La ética formal de Kantjcampman/KantEticaPresntCast.pdf · Según Kant, cuando tratamos asuntos...

19
La ética formal de Kant

Transcript of La ética formal de Kantjcampman/KantEticaPresntCast.pdf · Según Kant, cuando tratamos asuntos...

Page 1: La ética formal de Kantjcampman/KantEticaPresntCast.pdf · Según Kant, cuando tratamos asuntos morales nunca alcanzamos la misma certeza que podemos tener en la investigación científica,

La ética formal de Kant

Page 2: La ética formal de Kantjcampman/KantEticaPresntCast.pdf · Según Kant, cuando tratamos asuntos morales nunca alcanzamos la misma certeza que podemos tener en la investigación científica,

Filosofía moderna: Spinoza y Kant

BARUCH SPINOZA:

Tratar de desarrollar la ética, organizada como sistema deductivo. Spinoza pretendió que el razonamiento moral podía seguir el modelo geométrico, con demostraciones implacables y conduciendo a verdades definitivas (no consiguió culminar completamente un proyecto así).

IMMANUEL KANT:

Frente a esa idea, la propuesta de Kant afirma que la razón puede utilizarse de dos modos.USO TEÓRICO DE LA RAZÓN: Uno de ellos es para la investigación científica, que nos permite conocer la naturaleza.

USO PRÁCTICO DE LA RAZÓN: la razón también nos ayuda a averiguar si una acción es preferible a otra, es decir, cómo debemos comportarnos. Si bien no nos proporciona unas normas concretas de conducta, sí nos dice que hemos de comportarnos respetando a los demás.

Según Kant, cuando tratamos asuntos morales nunca alcanzamos la misma certeza que podemos tener en la investigación científica, aunque no por ello dejamos de poder razonar, evitando errores lógicos y tratando ,de averiguar cuál es nuestro deber, que se impone como arma de obligado cumplimiento (EL DEBER POR EL DEBER, es decir, independientemente de si las consecuencias de nuestras acciones son buenas o malas para nosotros).

Page 3: La ética formal de Kantjcampman/KantEticaPresntCast.pdf · Según Kant, cuando tratamos asuntos morales nunca alcanzamos la misma certeza que podemos tener en la investigación científica,

La noción kantiana del deber

NOCIÓN DE DEBER.

1. Para Kant es un hecho que en nuestra experiencia moral hay deberes que se nos imponen aunque no nos hagan felices, aunque contradigan nuestros deseos naturales. Ej. trabajar o con decir la verdad aunque nos perjudique.

2. Actúa mal quien incumple su deber, por mucho que su acción le haya hecho feliz, producido placer o haya resultado útil para a humanidad.

3. Estos deberes se basan en la buena voluntad, lo único bueno de forma incondicionada según Kant.

Page 4: La ética formal de Kantjcampman/KantEticaPresntCast.pdf · Según Kant, cuando tratamos asuntos morales nunca alcanzamos la misma certeza que podemos tener en la investigación científica,

La libertad es la condición necesaria para que pueda darse la moralidad. ¿CÓMO DEBEMOS ACTUAR?

. “Fundamentación de la metafísica de las costumbres”. En esta obra Kant distingue:

a) Obrar CONFORME AL DEBER

b) Actuar por un interés particular y que esa actuación coincida con la ley moral (pero

mi acción sigue siendo igual de inmoral). Ej. Un vendedor que pone un precio justo a

sus productos, pero no “por deber”, sino por no perder a sus clientes.

b) Obrar POR DEBER

Cuando la conducta - no busca ningún interés particular

- no es el resultado de un deseo

- está motivada solo por respeto a la ley moral (independientemente de

las consecuencias positivas o negativas para el que la lleva a cabo)

KANT: LA BUENA VOLUNTAD ES AQUELLA QUE OBRA POR DEBER

Page 5: La ética formal de Kantjcampman/KantEticaPresntCast.pdf · Según Kant, cuando tratamos asuntos morales nunca alcanzamos la misma certeza que podemos tener en la investigación científica,

Tipos de acciones en Kant

a) Acciones contrarias al deber aquellas que infringen una norma, como aquel que roba, miente.

b) Acciones conforme al deber aquellas que se ajustan a la norma (por ejemplo, no robar), pero lo hacen por razones que no tienen nada que ver con la moral, sino con las consecuencias, son acciones que se realizan interesadamente para conseguir un fin o evitar un mal, como aquel que cumple las normas por temor al castigo o porque la autoridad lo ordena.

c) Acciones por deber (por respeto al deber), aquellas en las cuales se cumple la norma por el deber de cumplirla, por puro respeto al deber, desinteresadamente. Solamente estas últimas tienen valor moral para Kant.

Page 6: La ética formal de Kantjcampman/KantEticaPresntCast.pdf · Según Kant, cuando tratamos asuntos morales nunca alcanzamos la misma certeza que podemos tener en la investigación científica,

Caso práctico

El hecho de copiar en un examen con el fin de aprobarlo, a veces puede perjudicar a los demás compañeros, como, por ejemplo, cuando se trata de una oposición a un puesto de trabajo, o cuando la nota media influye en el examen de selectividad y por tanto en la elección de plazas restringidas para una carrera o universidad. Sin embargo, y en otras ocasiones, ese hecho no tiene influencia directa o material en los demás, com0 sucede, por ejemplo, en la ESO, ya que las notas medias no tienen repercusiones académicas significativas.

• Supón que tuvieras la oportunidad de copiar impunemente en un

examen: ¿qué diría Kant que es lo correcto si se tratase de una oposición? ¿Y si fuera un caso en que tu acto no repercutiera en los demás?

Page 7: La ética formal de Kantjcampman/KantEticaPresntCast.pdf · Según Kant, cuando tratamos asuntos morales nunca alcanzamos la misma certeza que podemos tener en la investigación científica,

El imperativo categórico Definición de imperativo - Expresa la necesidad objetiva de una acción = cómo debe hacerse algo

desde el punto de vista racional - Es válidos para todos los seres racionales Tipos de imperativo IMPERATIVO HIPOTÉTICO. Epicuro y Aristóteles Las teorías éticas materiales (Epicuro y Aristóteles) se basan en nuestros deseos y formulan imperativos hipotéticos = están condicionados a que queramos o no el fin que proponen. Sirven para alcanzar determinados objetivos IMPERATIVO CATEGÓRICO. Kant - No admiten excepciones, porque está en juego nuestro ser o no ser humanos. Solo siguiéndolos encontraremos el modo humano de ser felices. Válido incondicionalmente (al margen de sus efectos) desde un punto de vista racional. - Este imperativo es racional, universal, formal, autónomo y categórico.

Page 8: La ética formal de Kantjcampman/KantEticaPresntCast.pdf · Según Kant, cuando tratamos asuntos morales nunca alcanzamos la misma certeza que podemos tener en la investigación científica,

EL IMPERATIVO CATEGÓRICO KANTIANO. Tres formulaciones (“Fundamentación”)

a/ “Obra solo según una máxima tal que puedas querer al

mismo tiempo que se convierta en una ley universal”.

b/ “Obra de tal manera que uses a la humanidad, tanto en tu

persona como en la persona de cualquier otro, siempre como

un fin y nunca solamente como un medio”.

c/“Obra de forma autónoma, conforme a tu voluntad, sin estar

condicionado”.

Page 9: La ética formal de Kantjcampman/KantEticaPresntCast.pdf · Según Kant, cuando tratamos asuntos morales nunca alcanzamos la misma certeza que podemos tener en la investigación científica,

Características del imperativo categórico kantiano.

Ninguna de estas tres formulaciones:

- Nos dice cómo tenemos que comportarnos concretamente

- Nos da ninguna norma

- Nos propone un fin interesado

El imperativo categórico de Kant:

- Es un principio universal y necesario

- Es una norma a priori (independiente de la experiencia)

- Promueve la autonomía del individuo y, por tanto, su libertad.

TIPOS DE ÉTICAS

a.- Éticas materiales

- Fundamentan la moralidad de una acción en la consecución o no de un objetivo

- Ejemplo: el UTILITARISMO (que la acción sea beneficiosa para el mayor nº de personas posible)

b.- Éticas formales

- La buena voluntad es aquella que actúa por deber y el deber no puede estar determinado por ningún contenido material

- Ejemplo: el FORMALISMO kantiano (el “deber ser” – la base de la obligación – ha de ser a priori)

El formalismo de Kant es una ética formal, autónoma, deontológica y a priori (ver apartado final “clasificación de los tipos de éticas”).

Page 10: La ética formal de Kantjcampman/KantEticaPresntCast.pdf · Según Kant, cuando tratamos asuntos morales nunca alcanzamos la misma certeza que podemos tener en la investigación científica,

Crítica de Kant a…

… a las éticas materiales Al ofrecer a las personas una norma moral que no es universal ni necesaria, con un claro contenido, anulan su autonomía moral

… a los códigos religiosos La moralidad para Kant es autónoma y sus principios son independientes de la teología y de las verdades metafísicas (inmortalidad del alma y premio / castigo de Dios en la otra vida). ˫ La moral tiene en Kant prioridad sobre la fe. De hecho, la religión deriva de la moral.

CONCLUSIÓN: una norma moral según Kant:

Tiene que servir para todos los hombres en todas las circunstancias Ha de ser necesaria, evidente, al margen del fin que persiga Ha de contener sólo la FORMA de la moralidad: (…) No puede proponer ningún fin concreto (…) No puede decirnos cómo tenemos que actuar

Page 11: La ética formal de Kantjcampman/KantEticaPresntCast.pdf · Según Kant, cuando tratamos asuntos morales nunca alcanzamos la misma certeza que podemos tener en la investigación científica,

El imperativo categórico

Page 12: La ética formal de Kantjcampman/KantEticaPresntCast.pdf · Según Kant, cuando tratamos asuntos morales nunca alcanzamos la misma certeza que podemos tener en la investigación científica,
Page 13: La ética formal de Kantjcampman/KantEticaPresntCast.pdf · Según Kant, cuando tratamos asuntos morales nunca alcanzamos la misma certeza que podemos tener en la investigación científica,
Page 14: La ética formal de Kantjcampman/KantEticaPresntCast.pdf · Según Kant, cuando tratamos asuntos morales nunca alcanzamos la misma certeza que podemos tener en la investigación científica,

Relación entre las ideas de la Razón pura y los postulados de la razón práctica

Los tres grandes temas de la metafísica (alma, mundo, Dios)

• Crítica de la Razón Pura quedan excluidos de la Teoría del conocimiento

(desacreditados como conocimiento científico = límites de la Razón)

• Crítica de la Razón Práctica tienen vigencia en el ámbito de la moral (sistema ético Kant)

Los tres postulados de la Razón práctica: LIBERTAD, ALMA INMORTAL Y DIOS

Lo que la Rz pura no ha podido DEMOSTRAR, la Rz práctica lo tiene que necesariamente POSTULAR

La libertad, el alma y Dios:

- son realidades nouménicas (no se pueden conocer, pero se pueden pensar)

- son postulados de la Razón Práctica (existencias son indemostrables, pero son absolutamente necesarias para poder explicar la moralidad).

1. La libertad Como postulado sería la confianza que tiene el hombre en poder llegar a vencer los obstáculos (intereses, egoísmo…) que se oponen al cumplimiento de la ley moral para alcanzar la felicidad.

2. La inmortalidad del alma Tiene que existir un alma inmortal, ya que si el hombre no puede alcanzar su fin en esta vida, ha de disponer de una vida futura como garantía de realización de la perfección moral.

3. Dios Tiene que existir un Dios que garantice que el hombre moral, digno de la felicidad, tenga la seguridad de que va a conseguir ser feliz

Page 15: La ética formal de Kantjcampman/KantEticaPresntCast.pdf · Según Kant, cuando tratamos asuntos morales nunca alcanzamos la misma certeza que podemos tener en la investigación científica,

Clasificación de los tipos de éticas

Page 16: La ética formal de Kantjcampman/KantEticaPresntCast.pdf · Según Kant, cuando tratamos asuntos morales nunca alcanzamos la misma certeza que podemos tener en la investigación científica,

TIPOS DE ÉTICAS

-

ÉTICA MATERIAL: La norma moral se fundamenta en cualquier cosa fuera de sí misma. Es una ética empírica porque su contenido es extraído de la experiencia. Tiene un objeto como bien supremo (felicidad virtuosa para Aristóteles, unión beatífica con Dios para S. Agustín, placer o ausencia de dolor para Epicuro…).La ética establece unas normas para alcanzar el bien supremo. La conducta es buena cuando permite realizar el bien supremo

ÉTICA FORMAL: (o ética Kantiana) se puede decir que una norma es buena o no a partir de una característica formal suya, como la posibilidad de ser universal. Es una ética a priori, vacía de contenido, cuyas leyes se formulan en imperativos categóricos y que no nos dice qué tenemos que hacer ( la materia de una acción) sino cómo tenemos que hacerlo (la forma)

-

-

-

Page 17: La ética formal de Kantjcampman/KantEticaPresntCast.pdf · Según Kant, cuando tratamos asuntos morales nunca alcanzamos la misma certeza que podemos tener en la investigación científica,

ÉTICA HETERÓNOMA: Las normas vienen dadas al ser humano desde fuera, son objetivas y externas (Dios, naturaleza, autoridad legal…). El ser humano sólo las interioriza y obedece.

ÉTICA AUTÓNOMA (Kant): las normas se fundamentan en la razón humana, sin necesidad de recurrir a nada superior (Dios, naturaleza, autoridad legal… ). Una ley moral es autónoma cuando tiene en sí misma su fundamento.

Page 18: La ética formal de Kantjcampman/KantEticaPresntCast.pdf · Según Kant, cuando tratamos asuntos morales nunca alcanzamos la misma certeza que podemos tener en la investigación científica,

ÉTICA CONSECUENCIALISTA (por ejemplo, la ética teléológica de

Aristóteles): todas aquellas teorías de la ética normativa que sostienen

que las consecuencias de una acción (pudiendo incluir las

consecuencias de los medios empleados) suponen la base de cualquier

apreciación moral que se haga sobre dicha acción. La bondad moral de

las acciones humanas dependen de la bondad de las consecuencias.

ÉTICA DEONTOLÓGICA (KANT): La bondad moral de las acciones no

dependen de las consecuencias, sino que es una cualidad de la misma

acción. Mentir, matar será inaceptable por la acción misma de mentir o

matar, no por las circunstancias.

Page 19: La ética formal de Kantjcampman/KantEticaPresntCast.pdf · Según Kant, cuando tratamos asuntos morales nunca alcanzamos la misma certeza que podemos tener en la investigación científica,

ÉTICA A POSTERIORI: No puede ser universal si depende de

circunstancias y hechos, por eso hay muchas propuestas éticas.

A PRIORI (KANT): es todo lo que no procede de la experiencia y

que es independiente de ella. Ética universal, no empírica, y

necesaria para todos.