Lab. 3. Célula

7
LICEO SALVADOREÑO Carlos Alemán LABORATORIO DE CIENCIAS NATURALES PRIMER AÑO DE BACHILLERATO PRACTICA DE LABORATORIO #3 LA CÉLULA OBJETIVOS Manipular correctamente el microscopio. Verificar la observación de las celdillas que Roberto Hooke hizo en un pedazo de corcho. Identificar estructuras celulares importantes. Observar el proceso de transporte celular a través de la membrana. TEORÍA La célula es la unidad básica estructural, funcional y reproductiva de la materia, se caracteriza por ser un sistema abierto, dinámico, autoreparable y autónomo. Sus variaciones estructurales son efecto de un largo proceso evolutivo en donde la selección natural ha generado una diversa gama de células las cuales se agrupan en dos grandes categorías: las procarióticas y las eucarióticas, las cuales de diferencian principalmente por la ausencia y presencia de núcleo definido respectivamente. También se hace necesario dividir las células eucarióticas en vegetales, animales, fungi, protistas y mónera, debido a sus acentuadas diferencias estructurales y por ende fisiológicas. Las células son un verdadero sistema armónico de organelos y estructuras que realizan una función específica para alcanzar un objetivo común. Entre las estructuras celulares se pueden mencionar el núcleo, el citoplasma, la membrana celular, la pared celular, la mitocondria, los sistemas membranosos, los cloroplastos, la vacuola, entre otros. MATERIALES Y REACTIVOS Microscopio compuesto Azul de metileno en gotero 3 Porta y cubre objeto 1 Palillo de dientes * Agua destilada en gotero Corcho * Solución salina en gotero al 50% cebolla morada * Papel higiénico* “zebrina” Bisturí Lápices de color* *Material aportado por el alumno. PROCEDIMIENTO 1. Haga un corte fino y delicado de la superficie del tapón de corcho y colóquelo en el portaobjeto, luego agregue una gota de agua destilada y coloque el cubreobjeto. Observe su preparación al microscopio en orden de objetivos (4X, 10X y 40X). 1

Transcript of Lab. 3. Célula

Page 1: Lab. 3. Célula

LICEO SALVADOREÑO Carlos Alemán LABORATORIO DE CIENCIAS NATURALES PRIMER AÑO DE BACHILLERATO

PRACTICA DE LABORATORIO #3LA CÉLULA

OBJETIVOS Manipular correctamente el microscopio. Verificar la observación de las celdillas que Roberto Hooke hizo en un pedazo de corcho. Identificar estructuras celulares importantes. Observar el proceso de transporte celular a través de la membrana.

TEORÍA La célula es la unidad básica estructural, funcional y reproductiva de la materia, se caracteriza por ser un sistema abierto, dinámico, autoreparable y autónomo. Sus variaciones estructurales son efecto de un largo proceso evolutivo en donde la selección natural ha generado una diversa gama de células las cuales se agrupan en dos grandes categorías: las procarióticas y las eucarióticas, las cuales de diferencian principalmente por la ausencia y presencia de núcleo definido respectivamente. También se hace necesario dividir las células eucarióticas en vegetales, animales, fungi, protistas y mónera, debido a sus acentuadas diferencias estructurales y por ende fisiológicas. Las células son un verdadero sistema armónico de organelos y estructuras que realizan una función específica para alcanzar un objetivo común. Entre las estructuras celulares se pueden mencionar el núcleo, el citoplasma, la membrana celular, la pared celular, la mitocondria, los sistemas membranosos, los cloroplastos, la vacuola, entre otros.

MATERIALES Y REACTIVOSMicroscopio compuesto Azul de metileno en gotero 3 Porta y cubre objeto 1 Palillo de dientes *Agua destilada en gotero Corcho *Solución salina en gotero al 50% cebolla morada *Papel higiénico* “zebrina”Bisturí Lápices de color**Material aportado por el alumno.

PROCEDIMIENTO1. Haga un corte fino y delicado de la superficie del tapón de corcho y colóquelo en el portaobjeto, luego agregue una

gota de agua destilada y coloque el cubreobjeto. Observe su preparación al microscopio en orden de objetivos (4X, 10X y 40X).

- Nombre la estructura que divide cada celdilla.

40X

2. Con un palillo de dientes haga un raspado suave (sin lastimarse) de la mucosa bucal, que corresponde al interior de la mejilla y coloque el raspado en un portaobjeto que posee una gota de agua destilada, luego coloque una gotas de azul de metileno y luego el cubreobjeto y observe al microscopio según el procedimiento antes aplicado.

- Identifique la membrana, el núcleo y el citoplasma

40X

1

Page 2: Lab. 3. Célula

3. Realice una preparación (con el mismo procedimiento anterior) de la epidermis inferior de una hoja de “zebrina” y observe al microscopio.

- Identifique las siguientes estructuras: estomas, pared celular, células acompañantes, células oclusivas o estomáticas, cloroplastos y ostiolo.

- ¿Qué forma presentan las células estomáticas? - ¿Para que sirve el ostiolo?

40X

4. Haga una preparación al fresco de epidermis de cebolla morada y observe detenidamente varias células que tengan el citoplasma coloreado.Luego por capilaridad agregue solución salina y observe con mucha atención el fenómeno que ocurre. Esquematice lo observado.- ¿Qué ocurrió a las células cuando estaban en solución salina?- ¿Cómo se llama el fenómeno que le ocurrió a las células?- ¿Por qué se da este fenómeno? - ¿Qué le sucedería a las células de un pez de agua dulce si se coloca en el mar?

40X

5. Repita la preparación de la actividad anterior (4) pero en lugar de solución salina agregue agua destilada.- ¿Qué sucede a las células cuando se encuentran en agua destilada?- ¿Cómo se llama el fenómeno que le ocurrió a las células?- ¿Qué le sucedería a las células de un pez marino si se coloca en agua dulce?

40X

2

Page 3: Lab. 3. Célula

LICEO SALVADOREÑOHERMANOS MARISTAS

REPORTE DE LABORATORIO PRÁCTICO BIOLOGÍA

Primer año de bachilleratoCarlo Alemán

Fecha__20-04-10__

Sección “B”

_______

INTEGRANTES DE LA MESA:

Gabriel Alejandro Jiménez Alfaro No. LISTA: 19

José Mario López Leiva No. LISTA: 20

Emerson Hamed López No. LISTA: 21

No. LISTA:

MESA No: 7PRÁCTICA No. 3

NOMBRE DE LA PRÁCTICALA CELULA NOTA:

OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA:1. Manipular correctamente el microscopio

2. Verificar la observación de las celdillas que Roberto Hooke hizo en un pedazo de corcho.

3. Identificar estructuras celulares importantes.

4. Observar el proceso de transporte celular a través de la membrana.

REPORTO:1. Investigo y respondo:1.1. ¿En cuál reino de la naturaleza existen organismos con células procarióticas?R/ En el reino Mónera, ya que los de este reino son los únicos organismos que no poseen una célula con núcleo definido.

1.2. Explique, ¿por qué la célula es un factor determinante en el análisis evolutivo de los organismos?R/ Es determinante ya que si se puede analizar la estructura y composición celular de un determinado organismo, y se compara con la de otro, y hay similitudes, se pueden establecer mas fácilmente relaciones evolutivas entre los dos seres, y se ve como ha ido evolucionando un ser.

1.3. Escriba la relación del análisis celular con la taxonomía.R/ Mientras que la taxonomía establece relaciones evolutivas de los seres vivos de acuerdo a taxones (especímenes concretos), que tienen cierta relación, lo cual evidencia una evolución de las especies, el análisis celular permite realizar las pruebas de relación entre las especias ya que al estudiar la composición celular se pueden determinar las características fisiológicas y químicas de los seres y luego compararse con las de otros.

1.4. Investigue dos características de las células según el reino al que pertenecen.

Mónera Su pared celular es rígida, dúctil y elástica. Formada por peptiglucal y ácido teitoico. Posee una membrana celular que rodea al citoplasma.

Protista Células eucariotas (con núcleo) Su célula realiza la fotosíntesis.

Fungi

3

Page 4: Lab. 3. Célula

Su pared celular se compone de quitina. Su célula es eucariota

Vegetal Poseen clorofila en sus cloroplastos lo que les permite obtener energía gracias a la luz solar. Es una célula eucariota

Animal Poseen paredes celulares que permiten que la célula no se deforme. La célula se nutre gracias a la fagocitosis (absorción de materiales)

2. Experiencia del corcho RESPUESTA A LA PREGUNTA DIBUJO

3. Experiencia de la mucosa bucal DIBUJO CON SUS RESPECTIVAS PARTES

4. Experiencia con “zebrina” RESPUESTA A LA PREGUNTA DIBUJO

4

Page 5: Lab. 3. Célula

5. Experiencia con cebolla morada y solución salina RESPUESTA A LAS PREGUNTAS DIBUJO

6. Experiencia con cebolla morada y agua destilada RESPUESTA A LAS PREGUNTAS DIBUJO

INDICACIONES DE LABORATORIO

1. Todo estudiante debe usar gabacha y toalla de mano personal, de lo contrario no puede ingresar al laboratorio.2. El estudiante debe llevar únicamente el material requerido en la práctica y un lapicero. No se permite estuche,

celulares u otros artefactos ajenos al trabajo. 3. Cada estudiante ocupa un lugar específico e invariable en el laboratorio, por lo tanto, es prohibido que se mueva de su

sitio asignado.4. Si algún estudiante es expulsado del laboratorio por alguna razón, pierde el porcentaje asignado a la práctica. 5. El estudiante es responsable de adquirir la guía con su respectivo reporte. 6. Antes de realizar una práctica investigue todo lo referente al experimento para familiarizarse con los objetivos y el

material a utilizar.7. El reporte será entregado al finalizar la práctica.8. Los reportes entregados a lápiz, sucios o incompletos (INCLUYE LOS DATOS DE IDENTIFICACIÓN) no serán

evaluados. 9. Los bancos deben quedar en su lugar y las mesas y drenajes totalmente limpios.10. Si usted no asiste a la práctica por circunstancias de fuerza mayor deberá consultar sobre la solución.11. Antes de retirarse del laboratorio, espere la revisión del maestro y la toma de asistenci

5