LA RESPONSABILIDAD QUE TIENE EL MAESTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA PARA ORIENTAR SU PRÁCTICA DOCENTE...

16
LA RESPONSABILIDAD QUE TIENE EL MAESTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA PARA ORIENTAR SU PRÁCTICA DOCENTE CONFORME A LOS PRINCIPIOS Y LAS NORMAS QUE RIGEN EL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO. Es muy importante conocer las responsabilidades que tienen los maestros en la educación básica, ya que su deber principal es atender a sus alumnos, seguir un programa y completarlo en el transcurso del ciclo escolar. Sin embargo, existen otras actividades dentro de la escuela que "le quitan tiempo" y le distraen de su fundamental labor. Lo que siempre se espera de los docentes hacia los alumnos es que tengan buena calidad en el momento de enseñar los conocimientos, que los sepan motivar a la hora de trabajar o poner atención en una actividad que se requiera a los niños, que prepare con anticipación sus clases, que las haga dinámicas y llamativas a los alumnos y sobre todo que sean equitativos que enseñen a todos por igual y que se muestre la misma atención; aquí es donde se encuentra el problema que algunos maestros no están trabajando como deberían con la calidad, equidad, eficiencia y eficacia que marca el sistema educativo mexicano. l Los maestros tienen que dar el ejemplo de vida pues nadie da lo que no tiene y si les pedimos que tengan grandes valores como los antes mencionados deben demostrar ellos también viven con esos valores.

Transcript of LA RESPONSABILIDAD QUE TIENE EL MAESTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA PARA ORIENTAR SU PRÁCTICA DOCENTE...

Page 1: LA RESPONSABILIDAD QUE TIENE EL MAESTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA PARA ORIENTAR SU PRÁCTICA DOCENTE CONFORME A LOS PRINCIPIOS Y LAS NORMAS QUE RIGEN EL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO

LA RESPONSABILIDAD QUE TIENE EL MAESTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA

PARA ORIENTAR SU PRÁCTICA DOCENTE CONFORME A LOS PRINCIPIOS Y

LAS NORMAS QUE RIGEN EL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO.

Es muy importante conocer las responsabilidades que tienen los

maestros en la educación básica, ya que su deber principal es atender a

sus alumnos, seguir un programa y completarlo en el transcurso del ciclo

escolar. Sin embargo, existen otras actividades dentro de la escuela que

"le quitan tiempo" y le distraen de su fundamental labor.

 Lo que siempre se espera de los docentes hacia los alumnos es

que tengan buena calidad en el momento de enseñar los conocimientos,

que los sepan motivar a la hora de trabajar o poner atención en una

actividad que se requiera a los niños, que prepare con anticipación sus

clases, que las haga dinámicas y llamativas a los alumnos y sobre todo

que sean equitativos que enseñen a todos por igual y que se muestre la

misma atención; aquí es donde se encuentra el problema que algunos

maestros no están trabajando como deberían con la calidad, equidad,

eficiencia y eficacia que marca el sistema educativo mexicano.

l

Los maestros tienen que dar el ejemplo   de vida pues nadie   da lo

que no tiene y si les pedimos que tengan grandes valores como los

antes mencionados deben demostrar ellos también viven con esos

valores. 

La educación básica es la etapa de formación en la que se

desarrollan las habilidades del pensamiento y las competencias básicas

en los educandos con el objetivo de brindarles las herramientas

necesarias para su vida cotidiana, así como las disposiciones y actitudes

que normaran su vida.

Page 2: LA RESPONSABILIDAD QUE TIENE EL MAESTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA PARA ORIENTAR SU PRÁCTICA DOCENTE CONFORME A LOS PRINCIPIOS Y LAS NORMAS QUE RIGEN EL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO

Esta descrita en la legislación como un derecho y una obligación

de los ciudadanos y comprende tres niveles obligatorios: preescolar,

primaria y secundaria. La educación básica en sus tres niveles tendrá las

adaptaciones requeridas para responder a las características lingüísticas

y culturales de los diversos grupos indígenas, población rural dispersa y

grupos migratorios.

A continuación mencionare algunas de las responsabilidades del

docente hacia sus alumnos:

 * La responsabilidad, el maestro tiene que orientar este principio

en su trabajo, si lo hace los alumnos obtendrán los valores que le

ayudaran a ser mejores ciudadanos y no solo con los de su país si no

también con los de otros países, podrá nacer en ellos el amor hacia su

país y actuar siempre con rectitud.

  * Hay que aprovechar el hecho de que la educación es gratuita y

que prácticamente la mayoría de los jóvenes asisten a las escuelas,

entonces, nuestro trabajo debe ser de calidad para así evitar que los

alumnos que han ingreso no caigan en la deserción y puedan continuar

sus estudios, además que así como el Estado apoya la investigación

científica y tecnológica, nosotros también debemos hacerlo ya que

somos parte del Estado, y como docentes es importante ya que

impulsan a los alumnos a que no solo se conformen en conocimientos

básicos sino también en los que mencione con anterioridad.

 * La responsabilidad de un maestro al hacer uso de los planes y

programas y esforzarse por cumplirlos al 100%, y de esta forma los

alumnos podrán obtener un conocimiento óptimo y debido. Para que

un docente pueda orientar su práctica conforme a los principios y las

normas que rigen el sistema educativo mexicano primeramente tiene

que saber de lo que está tratando, de cómo, y cuales documentos y

Page 3: LA RESPONSABILIDAD QUE TIENE EL MAESTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA PARA ORIENTAR SU PRÁCTICA DOCENTE CONFORME A LOS PRINCIPIOS Y LAS NORMAS QUE RIGEN EL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO

normas rigen el sistema de la educación en México, por las cuales ellos

deben regirse a fin de conseguir los objetivos planteados. 

  * En este principio nuestra responsabilidad es ser neutros y laicos

ante la diversidad religiosa que exista en nuestras aulas de clase, para

que no afecten en el desempeño de los alumnos y no dar cabida a

discusiones referentes a religión.

* El maestro tiene la responsabilidad de hacer que los alumnos

tímidos se relacionen en las clases, con este principio deben

enseñarles a los alumnos a no ser apáticos con respecto a lo que tenga

ver con nuestro país, el poder valorar lo que este nos brinda y lo que

cada entidad nos enseñe.

* Los docentes no solo deben enfocarse en brindar a los alumnos

los conocimientos de las diversas materias, sino que también deben

formarlos con valores, es decir, darles una educación integral, para que

así puedan ser ciudadanos de calidad y su participación en la sociedad

tenga resultados positivos.

* El docente tiene la responsabilidad de hacer que los padres de

familia se involucren en la educación de sus hijos, ya que es

responsabilidad de ellos hacer que asistan a las escuelas, también es

responsabilidad de ellos ser partícipes en la vida escolar de sus hijos,

los resultados serán que el alumno sentirá ese interés, tanto por parte

de los maestros como por parte de sus padres y podrán generar mejor

desempeño en el aula de clases. Así que para poder brindar una mejor

educación se tiene que trabajar en equipo con los directivos, maestros

y padres de familia.

Page 4: LA RESPONSABILIDAD QUE TIENE EL MAESTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA PARA ORIENTAR SU PRÁCTICA DOCENTE CONFORME A LOS PRINCIPIOS Y LAS NORMAS QUE RIGEN EL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO

  * El profesor tiene también a responsabilidad de que la

educación se imparta a todos los ciudadanos por igual, los docentes no

deben de hacer discriminaciones ni distinciones a los alumnos, y hay

que hacer que los alumnos también implementen entre ellos el valor

de respeto y tolerancia; los maestros tienen un papel se suman

importancia en la vida de los jóvenes, ya que les dan las bases para

que puedan ser mejores individuos ante la sociedad.

En el artículo 3 constitucional dice: “La educación que imparta el

estado tenderá   a desarrollar armónicamente todas las facultades del

ser humano y fomentará en él el amor a la patria y la conciencia de la

solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia”.

Los maestros son los responsables no solo educativamente, sino

también moralmente. Deben   de fomentar   los valores colectivos como:

la   tolerancia, la democracia, la igualdad de sexo, razas, orígenes

sociales y el respeto a la dignidad de las personas y en ellos mismos.

Además de la   honradez la verdad, y la justicia. Y para poder lograr esto

los maestros tienen que dar el ejemplo de vida pues nadie  da lo que no

tiene y si les pedimos que tengan grandes valores como los antes

mencionados deben demostrar que ellos también viven con esos

valores, de buenos ciudadanos y personas en la sociedad. 

La preocupación por la calidad de la educación ha llevado a

considerar, entre otros factores, el importante papel que desempeña el

docente en el proceso educativo. Aunque éste es complejo y

multifactorial, la participación del maestro tiene un impacto

fundamental, de manera que puede superar algunas limitaciones

propias del entorno o del medio escolar.

Sin embargo, es necesario reconocer que, hay una gran cantidad

de factores que influyen en la labor del maestro y en sus resultados;

Page 5: LA RESPONSABILIDAD QUE TIENE EL MAESTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA PARA ORIENTAR SU PRÁCTICA DOCENTE CONFORME A LOS PRINCIPIOS Y LAS NORMAS QUE RIGEN EL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO

condiciones del contexto: aspectos socio-económicos, culturales y hasta

geográficos.

Otros son particulares de la escuela o institución como lo son:

infraestructura, recursos, clima organizacional, etc. y condiciones

propias del Curriculum: estructura del plan de estudios, calidad de los

programas, sistemas de evaluación, textos, recursos didácticos, etc.

Es verdad que existen un sin fin de limitantes de los cuales los

docentes podrían escudarse, pero también es muy cierto que así como

hay limitantes hay docentes dispuestos y capaces de enfrentar todos

estos retos y es aquí en donde podemos empezar a ver toda la

responsabilidad que cae sobre el docente para enfrentar todo esto en

pro de la educación.

 Para poder lograr todo lo antes mencionad los educadores deben

asistir siempre con puntualidad y esmero, a los cursos conferencias o

academias a que sean convocados, con la finalidad de actualizar y

enriquecer sus conocimientos, estar abiertos siempre al conocimiento,

“no quedarse con sus rezagados o desactualizados, es necesario que

estén abiertos al conocimiento colectivo, para aprender y saber más

cada día.

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE TAMAULIPAS CAMPUS NUEVO LAREDO.

Page 6: LA RESPONSABILIDAD QUE TIENE EL MAESTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA PARA ORIENTAR SU PRÁCTICA DOCENTE CONFORME A LOS PRINCIPIOS Y LAS NORMAS QUE RIGEN EL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO

PROFESOR: Benjamín Bonilla Benoso.

MATERIA: Bases Filosóficas, legales y organizativas del Sistema Educativo Mexicano.

ALUMNAS:

Nayely Vega MOrales

Libni Jabnel Rodríguez Juárez.

ESPECIALIDAD: Español.

Nuevo Laredo, Tamaulipas 20 de enero de 2013.

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE TAMAULIPAS CAMPUS NUEVO LAREDO.

Page 7: LA RESPONSABILIDAD QUE TIENE EL MAESTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA PARA ORIENTAR SU PRÁCTICA DOCENTE CONFORME A LOS PRINCIPIOS Y LAS NORMAS QUE RIGEN EL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO

PROFESOR: Benjamín Bonilla Benoso.

MATERIA: Bases Filosóficas, legales y organizativas del Sistema Educativo Mexicano.

ALUMNA: Libni Jabnel Rodríguez Juárez.

ESPECIALIDAD: Español.

Nuevo Laredo, Tamaulipas 20 de enero de 2013.

ARABIA SAUDITA.

El Reino de Arabia Saudita o Arabia Saudí, es un país islámico de la península arábiga. Comparte fronteras con Irak y Jordania por el norte y noreste, con Kuwait, Catar y los Unidos por el este, con Omán por el sureste y con Yemén por el sur. También está conectado con Baréin a través de la calzada del Rey Fahid. Lo bañan las aguas del mar Rojo por el oeste, y del golfo Pérsico por el noreste. Arabia Saudita posee aproximadamente 2 149 690 km2 de superficie, y contaba con una población de más de 28 millones de habitantes en 2008.

Page 8: LA RESPONSABILIDAD QUE TIENE EL MAESTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA PARA ORIENTAR SU PRÁCTICA DOCENTE CONFORME A LOS PRINCIPIOS Y LAS NORMAS QUE RIGEN EL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO

El Reino de Arabia Saudita fue fundado por Abdelaziz bin Saud en 1932, aunque las conquistas que iniciaron la creación del estado moderno comenzaron en 1902 con la captura de Riad. El gobierno saudita ha sido una monarquía absoluta desde sus comienzos, basada en los principios islámicos, aunque esto es negado por los salafistas, una escuela minoritaria de pensamiento islámico. El reino es también llamado "La Tierra de las Dos Mezquitas Sagradas" en referencia a Masjid al-Haram en La Meca y Masjid al-Nabawi en Medina, los dos lugares más sagrados del Islam.

Arabia Saudí tiene las segundas reservas de petróleo del planeta (el primero es Venezuela) y es también el segundo exportador mundial (el primero es Rusia). Las cuentas del petróleo generan más del 90% de las exportaciones y cerca del 75% de los ingresos del gobierno 2012, lo que está facilitando la creación del estado del bienestar.2 Sin embargo los grupos de derechos humanos como Amnistía Internacional y Human Rights Watch han denunciado la falta de protección de los derechos humanos en el país.

INFORMACION.

Capital: Riad.

Idioma oficial: árabe.

Gentilicio: Saudí, saudita, árabe.

Forma de gobierno: Monarquía absoluta/Teocratica.

Rey: Abdalá bin Abdelaziz.

PIB (PPA): US$ 733.143 millones (2012).

PIB (nominal): US$651.652 millones (2012).

PIB per cápita: US$ 22,635.35 (2012).

Moneda: Rial (SAR).

ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA.

Estados Unidos de América es una república federal constitucional compuesta por 50 estados y

un distrito federal. Con 9,83 millones de km² y con más de 308 millones de habitantes, es el tercer

o cuarto país más grande por área total y el tercero más grande tanto por la superficie terrestre

como por población. Es una de las naciones del mundo étnicamente más diversas y multiculturales,

producto de la inmigración a gran escala. Es, por otro lado, la economía nacional más grande del

mundo, con un PIB estimado en 14,3 billones de dólares y una quinta parte del PIB global.

Los pueblos indígenas de origen asiático han habitado lo que hoy es el territorio continental de los

Estados Unidos por miles de años. Esta población amerindia fue reducida por las enfermedades y

Page 9: LA RESPONSABILIDAD QUE TIENE EL MAESTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA PARA ORIENTAR SU PRÁCTICA DOCENTE CONFORME A LOS PRINCIPIOS Y LAS NORMAS QUE RIGEN EL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO

la guerra después del primer contacto con los europeos. Estados Unidos fue fundado por trece

colonias británicas, situadas a lo largo de la costa atlántica. El 4 de julio de 1776, emitieron la

Declaración de Independencia, que proclamó su derecho a la libre autodeterminación y el

establecimiento de una unión cooperativa. Los estados rebeldes derrotaron al Imperio británico en

la guerra de independencia, la primera guerra colonial de independencia exitosa. La actual

Constitución de los Estados Unidos fue adoptada el 17 de septiembre de 1787; su ratificación al

año siguiente hizo a los estados parte de una sola república con un gobierno central fuerte. La

Carta de Derechos, que comprende diez enmiendas constitucionales que garantizan muchos

derechos civiles fundamentales y las libertades, fue ratificada en 1791.

En el siglo XIX, los Estados Unidos adquirieron territorios de Francia, España, Reino Unido, México

y Rusia, además de anexarse la República de Texas y la República de Hawái. En la década de

1860, las disputas entre el sur agrario y el norte industrial sobre los derechos de los estados y la

abolición de la esclavitud provocaron la Guerra de Secesión. La victoria del norte evitó una división

permanente del país y condujo al final de la esclavitud legal. Para la década de 1870, la economía

nacional era la más grande del mundo y la guerra hispano-estadounidense y la Primera Guerra

Mundial confirmaron el estatus del país como una potencia militar. Después de la Segunda Guerra

Mundial, surgió como el primer país con armas nucleares y un miembro permanente del Consejo

de Seguridad de las Naciones Unidas. El final de la Guerra Fría y la disolución de la Unión

Soviética dejaron a los Estados Unidos como la única superpotencia. El país representa dos

quintas partes del gasto militar mundial y es una fuerza económica, política y cultural, líder en el

mundo.

INFORMACIÓN.

Capital: Washington D.C.

Idioma oficial: Inglés.

Gentilicio: Estadounidense.

Forma de gobierno: República federal constitucional.

Presidente: Barack Obama.

PIB (PPA): USD 14.204.322 millones.

PIB per cápita: USD 46.715 millones.

Moneda: Dólar estadounidense.

COREA.

Corea comprendía la península Coreana, que se extiende a lo largo de 1.000 km de norte a sur. La península limita al norte con China y Rusia. Al este se encuentra el mar de Japón o mar del Este, después del cual se halla el vecino Japón. Además de la península, Corea cuenta con alrededor de 3.200 islas.

La cadena montañosa de Taebaeksan corre a lo largo de la costa oriental, donde las grandes olas del mar del Este han esculpido enormes acantilados e islotes rocosos. Las

Page 10: LA RESPONSABILIDAD QUE TIENE EL MAESTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA PARA ORIENTAR SU PRÁCTICA DOCENTE CONFORME A LOS PRINCIPIOS Y LAS NORMAS QUE RIGEN EL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO

laderas del sur y del oeste presentan un relieve suave, que forma llanuras y una multitud de pequeñas islas con caletas.

La península posee paisajes hasta tal punto hermosos de ríos y montañas que los coreanos consideran que su país es un brocado magníficamente bordado. La cumbre más alta es la Montaña Baekdusan, en Corea del Norte, que se eleva 2.744 m sobre el nivel del mar, en la frontera septentrional que colinda con China.

La nación coreana está compuesta casi exclusivamente de coreanos étnicos, aunque existe una modesta minoría de chinos étnicos (aproximadamente 20.000) en Corea del Sur.

INFORMACIÓN:

Capital: Pionyang.

Idioma oficial: coreano.

Gentilicio: coreano-a, norcoreano-a.

Gobierno: estado socialista y República presidencialista.

Población: 49.779.000 millones.

PIB: 1,116 billones USD.

Moneda: Wŏn surcoreano.

Presidente: Lee Myung-bak (Corea del Norte), Kim Il Sung (Corea del Norte).

INDIA.

La India —oficialmente la República de la India, es un estado ubicado en Asia del Sur. Es el séptimo país más extenso y el segundo más poblado del mundo. Limita con el océano Índico al sur, con el mar Arábigo al oeste y con el golfo de Bengala al este, a lo largo de una línea costera de más de 7517 kilómetros. La India también limita con Pakistán al oeste; al norte con China, Nepal y Bután y al este con Bangledés y Birmania.

Page 11: LA RESPONSABILIDAD QUE TIENE EL MAESTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA PARA ORIENTAR SU PRÁCTICA DOCENTE CONFORME A LOS PRINCIPIOS Y LAS NORMAS QUE RIGEN EL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO

Además, la India se encuentra cerca de las islas de Sri Lanka, Maldivas e Indonesia. Su capital es Nueva Delhi y su ciudad más poblada es Bombay.

Hogar de la cultura del valle del Indo y una región histórica por sus rutas comerciales y grandes imperios, el subcontinente indio fue identificado por su riqueza cultural y comercial en la mayor parte de su larga historia. Cuatro de las religiones más importantes del mundo, el hinduismo, el budismo, el jainismo y el sijismo se originaron aquí, mientras que otras religiones como el zoroastrismo, el judaísmo, el cristianismo y el islam llegaron durante el I milenio, dando forma a diversas culturas de la región. Gradualmente anexada por la Compañía Británica de las Indias Orientales desde principios del siglo XVIII y colonizada por el Reino Unido desde mediados del siglo XIX, la India se convirtió en una nación independiente en 1947, tras una lucha por la independencia que estuvo marcada por un movimiento de no violencia.

India es una república compuesta por 28 estados y siete territorios de la unión, con un sistema de democracia parlamentaria. Cuenta con la 11ª economía más grande del mundo en términos nominales, además de tener el cuarto PIB mundial en términos de paridad de poder adquisitivo. Las reformas económicas de 1991 la han transformado en una de las economías de más rápido crecimiento; sin embargo, todavía sufre de problemas como los altos niveles de pobreza, analfabetismo, pandemias y malnutrición. Además de una sociedad pluralista, multilingüe y multiétnica, la India también alberga una flora y fauna diversas en diferentes hábitats protegidos.

INFORMACIÓN:

Capital: Nueva Delhi

Gentilicio: Indio/a, hindú

Presidente: Prenab Mukheriee

Moneda: Rupia india.

PIB (PPA): US$3.752.032 millones.

PIB per cápita: US$ 1.032 billones.

Forma de gobierno: República federal democrática parlamentaria.

EL LAICISMO EDUCATIVO Y LA EDUCACIÓN CONFESIONAL.

¿QUE ES EL LAICISMO?

El laicismo es una teoría religioso-política que persigue eliminar a Dios de la sociedad, estableciendo un sistema ético ajeno a Dios. En su

Page 12: LA RESPONSABILIDAD QUE TIENE EL MAESTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA PARA ORIENTAR SU PRÁCTICA DOCENTE CONFORME A LOS PRINCIPIOS Y LAS NORMAS QUE RIGEN EL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO

aspecto religioso es un ateísmo práctico que se impone a la sociedad con medidas políticas. Ser laico significa reconocer el derecho de todos a practicar una religión si ésa es su decisión y hacerlo en el ámbito de la familia, de las propias comunidades religiosas y de las organizaciones ligadas a ellas.

El laicismo educativo tiene por objeto eliminar en la enseñanza todo lo relativo a la religión de cualquier credo que sea, apoyándose en la legalidad de un estado confesional. Pero hay un error en confundir laicismo con aconfesional.El laicismo militante va más lejos que la confesionalidad, porque quiere erradicar todo lo relativo a la religión, incluso a las tradicionesreligiosas de los pueblos y de la influencia que esta ha tenido en la historia, cultura y tradiciones de los pueblos.

La educación confesional supone el mantenimiento en la enseñanza de la doctrina religiosa en su contenido histórico doctrinal, así como la enseñanza de los principios morales que de ella emanan para la formación de la conciencia responsable según esos principios los, dentro del "ideario" marcado en el reglamento del colegio.

La escuela laica no debe pronunciarse  en contra de ninguna religión, y haría bien en enseñar todas como fenómenos culturales de gran importancia; la escuela pública no puede afiliarse a los dogmas y a la visión del mundo de una sola religión. Debe de haber respeto y tolerancia entre la comunidad escolar, se debe convivir, trabajar en un ambiente de armonía; pero en una escuela pública la religión de la puerta para fuera, primero está el no perjudicar la comunidad educativa, cumplir con los planes y programas establecidos.

La educación confesional, no está peleada con la educación laica; quien desee  mandar a sus hijos a escuelas donde practiquen cierta doctrina religiosa  lo puede hacer libremente; en México quien desee una educación religiosa puede acudir a ella, o aprender las lecciones en el hogar. Pero si ha de hacerlo en una escuela particular, de acuerdo a lo que establece la Ley General de Educación y  la Ley de Educación del Distrito Federal primero se debe cumplir con los planes y programas que establece la Secretaría de Educación Pública, y debe ser como una actividad extraescolar de común acuerdo con los padres de familia el que se den lecciones de alguna doctrina religiosa; los docentes que laboren en esa escuela deben de estar conscientes  de dichas actividades extraescolares y con todo su profesionalismo y ética docente

Page 13: LA RESPONSABILIDAD QUE TIENE EL MAESTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA PARA ORIENTAR SU PRÁCTICA DOCENTE CONFORME A LOS PRINCIPIOS Y LAS NORMAS QUE RIGEN EL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO

deben de aceptar tales condiciones; ya que devengan un sueldo bajo un contrato el cual aceptaron formalmente y legalmente.

En países como Arabia Saudita e India la escuela confesional es nacional, y predican la clase conforme el libro de Dios lo indique.

En Arabia la educación consiste en extender el credo Islámico y que aprenda valores, enseñanzas e ideales del Islam; también “ilumina” al estudiante acerca de los milagros de Dios en el mundo, así como educarlo para que extienda el Islam alrededor del mundo.

Sea cual fuere la escuela a la que asista, el alumno debe ser respetado por su esencia humana, nunca ideológica o material; logremos que los estudiantes aprendan a convivir con compañeros de distinta religión, de igual manera respetar a quien no profese religión alguna; se vean todos como iguales dejando a un lado los factores económicos, somos seres sociales por naturaleza y por lo mismo debemos respetar todas las formas de pensamiento y compartirlas, y seamos verdaderamente una sociedad en convivencia.