Lab. de Quimica I

8
Laboratorio de Química general I Practica #1 Densidad Alumna: Kimberlin López Profesora: Ing. Mariana Navarro Aula: 27- LQ1B Paralelo: 111 Fecha del Inf.: Miércoles 22 de mayo del 2013

Transcript of Lab. de Quimica I

Page 1: Lab. de Quimica I

Laboratorio deQuímica general I

Practica #1Densidad

Alumna: Kimberlin López

Profesora: Ing. Mariana Navarro

Aula: 27- LQ1B

Paralelo: 111

Fecha del Inf.: Miércoles 22 de mayo del 2013

Page 2: Lab. de Quimica I

Cuestionario para la práctica de densidad. Prof. Ing. Mariana Navarro.

DENSIDAD.

1. ¿Qué es densidad?La densidad es la magnitud que refleja el vínculo que existe entre la masa de un cuerpo y su volumen. Su fórmula: d = m/ V

2. ¿Qué es propiedad extensiva? Cite dos ejemplosPor el contrario, las propiedades extensivas son aquellas que sí dependen de la cantidad de sustancia o del tamaño de un sistema, son magnitudes cuyo valor es proporcional al tamaño del sistema que describe. Estas magnitudes pueden ser expresadas como la suma de las magnitudes de un conjunto de subsistemas que formen el sistema original. Ejemplos: como el volumen, la cantidad de calor

3. ¿Qué es propiedad intensiva? Cite dos ejemplosLas propiedades intensivas son aquellas que no dependen de la cantidad de sustancia o del tamaño de un sistema, por lo que el valor permanece inalterable al subdividir el sistema inicial en varios subsistemas, por este motivo no son propiedades aditivas.Ejemplos: Punto de ebullición, calor específico.

4. ¿En qué unidades se expresa la densidad de: líquido, sólido, gas?

En el Sistema Internacional, la unidad de densidad tanto en un gas, un sólido o un líquido es el kilogramo por metro cúbico (conocido por el símbolo kg/m3).

5. ¿Qué es un densímetro?, cómo se lo utiliza, cite 3 densímetros específicos.

Un densímetro, es un instrumento de medición que sirve para determinar la densidad relativa de los líquidos sin necesidad de calcular antes su masa y volumen. Normalmente, está hecho de vidrio y consiste en un cilindro hueco con un bulbo pesado en su extremo para que pueda flotar en posición vertical.

Ing. Mariana Navarro Almeida. 16/05/2013

Page 3: Lab. de Quimica I

6. Para qué utilizarías un lactómetro, un sacarímetro, un alcoholímetro.

El lactómetro o galactómetro es un instrumento de medida simple que se emplea en la comprobación de la densidad de la leche.El sacarímetro es un instrumento con que se mide la concentración de azúcar en un líquido.El alcoholímetro es un tipo especial de instrumento usado para determinar el nivel de alcohol presente en un líquido o gas. Puede por tanto ser usado para medir el porcentaje de alcohol en una bebida alcohólica o para determinar la presencia de alcohol en la sangre o en un gas.

7. Cuál es el grado de alcohol (ºgl) de la cerveza, vino y ronCerveza 2.5ºgl – 8ºglVino 10ºgl – 14ºglRon 37ºgl – 43ºgl

8. ¿Por qué un barco flota?La fundamentación científica de esta pregunta reside en el llamado Principio de Arquímedes, que sostiene que “Todo cuerpo sumergido en un fluido (líquido o gas) es empujado hacia arriba con una fuerza vertical ascendente igual al peso del fluido desalojado”. En nuestro caso, el peso del barco es menor que el empuje y flota.

9. Instrumentos de medida para determinar la densidadEl densímetro permite la medida directa de la densidad de un líquido, el picnómetro, permite la medida de la precisa densidad de sólidos, líquidos y gases, la balanza de mohr es una variante de balanza hidrostática que permite la medida precisa de la densidad de líquidos.

EJERCICIOS SOBRE LA PRÁCTICA DE DENSIDAD.

PROBLEMA Nº 1

Ing. Mariana Navarro Almeida. 16/05/2013

Page 4: Lab. de Quimica I

Un vendedor de productos químicos, debe entregar a una fábrica lo siguiente:1. 100 libras de alcohol “ 0.91 g/c c2. 100 libras de mercurio “ 13.5 g/c c

Si dispone de recipientes de 10 litros de capacidad ¿Cuantos recipientes se requiere para cada sustancia?

Alcohol:

# Recipientes…………

Mercurio:

# Recipientes………

PROBLEMA Nº2 Observa el cuadro

Su reto es poner los tres líquidos en una probeta sin que se mezclen. Indique en la tabla el orden en que debe echar el aceite, el alcohol coloreado (rosado) y el agua para que queden tres capas diferenciadas –Dato: Densidad del agua = 1 g/ cc-, densidad del alcohol = 0,72 g/c/c-; densidad del aceite = 0.69 g/cc-. La capacidad de la jeringuilla es de 5 cc.

Orden de colocación de los líquidos1.- 2.- 3.-

PROBLEMA Nº 3.

Ing. Mariana Navarro Almeida. 16/05/2013

Page 5: Lab. de Quimica I

Al I. C. Q. A. le solicitan analizar una muestra de un sólido que aparenta tener oro (incrustaciones) o si se trata de pirita de hierro (FeS2), un compuesto de hierro y azufre llamado oro de los tontos. La muestra tiene una masa de16, 5 g y desplazó 3,3 m L de agua. ¿Qué resulto ser la muestra? Dato: densidad del oro = 19,3 g/c c.

Respuesta……………………………….

Elabore dos conclusiones importantes que usted puede extraer de los ejercicios anteriores sobre el tema DENSIDAD

Ing. Mariana Navarro Almeida. 16/05/2013

Page 6: Lab. de Quimica I

Referencias:

http://quimicaparatodos.blogcindario.com/2009/12/00228-densidad-diccionario-quimico.html

http://definicion.de/densidad/

http://es.wikipedia.org/wiki/Propiedades_intensivas_y_extensivas

http://es.wikipedia.org/wiki/Dens%C3%ADmetro

http://es.wikipedia.org/wiki/Lact%C3%B3metro

http://es.wikipedia.org/wiki/Sacar%C3%ADmetro

http://es.wikipedia.org/wiki/Alcohol%C3%ADmetro

http://www.youtube.com/watch?v=SNlkow9kpwg

Ing. Mariana Navarro Almeida. 16/05/2013