicación eficaz.

C O N T I N Ú A P Á G . 6

Page 8: Lactancia Prevención La importancia de - vacunar.com.ar · Los contenidos de los avisos y de las notas son responsabilidad única de los anunciantes y de los autores respec- tivamente,

www.vacunar.com.ar / [email protected]

L A C T A N C I A

SEMANA MUNDIAL DE LA LACTANCIA MATERNA 2011: LA LACTANCIA, UNA EXPERIENCIA 3D

¿De qué manera se puede tener una experiencia 3D de la lactancia materna?Hoy en día es posible comunicarse a través de grandes o peque-ñas distancias en apenas un instante. Se crean nuevas líneas de comunicación y en los grupos de apoyo a la lactancia se aprove-cha la capacidad de utilizar estos canales para ampliar los hori-zontes, actualizar los conocimientos, difundir información fiable y actualizada sobre lactancia materna y sobre las necesidades de las familias lactantes, y trabajar en red más allá del tiempo y lu-gar, propiciando de este modo el debate y el diálogo a todos los niveles y en todos los ámbitos.

¿Qué rol juegan Internet, las redes sociales y las nuevas formas de comunicación en la difusión de la importan-cia de la lactancia materna?Vivimos en la Era de la Comunicación donde podemos conec-tarnos instantáneamente en cualquier momento, desde cualquier parte del mundo. Nuevas formas de comunicación se desarrollan cada día y podemos utilizar estos canales de información para ampliar los alcances y aprovechar los nuevos medios para ofre-cer mensajes sobre lactancia materna. Usando tanto las formas tradicionales como las nuevas se puede lograr que la informa-ción sobre lactancia materna fluya más allá de nuestras fronteras más inmediatas y active el diálogo transformando las palabras en acción.Este nuevo concepto desarrolla la comunicación entre genera-ciones, entre sectores, entre géneros y entre culturas y permite que el mensaje alcance a millones de personas.

¿Qué actividades se desarrollan en FUNDALAM con motivo de la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2011?Durante la Semana de la Lactancia Materna, FUNDALAM brinda-rá charlas sobre distintos temas relacionados con la lactancia, la crianza y la relación vincular; y talleres de gimnasia para embara-zadas, masaje infantil, estimulación y juegos, entre otros.

S A N D R A Z A M PA L O N I P u e r i c u l t o ra U n i v e r s i t a r i a

F U N DA L A MFundación Lactancia y Maternidad

www.fundalam.com.ar

Page 9: Lactancia Prevención La importancia de - vacunar.com.ar · Los contenidos de los avisos y de las notas son responsabilidad única de los anunciantes y de los autores respec- tivamente,

VACUNAR NEWS la revista de VACUNAR 7

LA DIVERSIDAD: UN NUEVO PARADIGMA EN EDUCACIÓNCuando se toma el compromiso de la Educación de la Prime-ra Infancia desde una filosofía que considera al hombre un ser bio-psico-social-espiritual en armonía, se trabaja en base a funda-mentos sociales y educacionales abarcativos de la dimensión hu-mana en su espacio y en su tiempo.

Puerto Crianza es una ins-titución que acumula larga trayectoria de trabajo de-sarrollado en diversos ám-bitos pero siempre en una línea: acercar lo mejor al niño y a la familia. Brevemente expresados, los fundamentos de nuestra ta-rea están inspirados en la psicología de Carl Rogers, la cual llevada a la educa-ción nos ha dado, entre otras pautas, el concepto

de “amor incondicional, tendencia actualizante”; cada ser es capaz de crecer y desarrollarse por sí mismo, sólo necesita vivir situacio-nes estimulantes en su interacción con el medio. Esto, aplicado al Proyecto Educativo Institucional, significa saber que el bebé es una persona única, distinta y exclusiva, que necesita sus tiempos, dife-rentes a los de otros, y que necesita la voz, la sonrisa, el clima, es decir, un vínculo “único”. Entre algunas de sus metas para atender la diversidad, la UNESCO propone “adoptar medidas educativas tales como educación inter-cultural para todos, educación con enfoque de género, diversifica-ción de la oferta educativa, elaboración de textos e imágenes que no tengan estereotipos, adaptación del currículum”. La cumbre de los países iberoamericanos 2010 llevada a cabo en Mar del Plata, establece metas que cada país se compromete a cumplir en cuanto a la atención de la diversidad. En respuesta a este paradigma, el mundo entero está trabajando para mejorar los servicios educativos atendiendo este aspecto. En virtud del mismo se desarrollaron en Madrid las Jornadas sobre el Tratamiento Educa-tivo de la Diversidad presentadas por la Universidad de Educación a Distancia (UNED) el pasado mes de Abril, a las cuales asistí invita-da como expositora y tuve allí la posibilidad de llevar el proyecto educativo de Puerto Crianza para compartir con educadores de distintos puntos del mundo. Esto, sumado a tantos niños y tantas familias que lo han vivido, lo viven y lo recomiendan día a día, des-taca nuestro trabajo también a nivel internacional. Y aquí reside el desafío constante de Puerto Crianza: Ofrecer a las familias argenti-nas un proyecto educativo innovador y de vanguardia que continúe permanentemente en la búsqueda de nuevos aspectos pedagógicos que van surgiendo en la sociedad y se van planteando en el mundo.

C E L I A M A R Í A P E R E I R A R O S A Asesora de Puerto Crianza - Espacio Educativo para la Temprana Infancia

Miembro de NAEYCNational Asociation for the Education of Young Children

Page 10: Lactancia Prevención La importancia de - vacunar.com.ar · Los contenidos de los avisos y de las notas son responsabilidad única de los anunciantes y de los autores respec- tivamente,

www.vacunar.com.ar / [email protected]

L O N U E V O

CAMPAÑAS • LANZAMIENTOS • NOVEDADES • PROMOCIONES

De todo... lo más lindo!.

Invitamos a todas las mamás y futuras mamás a ingresar a nuestro sitio web www.classfantasy.com.ar, sección "Ofertas Especiales", para que conozcan todos los descuentos y beneficios que les ofrecemos en la compra de artículos para el bebé.

Local comercial: Gorostiaga 2377 - Belgrano - Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Tel.: 4773-7586 [email protected] www.classfantasy.com.ar Atención al público: lunes a viernes de 10 a 20 hs.

Sábados de 10 a 19 hs.

Av. Gral. Paz 898 (esquina Cuba) - Capital Federal Tel.: 4701-0077 [email protected] www.fundalam.com.ar

CLASS FANTASY: LOS MEJORES PRODUCTOS PARA TU BEBÉ

Si tenés tarjetas de débito y crédito del Banco Santander Río y/o tarjeta de Clarín 365, contarás con descuentos súper convenientes.

Estos beneficios podrán sufrir modificaciones sin previo aviso.

Muebles Infantiles • Decoración Infantil Peluches y Accesorios • Iluminación • Blanquería

y muchas cosas más...

INGLÉS PARA BEBÉS DESDE 4 MESES A 3 AÑOS DE EDAD

Tu bebé tiene la capacidad de aprender inglés en forma natural y espontánea si es estimulado durante los primeros meses de vida. All English for babies®

propone un encuentro semanal de 45 minutos al cual los bebés concurren con un adulto con el que tienen trato fami-liar. Luego en su casa, con el apoyo de un disco compacto grabado con voces anglohablantes, escuchan diariamente el contenido de las clases con el que se contactaron en el encuentro semanal. Se trata de un material cuidadosamen-te elaborado para que los bebés estén

expuestos a la totalidad de las estructuras del idioma inglés en sus tres primeros años de vida. Los padres, hermanos mayores o abuelos -sepan o no inglés- pueden compartir este momento para el cual se crea un espacio alegre, de aprendi-zaje social y de juego placentero.

Condarco 4751 Tel.: (5411) 4571-8051 [email protected] www.warrington.com.ar

NOVEDOSO ABRIGO PARA TU BEBÉ

15-3176-3196 / 4792-1251 [email protected] www.micapullito.com.ar

Capullito es un nuevo concepto en abrigo para bebés. Es un exclusivo abrigo que se puede utilizar en todos los modelos de cochecitos y huevitos que existen en el mercado. Es la forma más segura y conforta-ble de transportar a tu hijo. Permite utilizar los cinturones de seguridad para abrigarlo y no arriesgar su seguridad.

El frente desmontable de Capullito permite regular la tempe-ratura con sólo bajar los cierres. Podes utilizarlo desde los 0 a los 12 meses aproximadamente. Es súper-práctico tanto para uso propio como para hacer un original regalo. Totalmente lavable en lavarropas y diseñado en elegantes colores que combinan con los cochecitos y huevitos (gris, azul, verde mus-go y beige). Su precio de venta es de $ 200.-

Olvidate de mantitas que se resbalan y ensucian o campe-ras incómodas para tu hijo.

IX COMIDA ANUAL A BENEFICIO DE FUNDALAM

El 15 de Junio pasado FUNDALAM (Fundación Lactancia y Maternidad), entidad sin fines de lucro con 32 años de tra-yectoria, realizó en el Palacio San Miguel la IX Comida Anual a total beneficio de la institución. Más de doscientos setenta invitados participaron de la cena y disfrutaron el evento que contó con la presencia de reconocidas figuras y numerosas personalidades provenientes del ámbito empresarial, del arte y de la salud. Este año, además de las tareas habituales de apoyo y asis-tencia a la lactancia materna, FUNDALAM, ha llevado a cabo proyectos en hospitales públicos para la formación de agen-tes de salud en lactancia y en centros de primera infancia, y ha ofrecido espacios para que las embarazadas encuentren información, asistencia y contención en forma gratuita, con el objetivo de prevenir la desnutrición infantil y la violencia familiar.

Page 11: Lactancia Prevención La importancia de - vacunar.com.ar · Los contenidos de los avisos y de las notas son responsabilidad única de los anunciantes y de los autores respec- tivamente,

VACUNAR NEWS la revista de VACUNAR 9

Page 12: Lactancia Prevención La importancia de - vacunar.com.ar · Los contenidos de los avisos y de las notas son responsabilidad única de los anunciantes y de los autores respec- tivamente,

www.vacunar.com.ar / [email protected]

L O N U E V O

CAMPAÑAS • LANZAMIENTOS • NOVEDADES • PROMOCIONES

VACUNA CONJUGADA CONTRA MENINGOCOCO INDICADA DESDE LOS 2 AÑOS DE EDAD

CONSEJOS PARA DETECTAR INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS BAJAS

Novartis Vacunas ha obtenido la aprobación por parte de ANMAT de la extensión de la indicación de la vacuna con-jugada contra meningococo a partir de los 2 años de edad. Esta aprobación permite proteger a una mayor cantidad de niños que pueden estar expuestos a la enfermedad menin-gocócica. Según recomendaciones oficiales, la vacuna se encuentra indicada para la inmunización activa de niños (desde los 2 años de edad), adolescentes y adultos hasta los 55 años de edad para prevenir la enfermedad invasiva cau-sada por Neisseria meningitidis serogrupos A, C, W-135 e Y.

Las formas de presentación más habituales de las infeccio-nes respiratorias agudas bajas (IRAB) en niños pequeños son la bronquiolitis y la neumonía. Su aparición es estacio-nal y se produce cuando llega el frío, en otoño e invierno. Es de vital importancia conocer la existencia de estas infeccio-nes porque muchas veces los padres creen que se trata de una simple tos o un resfrío y tardan en consultar al médico, lo cual puede acarrear muchas complicaciones. Los pri-meros síntomas de las IRAB suelen ser iguales a los de un resfrío común: congestión, mocos y tos. Los siguientes sín-tomas de alarma requieren consulta médica inmediata:• Respiración agitada: Esfuerzo por respirar / Aumento de la frecuencia respiratoria / Aleteo nasal / Hundimiento del pe-cho o la panza al respirar / Respiración agitada o sibilante.• Decaimiento: Falta de apetito o dificultad al comer / Irri-tabilidad o dificultad para dormir / Fiebre aunque sea baja / Piel azulada que se nota especialmente en labios y uñas.

Ante el menor síntoma consulte al médico o acérquese al centro de salud más cercano.

Para ampliar la presente información, por favor ingrese a www.respiratoriasbebe.org

NUEVO TERMÓMETRODIGITAL DE SILFABSilfab, empresa dedicada a ofrecer productos de calidad y confianza para el cuidado de la salud, presenta su nuevo termómetro digital de tecnología japonesa. Este nuevo ter-mómetro digital, modelo T461 cuenta con un display LCD de 3 dígitos de fácil lectura y apagado automático. Posee memoria automática de la última lectura y la mejor tecnología japonesa. Silfab cuenta además con una amplia línea de artículos para uso familiar que incluye nebulizadores, vaporizadores, aerocámaras, almohadillas térmicas y tensiómetros.

Av. Del Barco Centenera 3481 - C1437ACG Tel./Fax: (54-11) 4919-0606 www.silfab.com.ar SOLUCIÓN FISIOLÓGIC A PARA

NEBULIZAR DE LABORATORIOS VALMAXDado que la nebulización llega al delicado alvéolo pulmonar resulta imprescindible que la solución fisiológica utilizada se encuentre libre de toda contaminación. Por esta razón Salud Pública de La Nación exige que toda solución fisiológica para nebulizar se dispense en envases mo-nodosis y que en los mismos se indique claramente “Para nebulizar”. Laboratorios Valmax, líder indiscutido en la fabricación de solu-ción fisiológica para nebulizar, fue el primero en desarrollar la presentación en envases monodosis. La solución fisiológica para nebulizar de Laboratorios Valmax cumple con las disposiciones obligatorias requeridas para el tratamiento de afecciones res-piratorias de distinto grado a través de este difundido y habitual método terapéutico.

Suboficial Perdomo 1619 - Ituzaingó - Pcia. de Buenos Aires Tel./Fax: 4621-1960/6910 [email protected] www.valmax.com.ar

ÚNIC A VACUNA PARA LA PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD MENINGOCÓCICA BC EN NIÑOS DE EDAD PREESCOLAR

www.meningitishoy.com.ar

Laboratorio CAIF cuenta con la úni-ca estrategia preventiva frente a la meningitis B, una enfermedad inva-siva grave, con alta mortalidad, que puede prevenirse con una vacuna.El meningococo B y C son los gru-pos circulantes más frecuentes en la Argentina.

Esta vacuna aprobada por ANMAT, demostró ser segura y eficaz en niños a partir de los 4 años de edad y puede ser utilizada en pacientes que recibieron previamente vacunas conjugadas para la prevención de Meningococo C.

Page 13: Lactancia Prevención La importancia de - vacunar.com.ar · Los contenidos de los avisos y de las notas son responsabilidad única de los anunciantes y de los autores respec- tivamente,
Page 14: Lactancia Prevención La importancia de - vacunar.com.ar · Los contenidos de los avisos y de las notas son responsabilidad única de los anunciantes y de los autores respec- tivamente,

www.vacunar.com.ar / [email protected]

La importancia de la nebulización en el tratamiento de enfermedades respiratorias consiste en que se trata de un procedimiento que genera una concentración alta de me-dicamento en los pulmones, con poca difusión en el resto del cuerpo. De esta forma se reducen notablemente los efectos adversos a nivel general. Partiendo de esta premi-sa, en el año 1981, SILFAB comienza a fabricar nebulizado-res y se convierte en una empresa pionera en este rubro en la Argentina. Estos productos marcaron su punto de partida. Su crecimiento e innovación marcaron su futuro.Aquellos antiguos nebulizadores ruidosos a diafragma quedaron en el pasado. Actualmente SILFAB posee la lí-nea más completa de nebulizadores para el cuidado de la familia, la cual incluye a los nebulizadores a pistón - únicos en el mercado argentino con 2 años de garantía - y a los silenciosos nebulizadores ultrasónicos. Ambos nebuliza-dores son de fabricación nacional, motivo de gran orgu-llo para la empresa.Conocedores de la trayectoria, el prestigio y la seriedad de SILFAB, Citizen la designa como vehículo para la inser-ción de sus productos para la salud en el mercado nacio-nal. SILFAB cumple con creces las expectativas de esta firma al posicionarse año tras año como marca de refe-rencia en la categoría. Citizen cumple con los más altos controles de calidad internacional y es por eso que busca una empresa local que alcance esos mismos estándares.

Nebulizadores y productospara el cuidado de la salud

INFORMA

30 años pasaron desde que SILFAB fabricó su primer ne-bulizador. En todo este tiempo la compañía siguió cre-ciendo, incorporando año tras año más personal y ca-pacitándolo en busca de alcanzar la perfección en sus productos. Hoy en día todas las personas que conforman las líneas de producción son las encargadas de realizar el primer control a medida que fabrican los productos. Una vez terminado este proceso, el departamento de calidad realiza la última inspección. De esta manera SILFAB se asegura que el usuario reciba un producto de primera ca-lidad. Con el pasar de los años, y atenta a las necesidades del mercado, la empresa fue incorporando nuevos pro-ductos en pos de la satisfacción del cliente, y es por ello que hoy cuenta con tensiómetros, almohadillas térmicas, termómetros, vaporizadores, cámaras espaciadoras y ba-lanzas, entre otros. Todos fabricados e importados pen-sando en el cuidado de su salud.Hoy, después de 30 años, todo lo que ofrece SILFAB son beneficios: Innovación, variedad, calidad, atención per-sonalizada, óptimo servicio postventa y, por supuesto, confianza.

Para más información ingresar a www.silfab.com.ar

SILFAB, 30 años de experiencia. 30 años creciendo junto a sus clientes.

Page 15: Lactancia Prevención La importancia de - vacunar.com.ar · Los contenidos de los avisos y de las notas son responsabilidad única de los anunciantes y de los autores respec- tivamente,
Page 16: Lactancia Prevención La importancia de - vacunar.com.ar · Los contenidos de los avisos y de las notas son responsabilidad única de los anunciantes y de los autores respec- tivamente,

www.vacunar.com.ar / [email protected]

P R E V E N C I Ó N

¿Qué es la meningitis?La meningitis es una enfermedad causada por la inflamación de las membranas que rodean el cerebro (meninges) y la médula espinal. Afecta principalmente a niños menores de 5 años de edad. En algunos casos puede ocasionar diferentes grados de secuelas tales como alte-raciones sensoriales, sordera, trastornos motores y déficit intelectual, entre otros.

¿Cuáles son las causas de la meningitis bacteriana?Los microorganismos que causan más frecuentemente meningitis bacteriana son Haemophilus influenzae, Streptococo pneumoniae (neumococo) y Neisseria meningitidis (meningococo). Desde la incor-poración de la vacuna contra Haemophilus influenzae al Calendario Nacional de inmunizaciones los casos de meningitis provocados por esta bacteria han descendido abruptamente.

¿Cómo se contagia?La meningitis se transmite de persona a persona, a través de las se-creciones respiratorias de personas que están enfermas o que portan en forma asintomática los microorganismos. Para que el contagio se produzca el contacto debe ser cercano y prolongado.

¿Cuáles son sus síntomas?Luego de un período de incubación de 1 a 14 días aparecen los sínto-mas, los cuales suelen ser fiebre alta de presentación abrupta, esca-lofríos, dolor de cabeza intenso e intolerancia a la luz, entre otros. En lactantes y niños menores de 2 años de edad, además de la fiebre, la enfermedad puede manifestarse con síntomas inespecíficos, tales como cambios de conducta y de alimentación e irritabilidad.

¿En qué consisten su diagnóstico y tratamiento?Frente a los síntomas antes mencionados es importante realizar rápi-damente una consulta médica. El diagnóstico se realiza a través del análisis de líquido cefalorraquídeo tomado por punción en la región lumbar. En caso de confirmar que se trata de una meningitis bacteria-na, se debe iniciar rápidamente un tratamiento antibiótico.

¿CÓMO PUEDE PREVENIRSE?Existen medidas generales para prevenir la transmisión de meningitis, y algunas medidas específicas a través de la uti-lización de vacunas.

Medidas generales de prevención• Realizar limpieza e higiene personal, ambiental y de jugue-

tes, y mantener una adecuada ventilación de los ambientes.• Amamantar a los bebés como mínimo durante los prime-

ros 6 meses de vida.

Prevención mediante el uso de vacunasLas meningitis bacterianas producidas por Meningococo, Neumococo y Haemophilus influenzae tipo b pueden evi-tarse mediante el uso de distintas vacunas disponibles:

•VacunaAnti-Haemophilus influenzae:El componente de Haemophilus influenzae se encuentra como parte de las vacunas obligatorias a los 2, 4, 6 y 18 meses de edad.

•VacunaAntimeningocócicaGrupoCConjugada: Indi-cada a partir de los 2 meses de vida. Se aplican 2 dosis con un intervalo de al menos 2 meses, y un refuerzo a partir de los 12 meses. En mayores de un año de vida y adultos se aplica una dosis única.

•VacunaAntimeningocócicaBC:Indicada a partir de los 4 años de edad. Se aplican 2 dosis con un intervalo de 6 a 8 semanas. El intervalo máximo entre dosis es de 12 se-manas; pasado este tiempo debe reiniciarse el esquema de vacunación.

•VacunaAntimeningocócicaACYW135:Indicada a partir de los 2 años de edad. Se aplica una sola dosis.

•VacunaAntineumocócicaConjugada: Existen dos vacu-nas; una que protege frente a 10 serotipos de neumococo y otra que protege frente a 13 serotipos. El esquema de vacunación depende de la edad de inicio de la vacuna-ción. De iniciarse a los 2 meses de edad el esquema es 2, 4, 6 meses y un refuerzo entre los 12 y los 15 meses de edad.

•VacunaAntineumocócicaPolisacárida: Se puede aplicar a partir de los 2 años de vida. Se aplica una dosis y la nece-sidad de refuerzos debe ser evaluada por el médico.

D R A . A N A L A U R A C H AT T Á SM.N. 98 .943

Comité Cient í f ico VACUNAR

LA IMPORTANCIA DE VACUNAR PARA PREVENIRLAMENINGITISBACTERIANA

La meningitis bacteriana suele ser una infección grave que puede dejar secuelas. La vacunación es una de las medidas más eficaces para preve-nir esta enfermedad y evitar sus complicaciones.

Page 17: Lactancia Prevención La importancia de - vacunar.com.ar · Los contenidos de los avisos y de las notas son responsabilidad única de los anunciantes y de los autores respec- tivamente,
Page 18: Lactancia Prevención La importancia de - vacunar.com.ar · Los contenidos de los avisos y de las notas son responsabilidad única de los anunciantes y de los autores respec- tivamente,

16 www.vacunar.com.ar / [email protected]

S A L U D

BronquiolitisLa bronquiolitis es una de las infecciones respiratorias bajas más habituales en niños pequeños. Consiste en la inflamación difusa y aguda de las vías aéreas inferiores, que afecta particularmente a los bronquiolos. Entre los virus que pueden causar bronquiolitis se destacan el virus sincicial respira-torio y los virus influenza, parainfluenza y adenovirus. Suele aparecer tras unos pocos días de catarro, generalmente con fiebre baja o sin ella, con respiración rápida, sibilancias y retracciones entre las costillas y por deba-jo de ellas. También produce dificultad para dormir y alimentarse. Estos síntomas duran hasta 5 ó 6 días. Cuando el cuadro se agrava aumenta el trabajo respiratorio y, debido a que los pulmones no pueden cumplir con el intercambio de oxígeno, éste disminuye en la sangre. Pueden producirse además deshidratación (por la disminución de la ingesta) y aumento de la frecuencia respiratoria. Se debe consultar inmediatamente al pediatra para implementar el tratamiento específico con broncodilatadores, oxí-geno (de ser necesario) y evitar la progresión a dificultad respiratoria se-vera con riesgo para la vida. En ciertos pacientes considerados de riesgo (bebés prematuros de menos de 35 semanas de edad gestacional, niños con displasia broncopulmonar o con enfermedades cardíacas congénitas, entre otros) se pueden utilizar anticuerpos monoclonales IgG1 humaniza-dos para impedir que el virus ingrese a la vía respiratoria y cause infección.

BronquitisLa bronquitis es la inflamación de los bronquios, encargados de trans-portar el aire a los pulmones. Su origen es casi siempre viral (es causa-da por los mismos virus que producen resfrío y gripe), aunque también puede ser causada en menor proporción por bacterias. Se manifiesta con tos con secreciones, fiebre y dolor torácico. Su tratamiento se basa en la humidificación de la vía aérea, la hidratación oral, la admi-nistración de antitérmicos y la observación clínica para detectar la necesidad de administrar antibióticos.

FaringitisLa faringitis es la inflamación de la faringe. Puede ser causada por una infección viral o bacteriana y suele producir dolor de garganta, difi-cultad para tragar, fiebre y aumento del tamaño de los ganglios del cuello. También puede producir dolor abdominal y vómitos. Se debe consultar al médico quien, en caso de ser necesario, indicará realizar un hisopado de fauces y un test para descartar la presencia de Estrep-tococo Beta hemolítico del Grupo A, bacteria que causa un 15% de las faringitis bacterianas y única que requiere tratamiento antibiótico (penicilina). Suele indicarse además hacer reposo, ingerir abundante cantidad de líquidos y no concurrir a la escuela durante las primeras 48 horas de tratamiento antibiótico para evitar el contagio en el aula.

Gripe o InfluenzaLa gripe es una enfermedad infecciosa de origen viral causada por el virus influenza, que ingresa al organismo a través de las vías respirato-rias. Este virus presenta gran variabilidad por lo cual no deja inmunidad permanente cuando se la padece. Se incuba entre 1 a 5 días. Contagia desde el día anterior a los síntomas hasta 5 días luego de aparecidos. En los niños puede iniciarse con vómitos, diarrea, otitis, además del comienzo súbito de fiebre, rinorrea (secreción nasal acuosa), dolor de garganta, dolor muscular, cefalea, decaimiento y malestar general. Ge-neralmente es autolimitada y se resuelve en 5 a 7 días. Puede presen-tar complicaciones graves (neumonía, exacerbación de enfermedades cardíacas y pulmonares) y con riesgo para la vida en niños pequeños (menores de 5 años), mujeres embarazadas, ancianos y personas con enfermedades crónicas. Su tratamiento se basa en el reposo, la ingesta abundante de líquidos, la administración de antitérmicos como para-cetamol o ibuprofeno (está contraindicado el uso de aspirina por ries-go de Síndrome de Reyé), el aislamiento de la escuela o el trabajo por 7 días para evitar contagio a la comunidad, además del lavado de ma-nos frecuente del paciente y de sus cuidadores y una ventilación ade-cuada. Es una enfermedad prevenible por vacunación anual. La vacuna antigripal se incorporó recientemente al Calendario Nacional de inmu-nizaciones para personal de salud, embarazadas, puérperas (madres de niños menores de 6 meses de vida) y niños entre 6 y 24 meses de edad.

LaringitisLa laringitis es la inflamación de la laringe, órgano encargado de la fona-ción (habla). Sus causas más comunes son los virus sincicial respiratorio, adenovirus, parainfluenza e influenza. El Haemophilus influenzae y el virus de la difteria prácticamente no producen estos cuadros dado que están controlados por la vacunación (las vacunas quíntuple, pentavalente y séx-tuple previenen la enfermedad por Haemophilus influenzae, y la difteria se previene por medio de las vacunas triple bacteriana, doble bacteriana y triple bacteriana acelular). La mayoría de los niños comienzan con un catarro en las vías aéreas superiores, combinado con rinorrea, tos leve, faringitis y fiebre de baja magnitud que dura de 1 a 3 días, luego de los cua-les se presenta la típica tos “perruna”, con estridor al inspirar y ronquera. Los síntomas suelen empeorar por la noche y van recurriendo con menor intensidad por algunos días hasta desaparecer en aproximadamente una semana. En un pequeño número de casos, la obstrucción progresa con au-mento de la frecuencia respiratoria, retracciones entre las costillas y en el cuello, requiriendo un manejo más intensivo de la vía aérea. El tratamiento consiste en humidificar la vía aérea con vapor de agua o nebulizaciones, administrar corticoides por vía oral o en nebulización, hidratación y repo-so, con lo cual el cuadro se resuelve en la mayoría de los casos.

CÓMOTRATARYPREVENIR LAS ENFERMEDADES TÍPICAS DEL INVIERNOLos meses fríos suelen caracterizarse por la aparición de diferentes

enfermedades que afectan principalmente a los más pequeños.

Resulta de suma importancia saber en qué consiste su tratamiento y qué hacer para evitar el contagio de estas enfermedades típicas del invierno.

C O N T I N Ú A P Á G . 1 8

Page 19: Lactancia Prevención La importancia de - vacunar.com.ar · Los contenidos de los avisos y de las notas son responsabilidad única de los anunciantes y de los autores respec- tivamente,

VACUNAR NEWS la revista de VACUNAR 17

Page 20: Lactancia Prevención La importancia de - vacunar.com.ar · Los contenidos de los avisos y de las notas son responsabilidad única de los anunciantes y de los autores respec- tivamente,

www.vacunar.com.ar / [email protected]

S A L U D

NeumoníaLa neumonía es una enfermedad infecciosa que afecta a los pulmo-nes. Su causa principal es viral, siendo el neumococo la bacteria que más frecuentemente la provoca. Los síntomas en los niños pequeños incluyen fiebre, tos, aumento de la frecuencia respiratoria con dificul-tad para respirar, estado general comprometido y dificultad para ali-mentarse. Los niños más grandes pueden manifestar dolor en el tórax al respirar (“puntada de costado”) y/o referir dolor abdominal, además de tos, fiebre y compromiso del estado general. En el examen clínico se debe prestar atención a la diferencia en la auscultación entre ambos pulmones (disminución de la entrada del aire, secreciones, etc.), lo cual indica que una parte del pulmón presenta inflamación. Debe realizarse una radiografía de tórax para diagnosticar la enfermedad. La mayoría de las neumonías se tratan de manera ambulatoria con reposo, hidratación adecuada, antitérmicos, antibióticos por vía oral y observación, para consultar en caso de empeoramiento del cuadro. En algunos casos, si el niño presenta dificultad para respirar o signos de infección severa, se deberá internar y efectuar tratamiento por vía endovenosa.

Otitis mediaLa otitis media es la infección de la parte media del oído que ocurre principalmente entre el nacimiento y los 3 años de edad. En la mayoría de los casos se produce como consecuencia de la presencia de virus (lo más frecuente) o bacterias (el neumococo es la causa principal en-tre las bacterianas) que llegan al oído desde la nariz y la garganta a través de las trompas de Eustaquio, provenientes de la infección de la vía aérea superior, donde se reproducen formando líquido o pus. Este líquido presiona contra el tímpano provocando dolor intenso y

la infección produce fiebre. En los lactantes se manifiesta con llanto espontáneo o durante la alimentación, fiebre y malestar general. Es preciso realizar una consulta al pediatra para llevar a cabo el examen clínico y la visualización de los oídos, comprobar la infección y tra-tarla adecuadamente con antibióticos. Esta enfermedad se previene a través los cuidados de las infecciones de las vías aéreas superiores y cumpliendo con los esquemas de vacunación indicados.

ResfríoEl resfrío es la afección de la vía aérea alta. Es sumamente contagioso por la vía respiratoria o a través de las superficies contaminadas con secreciones. Se trata de una enfermedad causada por varios virus (ade-novirus, rinovirus, virus sincicial respiratorio, entre otros), no vinculados con los virus influenza. Luego de un período de incubación de 2 a 5 días, aparece congestión nasal, irritación faríngea y fiebre y, a las pocas horas, rinorrea acuosa, tos y estornudos. El cuadro dura alrededor de 10 días. Evoluciona a la curación en unos 3 días desde el inicio del cuadro. Su tratamiento se basa en la hidratación, el vapor de agua, la solución sa-lina para aliviar la congestión nasal y los antitérmicos si son necesarios. Para su prevención es muy importante estornudar y toser cubriéndose con un pañuelo o con el codo, y lavando las manos frecuentemente con agua y jabón.

D R A . S A N D R A S AG R A D I N IM.N. 76 .132

Comité Cient í f ico VACUNAR

Page 21: Lactancia Prevención La importancia de - vacunar.com.ar · Los contenidos de los avisos y de las notas son responsabilidad única de los anunciantes y de los autores respec- tivamente,
Page 22: Lactancia Prevención La importancia de - vacunar.com.ar · Los contenidos de los avisos y de las notas son responsabilidad única de los anunciantes y de los autores respec- tivamente,

www.vacunar.com.ar / [email protected]

ACTIVIDADES•ENTRETENIMIENTOS•ESPECTÁCULOS

MaternaIngresando a www.materna.com.ar, encontrarás la información nece-saria para seguir el día a día de tu maternidad. Desde el desarrollo de tu embarazo hasta los ocho años de tu hijo. Además, podrás informarte acerca de todos los eventos gratuitos organizados en el mes. Para poder inscribirte en las charlas, tendrás que registrarte como socia primero. Una vez que lo hayas hecho podrás imprimir tu credencial y hacer uso de todos los beneficios comerciales preparados para vos. Además, recibirás información personalizada por mail y podrás partici-par en los concursos mensuales.

Planeta MamáPlaneta Mamá.com, el portal líder en Argentina para mamás en Inter-net, ¡sigue creciendo! Brindando información y servicios sobre todas las etapas de la maternidad y acompañando a quienes incursionan en este maravilloso mundo, Planeta Mamá recibe más de un millón de visitas mensuales. Con el aval de prestigiosas fundaciones y profesionales de la salud, este portal ofrece contenidos de excelente calidad, boletines gratuitos con información personalizada sobre el embarazo y el bebé, foros, blogs, consejos, recetas para la familia y mucho más. Y para seguir acompañando a las mujeres en todas las etapas, Planeta Mamá lanzó un nuevo portal, Universo Mujer.com, donde se pueden encontrar to-dos esos temas que son parte del mundo femenino y que van más allá de la maternidad. Abarcando contenidos sobre salud, nutrición, sexuali-dad, psicología, belleza, noticias, blogs, foros y recetas, entre otros.

Encontrá más información en www.planetamama.com y en www.universomujer.com.ar

Charlas y Eventos

A G E N D A

BebéaBordoActividades Para embarazadas: Esferodinamia los Lunes a las 19:30 horas / Gimnasia o Yoga combinada con Esfe-rodinamia los Martes y los Viernes a las 10:00 horas / Yoga los Miér-coles a las 19:00 horas / Gimnasia y reflexión los Jueves a las 19:00 horas. Para mamá y bebé: Shantala a domicilio (horarios a definir, consultar en forma telefónica) / Taller de música para la mamá y el bebé los viernes a las 11:30 horas.Para todos: Clases mixtas de Yoga los martes a las 19:00 horas y los a las 11:00 horas (consultar en forma telefónica). Masajes descontractu-rantes y drenaje linfático. Psicoterapia especializada, individual y de pareja. Asesoramiento en crianza.

Estacionamiento propio para actividades individuales y con bebés.

La coordinación general de las actividades está a cargo de la Licencia-da Adriana Penerini, Psicóloga y Especialista en Maternidad y Crianza, autora de los libros “La aventura de ser mamá”, ¨Brushing, secretos de peluquería y otros relatos¨ y ¨Las nueve estaciones de tu embarazo¨.

Para informes e inscripción ingresar a www.bebeabordo.com.ar o llamar al 4896-1291 / 4551-8294.

MatronataciónProyecto AcquamorLa PrimeraEscuelaArgentinadeNataciónparaBe-bés anuncia una nueva edición del Seminario ¨El juego en el agua con los niños dishábiles¨, dentro del Proyecto Acquamor. Debido a la cancelación de vuelos del extranjero y del país a causa de las cenizas volcánicas, el evento se realizará en Sep-tiembre próximo, a fin de permitir que puedan participar todos los inscriptos que debieron cancelar su asistencia por este motivo. Se en-cuentra abierta la inscripción. Los asistentes podrán adquirir los mate-riales en forma exclusiva.

Para mayor información ingresar a www.matronatacion.com.ar o comunicarse por e-mail a info@matronatación.com.ar con copia a [email protected] o telefónicamente al 011-4785-5565 o al 011-4783-3976.

FundalamCentro de Orientación y Asistencia para la Primera Infancia / Asesoramiento InstitucionalBajo la coordinación general de la Lic. María Soledad Martín, FUNDALAM brinda asesoramiento y capacitación al personal perteneciente a instituciones de salud y educación (principalmente jar-dines maternales) que lo requieran, en aquellos ejes y temas que resultan centrales para favorecer el adecuado desarrollo de la primera infancia del niño y su familia. A través de charlas, talleres y jornadas, FUNDALAM capacita a docentes y/o profesionales en temas de lactancia, puericultu-ra, crianza y comunicación interpersonal entre docentes, padres e hijos.

Tecnicatura UniversitariaLa Tecnicatura Universitaria en Puericultura y Crianza se dicta en la sede de FUNDALAM. Su título es otorgado por la Universidad Na-cional de San Martín (UNSAM - ICRM). Para mayor información po-des comunicarte a los teléfonos 4701-0077 o 4704-9211 o enviarnos un mail a [email protected].

FUNDALAM se encuentra en Av. Gral. Paz 898 (esquina Cuba, Capital Federal). Consultas telefónicas al 4701-7444 o por mail a [email protected].

Espacio para la niñezEn TV, on line, en Twitter y en Facebook Espacio para la Niñez por TV* y on line en www.espacioparalaninez.com, te acompaña durante la crianza de tus hijos con programas de TV completos, los mejores especialistas en Salud y Educación, notas, artículos, consultas y talleres virtuales gratuitos. Para esos momentos en que NO SABES QUÉ HACER, está Espacio para la Niñez.Te invitamos a los Ciclos de Charlas gratuitos para Mamás y Papás. Más información en la web.

Espacio para la niñez se emite por Canal 21 de aire (Sábados 10:30 horas y Miércoles 14:30 horas), Canal 79 de Cablevisión, Digital 424 (Sábados 10:30 horas y Miércoles 14:30 horas), Canal 79 de Telecen-tro, Digital 703 (Miércoles 14:30 horas) y en 180 localidades del in-terior del país.

Page 23: Lactancia Prevención La importancia de - vacunar.com.ar · Los contenidos de los avisos y de las notas son responsabilidad única de los anunciantes y de los autores respec- tivamente,

VACUNAR NEWS la revista de VACUNAR 21

¿Qué es un cuero cabelludo sensible?El cuero cabelludo sensible es aquel que reacciona ante factores inter-nos y externos, expresándose con picazón, irritación, enrojecimiento e hinchazón. ¿Qué características presenta este tipo de cuero cabelludo?La textura de este tipo de cuero cabelludo suele mostrar sequedad y una ligera descamación. La piel se encuentra tirante y poco flexible y, en ocasiones, presenta zonas más rosadas o enrojecidas de lo normal.

¿Qué factores suelen provocar este problema capilar?Entre los factores internos capaces de provocar sensibilidad capilar se encuentran el estrés, los trastornos metabólicos, la alimentación in-adecuada y el proceso de envejecimiento. Las situaciones externas que pueden dar lugar a este problema son, entre otras, la contaminación del medio ambiente, los rayos ultravioletas, la resequedad de la piel causada por el aire seco de la calefacción o del aire acondicionado y el uso de productos cosméticos de mala calidad o de productos químicos agresivos o inadecuados para la coloración, el alisado o la permanente.

¿Quiénes son más propensos a tener un cuero cabelludo sensible?Entre las personas más propensas a tener un cuero cabelludo sen-sible se encuentran los niños pequeños, los adultos mayores, las personas muy rubias o pelirrojas, quienes presentan alergias y las mujeres que se tiñen muy frecuentemente y/o que se realizan ali-sados o permanentes.

¿Cómo debe tratarse la sensibilidad capilar?Actualmente existen en el mercado distintos productos para tratar este problema y contrarrestar sus molestas sensaciones. Se deben elegir aquellos que contengan fórmulas de alta tolerancia, de uso fre-cuente, hipoalergénicas y que aporten vitaminas al cuidado de la piel y del cabello, ideales para el uso de toda la familia.

C Ó M O C U I D A R U N C U E R O C A B E L L U D O S E N S I B L EEl cuero cabelludo sensible es un problema habitual que afecta a muchas personas. La sensibilidad capilar puede combatirse mediante el uso de productos específicos que permitan tratar los molestos síntomas que la acompañan.

Información br indada por CAPILATIS S . A .

Para mayor información sobre este tema v is i tar www.capi lat i s .com.ar

Page 24: Lactancia Prevención La importancia de - vacunar.com.ar · Los contenidos de los avisos y de las notas son responsabilidad única de los anunciantes y de los autores respec- tivamente,

www.vacunar.com.ar / [email protected]

G U Í A

COMERCIOS•PRODUCTOS•SERVICIOSActividades para embarazadas, mamás recientes, papás y bebés»Bebé a BordoMonroe 2240 - P.B. 3 - Capital FederalTel.: 4896-1291E-mail: [email protected]: www.bebeabordo.com.ar

Cremas»TortulanDistribuye SISCOM de Argentina S.A.Servicio de información al consumidor: Tel.: 5252-1393Web: www.beauty.com.ar

Cuidado Capilar»CapilatisGuayra 1640 - CABATel.: 0800-777-7356Web: www.capilatis.com.ar

Educación Musical»Centro Suzuki Buenos AiresPalestina 1164 - Capital FederalTel.: 4815-1539 / 4865-9251 E-mail: [email protected] Web: www.centrosuzuki.com.ar

Escuelas de natación»Organización E.N.Y.A.Pedro Goyena 32 - Jose Bonifacio 29 - CaballitoTel.: 4922-7186 / 4923-9209E-mail: [email protected] web: www.enya-club.com.ar

»Primera Escuela Argentina de Natación para BebésSoldado de la Independencia 1352 - C1426BTT - Capital FederalTel.: 4783-3976 / 4785-5565E-mail: [email protected]: www.matronatacion.com.ar

Esterilizadores»Pipila esterilizador UV portátil de chupeteWeb: www.pipila.com.arFacebook: facebook.com.ar/pipila.ar

Inglés para bebés»All English for Babies Instituto WarringtonCondarco 4751 - Capital FederalTel.: 4571-8051E-mail: [email protected]: www.warrington.com.ar

Instituciones»FundalamAv. Gral. Paz 898 (y Cuba) - C1429ELV - Capital FederalTel./Fax: 4701-0077 / 7444 E-mail: [email protected] Web: www.fundalam.com

Internet»Espacio para la Niñez Web: www.espacioparalaninez.com

»MaternaWeb: www.materna.com.ar

»Planeta MamáWeb: www.planetamama.com

Jardínes maternales»Puerto CrianzaTel.: 5787-1256 - Puerto MaderoE-mail: [email protected]: www.puertocrianza.com

Laboratorios»Abbott Argentina Ing. E. Butty 240 - C1001AFBTel.: 5776-7200Web: www.respiratoriasbebe.org

»Altana Pharma S.A. (una compañía del grupo Nycomed)Tronador 4890 - Piso 7º - Capital FederalTel.: (011) 4546-4700E-mail: [email protected] Web: www.altanapharma.com.ar

»Elisium S.A.Bacacay 1739 - C1406GDC - Capital FederalTel./Fax: 4633-5790 / 4632-0824E-mail: [email protected] Web: www.elisium.com.ar

»Instituto Biológico Argentino S.A.I.C.José E. Uriburu 153 - C1027AAC - Buenos AiresTel.: 4953-7215 / 7Fax: 4953-4946Web: www.e-biol.com.ar

»Laboratorio ELEA S.A.C.I.F. y A.Sanabria 2353 - C1417AZE - Buenos AiresTel./Fax: 4379-4300Web: www.laboratorioelea.com.ar

»Laboratorio Valmax S.A.Suboficial Perdomo 1619 - Ituzaingó - Buenos AiresTel./Fax: 4621-1960 / 6910E-mail: [email protected]: www.valmax.com.ar

»NovartisRamallo 1851 - C1429DUCTel.: 4703-7000E-mail: [email protected] Web: www.novartis.com.ar

»Sanofi PasteurAv. Tomkinson 2054 - B1642EMU - San IsidroTel.: 4732-5000Web: www.sanofipasteur.com.ar

Lactancia»Milkies Milk Saver recolector de leche maternaWeb: www.milkies.com.arFacebook: facebook.com.ar/milkies.ar

»Uh baby! Bolsas para almacenar leche materna Web: www.uhbaby.com.ar

Muebles y decoración infantil»Class FantasyGorostiaga 2377 - Capital FederalTel.: 4773-7586E-mail: [email protected]: www.classfantasy.com.ar

Nebulizadores »SilfabAv. Del Barco Centenera 3481 - C1437ACGTel.: 4919-0606E-mail: [email protected]: www.silfab.com.ar

Porta Bebés»CapullitoTel.: 4792-1291 / 15-3176-3196E-mail: [email protected]: www.micapullito.com.ar

Productos para Bebés»Mamadera Dr. Brown'sWeb: www.drbrowns.com.ar Facebook: facebook.com.ar/drbrowns.ar

Programas de televisión»Espacio para la NiñezE-mail: [email protected]: www.espacioparalaninez.com

Seguridad y protección»La Casa SeguraAv. Warnes 370/372 - C1414AAQ Capital FederalTel.: 4857-0185E-mail: [email protected] Web: www.lacasasegura.com

Servicio de asistencia y vacunación al viajero»VacunarDe Lunes a Viernes de 12 a 18 horasTel.: 0810-444-VIAJERO (8425)E-mail: [email protected]: www.vacunar.com.ar/viajero

Page 25: Lactancia Prevención La importancia de - vacunar.com.ar · Los contenidos de los avisos y de las notas son responsabilidad única de los anunciantes y de los autores respec- tivamente,

VACUNAR NEWS la revista de VACUNAR 23

COMERCIOS•PRODUCTOS•SERVICIOS

Page 26: Lactancia Prevención La importancia de - vacunar.com.ar · Los contenidos de los avisos y de las notas son responsabilidad única de los anunciantes y de los autores respec- tivamente,

www.vacunar.com.ar / [email protected]

Octubre / Noviembre / Diciembre 2011

P R Ó X I M O N Ú M E R O

Lactancia Consejos para amamantar después de una cesárea

SaludTodo sobre la varicela

DermatologíaLos motivos más frecuentes de los cambios capilares en la mujer

0810-444-VACUNAR (8228) / [email protected]

VACUNAR NEWS se distribuye en forma gratuita, sin obligación de compra, en todos los centros VACUNAR:

» Puntos de distribución

CAPITAL FEDERAL

Barrio NorteAv. Pueyrredón 2034Capital Federal

BelgranoJosé Hernández 2562 Capital Federal

CaballitoAv. Acoyte 185Capital Federal

CoghlanAv. Monroe 3407 Capital Federal

DevotoEmilio Lamarca 3388 Capital Federal

FloresAv. Carabobo 43 Capital Federal

LiniersMontiel 174Capital Federal

PalermoAv. Luis M. Campos 765Capital Federal

RecoletaInstituto Argentino de Diagnóstico y TratamientoMarcelo T. de Alvear 2346Capital Federal

GRAN BUENOS AIRES

Don TorcuatoAv. A. T. de Alvear 2223Don Torcuato

FloridaHilarión de la Quintana 782Florida - Part. de Vicente López

San Isidro (Centro)Leandro N. Alem 134San Isidro Centro

San Isidro (Las Lomas)Monseñor Magliano 3041Lomas de San Isidro

INTERIOR DEL PAÍS

CórdobaGregorio Gravier 2085Cerro de las Rosas - Córdoba Capital

MendozaSan Martín 965Godoy Cruz

Mendoza PalmaresRuta Panamericana 2650Godoy Cruz - Zona Palmares

En los siguientes puntos fijos de distribución:Fundalam / Bebé a Bordo / Materna / Dulce Espera / Primera Escuela Argentina de Natación para Bebés. Y en todos los comercios e instituciones que anuncian en cada edición.

Page 27: Lactancia Prevención La importancia de - vacunar.com.ar · Los contenidos de los avisos y de las notas son responsabilidad única de los anunciantes y de los autores respec- tivamente,
Page 28: Lactancia Prevención La importancia de - vacunar.com.ar · Los contenidos de los avisos y de las notas son responsabilidad única de los anunciantes y de los autores respec- tivamente,