La ruta hacia la eliminación de la Tuberculosis en el nivel sub ......Con > de 300 casos Mu...

15
La ruta hacia la eliminación de la Tuberculosis en el nivel sub-nacional. Experiencia de México “En 2016, trabajemos unidos para ponerle fin a la tuberculosis” Reunión nacional de evaluación del programas nacional de tuberculosis CDMX, Agosto 2016

Transcript of La ruta hacia la eliminación de la Tuberculosis en el nivel sub ......Con > de 300 casos Mu...

Page 1: La ruta hacia la eliminación de la Tuberculosis en el nivel sub ......Con > de 300 casos Mu nicipiosprioritarios (con mas de 100 casos de TB Pulmon ar en 2015) Con > de 200

La ruta hacia la eliminaciónde la Tuberculosis en el nivel

sub-nacional.

Experiencia de México

“En 2016, trabajemos unidos para ponerle fin a la tuberculosis”

Reunión nacional de evaluación del programas nacional de tuberculosisCDMX, Agosto 2016

Page 2: La ruta hacia la eliminación de la Tuberculosis en el nivel sub ......Con > de 300 casos Mu nicipiosprioritarios (con mas de 100 casos de TB Pulmon ar en 2015) Con > de 200

MéxicoPoblación: 127 927 966 habitantes

Estados: 32

Municipios: 2,450

Jurisdicciones sanitarias: 245

Cada Jurisdicción = 10 municipios

en promedio

22 mil unidades de salud

Sector salud: 9 instituciones +

instituciones privadas

Secretaría de Salud con 60% de

población de responsabilidad

35% con Seguridad Social y 5%

atención privada

Page 3: La ruta hacia la eliminación de la Tuberculosis en el nivel sub ......Con > de 300 casos Mu nicipiosprioritarios (con mas de 100 casos de TB Pulmon ar en 2015) Con > de 200

Objetivos del Desarrollo delMilenio, México 1990-2015

Fuente: SS/DGE/Anuarios de Morbilidad, 1990-2015.

Mortalidad: SS/DGIS/CUBOS de Información Dinámica, 1990-2014*. Población CONAPO.

Años

Logrados

Detenerla o reducirla Reducirla al 50% respecto a 1990 Mínimo 85%Metas

Tasa

inci

den

cia

y m

ort

alid

ad

Po

rcen

taje

de

éxit

o t

erap

éuti

co

Page 4: La ruta hacia la eliminación de la Tuberculosis en el nivel sub ......Con > de 300 casos Mu nicipiosprioritarios (con mas de 100 casos de TB Pulmon ar en 2015) Con > de 200

Tuberculosis en México, 2015

22,294 registros de casos de TB en todas sus

formas nuevos y previamente tratados.

Tipo de paciente No. %

Casos nuevos 20,561 92.2

Previamentetratados

Reingresos 598 2.7

Recaída 1,039 4.6

Fracaso 86 0.39

Fuente: Plataforma Única de Información/SUIVE/DGE/SS. 2015.

21,600 Nuevos + recaídas

Page 5: La ruta hacia la eliminación de la Tuberculosis en el nivel sub ......Con > de 300 casos Mu nicipiosprioritarios (con mas de 100 casos de TB Pulmon ar en 2015) Con > de 200

Incidencia 2015 y Mortalidad 2014*por Tuberculosis pulmonar, México

TASA*>2414.9 – 23.97.11 – 14.8<7.10

Fuente: Plataforma Única de Información/SUIVE/DGE/SS. 2015. INEGI 2014*Preliminar. Población CONAPO Proyección 2010-2050.

Casos: 16,462Tasa: 13.6

*Tasa por 100 mil habitantes

Defunciones:1,733

Tasa:1.4

>4.123.32 - 4.112.52 - 3.311.72 - 2.510.92 - 1.710.2 - 0.91

Page 6: La ruta hacia la eliminación de la Tuberculosis en el nivel sub ......Con > de 300 casos Mu nicipiosprioritarios (con mas de 100 casos de TB Pulmon ar en 2015) Con > de 200

15 de 32 estados con Incidencia < a 10 X 100 mily 14 con mortalidad < a 1 X 100 mil

TASA*>2414.9 – 23.97.11 – 14.8<7.10

Fuente: Plataforma Única de Información/SUIVE/DGE/SS. 2015. INEGI 2014*Preliminar. Población CONAPO Proyección 2010-2050.

Casos: 16,462Tasa: 13.6

*Tasa por 100 mil habitantes

Defunciones:1,733

Tasa:1.4

>4.123.32 - 4.112.52 - 3.311.72 - 2.510.92 - 1.710.2 - 0.91

Page 7: La ruta hacia la eliminación de la Tuberculosis en el nivel sub ......Con > de 300 casos Mu nicipiosprioritarios (con mas de 100 casos de TB Pulmon ar en 2015) Con > de 200

Análisis Epidemiológico TBP 2003-2013

Page 8: La ruta hacia la eliminación de la Tuberculosis en el nivel sub ......Con > de 300 casos Mu nicipiosprioritarios (con mas de 100 casos de TB Pulmon ar en 2015) Con > de 200

Selección de escenarios

• Tomando como referencia la iniciativa deeliminación de la TB.

• Incidencia período 2003-2013• Tuberculosis Pulmonar.• Consistencia de la información epidemiológica• Establecimiento de escenarios.

– Escenario 1: menos de 10– Escenario 2: de 10.1 a 20– Escenario 3: más de 20

*Tasa por 100,000 hab.

Page 9: La ruta hacia la eliminación de la Tuberculosis en el nivel sub ......Con > de 300 casos Mu nicipiosprioritarios (con mas de 100 casos de TB Pulmon ar en 2015) Con > de 200

Escenario 1Menos de 10

Escenario 2De 10.1 a 20

Escenario 3más de 20

TlaxcalaEstado de

MéxicoAguascalientes

ZacatecasGuanajuato

Distrito FederalMorelosPueblaJalisco

San Luis PotosíDurango

MichoacánQuerétaro

HidalgoYucatán

Quintana RooCampecheChihuahua

ColimaOaxaca

Coahuila

ChiapasNuevo León

Baja CaliforniaSur

TabascoNayarit

VeracruzSinaloaSonora

GuerreroTamaulipas

Baja California

CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS

Page 10: La ruta hacia la eliminación de la Tuberculosis en el nivel sub ......Con > de 300 casos Mu nicipiosprioritarios (con mas de 100 casos de TB Pulmon ar en 2015) Con > de 200

Escenarios y necesidades

Escenario 3Más de 20

Escenario 2De 10.1 a 20

Escenario 1Menos de 10

• Compromiso Político• Consolidar Red de

Laboratorios• Incremento de detección de

casos en grupos de riesgo• Garantizar adherencia

terapéutica• TB con resistencia a fármacos

(Detección al 100% de lospreviamente tratados)

• Control de Infecciones en TB• Actividades de Rectoría;

( capacitación, supervisión,evaluación)

• Vigilancia de IndicadoresClave

• Suma de aliados fuera delSector Salud

• Reactivar el CompromisoPolítico con financiamientosostenible

• Red de Laboratoriosconsolidada

• Garantizar insumos deDiagnóstico y tratamiento

• Diagnóstico oportuno TBcon resistencia a fármacosen grupos de riesgo.

• Implementación de Planesde Cuidado de Enfermería(PLACE-TB)

• Capacitación a equiposmultidisciplinarios

• Supervisión permanente• Evaluación periódica

• Compromiso PolíticoSostenible

• Acceso Universal a PFS• Diagnóstico y

tratamiento oportunoen poblaciones ensituación de altavulnerabilidad

• Diagnóstico yTratamiento de TBLatente

• Vigilancia de TB-MDR,TB/VIH, TB/DM

• Implementación PAL-PAERI

• Desarrollo deInvestigación Operativa

• Protección Social a PATB(100%)

• Evaluación sistemática

Page 11: La ruta hacia la eliminación de la Tuberculosis en el nivel sub ......Con > de 300 casos Mu nicipiosprioritarios (con mas de 100 casos de TB Pulmon ar en 2015) Con > de 200

Con > de 300 casos

Municipios prioritarios(con mas de 100 casos de TB Pulmonar en 2015)

Con > de 200 y < de 300

Con > de 100 y < de 200

12 estados que concentran el50.8% de total de los casos en elpaís, en los cuales se ubican 25municipios prioritarios

MUNICIPIO CASOS TBP % TASALUGARPORTASA

1 Tijuana 727 12.5 43.5 42 Acapulco 603 10.4 72.6 13 Mexicali 423 7.3 42.4 74 Culiacán 332 5.7 36.1 125 Veracruz 322 5.6 56.0 3

6 Centro 250 4.3 37.0 107 Hermosillo 246 4.2 29.1 178 Cd. Juárez 231 4.0 16.5 239 Tapachula 224 3.9 64.7 2

10 Monterrey 220 3.8 18.9 2111 Ensenada 216 3.7 42.9 5

12 Reynosa 198 3.4 30.0 1613 Guadalajara 178 3.1 11.9 2414 Nuevo Laredo 172 3.0 42.5 615 Matamoros 172 3.0 33.5 1416 Cajeme 163 2.8 37.4 917 Mazatlán 153 2.6 32.6 1518 Guadalupe 147 2.5 21.3 1919 Benito Juárez 135 2.3 18.3 2220 Coatzacoalcos 134 2.3 41.8 821 Tuxtla Gutierrez 124 2.1 20.8 2022 Ahome 115 2.0 26.0 1823 Tampico 109 1.9 35.6 1324 Zapopan 104 1.8 7.9 2525 Puerto Vallarta 101 1.7 36.2 11

Implementación estrategia “TB enGrandes Ciudades” 2015-2016• Tijuana• Cd. Juárez• Reynosa• Veracruz• Acapulco

•Dx. de situaciones críticas.•Involucramiento deproveedores de salud.•Fortalecimiento deacciones por prioridad.

Page 12: La ruta hacia la eliminación de la Tuberculosis en el nivel sub ......Con > de 300 casos Mu nicipiosprioritarios (con mas de 100 casos de TB Pulmon ar en 2015) Con > de 200

MUNICIPIO% Dx. En

HOSPITALIZACIÓN

DIAGNÓSTICOTARDÍO % CURACIÓN % ABANDONO % FRACASO

% DE CASOS DXENTRE

CONTACTOS

Ensenada 15.9 41.7 50 9.4 0 4.5Mexicali 11.0 31.8 43.2 25.3 0 4.0Tijuana 22.0 46.2 42.5 16.3 0.9 1.1Tapachula 13.0 38.1 86.7 5.1 2.6 0.0Tuxtla Gutiérrez 16.2 48.1 80.4 8.2 3 1.8Cd. Juárez 33.5 35.3 58.4 3.9 2.8 1.9Acapulco 5.2 28.3 82.3 3.1 2.0 0.4Guadalajara 42.4 18.6 88.1 1.8 0 0.6Puerto Vallarta 20.9 41.7 90.6 2.3 0 0.0Zapopan 53.1 27.3 70.7 2.7 0 1.2Guadalupe 0.0 30.2 70.5 3.8 8.3 16.5Monterrey 29.8 32.5 65.6 4.4 4.9 3.1Benito Juárez 46.2 36.2 61.8 5.9 2 0.9Ahome 24.8 28.7 88.6 1.1 0 5.0Culiacán 10.8 36.0 77 10.0 1.3 1.4Mazatlán 17.4 41.1 87.8 1.5 3 0.0Cajeme 33.1 30.9 79.7 10.5 1.5 0.7Hermosillo 38.6 42.9 61.9 8.9 0.5 3.9Centro 14.9 35.3 80.7 7.7 2.8 0.0Matamoros 7.0 30.3 90.8 4.9 1.2 2.3Nuevo Laredo 16.1 27.5 83.4 4.0 0.6 1.1Reynosa 19.1 35.7 83.1 3.1 7.5 2.1Tampico 10.7 12.9 80 1.7 0 1.4Coatzacoalcos 25.4 41.7 82.7 4.8 1.8 0.0Veracruz 16.8 32.3 73.8 4.6 4.6 0.4

Principales áreas de oportunidad paracortar cadena de transmisión en 25

municipios prioritarios 2015

Fuente: SUIVE/DGE/SS. Plataforma Única de Información TB 2015.

Page 13: La ruta hacia la eliminación de la Tuberculosis en el nivel sub ......Con > de 300 casos Mu nicipiosprioritarios (con mas de 100 casos de TB Pulmon ar en 2015) Con > de 200

MUNICIPIO%

HOSPITALIZACIÓN

DIAGNÓSTICOTARDÍO % CURACIÓN % ABANDONO % FRACASO

% DE CASOS DXENTRE

CONTACTOSTijuana 22.0 46.2 42.5 16.3 0.9 1.1Cd. Juárez 33.5 35.3 58.4 3.9 2.8 1.9Acapulco 5.2 28.3 82.3 3.1 2.0 0.4Veracruz 16.8 32.3 73.8 4.6 4.6 0.4Reynosa 19.1 35.7 83.1 3.1 7.5 2.1

Principales áreas de oportunidad paracortar cadena de transmisión en

municipios prioritarios 2015

Fuente: SUIVE/DGE/SS. Plataforma Única de Información TB 2015.

Criterios de priorización:1.- Más de 20% diagnosticados en hospitalización2.- Más de 25% diagnosticados con 3 +++3.- Menos de 87.2% de curación4.- Más de 5% de abandonos del tratamiento5.- Más de 2% de fracasos al tratamiento6.- Menos de 1% de casos diagnosticados entre contactos

Page 14: La ruta hacia la eliminación de la Tuberculosis en el nivel sub ......Con > de 300 casos Mu nicipiosprioritarios (con mas de 100 casos de TB Pulmon ar en 2015) Con > de 200

Desafíos

• Evaluación periódica de la incidencia por tuberculosis pulmonar paraidentificación de áreas de mejora contínua

• Seguimiento de indicadores de proceso: detección, diagnóstico, tratamientooportuno, adherencia terapéutica, curación

• Presentación de resultados de evaluación a los tomadores de decisiones enbúsqueda de financiamiento sostenible de acuerdo a necesidades

• Involucramiento de la población en actividades de planificación y seguimientode actividades

• Construcción de Observatorio de Tuberculosis para conocimiento de laspersonas sobre la tendencia en el comportamiento de la enfermedad y paradiseño de estrategias de mejora participativa

Page 15: La ruta hacia la eliminación de la Tuberculosis en el nivel sub ......Con > de 300 casos Mu nicipiosprioritarios (con mas de 100 casos de TB Pulmon ar en 2015) Con > de 200

Dr. Pablo Kuri MoralesSubsecretario de Prevención y

Promoción de la Salud

Dr. Jesús Felipe González RoldánDirector General del CENAPRECE

Dr. Cuauhtémoc Mancha MoctezumaDirector General Adjunto de Programas

PreventivosDr. Martín Castellanos Joya

Director del Programa Nacional Tuberculosis

Dra. Martha Angélica García AvilésSubdirectora del Programa Nacional de Tuberculosis