La Voz en El Niño Sordo

download La Voz en El Niño Sordo

of 13

description

La Voz en El Niño Sordo

Transcript of La Voz en El Niño Sordo

I. CONCEPTO DE SORDERA

La discapacidad auditiva es un trmino amplio que se utiliza para referirse a todos los tipos de prdida auditiva, tenemos que la Asociacin de Padres y Amigos de Deficientes Auditivos de Asturias (2006), hace referencia en sus que sordera es la falta o disminucin en la capacidad para or claramente debido a un problema en algn lugar del aparato auditivo.

El trmino sordera se refiere al impedimento auditivo cuya severidad no permite a la persona percibir los sonidos y el lenguaje hablado, incluso usando audfono.

Girolamo Cardano (citado por la Asociacin de Padres y Amigos de Deficientes Auditivos de Asturias (2006)) fue la primera persona que pens que se poda educar a una persona sorda y argumentaba que los signos manuales podan ayudar a la persona sorda a comunicarse con las personas oyentes.

En los ltimos aos muchas entidades mundiales buscaron dar una definicin exacta, dentro de estas tenemos a la OMS (Organizacin Mundial de la Salud) la cual hace referencia que una persona sorda es aquella que no es capaz de percibir los sonidos con ayuda de aparatos amplificadores.

II. CAUSAS DE LA SORDERA

La causa de la sordera es tambin un factor de variabilidad importante que tiene relacin con la edad de la prdida auditiva, con la reaccin emocional de los padres, con posibles trastornos asociados y, por esta ltima razn, con el desarrollo de nio. Hay distintos tipos de causas: las de base hereditaria y las adquiridas, aunque tambin estn las de origen desconocido.

Molina & Alexander (2002), consideran que el porcentaje de sorderas hereditarias se sita en torno al 30-50 %, aunque no es sencillo determinarlo. La razn principal est en que la mayora de las sorderas cuyo origen es gentico son de carcter recesivo.

Esto supone que, en muchos casos, la causa de la prdida auditiva de nios sordos con padres oyentes es gentica. Hay que tener en cuenta que slo el 10% de las personas sordas tienen padres sordos. Resultados obtenidos en diversos estudios han comprobado que los nios sordos profundos cuya causa es hereditaria tienen un mayor nivel intelectual que los sordos con otro tipo de etiologa. Existe una menor probabilidad de encontrar un trastorno asociado con la sordera cuando su origen es hereditario.

Las sorderas adquiridas se asocian con mayor probabilidad con otras lesiones o problemas, especialmente cuando se han producido por anoxia neonatal, infecciones, incompatibilidad de RH o rubola. De entre las diversas causas que pueden producir sordera, puede destacarse las siguientes:

Tapn de cerumen.

La cera o cerumen es elaborado por unas glndulas situadas en el canal del odo externo, y sirve para limpiar y humectar este canal. La cantidad de cera producida vara mucho de una persona a otra, por lo que en algunos casos el cerumen bloquea el canal formando un tapn que causa una sensacin de molestias en el odo, sordera parcial o zumbidos ocasionales y, dolores y vrtigo.

Otitis

La otitis es una infeccin que puede afectar tanto al odo medio como al externo, aunque est motivada por diferentes causas. La otitis externa es una infeccin del canal auditivo en un grano o un absceso, o bien estar generalizada, afectando toda la mucosa del canal. Rotura del tmpano

La causa ms frecuente de perforacin del tmpano es la otitis, aunque tambin puede ocurrir por traumatismos, al efectuar la limpieza del odo con objetos punzantes, por una fractura de crneo o incluso por una bofetada fuerte. Los sntomas son el dolor intenso, la prdida parcial de la audicin y, en algunos casos, una hemorragia leve.

Sordera ocupacional

La exposicin prolongada a los ruidos fuertes, de 80 decibelios o ms, puede lesionar la cclea, o parte ms interna del odo. Esto tiene como consecuencia cierta prdida de la capacidad auditiva, causada por lesiones de la cclea, es irreversible, por eso es fundamental la prevencin. Aquellas personas que estn expuestas a niveles peligrosos de ruidos deben usar protectores adecuados.A continuacin se presentara las posibles causas de la presencia de una hipoacusia:FACTORESIMPLICACIONES CLINICAS

Enfermedades Hereditarias Sndrome de Down.

Sndrome de Alport.

Sndrome de Waardenburg.

Sndrome de Crouzon.

Sndrome de Usher.

Complicaciones durante el embarazo Diabetes.

Problemas de la glndula de la tiroides.

Rubola.

Toxoplasmosis.

Sfilis.

Herpes.

Intoxicacin con drogas o medicamentos.

Estancia prolongada en la incubadora.

Factores de riesgo durante el parto y los primeros das de nacido: Prematurz.

Bajo peso al nacer.

Hipoxia neonatal.

Malformaciones craneofaciales.

Ictericia Neonatal o Hiperbilirrubinemia grave.

APGAR bajo (mediciones de algunos signos vitales del recin nacido).

Factores de riesgo durante la infancia - Intubacin en el perodo neonatal (recin nacido).

- Meningitis.

- Encefalitis.

- Sarampin.

- Paperas.

- Escarlatina.

- Fiebres muy altas.

- Golpes en la cabeza.

III. CLASIFICACION DE LAS SORDERAS

Las hipoacusias pueden clasificarse en funcin de varios criterios, descritos en el cuadro adjunto, aportndonos cada uno de ellos informacin diversa y relevante:CRITERIOCLASIFICACIN

Topogrfico (localizacin)

(Dnde est la lesin). Hipoacusia conductiva o de transmisin

Hipoacusia neurosensorial o de percepcin.

Hipoacusia mixta.

Grado de intensidad

(cantidad de prdida) Hipoacusia leve: 20-40 dB

Hipoacusia media: 40-70 dB

Hipoacusia severa: 70-90 dB

Hipoacusia profunda: +90 dB

Momento de adquisicin

Hipoacusia prelocutiva

Hipoacusia postlocutiva

A continuacin se describirn cada una de esta clasificacin:3.1 LocalizacinSegn su localizacin la hipoacusia puede ser:

a) Hipoacusia conductivaLa hipoacusia conductiva es aquella que afecta al odo externo y/o al odo medio. Hay algo que impide el paso del sonido hasta el odo interno. Nos encontramos ante un problema de tipo mecnico, una lesin en el mecanismo transmisor, y generalmente de no muy difcil solucin.

HIPOACUSIA CONDUCTIVA

PROBLEMA EN ODO EXTERNO Y/U ODO MEDIOPosibles causas

1) Congnita:

ODO EXTERNO: ausencia parcial o completa de pabelln, fstula y quiste preauricular, orejas accesorias, imperforacin del conducto, fstula o seno de origen en la hendidura visceral, anormalidades en el tamao o forma del pabelln.

ODO MEDIO: huesecillos anormales, deformados.

2) Traumtica:

ODO EXTERNO: desgarros, traumatismos, heladuras, cuerpos extraos.

ODO MEDIO: rotura traumtica de la membrana timpnica, fractura temporal, desconexin traumtica de la cadena osicular, otitis media barotraumtica, presin intratimpnica positiva relativa, otitis media barotraumtica retardada.

3) Inflamatoria:

ODO EXTERNO: furnculo de conducto externo, otitis externa (infecciosa, difusa, eccematosa, seborreica, maligna), otomicosis, meningitis granular, lesiones herpticas.

ODO MEDIO: otitis media (supurada aguda, crnica, crnica supurada, no supurada, curada o extinta, tuberculosa, sifiltica).

4) Neoplsica:

ODO EXTERNO: neoplasias benignas (ceruminoma, exotosis) y malignas (adenocarcinoma, ulcus rodeus, carcinoma de clulas escamosas).

ODO MEDIO: tumor glomico, carcinoma.

5) Varios:

ODO EXTERNO: cerumen, queratosis obturante, quistes sebceos, atresia adquirida y estenosis del conducto auditivo externo.

b) Hipoacusia neurosensorial

La hipoacusia neurosensorial se debe a una lesin generada por los elementos de transmisin del odo interno, incluyendo los problemas que afectan a la cclea, el nervio auditivo o las zonas auditivas del cerebro. El dao es ms grave que en las anteriores.HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL

PROBLEMA EN ODO INTERNOPosibles causas

1) Gentica o hereditaria

2) Adquirida:

a) Congnita:

Prenatal: adquirida por ototxicos como los antibiticos y (aminoglucsidos). Asi tambin, durante el embarazo se pueden presenta infecciones congnitas, como el TORCH (toxoplasmosis,

rubeola, citomegalovirus, herpes)

Neonatales: se produce cuando existe una falta de oxigeno durante el parto (anoxia), la elevancion de la bilirrubina (Hiperbilirrubinemia) y cuando se produce un traumatismo obsttrico (lesiones que se producen durante el trabajo de parto o la atencin del mismo).

b) Adquiridas tardas:

Traumtica: producida por traumatismos directos, fractura

base crneo, conmocin laberntica, traumatismo debido a descompresin.

Inflamatoria: laberintitis tica, otras formas de laberintitis infecciosas, laberintitis sifiltica.

c) Ototoxicidad: antibiticos (aminoglucsidos, salicilatos, diurticos, antipaldicos).

d) Neoplsica.

e) Afecciones intracraneales.

f) Afecciones varias: enfermedad de Meniere, presbiacusia, causas endgenas de sordera de percepcin (hipotiroidismo), enfermedad de Cogan, sordera debida a insuficiencia vascular (isquemia).

c) Hipoacusia mixta

Ambas vas, tanto la conductiva como la neurosensorial, estn afectadas debido a ambos tipos de causas.3.2 Grado de intensidad

Segn su grado de intensidad la hipoacusia puede ser:

a) Normoaudicin: el umbral de audicin no sobrepasa los 20 dB (decibelios) en la gama de frecuencias conversacionales.

b) Hipoacusia leve: para umbrales auditivos entre 20 y 40 dB. No comporta alteraciones significativas en la adquisicin y desarrollo del lenguaje.

c) Hipoacusia media: prdida auditiva entre 40 y 70 dB. No se percibe palabra hablada, salvo que sta sea emitida a una fuerte intensidad, lo que implica dificultades para la comprensin y desarrollo del lenguaje, pudiendo darse problemas de pronunciacin y de incorporacin de nuevo vocabulario. La comprensin mejora gracias a la lectura labial.

d) Hipoacusia severa: prdida auditiva entre 70 y 90 dB. No se oye la voz, excepto a intensidades muy elevadas. Es imprescindible el empleo de audfonos y el apoyo logopdico para alcanzar el desarrollo del lenguaje, pudiendo tener una entonacin montona, problemas de pronunciacin y de incorporacin de nuevo vocabulario, cometer errores morfosintcticos y no comprender ciertos usos del lenguaje (sentido figurado, ironas) Necesitan la lectura labial para percibir el habla.

e) Hipoacusia profunda: prdida auditiva superior a 90 dB. Presentan dificultades para aprender el lenguaje oral, as como en comprensin lectora, nos encontraramos los problemas ya referidos, pero acentuados. Los audfonos, aunque importantes, aportan mucho menos que en las anteriores, siendo bsica la percepcin visual, y por tanto se da la necesidad de emplear estrategias visuales y sistemas alternativos o aumentativos de comunicacin.3.3 Momento de adquisicin

Atendiendo al momento de adquisicin hablaramos de:

a) Hipoacusia prelocutiva: es aquella que se adquiere antes de los 3 aos de edad, aproximadamente, es decir, antes de que haya tenido lugar el desarrollo del lenguaje.

b) Hipoacusia postlocutiva: es la adquirida a partir de los 4 aos, aproximadamente, cuando el lenguaje ya est instaurado.

IV. DESARROLLO DE LA COMUNICACION EN EL NINO SORDO CARACTERISTICAS DE LA VOZLa adquisicin del lenguaje en el nio sordo se realiza de forma espontnea en aquellos nios cuyos padres tambin son sordos y utilizan el lenguaje de signos como forma natural de comunicacin en el medio familiar. En esta situacin se encuentran alrededor del 10% de los nios sordos, pues un 90% tienen padres oyentes. Los padres oyentes utilizan preferentemente el lenguaje oral con su hijo sordo y muchos tienen una actitud negativa hacia el lenguaje de signos.

La adquisicin del lenguaje oral para el nio sordo no es un proceso espontaneo y natural, vivido en situaciones de comunicacin e intercambio, sino que es un aprendizaje difcil que debe ser planificado de forma sistemtica por los adultos. El grado de prdida auditiva y la realizacin de un diagnstico precoz, influyen sobre la adquisicin del mismo.

Los nios sordos vocalizan de forma normal hasta cerca de los 9 meses, a partir de entonces las vocalizaciones tienden a disminuir hasta desaparecer, debido a la falta de retroalimentacin auditiva y de refuerzos ambientales, hasta que el nio cae en un mutismo absoluto (de ah el trmino sordomudo).

La adquisicin del lenguaje oral, en el nio sordo, pasar, por las mismas etapas y fases que en el nio normo-oyente, no obstante, se producir de forma mucho ms lenta. En lo que respecta a las estructuras sintcticas stas son, frecuentemente, incorrectas.

Jurez y Monfort (1989) refieren que durante la emisin de las palabras para formar las oraciones, se producen omisiones de los elementos lingsticos con menos carga de significado (artculos, preposiciones, conjunciones, pronombre.) u alteraciones en elementos de la oraci6n (plurales, tiempos verbales, gnero), incorrecciones a las cuales los autores denominan como "agramaticalismos".

Otro aspecto interesante a considerar es la inteligibilidad de1 habla, debida tanto a sus incorrecciones sintcticas como a las distorsiones que se observan en la pronunciacin de los sonidos y a las alteraciones en la entonacin, tono, ritmo, tiempo, etc. Algunos estudios sealan que solo el 31% de las palabras pronunciadas por los sordos son entendidas por sus maestros, descendiendo la comprensin hasta el 19% en personas no familiarizadas con su lenguaje.

La comprensin del lenguaje oral, se realiza principalmente por va visual, a travs de la lectura labiofacial (LLF), no obstante, sta s1o aporta un 50% de la informacin necesaria para la comprensin del mismo y, por ello, debe ser complementada con otros mtodos, fundamentalmente por la "Palabra Complementada" (Cued-Speech). El proceso de comprensin del lenguaje por medio de la LLF es mucho ms complicado que por va auditiva, ya que:

Algunos de esos movimientos son polivalentes (p, m, b)

Algunos fonemas no tienen movimientos visibles (k, g, r)

Algunos fonemas son poco diferenciados (e, i).

Algunos pueden variar de amplitud segn el juego de asociaciones silbicas (ala, ili).

Las caractersticas del lenguaje del nio con deficiencia auditiva, se encuentra alterado en:

Respiracin: Es irregular, aparentemente atxica. Debemos observar si existe descoordinacin de movimientos entre el trax y el abdomen.

Voz: Desarrolla cuatro tipos de voz:

Voz de falsete que es demasiado aguda y con excesiva resonancia.

Voz chillona, tona hueca y con frecuentes notas falsas.

Voz de pecho, grave y ronca.

Voz nasalizada, con excesivo uso de la resonancia nasal.

Articulacin, son muy frecuentes las dislalias audigenas. Se observan sustituciones de un fonema por otro.

Entonacin y ritmo del habla. Se debe evaluar si hay alteraciones rtmicas o de entonacin.

Lxico: Hay que comprobar si el nivel de vocabulario es normal a su edad.

Estructuracin sintctica: Se debe evaluar las estructuras adquiridas y si existen incorrecciones morfolgicas.

Lafon(1987), refiere que el deficiente auditivo tiene una voz normal en tono, pero no es meldica. Las principales caractersticas de la voz del sordo son:

Intensidad: La voz o es demasiado fuerte o no lo suficiente.

Altura: Es gangosa y nasalizada.

Meloda y ritmo: Ambos aspectos estn alterados.

Tono: Es normal, pero no existen variaciones, por tanto es montona.

Duracin: Las pausas estn mal colocadas.

Respiracin: Irregular y mal organizada.

Articulacin: Es defectuosaDISCAPACIDAD AUDITIVACaractersticas de la voz de un sordo

prelocutivo

Intensidad

y

entonacin Demasiado fuerte o no lo suficiente.

MONOTONA en la entonacin: intensidad de las slabas demasiado uniforme, consonantes con la misma fuerza, los acentos de intensidad no se respetan.

Es frecuente que el sordo eleve progresivamente la voz del principio al final de la frase.

Falta de distincin de las vocales: Se confunden "o" y "u" se confunden y no se diferencian "e" y la "i. A veces produccin oral gangosa o nasalizada.

A veces se escapan sonidos agudos segn habla: alguna slaba la hace ms aguda.

Ritmo y

duracin Se hallan muy perturbados.

Las palabras y las slabas aisladas pueden resultar inteligibles, pero las frases ms largas resultan incomprensibles.

Alargan o acortan las slabas y las palabras.

No respetan la duracin de las slabas.

Emplea ms tiempo en expresar una frase

Pausas mal colocadas.

Las consonantes duran demasiado en relacin con las vocales.

Respiracin No est coordinada con los movimientos del habla.

Ritmo irregular

BIBLIOGRAFIA

1. Asociacin de Padres y Amigos de Deficientes Auditivos de Asturias (2006). Gua de Recursos de Deficiencia Auditiva.

APADA-ASTURIAS.

2. Colin, D. (1980). Psicologa del nio sordo. Barcelona: Turoy-Masson

3. Garca B. S.: (2002). Lenguaje de seas entre nios sordos de Padre Sordos y Oyentes. Tesis para optar al ttulo de Licenciada en Educacin, Escuela de Educacin. Universidad Mayor de San Marcos, Lima, Per4. Jurez y Monfort. (2008). Estimulacin del lenguaje oral. Un modelo interactivo para nios con N.E.E. Madrid. Entha.5. Lafon, J. 1987: "Los mtodos de diagnostico y las evaluaciones". "Las afecciones del odo". En: Los nios con deficiencias auditivas. Barcelona: Massn6. Molina, A. & Alexander E. (2002), Mi Hijo tiene Perdida Auditiva [Versin Electrnica], Alternativas de Comunicacin para Necesidades Especiales Espaa7. Oteros L. A. (2006) Aspectos Psicoevolutivos del Nio/a Hipoacusico [Versin Electrnica], Espaa. LINKOGRAFIA

1. Acosta V. (2005). La Sordera desde la Diversidad Cultural y Lingstica. Extrado el 01 de noviembre del 2010 de http://www.librosaulamagna.com/libro/LA_SORDERA_DESDE_LA_DIVERSIDAD_CULTURAL_Y_LING%C3%9CISTICA._Construyendo_centros_inclusivos_en_la_educacion_del_alumnado_con_sordera/12896/42172. Garca L .& Ospina J. (2008) Imaginarios de las Personas en Situacin de Discapacidad en torno a la Actividad Fsica, texto extrado del artculo original el 05 de Febrero del 2009 de: http://www.urosario.edu.co/FASE1/medicina/documentos/facultades/medicina/ciencias_salud/Vol6N2/05_Imaginarios_vol6n2.pdf3. Gonzles & Torres (2006). Gua de Recursos de la Deficiencia Auditiva. Asturias. Extrado el 02 de noviembre del 2010 de www.apada.es/documentos/guia.pdf4. Triado C. (1991) El Desarrollo de la Comunicacin en el Nio Sordo. Espaa. Extrado 01 de noviembre del 2010 de http://www.stmeditores.com/pfw_files/cma/ArticulosR/Logopedia/1991/03-1991/105039101220129-02.pdf