La Tabla 72

76

description

Entrevista Maurico Rodriguez Tour Gangsta Dia de los muertos Fotografias

Transcript of La Tabla 72

Page 1: La Tabla 72
Page 2: La Tabla 72
Page 3: La Tabla 72
Page 4: La Tabla 72
Page 5: La Tabla 72
Page 6: La Tabla 72

importa y distribye comercial circus jungle limitada

www.sevskates.clcontacto: [email protected]

SEV

SKA

TE B

Y 12

R !

Page 7: La Tabla 72
Page 8: La Tabla 72
Page 9: La Tabla 72

AVISOS.indd 23 12/21/11 11:47 AM

Page 10: La Tabla 72

EditorialLa vida es inverosímil, a veces puede estar todo bien y en un pestañeo está todo mal. Si está todo mal, ¿Qué tan mal puede estar?. Si las noticias son tragedia hay que conformarse de existir y ser un agradecido de la vida. En el mundo actual los problemas son parte de la sociedad, día a día, hora tras hora, minuto tras minuto. La gente no para, el problema hace noticia, sobre todo en las grandes urbes, donde no hay tiempo del uno para el otro, se suma más gente y por ende aumentan las posibilidades de enfrentarse a un nuevo problema.

La solución, a veces, está frente a tus ojos y no las ves, se suma el sistema que se encarga de cegar a cada peón de esta sociedad con elementos distractivos, como la TV y la Web. Está en cada uno saber ocupar bien los canales y que no te hipnoticen y te muestren lo que quieren que creas. Ahora bien, los medios son los que guían esta sociedad, dirigida por los de arriba, los Illuminati que gobiernan, son los que mandan. Ellos hacen que el mundo actue con desigualdad y son los únicos que tienen el deber de ceder.

La nueva era en transición debe ser distinta, hay que estar dispuesto a ceder, hay que abrir los ojos y amar a tu prójimo. Hay que entender a la Pachamama cuidarla y darse cuenta que esta más viva que nunca. Tómate un tiempo y contempla... Vive La Tabla en la tierra, 06/Dic/2011.

Portada: Esta doble escalera fundada en los cerros de la costa, es la elegida por Gato Rodríguez para reventarla de ollie. Por sobre la baranda se vuela este doble set. Foto: ANG.

Aquí: Batman es un “pataso” del Perú, este es uno de los buenos lugares que tienes en Lima para patinar, súper frontside Five-0. Foto: Cristián Saavedra.

Page 11: La Tabla 72
Page 12: La Tabla 72

Neen Williams. Heel�ip.Neen Williams. Heel�ip.Neen Williams. Heel�ip.

Page 13: La Tabla 72
Page 14: La Tabla 72

CONTENIDOS La Tabla 72

ARGEL

IA

DIRECTORES: Marcelo Flores, Patricio Albornoz EDITOR: Patricio Albornoz FOTÓGRAFOS: Cristián Saavedra, Andrés Navarro, Marcelo Santana,Ian O’connor, Lucas Honorato, Rodrigo Grunewaldt, Sergio Corona, Andrés Maturana. DISEÑO: Enrique Sandoval WEB SITE: Felipe Urcelay

SALA DE PRENSA: Joao Williamson VENTA DE PUBLICIDAD: [email protected] ESCRIBENOS A: [email protected] IMPRESIÓN: Wordcolor S.A Revista La Tabla es una publicación bimestral. Los artículos firmados no expresan necesariamente el pensamiento de la revista.

El contenido de los avisos publicitarios es de exclusiva responsabilidad de los anunciantes.www.latabla.cl

Marcas .....................................................................................16

Productos.................................................................................18

Best trick y campeonato.....................................................20

Team Element y galería.......................................................22

SKATEPARK ARGENTINA

Converse skateplaza ............................................................64

NIUS:

TOURS:

DEFRENTE:EVENTO:

LT 14

Yogu Yogu Pro Games ..........................................................24

Bob Burnquist nos sorprende con trucos de su propia creación, alto Nose Grab to fakie en Yogu Yogu Pro Games de Santiago de Chile.

FOTOGRAFÍAS:

ENTREVISTA:

Mauricio Rodríguez...................................................................................38

Racconto y actualidad..............................................................................50

DÍa de la muerte con Gangsta en el norte de Chile..........................30

Etiel y Gastón ...........................................................................................68

Page 15: La Tabla 72
Page 16: La Tabla 72

La Tabla 72NIUS

Una semana estuvieron los riders de Gangsta:

Cucho, Braulio y Mursi, en el vecino país del Perú.

Estuvieron recorriendo Lima para andar en street y

ver como estaba la escena. Además de compartir

con los primeros riders flow de la marca en el

país Inca, ya que hace 3 colecciones que la marca

distribuye productos en sus tres líneas: Tablas, Ropa

y Zapatillas. “Lima cuenta hoy con varios skateparks

conocidos además de algunos en construcción y

otros recién entregados. Sus calles son perfectas

para andar en street con mucho cemento liso y

hay barrios que van desde sentirse en el medio del

desierto a otros con palmeras y vista al mar. ¡Para

que hablar de la comida, se come increíble!” Nos

comenta uno de ellos.

Los planes son seguir viajando a el Perú el próximo

año para hacer presencia y más conocida la marca.

Fotos y videos del tour estarán circulando por la

redes a partir de la próxima semana.

TOUR GANGSTA A PERÚ

TOUR CAMIONERO

SEMILLA POLLITO

LA TABLA – 247 - STRANGER – ROOTS – MOVISTAR

El pasado 26 de Noviembre partimos junto a Stavros Razis, Mauricio

“Telini” Rodríguez, Javier Araneda (fotógrafo) y yo, con destino a

Argentina. La idea del viaje era pasar por las ciudades de Mendoza,

Córdoba, Rosario para llegar como destino final a Buenos Aires.

Para eso nos embarcamos en un motor-home acondicionado para 6

personas que sería nuestro hogar durante esas 2 semanas. Junto con

esto nos juntaríamos con los Skaters argentinos Luciano Cristóbal y

Santiago Goicoechea en la ciudad de Mendoza que nos acompañarían

durante el resto del viaje. La idea era buscar spots y visitar los

skatepark de estas ciudades en donde junto con algunos skaters

locales y documentar todo el viaje.- por Marcelo Flores.

Semilla Skateboards está filmando al un integrante de esta

firma autóctona y oriundo de Vaparaíso. Es la parte ” Pro

Debut” de Sebastián “Pollito” Ávalos un joven maestro de

los cerros de Valpo. Promete grandes bajadas, escaleras

rebuscadas y trucos técnicos. Estén atentos en www.

semillaskate.cl para ver el video completo esta navidad. No

se olviden de ir por su tabla Pollo SEMILLA en 8.0 y 7,75 de

ancho, en sólo los skateshops más reales del país.

PRONTO NUEVA PARTE DE VIDEO EN LA WEB

TEAM GANGSTA EN LIMA

LT 16

ARAN

EDA

Page 17: La Tabla 72
Page 18: La Tabla 72

TEPIAN EUROCENTRO

La Tabla 72NIUS

En el campus San Joaquín de la Universidad Católica, en Santiago, se

realizó la última fecha del Rey del Flat.

Este campeonato de estilo barrial y de modalidad posero, para los

pro, y con circuito para los otros inscritos, fue realizado en 3 fechas

(Clasificatórias, Semifinales y Final), con skaters de la capital y regiones.

El campeonato organizado por SkateLife.cl, en conjunto con sus

auspiciadores, repartió cerca de $150.000 en premios y fue muy

entretenido, con hamburguesas gigantes y bebidas. Se vieron trucos de

alta calidad y dificultad como Nollie Backside Heelflip 360°, Caballerial

Bigflip, Backside Flip 360°, por nombrar algunos.

El Rey del Flat fue ganado por Cucho Celis, 2° Mancho Pino, 3° Willy Muñoz

y 4° Tomás Almarza.

Según Rodrigo y Diego, de Life Boardshop, el próximo año el Rey del Flat

vuelve, tras los tour que harán en el verano, empezando por el Sur, así

que ojo por que estarán improvisando y buscando más reyes del flat.

Por Joao Williamson.REY DEL FLAT

Cucho Celis, 1er Lugar circuito Life El Rey del flat.

A las niñas también les gusta

revista La tabla.

Diego Rojas popea el delicioso flat.

Recientemente la tienda Tepian celebró su segundo cumpleaños y como acto seguido nos sorprende con la apertura de un nuevo local en la galería Eurocentro (Ahumada 85, local 201-A; fono: 6963393). Ven a visitar este increíble skateshop en donde encontrarás marcas exclusivas, mucha buena onda y una atención especializada y de calidad.

Para más información visita www.tepian.cl y se parte de su comunidad en Facebook.

LT 18

FIESTA G-SHOCK EN SANTIAGO

Deporte urbano, moda, música y arte son los cuatro pilares de la campaña de los relojes G-Shock en Chile donde se vivió en la gran fiesta Shock The World Tour Santiago 2011, la que se realizó por primera vez tras recorrer las más importantes urbes del mundo, que contó con la presencia de Kikuo Ibe, conocido mundialmente como “El padre del G-Shock”. Los skaters embajadores de G-Shock en Chile son Spiro Razis y Martín Avendaño.

“Para quienes practicamos deportes extremos es fundamental contar con un reloj del nivel de resistencia de G-Shock de Casio y “G-Shock The World Tour Santiago 2011” es una oportunidad para que los seguidores de estas disciplinas urbanas podamos conocernos, compartir y, a su vez, que la gente que es ajena a este mundo nos vea como un gran movimiento. Que nuestro país haya sido escogido sede de este evento internacional, confirma el auge que ha experimentado la movida urbana en Santiago”, señala Spiro Razis.

Más información en www.stwchile.cl

Page 19: La Tabla 72

Neen Williams. Heel�ip.Neen Williams. Heel�ip.

Page 20: La Tabla 72

La Tabla 72NIUSCAMPEONATO FSCH EN MEJILLONES

La Casa de la Juventud en conjunto con el Municipio y el Club de Mejillones dieron paso al 4ta Fecha del circuito nacional FSCH para los días 22 y 23 de Octubre. Hace tiempo que no se repartía plata para los corredores y aun mejor con equidad. La FSCH estaba presente con el jurado Jhon Allen y Pato Albornoz con la buena vibra para que resultara todo en orden.

Un punto rescatable de este campeonato fue que la muni se puso con pasajes y alojamiento para los mejores del circuito FSCH. Los chiquillos de Mejillones, encabezado por el alcalde Kiskillo, Pato Chico, Jonathan y Oscar fueron los que ayudaron a organizar el campeonato: nivel, respeto y buena onda fue lo que se expreso esos días.

POSICIONES

4TA FECHA CIRCUITO NACIONAL 2011

NACIONAL MEJILLONES

PRINCIPIANTES

1-Sergio Muñoz

2-Danny Ramos

3-Kevin Herrera

INTERMEDIO

1-David Aracena

2-Luciano Donaire

3-Caleb Caricho

LT 20

AVANZADO

1-Mauricio Rodríguez “Gato”, Santiago.

2-Felipe Cepeda ”Pipereo”, Mejillones.

3-Miguel Sanchez “kiskillo”, Mejillones.

4-Fernando Divingelo”Feña”, Tocopilla.

5-Felipe Castro “Murci”, Santiago.

BEST TRICK SEMILLA

Matías Chacón Arica

UNIVIC PRODUCTS

La distribuidora oficlal de Circa,

Fallen y Osiris, y hace poco New

era, tiene lo último de estas

grandes marcas para esta navidad,

sólo tienes que elgirla y conseguir

tus zapatillas , ropa o gorros

en cualquier tienda. Más info:

www.circa.cl/tiendas.html

PUDAHUEL SKATE BEST TRICK

Los ganadores en el Best trick Pudahuel.Gato, Vicente, Pudwill.

Los Deja Patinar Crew, con con el esfuerzo de todos los cabros,

se logró hacer el Best Trick en la cancha de Pudahuel. Mursi fue

uno de sus impulsores y organizó y reunió autoridades para

que la idea que tienen de un skatepark sea finalmente una

realidad. Matías Aguilera animó el Best Trick y fue fundamental

para construir la baranda con escala.

Al Mursi se le ocurrió hacer un posero en la baranda de piso,

entonces se motivaron los cabros y vimos un aguante tremendo

de cada local e invitados, hubo una buena andada y finalizaron

con el Best Trick en la “baranda” que se llevó el determinado y

intrépido Gato Rodríguez. Buena idea de los Deja Patinar y a

todos los que apoyaron la movida.

Los cabros streetiando en una plaza en Meji.Matías Chacón junto las bestias de Arica.

La FSCH disfruta las tranquilas playas de Mejillones.

Page 21: La Tabla 72

Apoya:

Page 22: La Tabla 72

La Tabla 72NIUS

SK8 OF THE ART

Desde los inicios del skateboarding (en los

comienzos con Dogtown y los Zboys), y a lo

largo de los años, la gente siempre ha tenido

dificultades a la hora de entender y encasillar

este movimiento. ¿Es sólo un deporte? ¿Es un

estilo de vida? ¿O es sólo un acto de rebeldía?.

La verdad es que no hay respuestas definitivas

sino más bien un conjunto de todas las

anteriores. La libertad que genera el skate,

y la libre expresión que fomentan quiénes lo

practican, ha conseguido que mucha gente y

muchos artistas encuentren el lugar propicio

para expresarse, traspasando así los límites

del deporte. Tablas, ropas y accesorios han sido

utilizados como lienzos por diversos y famosos

diseñadores y artistas a lo largo del mundo.

Es lo que pudimos apreciar el viernes 11 de

Noviembre en la exposición “SK8 OF THE

ART” en el Mall Sport. Por primera vez

en Chile se realizaba una muestra de arte

urbano relacionada con el skateboarding,

en donde 40 artistas chilenos demostraron

sus destrezas y creatividad sobre tablas.

No está demás decir que apoyamos

enérgicamente este tipo de iniciativas que

logra vincular el mundo del skateboarding

con la gente, y a su vez otorga un

espacio de difusión a talentosos artistas

independientes. Creemos y afirmamos que

esta no será la única, ni la última vez que

vea al mundo del skateboarding ligado a

una exposición de arte aquí en Chile.

Esta muestra fue inspirada desde

Nueva Zelanda por la galería

Mankychops a cargo de Francisco

Correa. Se agradece el patrocinio

de 720. Texto por Argelia.

Artistas: Dric, Dbaser, Rodrigo

Soffia, Israel Silva, Constanza

Marambio, Ed Williams, Pamela

Vera, Felipe Arancibia “Cea”, Elisa,

Max Segura Safian.

Team Element Internacional en Chile

Les cuento que el pasado domingo 4 de diciembre se realizaron

dos eventos con el Team Element USA, el primero fue una firma

de autógrafos en la tienda Element en Parque Arauco local

221-A, la cual fue todo un éxito, con mucho público asistente.

Levi Brown, Nick Garcia, Chad Tim Tim, Julian Davidson y Spiro

Razis firmaron poleras, posters, jockeys y hasta botas de yeso,

dejando a los asistentes más que felices. La segunda actividad

fue una demostración de skate en Bowl Park de Mall Sport,

donde nuevamente la afluencia de público fue muy notoria,

los riders del “Team Element USA” dejaron a todos con la boca

abierta con sus maniobras y trucos, en resumen, ¡una jornada

muy completa para Element! -. Por Tomás Page

LT22

Semilla destacó con su artista Ricks “Dric”

Rucio Guerra compartiendo con los gringos.

Chad Tim Tim y Levi esperando... Julian y Spiro metale firma. Los skaters aprovechan la firma.

Page 23: La Tabla 72
Page 24: La Tabla 72

LT 24

JANA-

Page 25: La Tabla 72

Desde que vino Tony Hawk en el año 1998, que no se veían 540º McTwists en Chile. El 19 y 20 de noviembre, además de 540º McTwist vimos 540º Tailgrab, Backflips, Caballerial 720º, Flip Indy Nosebone to fakie, Switch Frontside Heelflip Indy, 360º Backside Heelflip Indy, Fronside Rodeo y aéreos de 4 metros sobre el coping del quarter del tamaño de un edificio de 3 pisos de altura.

En el gap vimos Backflips, Flip Indy, Heelflip Indy, Backside 360º (sin grab), Backside 360º Indy, Switch Frontsides, y un abanico interminable de grabs.

Los skaters que participaron en el evento fueron: Bob Burnquist (Brasil), Pierre Luc-Gagnon (Canadá), Rony Gomes (Brasil), Elliot Sloan (EE.UU.) y Licoln Ueda (Brasil), que llegó en reemplazo de Adam Taylor por que se lesionó en las prácticas.

La (mini) MegaRamp, de 50 metros de largo, y que por muy “mini” que sea es gigante, fue ubicada en el estacion-amiento de un mall de la zona poniente de la capital, de día mucho calor y mientras pasaban las horas comenzaba el viento y el frío. El público estaba realmente concentrado y vibrando con los skaters, viendo como volaban y hacían pedazos el quarter, por que pasar el gap parecía fácil, pidiendo más y más. Creo que mucha gente del públi-co, especialmente niños, salieron motivados con andar un Halfpipe si tuvieramos uno en Chile, no como el del skatepark de Puerto Montt que más que un halfpipe es un error hecho para el accidente.

El gigante (mini) MegaRamp y su paso por Sudamérica.Por Joao Williamson.

<Lincoln Ueda volando de Method Air tranquilamente.

YOGU YOGU PRO GAMES EN STGO CHILE

Page 26: La Tabla 72

Sobre el final del evento, los skaters, junto con los riders de bmx y fmx, se mostra-ban motivados con la respuesta del público. Ahí fue cuando se les ocurrió “jugar” a los dobles, así como un “monito mayor”, no como un posero. Los primeros fueron PLG seguido por Bob, Backside 360º indy sobre el gap y 540º McTwist enorme en el quarter y al primer tiro. Depués les siguió Lincoln Ueda, conocido por sus enor-mes aereos (no por nada corre para la marca de tablas de Hosoi), y un biker cuyo nombre no sé, en fin, Licoln voló sobre el biker con creces.

¡Qué forma de terminar el año!, con skate de calidad mundial. Si ves vert por TV o internet, y estuviste ahí y viste lo que realmente pasó aquel fin de semana, te diste cuenta que la sensación de verlo, escucharlo y sentirlo no es comparable, a tu silla frente al monitor.

mayor”, no como un posero. L

¿Es tu primera vez en Chile?

Sí, y estoy muy impresionado con el público, hay como 9.000. personas. Se ve que están disfrutando del skate, están gritando bastante alto por todos nosotros.

¿Volverán el próximo año?

Creo que sí, la idea es llevar la megaramp donde sea posible y definitivamente volver aquí una vez más y hacer más fechas en Sudamérica.

¿Qué setup ocupas para andar megaramp?

Una tabla 8.375, con trucks largos y ruedas de 58mm.

Rony Gomes Caballerial 720º Mute grab. >

Pierre Luc-Gagnon 540º grab con mucho aire.

PLG sorprendido con LT71

>

LT 26

Entrevista a Pierre Luc Gagnon

JANA-

JANA-

Page 27: La Tabla 72

Bob Burnquist y la simpleza de un Stale Fish muy arriba.

JANA-

Page 28: La Tabla 72

Después de pasar el gap de Frontside 180º Grab, Pierre-Luc Gagnon se arroja al aire haciendo Switch Frontside Heelflip Grab 360º.

LT 28

ANG

ANG

Page 29: La Tabla 72

Entrevista a Bob Burnquist

Bob, quien llegó en paracaídas al evento, nos respondió las siguientes preguntas:

Ahora que estás corriendo por una marca de zapatillas brasileras. ¿Qué opinas sobre la importancia de la industria nacional con sus productos nacionales?

Creo que sólo el hecho de haber tomado esa desición, ya dice que creo que es muy importante. URGH es una marca de la cual tengo el patrocinio desde los 12, 13 años, me apoyó desde el comienzo, entonces para volver a las raíces y tener la oportunidad de trabajar con Jorge, dueño de URGH, Jorge Kuge. Entonces quedo muy feliz, es un momento muy especial para los productos brasileros que tiene todo a su haber, lo importante es exportar nuestra calidad tanto en el skate como en el mercado.

¿Qué opinas sobre la difusión del skate nacional, tanto en revistas e internet, como en sudamérica en general?

Estamos en un punto muy positivo, en un punto muy bueno, avanzado y progresivo del skate, de la exposicion que tenemos, de la notoriedad que tenemos, del respeto que tenemos. Hoy es otro deporte, es otra realidad creciendo cada vez más.

¿Crees que necesitamos de las olimpiadas?

Creo que lo importante es andar en skate, pensar que tenemos muchas cosas para preocuparnos. Creo que las olimpiadas están ahí, es un evento maravilloso del deporte que une al mundo, pero creo que una cosa a la vez. Ahora el skate está de fiesta independiente de cualquier cosa.

¿Vas a volver para andar un street con nosotros, una miniramp...?

...Siempre ando, sólo que paso mucho tiempo viajando y andando la mega...

Me imagino. La próxima vez salimos a andar por Santiago.

“Com certeza”, muchas gracias, “falou!”.

ANG

ANG

ANG

Bobamanía de los peques.

Page 30: La Tabla 72
Page 31: La Tabla 72

Tour Gangsta al Norte de Chile.

Salir de Santiago con la mirada fija en la carretera, sabiendo que se nos venían casi 4000 kms por recorrer en 7 días, era sólo una de las cosas que teníamos en mente en el pasado “Tour de los Muertos” realizado al norte de nuestro país. Desierto, Calles, Tiendas, Street, Fotos, Video, desempacar y empacar todos los días eran sólo algunas de las cosas por hacer.

Fotos y texto por Cristi’an Saavedra.

Braulio Sagas finaliza su rutina con un Flip sobre el muro en la costanera de Antofagasta.

Page 32: La Tabla 72

Visitar tiendas donde se venden las tablas y productos Gangsta era la misión principal. Nos esperaban decenas de niños para poder conocer a los riders que sólo habían visto en videos o bien que ni conocen y sólo van por curiosidad. Equipados con posters y varios regalos sorpresas, tendríamos que llegar a la hora programada dentro de malls o bien galerías entremedio del día, que seguramente a esa hora se nos iba a hacer difícil llegar. Y así en varias ciudades hasta Iquique.

Cuando llegamos a nuestra primera parada, La Serena, el skatepark nos recibió con una cálida luz de atardecer para dejar las poleras lo suficientemente mojadas y tener que cambiarse antes de la firma de autógrafos en la tienda Rip Curl. Ya sobre la hora, el celular comenzó a sonar preguntando dónde estábamos con un dejo de preocupación por parte del personal de la tienda por si nos habíamos perdido. Y llegamos, 7 minutos tarde, pero a la edad que tenían los fans eso puede llegar a ser una eternidad. Sin esperar un segundo Cucho, Braulio y Mursi se sentaron, desenfundaron plumón y firmaron alrededor de 100 posters cada uno para una fila extensa de muy ordenados y simpáticos riders. Fue un éxito y con ello nos podíamos retirar a dormir tranquilamente.

Braulio Sagas, Frontside Smith en la mesa de ping-pong nortina.

LT 32

Page 33: La Tabla 72

La mañana siguiente el desayuno fue al estilo gringo: con palta, huevos, jamones, queso, mermelada, leche y jugo de papayas. Lo suficientemente cerdo para no tener que parar en medio de los casi 1000 km que nos tocaban. El destino: Antofagasta. Llegamos a la 1 am y nuestro hotel regalón estaba lleno y así sucesivos más a los cuales les golpeamos la puerta. La alternativa: Un hotel supra, lleno de camionetas de minería afuera que, obviamente, nos iba a comer el presupuesto de alojamiento de 3 días. Pero no importa, después de una votación general sacrificamos el presupuesto esa noche para luego compensarlo con un par de alojamientos gratis donde nuestro anfitrión en Iquique: Raponchi.

Los skaters pueden llegar a ser vagabundos. Aquí Couch Armani dropea la roca a una manta homeless.

Page 34: La Tabla 72

La sesiones de street (imperdibles en Antofa por sus numerosos nuevos spots) eran imperdibles a pesar de la apretada agenda que nos exigía la visita a las tiendas. Varios trucos se facturaron logrando por primera vez en mucho tiempo salir los 3 riders a andar. Braulio estuvo en EE.UU un tiempo largo, Cucho en Europa y Mursi lesionado de sus ligamentos durante todo el invierno. En esas cortas e intensas sesiones fue como capturamos fotos para la entrevista de Mursi y logramos presenciar cómo le había cambiado la cabeza a Braulio después de su viaje. Cucho apañó como siempre y fue el motor espiritual indispensable que filmaba dándole aliento a los otros dos para hacer cada vez más cosas brutales.

Los trayectos de noche en el norte son más cómodos porque evitas el sol y así fue como llegamos a Zombie Town: Calama. Un lugar donde ninguno de nosotros quizo salir de noche para evitar problemas. Al día siguiente, eso sí, la recompensa: Estar bien descansado para muchos niños nos esperaban en la tienda para poder compartir y fotografiarse con los riders. De ahí partimos a la plaza de Los Lolos, ya un clásico lugar donde se reúne la masa skater de la ciudad minera.

Braulio Sagas pica ollie a Backside Wallride.

El team Gangsta comparte y firma autógrafos con los chicos del norte.

LT 34

Page 35: La Tabla 72

Felipe “Mursi” Castro choca un Wallie perfecto.

Page 36: La Tabla 72

Al día siguiente en Iquique, domingo, estábamos destrozados. No sólo por los 2000 kms recorridos, sino que súmenle a eso, la noche de sábado en Heaven, la disco de nuestro anfitrión que se comportó como tal. Chicas, copas, pelás de cable y alegría, se compartieron con los locales hasta la mañana del día siguiente, rematando con un asado en la piscina. A las 8 pm del domingo no dábamos más. El lunes el Mursi partió como un buen soldado que es y grabó un clip en el skatepark antes de las 8 am mientras los demás recién nos lavábamos los dientes. Lo pasamos a buscar al skatepark a las 10 y emprendimos dos días de carretera estricta, a gamba sesenta cuando se podía a pesar de los dos partes a los choferes y 4 paradas de pacos.

Finalmente llegamos sanos y salvos, felices de haber entregado sonrisas a cientos de niños en el norte, compartido rápidas sesiones callejeras y haber conocido a los vendedores de las tiendas que nos ayudan a seguir en la ruta caminera eterna del skateboarding. – CSJ.

Tour Gangsta al Norte de Chile.

Gangsta Team y su street team en una galería.

Mursi Frontside Lipslide para cerrar el Tour. >

LT 36

Page 37: La Tabla 72
Page 38: La Tabla 72
Page 39: La Tabla 72
Page 40: La Tabla 72

Complicado Backside Tailslide en Escuela Militar.

LT 40

SYMMER

Page 41: La Tabla 72

¿Cuál es tu nombre y cuánto tiempo llevas andando, Gato?

Mi nombre es Mauricio Rodríguez y llevo 11 años andando en skate.

Tu primera entrevista en La Tabla fue en el 2007. Pocos son los entrevistados más de una vez, te entreviste en el número 46 ¿Qué recuerdos tienes de ese año?

Esa entrevista. Me acuerdo que viajamos a varios lados, a Llo-Lleo y a otros países igual. Estuvo bueno, interesante, ahí compartiendo con varios amigos. Fue súper buena la entrevista.

El 2007, ¿Cuánto me dijiste que llevabas andando, más o menos?

Once años

Ahí estabas empezando…

Sí, empezando con los primeros auspicios y todo eso.

¿Cuánto llevabas andando?

6 ó 7 años.

¡Seis o siete años recién, y tuviste una entrevista!, ¿Cómo fue eso?, Trata de recordar ese momento.

Fue bueno para mí, para mi carrera como deportista. Empecé a conseguir otros auspicios, hacerme conocido, y por el tema de los campeonatos, y recién con la revista ¿Cachai? Ahí empecé a tener como más... a ver cómo lo podría decir... a ser más reconocido en el mundo del skate en Chile.

O sea que La Tabla fue la que te reconoció en este deporte. ¿Fue importante?

Si, obvio. Sí, gracias a La Tabla me hice conocido, y así en todas las revistas.

En La Tabla te conocimos por Colimeus, un fiel colaborador de nuestra revista.

¡Si po!. Me junté un tiempo con él, me hizo el contacto para juntarme con ustedes y ahí hacer unas fotos que eran para una entrevista, en ese tiempo Ojo de Pescao, justo en ese año. No recuerdo que año fue.

Fue un año antes, el 2006.

Ya, en ese tiempo. Estuvo bueno.

¿Cuéntame un poco con quiénes fueron, dónde fue, cómo fue tu primer encuentro con el skate?

Me acuerdo que fue con unos amigos del barrio ¿Cachai?. Tenía a todos los amigos con los que peluseaba cuando chico. Todos se pusieron a andar, así como, de a poco con el skate. Yo fui como el último que se puso a andar, y ahí logré comprarme mi skate, empecé a andar con los amigos, y fui cambiando de grupo en grupo, y ahí empezó todo el cuento.

¿Quiénes son tus amigos de ese tiempo? ¿Siguen siendo los mismos de hoy?

No, he cambiado...así varios grupos de amigos. He tenido varios grupos de amigos y después, cuando empecé a practicar más el deporte del skate, fue como en el 2004, por ahí. Empecé a meterme a campeonatos y esas cosas, y empecé a grabar con los amigos con los que me junto ahora: Con el Obrero, con el Rebel a hacer fotos, y lo empezamos a tomar más en serio, por que era como un hobbie, así como un juego para nosotros.

Gato aprovechó el paro de la educación y en un liceo de Puente Alto hizo Flip a estos bloques.

Complicado Backside Tailslide en Escuela Militar.

SANTA

NA

Page 42: La Tabla 72

Este Backside Lipslide fue ejecutado de un tiro, el fotógrafo no falló y Gato demuestra su nivel en barandas.

LT 42

SANTA

NA

Page 43: La Tabla 72

¿Cuáles son tus auspicios?

En este momento: Adrenalin, Etnies, Jart, Empire, La Negra, Metal, D8 rodamientos, Pig y Destructo.

¿Tienes alguno más importante que otros?

Sí, obvio. Por ejemplo Jart es un auspicio directo desde España, que son de tablas y ahora, hace poco, firmé contrato con Destructo y Pig, que también es directo desde EE.UU; Y otro que es Empire, que es una marca de ropa de Brasil que también es auspicio internacional; Y los otros son de acá, de Chile, que son Adrenalin, Etnies y Metal. Las marcas chilenas que están acá.

Se podría decir que estás tratando de vivir del skate, o sea, cómo cualquiera que quisiera saber. ¿Estás ganando plata, te pagan por andar en skate?

Sí, ahora en estos momentos sí. Hace como 2 ó 3 años atrás no era tan así, pero ahora se puede vivir del skate. Pero ese es el tema, hay que estar constante todo el tiempo ¿Cachai?. Mantenerse, más que nada practicando y todo eso, y darse a mostrar en el extranjero.

Ya, háblame del tema que si eres constante con eso, significa que ¿Todos los años has sido constante?

Sí, obvio. Pero hubo un tiempo que estuve medio dejado, eso lo debo reconocer igual.

¿Cómo fue?

Me di cuenta que le estaba dando prioridad a otras cosas, así como carretear, no sé, otras cosas y me di cuenta que no estaba bien. Estaba perdiendo auspicios y esas cosas, y ahí empecé a retomar todo po’. El tema de practicar, de meterme a campeonatos, ganar campeonatos, hacer entrevistas, partes para videos de skate y ahí empecé a retomar todo, y ahora se ha valorizado harto.

Hablemos de tus etapas con los auspicios ¿Cómo fue tu etapa en Gangsta, cuándo estuviste ahí? Pudiste viajar a distintos lados

Sí, viajé harto, muy agradecido de esa marca por qué pude conocer varios países. Viajamos a varios lados como Argentina, Brasil, Ecuador, Perú, así que eran unos tour súper largos, un mes, un mes y medio que se estaba sin la familia, sin los amigos; Que se pasó bien, se hizo harto material, harto footage, así que estuvo bueno eso igual. Muy agradecido de la marca por todo el apoyo que me brindó en ese momento.

Para un skater ¿es necesario viajar tanto así? ¿El skate tiene esa necesidad?

Sí, obvio. Por qué todos se dan cuenta que los spots son muy paqueados, no te dejan andar, o te echan los guardias, no sé, siempre hay algún pero. Lo que uno trata de buscar en los viajes son spots diferentes, nuevos, que no estén saliendo en revistas ni en videos y tratar de innovar, y eso es lo que está buscando cada uno en el tema de los viajes.

En la torre Entel se encuentra esta baranda pegada al muro, donde Gato se adaptó a la dificultad de este lugar y logró un Five-O de Front.

ANG

Page 44: La Tabla 72

Joao: ¿Cuál crees que es la importancia de los skateshops o los boardshops, en tu caso, en la industria del skate?

La importancia de ellos es obviamente vender, pero lo más necesario que tienen que tener son los riders, como las caras de las empresas, por qué eso es lo que vende. Tener a varios deportistas de varios rubros, así como skate, bike, snow, y mientras armen todo un team ahí se empiezan a vender las marcas que están trayendo acá.

Te caes fuerte, ¿Te lesionas?.

Sí, esguinces. Me he esguinzado el pie derecho como 6 veces, el izquierdo como 5.

¿Cómo son tus caídas o los tiempos de estar fuera?

Estar fuera, pasa por el tema de los esguinces y eso es como lo más seguido que me pasa, pero no me pasó como durante 3 años, más o menos y ahora tuve 2 esguinces seguidos. Igual fue fatal porque estoy filmando la parte del Puente Skate 2 y me dejó medio parado con eso, pero ahí con harto cuidado. Con frío se puede pasar.

Joao: ¿Cómo es que te auspicien desde España, de Brasil? Cómo es la comunicación, ¿Por mail, te llaman por teléfono, te invitan para allá y te muestran todo, las instalaciones, los spots?

Sí, obvio. Eso es lo que les interesa a ellos, que yo esté mostrando todos los meses lo que estoy haciendo, competencias, entrevistas y cosas así, y estarles mandando fotos. Eso es lo que más buscan. También ellos me mandan invitaciones, por ejemplo, ahora tengo que ir luego así como en 2 días más, a EE.UU. al campeonato de Tampa que, también, me lo conseguí a través de Jart, Adrenalin, que me están apoyando y en eso se basa. Que ellos lo que buscan, es que tu muestres su marcas ¿Cachai? Y ahí te están apoyando y todo eso.

Gato vuelve por más, y elegimos este Frontside Salad tremendo.

Gato y sus hermanos skaters Byron y Vicente.

LT 44

ANG

Page 45: La Tabla 72

Oye, y ahí el tema pasa a ser de perder la esencia de andar con los amigos, por que tienes que ir a otro lado. Dejas a tus amigos, dejas el barrio. Cuéntame de eso.

Sí, obvio. Ya no salgo con los amigos como a pasarlo bien, es un tema como de pega, ¿Cachai?. Salir a andar en skate a hacer tu pega, hacer la foto y después, al otro día, quieres salir a andar con los amigos y no se puede por qué ya estás destruído.

Entonces, ¿Cuál es el ideal del Gato? Un día bacán.

Irme con todos los amigos con los que ando en skate. Irme a otro país a andar lugares perfectos, que no haya ni un drama. Sería como algo perfecto.

Tu empezaste en una época de videos ¿Cuáles son las partes que has filmado que más te han gustado?

Las que más me han gustado, son 3 yo creo, los otros son clip cortos. Primero fue el XL, que se grabó con el Rebel y el Javier, después vino el Gangsta, que fue el Iguana Tour, esa fue también una de mis mejores partes, y después vino Puente Skate, que fue el primero de nuestro team de amigos ¿Cachai?, y ese se filmó en varios lados igual, en Brasil, Perú, Ecuador. Estuvo bueno igual eso, y ahora estoy terminando el último, que es el Puente Skate 2, que ya he dejado todo para hacerlo, para que quede buena esa parte así que va a estar bueno, eso es lo último que he hecho ahora. Estoy a punto de cerrarlo.

Joao: ¿Cómo lo hicieron para hacer el skatepark de Puente Alto? Tú estabas metido ahí también.

Si po, ahí con varios amigos. Con el Obrero, Pablo Yux, hicimos varias reuniones con la municipalidad y les planteamos los problemas que teníamos. Que nosotros, como vivíamos en un lugar lejos del centro, teníamos que pegarnos piques todo el tiempo y ahí, como que primero, hicimos un skatepark de madera pero como que no tenían donde ubicarlo y eso. Ahí después nos aprobaron el tema del skatepark, hacer una pista ahí.

En conjunto con el club.

Sí, con el club Puente Skate.

Joao: El club fue una gran ayuda. ¿Cuánta gente fue la que estuvo involucrada entre dibujar el skatepark, construírlo, hacer el papeleo en la municipalidad?

Como 15 personas más o menos. Hacíamos las reuniones y todo eso hasta que se pudo concretar, y ahora está la pista ahí, y está al lado de la casa y todo el rato. No tienes que llamar a los amigos, si sabes que siempre van a llegar ahí. Te encuentras diferentes cabros todo el día. Súper bueno.

¿Cómo crees que está el skate ahora en Chile, cómo lo ves tú ahora, 2012, mundial, todo el skate?

El skate en el 2012 está muy innovador, muy constante, difícil, yo lo veo difícil, el tema de competencia y todo eso, pero bien, de eso se trata. Que tiene que ir evolucionando todo el tiempo. Es lo que busca cada uno, cada skater, innovando y haciendo líneas nuevas para superarse como deportistas. Está bueno el 2012. Está en su mejor momento.

Chile está en un buen nivel de skate, por eso ahora varios amigos se están yendo a competir afuera y probar sus habilidades en otros países. Está muy buena la escena acá en Chile.

Joao: ¿Qué opinas sobre la importancia de los skateparks en Chile?

Bueno, que ha sido primordial en el skate chileno, por que cuando yo empecé a andar no había nada, skatepark de madera y tenías que pagar. Ahora hay varios skateparks de cemento que son públicos y más que nada es para la práctica ¿Cachai? Eso te ayuda harto a superarte, el nivel de skate que tengas que innovar y eso. Así que darle las gracias a todos los que hicieron las movilizaciones y todo el tema de las pateadas para obtener estos skateparks, que se han sabido aprovechar mucho con el tema de hacer campeonatos y demostraciones y cosas así. Han servido mucho.

En los tiempos de toma Gato define un Noseblunt perfecto en esta baranda de un liceo en Puente.

SANTA

NA

Page 46: La Tabla 72

Gato nunca se conforma con un truco y siempre quiere más. Flip Frontside Boardslide al final del día.

LT 46

ANG

Page 47: La Tabla 72

¿Tú te manifestaste?

Sí po, estuve en la primera pateada. Estuve ahí con todos los cabros. Estuvo bueno eso.

¿Qué es lo más interesante de subirte a los tour para tí, qué es lo que más rescatas?

Que cuando viajas, conoces otro tipo de cultura, otra gente ¿Cachai?, como que se te abre la mente. Ya no estás cerrado en tu núcleo así, en tu país, en tu comuna. Se te abren todo tipos de puertas, ya no puedes decir: “Ya, voy a ir aquí al lado a andar en skate” sabiendo que puedes ir a Brasil, a cualquier lado. Cosa de proponérselo y hacerlo.

¿Cómo ves el mundo?. Más allá de que cada vez hay más desigualdad en el mundo, ¿Qué crees que va a pasar?

Creo que nosotros mismos vamos a dejar la cagada, jajaja, eso está claro. No va a pasar nada, nosotros mismos estamos haciendo lo que va a cagar este mundo. Protestas y todo eso.

Qué le puedes decir a los que andamos en skate, a la familia del skate, a los niños sobre todo.

Que anden en skate por qué es un deporte sano, que lo disfruten con los amigos y que la pasen bien.

Un último saludo, despídete.

Saludos a todos y espero que disfruten la entrevista.

Gato nunca se conforma con un truco y siempre quiere más. Flip Frontside Boardslide al final del día.

En el liceo Lastarria se concretaron muchas pruebas gracias a la toma. Fakie Frontside Boardslide fue una de ellas.

Por Patricio Albornoz e intervenciones de Joao Williamson.

ANG

Page 48: La Tabla 72

LT 48

Page 49: La Tabla 72

Nollie Heelflip Bigspin, Llo-Lleo.

ANG

Page 50: La Tabla 72

GRUNEW

ALDT

LT 50

Page 51: La Tabla 72

La Fotografía almacena historia sagrada, La Tabla desde 1995 no para.

Sin duda que la historia lo dice todo, si nos remontamos al año 1978 cuando Tony Sarroca doblaba en una improvisada rampa en el parque Bustamante sabemos que la historia de Skate en Chile se empezaba a escribir con fuerza.

Tres décadas más tarde se iluminaba un skater de nuestra tierra llamado Danny Fuenzalida, su facilidad para la disciplina era inigualable en su tiempo. Un Front-side Flip en el cuarter “La Tabla” de Los Cobres es el que Rodrigo Grunewaldt registra con su Canon AE-1 análoga.

Page 52: La Tabla 72

MAT

URAN

A

LT 52

Page 53: La Tabla 72

La década de los 80 fue la más punk

Cabezón Santander era conocido en la rotonda Atenas. Pateaba junto personajes como: Comegato, Guarén o El Pillo. Eran los 80 donde bajar por Providencia y llegar a las Peluchonas era la movida.

En 1997 el primer Skate Shop nombrado BC Board Shop, construía junto a sus amigos una miniramp en el patio de la casa-tienda. BC Boardshop fue un pilar fundamental en la historia del skate de Chile.

La década del 70 fue de inicios para el skate en Chile. En la calle Estoril con Las Condes Coca-Cola construía el primer skatepark de concreto de Chile, La Invertida era una espresión más del skate de esa década, del team SKF representando.

Page 54: La Tabla 72

Central Skatepark fue el primer skatepark aperrado

En el año 1998 el circuito de Central caminaba con todo, Maipú tenía visitas de todas partes de la región Metropolitana y de Chile. Fuenzalida y Razis eran los más capaces y finalizaban rutinas magníficas.

Una año antes Central partió aquí, en un Galpón de Estacion Central. Se construyó con toda una alucinada emprendedora de juventud, difícil tarea, y su inauguración fue brutal.

Parque Araucano fue un lugar para aprender de rampas chupadas, una escuela extraña.

LT 54

CORONA

Page 55: La Tabla 72

El novedoso muro de la muni de Estación Central fue realmente desvirginisado con el Nosegrind de “El Cubano”.

PATO

Page 56: La Tabla 72

Lucho Castillo es uno de los skaters que marcó una vara en barandas y gaps. Cuando se publicó su Ojo de Pescao siempre iba grande. Aquí lo demuestra con este Flip en un spot internacional. Estación U.Católica.

GRUNEW

ALDT

LT 56

Page 57: La Tabla 72

Nelsolo es un personaje oculto del Skateboard Nacional, Nelson Díaz como lo conoció La Tabla, este skater marcó un estilo en el tiempo. Aquí lo vemos en un momento alto de Melancolie. INP de Valparaíso, 1997.

Washigton era el nombre de Bachi y a su lado Pablo Gho. Dos skaters del tiempo de las peluchonas.

GRUNEW

ALDT

Page 58: La Tabla 72

Año 2011: Mathias Torres quiebra el tiempo de Santiago y se trepa esta baranda con un boardslide pitbull.

SANTA

NA

LT 58

Page 59: La Tabla 72

Actualmente Milton Martínez se adapta a cualquier terreno, y no se molesta en aplicar su técnica, Nollie Hellflip Bigspin en el Full Pipe de Mendoza.

HONORAT

O

Page 60: La Tabla 72

Gamuza cambio su look, ahora se vuela lo que sea. Aquí en Baires se chantó este doble set largaso. ¡Carnaza!

El Poke no le tiene miedo a los cementerios, y se vuela un techo a techo de 180 de front, Cristián Navarrete, ni ahí. >

SANTA

NA

LT 60

Page 61: La Tabla 72

SANTA

NA

Page 62: La Tabla 72

El Kily es un amigo de La Tabla, su calidad y estilo lo caracterizan en la Argentina. En el centro de Buenos Aires se encuentra este banks con dificultad desde la calle, un Backside Noseblunt no es problema para Cristián Bica que lo hace muy expresivo.

SANTA

NA

LT 62

Enrique Leyton es local de la quinta región, los días en la costa son azules y limpios. Kike desliza este Bluntslide en una plaza del balneario de Con-Con. >

Page 63: La Tabla 72

RUPA

Page 64: La Tabla 72

NIUSCONVERSE SKATE PLAZA NORTE

Pista pública subvencionada por Converse Argentina.

Ubicación: Paseo las Américas, Figueroa Alcorta y Juramento, Belgrano, Capital Federal.

Movilización: Auto bus 42, 55, 15. Subte línea D, Ministro Carranza y pateas 15 cuadras.

Superficie: 1188 mt2.

Circuito: Barandas de piso y bancas, Low to hi, Banks, Wallride, Planos tipo ditch, bordes

curvos, Hips, Maseteros, Barandas, Quarter.

Iluminación: Las 24:00 hrs del día.

Entorno: Parque Urbano con zona de parrilla.

Barrio: Belgrano, se caracteriza por ser tranquilo y cheto.

SKATEPARKS ARGENTINA

Paris Laurenti Backside Bigspin.

Vista 3D del skateplaza Converse.

SANTA

NA

LT 64

Page 65: La Tabla 72

Gran Avenida 6552 local 5 Caracol Lo ovalle La cisterna (metro Lo ovalle línea 2)

Cristian Navarrete fs bores un tiro NUEVO PROMODEL 2012

FOTO

: SAN

TAN

A

Page 66: La Tabla 72

TÉCNOPOLIS SKATEPARK

Skatepark del Municipio de San Martín, provincia de Buenos Aires.

Ubicación: San Martín llegando a General Paz.

Movilización: Autobus desde Plaza Italia.

Superficie: 2070 mt2.

Circuito: Bowls tipo Snake perfecto y circuito street, banks,

barandas en subida, mini cuarter, entre otros.

Iluminación: Hasta las 22.00 hrs.

Entorno: Rodeado de una mega feria de la técnologia, hasta tiene su

propio tren.

Barrio: Ojo con la salida, no es zona norte, estás en otro sector.

SAN MARTÍN CHACA PARK

Público del municipio de San Martín, y con restricciones:

Uso de protecciones, completa y examen médico.

Ubicación: Provincia General San Martin. Avda. Perón /

Constituyentes.

Movilización: Colectivos: 161 - 87 - 78, Colectivos de

provincia: 115 - 328 - 252 -343, el tren desde Retiro hacia

estación San Martín.

Superficie: 800 mt2.

Circuito: Mega pool, lo demás es raro, especialmente la

baranda, además hay una parte chilling.

Iluminación: Hasta las 20:30 hrs.

Entorno, está inserto en un parque con custodia.

Barrio: Con cuidado, ya que esta cerca de Villas como

“La Rana”.

NIUS SKATEPARKS ARGENTINA

Mariano Gonzales Backside Tailslide.

Panorámica Técnopolis Skatepark.

Darío Romano es el más local del Parque, invert de Back en el Bowl con pool coping.

LT 66

SANTA

NA

SANTA

NA

SANTA

NA

Page 67: La Tabla 72

Federación de Skateboard Chile

[email protected]

Page 68: La Tabla 72

1.-¿Cuál es tu relación con el Busta? El Busta, para mí, es como un amigo. Está ahí y mis amigos se pueden encontrar siempre pa’jugar unos poseros, hacer trucos nuevos en los obstáculos y también decir “¿Y HOY POR QUÉ NO?” jejeje.2.- ¿Qué es Pirratas ? ¿Quiénes se embarcaron en este grupo fantasma?¡Uuuuh! ¡PIRRATAS! ¡Aaargh arrgh yiargh!. Es una tripulación sellada, nadie entra ni sale, no se vende ni es copiable. Es pura esencia callejera y pendenciera. Esta tripulación está compuesta por ti, Pato Vargas, los Hnos Elizondo (Chato, Niki, Maluko), Fabros, Loco Lean, El YOYO, el despreciable Wawa y yo... y Saddam Hussein jajaja.3. ¿Algo que te moleste? Los flaites culiaos mala leche, las mentiras, la deslealtad y la ignorancia, el reguetón y los reguetoneros, los políticos y los pacos, los codiciosos y materialistas absolutos que son capaces de traicionar al amor para darle paso al sucio billete... y la cerveza tibia. 4. ¿Cuáles han sido tus mejores momentos que le has dedicado a la patineta?La verdad todos los momentos arriba de la tabla han sido bacanes, por qué si pienso bien en esta respuesta me doy cuenta que al momento de patinar siempre hay un homie que te alienta, o te hace reír igual si pasa alguna hueá mala. Se pasa la raja andando, es aventura. Sabí’ como empezai’el día pero quizás no como vallas a terminarlo (¡Qué bueno que no soy oficinista!).5. ¿Cómo ves nuestras realidades en unos años más?Con cirrosis, un ojo menos, y una pata e’palo jajaja... No...Veo buen futuro, a pesar de la locura y todo, todos nosotros vamos encontrando el Zen a nuestra manera y bien, buen futuro pa’nosotros.6. ¿Qué piensas de las alimañas que están empezando a andar, que les dirías? ¿Y los motivos para seguir andando?Me alegro que el skate no muera nunca, “El discípulo supera siempre al maestro”. Les diría que no se sientan mal si no salen bien las cosas, hay toda una vida pa’andar, que disfruten su corta edad, que hagan buenos amigos sobre el palo con ruedas, muchos de esos amigos los van a acompañar para siempre y si quieren ser secos... ¡NO FUMEN PASTA! (por que hay poca y somos muchos jajaja), traten de ser deportistas, pero no del levantamiento de codo, patinar con la ñaca es lo peor.7.- ¿Quieres dar gracias a alguien? ¡Sí!, a muchos... Mi familia, mi novia, mis amigos más cercanos, la verdad que son muchos nombres y apellidos a quienes agradecer por todo, podría escribir un libro que hable de todo eso. ¡GRACIAS !.

Etiel Rojas pregunta a Gastón.

En esta página que nos han otorgado daré a conocer un poco de nuestra amistad de largos años. Recuerdo cuando éramos más chicos que carreteábamos, y patinábamos caleta, de lunes a lunes. Creo que después de todo hemos madurado algo y para bien, dejando muchas trancas atrás, y eso es muy bueno por qué hace que seamos unas personas muy fuertes. En resumidas palabras eres de esas persona con muy buen aura, estoy orgulloso de que seamos amigos y del círculo en el cual estamos.

1. ¿No te influye que los cabros se pongan nerviosos cuando te ven patinar?.No, no me influye para nada, esa energía me da fuerzas para concretar lo que estoy haciendo.2. Impusiste el término “Etielazo” (refiriéndome a tus sacas de chucha). ¿Te motiva más o algo así, eres una especie de masoquista del skate?¡Jajaja! Por mí no me sacaría la mierda, pero ¿Qué puedo hacer contra eso? Es mi esencia del skate y me saco la chucha día a día en todo sentido, “como pecas pagas”. Si al momento de bajar los trucos salgo sano, todo bien y sino me la aguanto solito no más, No me quedo tirado en el piso.3. Tienes un ojo clínico para encontrar lugares nuevos donde andar...casi obsesivo ¿Por qué?.Trato de no andar al ritmo de los demás, me gusta hacer entender a mis amigos eso, ser un poco más original en el sentido de lugares, disfruto caleta viendo al Filoco andar, ya que su estilo de skate es muy ingenioso.4. ¿Quiénes son los homies con los que más disfrutas patinar?Con los Busta Crew, Pirratas, viejos Descaro, y los vieja escuela que cuentan esas historias de calle que me motivan harto, ya que hay muchos skaters que han sido inspiración hasta el día de hoy y dan muy buen ejemplo a seguir.5. Para ti ¿Qué significan “Los Pirratas”?Son un montón de criaturas que no están dispuestas a dejar el vaso de rondas de lado y de las una y mil “díanoches” de skate y tragocidio jajaja. ¡Tablas, amistad y locura!.6. Después de todos estos años seguimos siendo súper amigos ¿Para ti skate es igual a amistad ?No pienso que sea realmente amistad, ya que amistad y skate son dos palabras distintas. Skate lo amo y otras lo odio, amistad son tú y todas la personas con las que tengo buena onda y que gracias al skate he conocido. En conclusión tienen algo muy en común jajaja, y es que van para el mismo lado.7. Algunas últimas palabras, saludos, mensajes pa’los huachos chicos, tu familia...Claro que sí, en especial a mi familia, a mi madre (Lucy te amo), saludos a todos los amigos que me conocen de siempre, Talca Skate, DESCARO, Busta Crew, Giantsfam, Mierda Humilde, BASURACREW y DIAMOND Skate Shop y The Pill Company.

A los niños que se inician sobre la patineta, que hagan lo que quieran pero siempre con control (con pisco Control!!) jajajaj ¡no, broma!. En realidad motívense y salgan temprano a andar, aprovechen todo el tiempo que tengan y no se metan en problemas. Que conmigo basta jaja.

Gastón Vigo pregunta a Etiel .

Obviamente compartimos el gusto por el punk y la autodestrucción, pero tú en lo segundo sí que tienes un “magister” jajaja. Cuando te toca encarar algún spot cuático, los cabros se ponen muy tensos pero igual son morbosos y se quedan dando las fuerzas. Yo igual estoy feliz de ser tu amigo y te tiro estas preguntas para que otras personas sepan un poco que de quien es Etielchart.

LT 68

D EF ER NTEAMIGOS

Page 69: La Tabla 72

RAPSIDE Skateshop: Eurocentro, Ahumada 85, local 202 y 205, segundo subterráneo Fono: 672 6613 KICKFLIP Skateshop: Eurocentro, Ahumada 85, local 0126 primer subterráneo. Fono: 672 6613

TRAFFIC Skateshop: Eurocentro, Ahumada 85, local 204 segundo piso. Fono: 8 899 6346 RAPSIDE Skateshop: Quillota, O’higgins 176, local A-02 Paseo del Valle. Fono: (33) 672 6613

RAPSIDE Skateshop: Los Andes, Esmeralda 211, local 23-24, Galería esmeralda. Fono: (34) 406 217

Guille Gellona ollie a fakie wall.

Skateboards

www.rapside.cl

Contacto: [email protected]

RAPSIDE Skateshop: Eurocentro, Ahumada 85, local 202 y 205, segundo subterráneo Fono: 672 6613 KICKFLIP Skateshop: Eurocentro, Ahumada 85, local 0126 primer subterráneo. Fono: 672 6613

TRAFFIC Skateshop: Eurocentro, Ahumada 85, local 204 segundo piso. Fono: 8 899 6346 RAPSIDE Skateshop: Quillota, O’higgins 176, local A-02 Paseo del Valle. Fono: (33) 672 6613

RAPSIDE Skateshop: Los Andes, Esmeralda 211, local 23-24, Galería esmeralda. Fono: (34) 406 217

Guille Gellona ollie a fakie wall.

Skateboards

www.rapside.cl

Contacto: [email protected]

www.facebook.com/rapsideskateshop

www.rapside.cl

Page 70: La Tabla 72

Importa y distribye comercial circus jungle lmtd. contacto: [email protected] www.dekline.com

STYLE: ArcherCOLOR: Bone white / Grey

Encuentra DEKLINE en las mejores tiendas del pais.

Page 71: La Tabla 72
Page 72: La Tabla 72

www.latabla.clSe viene el verano...

Ilust

rado

por

UP

SE

S

Page 73: La Tabla 72

Encuentra LOW APPAREL en las mejores tiendas de pais.

Importa y distribuye Comercial Circus Jungle Ltda.Contacto: [email protected]

Page 74: La Tabla 72
Page 75: La Tabla 72
Page 76: La Tabla 72