La relevancia de los indicadores sobre intangibles en las ...

33
La relevancia de los indicadores sobre intangibles en las decisiones de concesión de crédito Resumen En la actualidad, la información sobre los activos intangibles está siendo objeto de numerosos estudios con la finalidad de identificar, medir, valorar e informar sobre estos activos, determinantes en gran medida del valor de las empresas. Este interés viene motivado por la creciente demanda de información por parte de los accionistas e inversores; sin embargo, la utilización de este tipo de información por los analistas de riesgo de las entidades de crédito ha sido menos investigado. Este estudio contrasta cómo la presencia de algunos indicadores de activos intangibles, normalmente de carácter no financiero, intervendrían en los esquemas de decisión de los analistas de riesgo y describe cómo intervienen. En el trabajo comprobamos que, ante indicadores financieros positivos, los indicadores sobre intangibles presentan un contenido informativo, si bien cuando los financieros son negativos, los citados indicadores sobre intangibles no ejercen ninguna influencia en las decisiones de concesión de crédito. Asimismo, se contrasta cómo el trabajo de los auditores añade credibilidad a la información utilizada en este tipo de decisiones, ya sean los datos financieros, como la posible certificación de los indicadores intangibles. En definitiva, el estudio demuestra la utilidad de la información sobre intangibles en la toma de decisiones de este colectivo. Asimismo, pone de manifiesto cómo interviene en los cursos de decisión para, finalmente, destacar cómo dicha información puede ganar credibilidad a través de la revisión independiente. Por este motivo, es preciso avanzar en modelos sobre medición y presentación de dichos indicadores.

Transcript of La relevancia de los indicadores sobre intangibles en las ...

Page 1: La relevancia de los indicadores sobre intangibles en las ...

La relevancia de los indicadores sobre intangibles en las decisiones de concesión de crédito

Resumen

En la actualidad, la información sobre los activos intangibles está siendo objeto de numerosos estudios con la finalidad de identificar, medir, valorar e informar sobre estos activos, determinantes en gran medida del valor de las empresas. Este interés viene motivado por la creciente demanda de información por parte de los accionistas e inversores; sin embargo, la utilización de este tipo de información por los analistas de riesgo de las entidades de crédito ha sido menos investigado. Este estudio contrasta cómo la presencia de algunos indicadores de activos intangibles, normalmente de carácter no financiero, intervendrían en los esquemas de decisión de los analistas de riesgo y describe cómo intervienen. En el trabajo comprobamos que, ante indicadores financieros positivos, los indicadores sobre intangibles presentan un contenido informativo, si bien cuando los financieros son negativos, los citados indicadores sobre intangibles no ejercen ninguna influencia en las decisiones de concesión de crédito.

Asimismo, se contrasta cómo el trabajo de los auditores añade credibilidad a la información utilizada en este tipo de decisiones, ya sean los datos financieros, como la posible certificación de los indicadores intangibles.

En definitiva, el estudio demuestra la utilidad de la información sobre intangibles en la toma de decisiones de este colectivo. Asimismo, pone de manifiesto cómo interviene en los cursos de decisión para, finalmente, destacar cómo dicha información puede ganar credibilidad a través de la revisión independiente. Por este motivo, es preciso avanzar en modelos sobre medición y presentación de dichos indicadores.

Page 2: La relevancia de los indicadores sobre intangibles en las ...

2

1. Introducción

2. Criterios para la concesión de créditos

3. Investigaciones previas

4. Hipótesis del estudio

5. El método de investigación

6. Resultados del estudio

7. Conclusiones

1. Introducción

El estudio de los efectos económicos de los desgloses de la información tratan de demostrar que existe una relación inversa entre el coste de capital y la revelación de la misma, de manera que el aumento de la información permite disminuir el coste de capital de las compañías por su incidencia en los costes de transacción y en el riesgo en las decisiones que toman los usuarios.

El aumento de la información relevante permite reducir el riesgo de los usuarios; por lo que, en el caso de los accionistas, la tasa de riesgo incorporada en la rentabilidad exigida a los títulos disminuye conforme aumenta la información disponible; por su parte, los acreedores pueden evaluar la capacidad de recuperación de los créditos de una manera más fiable y, en consecuencia, decidir la concesión o no de los préstamos, así como la tasa de riesgo incorporada en el tipo de interés de las operaciones.

Los trabajos previos en esta línea se han centrado en la relación entre desglose y coste de capital en el mercado de valores. Los estudios son tanto de carácter teórico; por ejemplo, los de Verrecchia (2001), Leuz y Verrechia (2000) y Dye (2001), como empírico. Quizás, uno de los mayores problemas de la investigación empírica en este campo haya sido la inexistencia de medidas directas sobre la calidad, sobre los desgloses y sobre el coste de capital; por lo que se han utilizado indicadores que tienen relación con ambos. En general, los trabajos han demostrado que los desgloses, medidos según indicadores elaborados al efecto, mejoran el interés de los agentes intervinientes en el mercado por los títulos, su liquidez, los precios, apuntando todos hacia una disminución del coste de capital. Sirvan como ejemplo los estudios de Lang y Lundholm (1996), Botosan (1997), Bloomfield y Wilkins (2000), Bushee y Noe (2000) y, en el caso suizo, para un entorno menos propenso al desglose, pueden verse los resultados de Hail (2002).

Pero no solamente los desgloses generan ventajas, Bushee y Noe (2000) han detectado efectos indeseados como puede ser un aumento de la volatilidad de los títulos. Una evidencia interesante, es la resultante del trabajo de Botosan y Plumlee (2002: 39) para las que según el tipo de desglose al que nos refiramos el efecto es diferente. Mientras que los desgloses en el informe anual reduce el coste de capital, los desgloses

Page 3: La relevancia de los indicadores sobre intangibles en las ...

3

en periodos trimestrales lo aumenta debido, posiblemente, a una mayor volatilidad en los títulos.

En cuanto a la influencia en el coste de la deuda, Segunpta (1998, 472-473) observó que los prestamistas consideran la calidad de los desgloses en sus estimaciones de riesgo. Asimismo, detectaron que cuando la incertidumbre sobre la compañía era superior, la confianza en los desgloses era más elevada.

Tampoco queda claro que exista consenso entre usuarios y preparadores sobre el nivel de desglose, Firth (1979, 287) observó diferencias entre los analistas de riesgo y de inversión con los preparadores de la información sobre el desglose de determinadas partidas extraordinarias; los primeros eran más proclives que los segundos al aumento de información, vía presentación separada de ciertas partidas extraordinarias.

Por otro lado, en los últimos años se ha cuestionado la relevancia de la información, ya que existe una brecha importante entre los valores contables y los valores de mercado de las compañías, siendo las deficiencias del sistema contable a la hora de recoger el valor de los intangibles una de las causas de dicha diferencia. Healy y Palepu (1993, 7) indican que los analistas de inversión realizan un estudio de las compañías más allá de sus datos económico-financieros, considerando: las inversiones en I+D, los programas de mejora de la calidad o el desarrollo de los recursos humanos. Breton y Taffler (2001, 99) observaron que los analistas bursátiles confiaban sustancialmente en información de carácter cualitativo y no financiero; especialmente, la relativa a la dirección y estrategia de la compañía. Estas evaluaciones ayudan a mitigar los problemas de valoración errónea en los títulos de las empresas. Por su parte, Holland (1998, 267), al analizar las prácticas de suministro privado de información a los inversores institucionales, sugiere que algunas de las mismas se adopten con carácter general en los informes anuales públicos como, por ejemplo, la información sobre intangibles.

El alcance de este trabajo se limita a observar si los analistas de riesgo de las entidades financieras, al evaluar la concesión de créditos, consideran variables no financieras en dicha decisión. Y si entre dichas variables se encuentran algunas indicativas de los intangibles que posee la compañía. Con esta investigación tratamos de demostrar la utilidad de dicha información para este tipo de usuarios y cómo se emplea en relación a los datos financieros. Recientemente, el Grupo de Expertos que estudió la reforma contable en España indicó en una de sus 105 recomendaciones que se incentivara “a los reguladores públicos o privados a diseñar indicadores más significativos que den información más detallada relativa a los activos intangibles, que reflejen el estado de los citados activos en el patrimonio empresarial y que procedan a su divulgación y estandarización entre las empresas que voluntariamente quieran utilizarlos en su información”1.

Asimismo, también vamos a tratar de comprobar si cuando la información sobre intangibles se encuentra revisada, los analistas de riesgo conceden una mayor relevancia en sus decisiones a la información sobre intangibles.

1 ICAC (2002, 371), recomendación nº 97.

Page 4: La relevancia de los indicadores sobre intangibles en las ...

4

La investigación se centra, por tanto, en el análisis de la utilidad de la información sobre intangibles, dejando para trabajos ulteriores la relación entre dicho desglose de la información y la reducción del coste de la deuda.

2. Criterios para la concesión de créditos

Los textos de carácter divulgativo sobre los criterios a considerar en la decisión de concesión de créditos son numerosos. En este trabajo hemos seleccionado varios que ilustran este tipo de decisiones. Comenzamos, por la relevancia del emisor, con el documento del Comité de Basilea sobre gestión del riesgo de crédito.

El Comité de Basilea de supervisión bancaria (2000, par. 28) indica que, al evaluar el riesgo de crédito, las entidades financieras evalúen y documenten los siguientes factores: “1. la finalidad del crédito y las fuentes de devolución del pago; 2. el perfil de riesgo actual (incluyendo la naturaleza y los importes agregados de riesgos) del prestatario o contraparte y avalistas y su sensibilidad a los desarrollos económicos y de mercado; 3. el historial de devolución de préstamos del prestatario y la capacidad actual para devolver, fundamentado en las tendencias financieras y a las proyecciones de flujos de caja, bajo varios escenarios; 4. para el caso de créditos comerciales, el nivel de cualificación en el negocio del prestatario y la situación del sector económico del prestatario y su posición en dicho sector; 5. los términos y condiciones del crédito propuestas, incluyendo las condiciones descritas para limitar los cambios en perfil de riesgo futuro del prestatario; y 6. cuando fuera aplicable, la idoneidad y exigibilidad de los avalistas o garantistas, incluyendo varios escenarios.” Además, añade que “para los prestatarios o contrapartes estudiados por primera vez, se debería considerar la integridad y reputación del prestatario o contraparte también como su capacidad legal para asumir la deuda”.

Por su parte, Tomás, Amat y Esteve (1999, 30) mencionan los siguientes análisis para valorar el riesgo del cliente: 1) Análisis relacional que indaga en la relación entre el cliente y la entidad, 2) el análisis funcional y estratégico en el que se examina la actividad ordinaria del negocio y las perspectivas del negocio en el futuro, recoge asimismo un estudio económico y financiero de la entidad, 3) análisis de la finalidad de la operación, 4) análisis de la financiación por otros terceros en las actividades del cliente, 5) análisis de la capacidad de devolución, 6) análisis de las garantías y, finalmente, 7) análisis de las compensaciones. En nuestra investigación nos centraremos en el segundo de los análisis mencionados2.

Actualmente, para la concesión de créditos, los analistas de riesgo de las entidades financieras suelen recurrir a los datos contables presentados por la compañía, datos existentes en la Central de Balances del Banco de España (CIRBE) sobre atención de sus compromisos y niveles de endeudamiento asumidos por la empresa, informes de auditoría, garantías a aportar en la operación y, finalmente, informes elaborados por los

2 Un análisis similar está documentado, 23 años antes, por Pace y Simonson (1977, 10-13) que citan

cuatro etapas: a) analizar la honestidad, b) determinar el destino de los fondos, c) estudiar la fuente de devolución y d) conocer las garantías de devolución. Como se puede observar, estamos ante un tipo de decisión bastante estructurada en cuanto a sus etapas.

Page 5: La relevancia de los indicadores sobre intangibles en las ...

5

promotores de la operación (normalmente, los directores de las oficinas, gestores de cuentas con empresas, etc) entre los que suele ser frecuente un análisis de la capacidad de gestión de la dirección, parámetros claves del negocio, etc.

La decisión crediticia presenta una doble etapa: a) Se estudia la capacidad de la empresa para devolver el crédito y sus intereses; a tal fin son útiles los datos contables, los informes del promotor de la operación y la información de la CIRBE. En cualquier caso, los datos de la CIRBE pretenden corroborar la información disponible, al igual que la solicitud de las declaraciones de los impuestos de sociedades ya que se considera que se han elaborado con un mayor nivel de fiabilidad y b) se analizan las garantías que permiten una alternativa de realización en el caso de que la empresa atravesase dificultades3.

El análisis es secuencial, de tal manera que, ante una evaluación negativa sobre la capacidad de devolución del crédito es improbable que se conceda la operación, aunque existan garantías de realización. Básicamente, porque el coste de realización de las garantías es elevado.

Este estudio se dirige a analizar la información que puede ser útil y que se incorpora en los informes de los promotores de la operación. Actualmente, esa información no está disponible en los informes anuales y, sin embargo, puede ser relevante en ciertas decisiones como, por ejemplo, las que deben adoptar los analistas de riesgo de las entidades financieras en las operaciones de concesión de créditos. Sirva como ejemplo, cómo la Confederación Española de Cajas de Ahorro (1999) recomienda analizar la calidad de la gerencia, el accionariado, los productos, las redes comerciales o la calidad de la plantilla. En esta línea, Tomás, Amat y Esteve (1999, 99-136) dedican un capítulo completo de su libro (cómo analizan las entidades financieras a sus clientes) a indicar los aspectos cualitativos, todos ellos muy relacionados con el capital intelectual, que deben considerar en el citado análisis.

Como se puede observar, el analista de riesgos suele valorar la fiabilidad de la información, de ahí que trate de utilizar fuentes de información generadas de manera independiente a la compañía (por ejemplo, los datos disponibles en la CIRBE), información contrastada por los auditores o, finalmente, emplear información como la declaración del impuesto de sociedades que, por estar sometida a revisión periódica y suponer un coste para la empresa, no suele presentar una visión sobrevalorada del resultado de la empresa.

El resto del trabajo consta de cinco apartados; en primer lugar, revisamos la literatura previa sobre el tema; a continuación formulamos las hipótesis; en tercer lugar, describimos el método de investigación; seguidamente, presentamos los resultados. Finalmente, el capítulo sexto se dedica a formular las conclusiones.

3 La primera etapa incluiría los 5 primeros análisis citados por Tomás, Amat y Esteve (1999), mientras

que los análisis 6 y 7 mencionados anteriormente, serían los integrantes de la segunda etapa.

Page 6: La relevancia de los indicadores sobre intangibles en las ...

6

3. Investigaciones previas

La revisión de la literatura previa que es relevante a los fines de este trabajo la hemos clasificado en cuatro grandes bloques: a) los trabajos anteriores sobre la concesión de créditos, b) la investigación sobre la utilidad de los intangibles en la toma de decisiones de los usuarios de los estados financieros, c) la relativa a la utilidad del trabajo de los auditores en las decisiones de concesión de crédito y d) el conservadurismo en las decisiones de los analistas de riesgo.

Sin ánimo de ser exhaustivos, esta revisión de la literatura permite la formulación de las hipótesis de nuestra investigación empírica.

a) Trabajos científicos sobre la concesión de créditos.

La literatura sobre la influencia de las cifras contables en las decisiones de concesión de créditos ha dado algunos trabajos a lo largo de los últimos 25 años. En general, los resultados obtenidos de dichos trabajos demuestran que las cifras contables son utilizadas en las decisiones crediticias que adoptan las entidades financieras; sin embargo, la información financiera no es la única empleada y ésta es la base sobre la que realizamos esta investigación.

En una encuesta analistas de riesgo en entidades financieras y analistas de inversiones, Benjamin y Stanga (1977, 189-190) observaron que variables financieras clásicas (relacionadas con el resultado o el endeudamiento) fueron consideradas muy importantes en la toma de decisión de los analistas de riesgo de entidades crediticias.

Stanga y Tiller (1983, 69) no encontraron diferencias en las necesidades informativas de los usuarios de la estados financieros para las decisiones crediticias entre las medianas y grandes compañías. En su estudio, realizado sobre 230 responsables de la concesión de créditos, investigaron cuáles eran las variables más importantes para decidir si conceder un crédito. En ambos grupos, la información más demandada estaba relacionada con cifras financieras: el resultado final, el resultado de las operaciones, los ingresos por ventas, la deuda circulante, el efectivo procedente de las operaciones total o los activos circulantes. Aunque el estudio no incluía indicadores de capital intelectual, la información prospectiva (resultados, ingresos, financiación e inversión futura) ocupó el segundo cuartil de importancia (puestos 10 a 20 entre 40 indicadores).

Por su parte, Berry, Citron y Jarvis (1987) realizaron una encuesta a 254 responsables de la concesión de créditos bancarios en el Reino Unido. Observaron que éstos confiaban fundamentalmente en los estados financieros auditados y en la información interna generada por operaciones previamente concedidas al prestatario. Asimismo, consideraron muy importante las conclusiones de las entrevistas con los directivos de las compañías.

En cuanto a los criterios para la concesión de las operaciones primaron la rentabilidad y la estabilidad financiera sobre la liquidez o la seguridad. Entre los datos de rentabilidad, se centraron en márgenes de beneficios y en el caso de la estabilidad financiera en el ratio de endeudamiento. Entre las mejoras que sugirieron, se encontraban una mayor celeridad en la presentación de la información o el desglose de los compromisos fuera de balance.

Page 7: La relevancia de los indicadores sobre intangibles en las ...

7

Una cuestión que se ha investigado es la influencia que la credibilidad de la información tiene en la decisión de concesión de un crédito. Beaulieu (1994, 578) observó que la credibilidad de la información y la concesión de créditos están relacionados en los juicios que realizan los analistas de riesgo, siempre y cuando las cifras contables pudieran soportar la operación. Por su parte, Libby (1979a, 117-119), en un estudio realizado sobre auditores y responsables de la concesión de créditos, observó que en el caso de las limitaciones al alcance impuestas por el cliente las consecuencias eran más importantes que en las derivadas de las circunstancias y, así, eran interpretadas especialmente por los responsables de crédito frente a los auditores. En cierto modo, la reputación del cliente es un factor que incide en la toma de decisiones del analista, al influir sobre la credibilidad en la información.

Por su parte, en un estudio de laboratorio sobre 87 analistas de crédito, Houston y Peters (2001, 168-171) pusieron de manifiesto que la condición financiera es relevante a la hora de mantener a un cliente o a la hora de establecer el diferencial en las operaciones crediticias; sin embargo, detectaron que una reputación agresiva en cuanto a los criterios contables empleados en la información financiera no influye en la decisión de mantenimiento de un crédito, ni en el diferencial recargado en las operaciones.

En España, Ansón Lapeña, Arcas Pellicer y Labrador Barrafón (1997, 801), al igual que en los trabajos previos realizados en otros países, observaron que la capacidad de autofinanciación y el ratio de endeudamiento fueron las variables clave en la concesión de créditos. En función del tipo de variable, la decisión a adoptar será diferente, cuando se trata de variables relacionadas con la gestión se suele limitar el importe concedido; sin embargo, cuando el problema se relaciona con la situación financiera se tiende a exigir más garantías.

En este trabajo, los autores observaron cómo los responsables de la concesión de créditos ajustan las cifras contables. Observaron que los bienes inmuebles se consideran a valor de mercado, se sanean determinados bienes inmateriales como el fondo de comercio y los gastos de I+D, se incluyen las subvenciones de capital como elemento integrante del patrimonio neto y, finalmente, se ajustan los resultados en el sentido de convertir la variable resultado en recursos procedentes de las operaciones, eliminando los componentes extraordinarios4.

Finalmente, haremos una breve referencia a si los usuarios bancarios, al tomar decisiones de concesión de crédito, son conscientes de los cambios de criterios contable. Wilkins y Zimmer (1983, 761) observaron que la capitalización del leasing financiero no modificaba las decisiones de los acreedores bancarios al conceder un crédito frente a la alternativa de considerar las cuotas como gasto. En sentido contrario, los mismos Wilkins y Zimmer (1985, 217-219), para el caso de la valoración de las inversiones en empresas asociadas por el método de puesta en equivalencia, observaron cómo los acreedores bancarios no ajustaban la información ante el empleo de métodos alternativos de valoración de las inversiones en participadas. Harper, Mister y Strawser (1987, 330) detectaron que los responsables de la concesión de crédito habían incluido

4 Ansón Lapeña, Arcas Pellicer y Labrador Barrafón (1997, 794-799).

Page 8: La relevancia de los indicadores sobre intangibles en las ...

8

las contingencias por pensiones en el cálculo del ratio de endeudamiento cuando dicha información se presentaba en balance, no haciéndolo cuando sólo se desglosaba en las notas a los estados financieros. Hartman y Sami (1989,32) concluyen, tras un estudio empírico, que la capitalización de los arrendamientos provocaría un incremento de los costes de la deuda en relación al tratamiento como gastos del ejercicio (arrendamiento operativo). Aunque de manera no concluyente, podemos decir que no es frecuente el ajuste por parte de los analistas de la información financiera ante cambios en los criterios contables; en consecuencia dichos cambios de criterio pueden tener efectos económicos en este tipo de usuarios.

De los estudios anteriores podemos concluir que la literatura parece apuntar un dominio de las variables contables en la toma de decisiones de los analistas de las operaciones crediticias. A continuación, presentamos dos trabajos en los que se pone de manifiesto la necesidad de información adicional.

En un estudio de casos sobre 36 analistas de crédito, Libby (1979b) demostró la influencia que los desgloses adicionales y la calidad de la dirección de la compañía tienen en las decisiones crediticias. En su investigación, Libby (1979b, 46-52) observó que la presentación de información suplementaria sobre un litigio ejercía una influencia significativa en la percepción del riesgo por parte de los analistas, a través de los diferenciales exigidos a los prestatarios. Asimismo, concluyó que, cuando la información suplementaria preveía una solución favorable de la incertidumbre, su influencia sobre el riesgo percibido en la operación fue mínima. Por otra parte, la calidad de la dirección y la situación financiera también tuvieron un efecto significativo en el diferencial exigido. Finalmente, el desglose de la incertidumbre tuvo una influencia más decisiva en el diferencial cuando la situación financiera de la compañía era débil.

La utilidad de las cifras contables es demostrada por Berry, Faulkner, Hughes y Jarvis (1993, 146) quienes realizaron un estudio sobre 63 analistas de riesgo para estudiar los factores que influían en la concesión de crédito. Observaron que los analistas se centraron en la rentabilidad, el ratio de endeudamiento y las garantías, desempeñando un papel secundario la liquidez de la compañía. Asimismo, comprobaron que el empleo de la información financiera es utilizada como parte del proceso para obtener una imagen del negocio y de la calidad de la dirección de la compañía. Por otra parte, debido al retardo que presenta la información financiera, suele solicitarse información sobre pedidos futuros o los niveles de actividad. Finalmente, la información se pondera de manera diferente dependiendo del tipo de propuesta de endeudamiento y la naturaleza de los negocios a ser valorados.

No obstante lo anterior, el trabajo de Danos, Holt e Imhoff (1989, 244-245) indica un papel menos relevante a la información no contable. En un estudio de carácter secuencial, comprobaron que los responsables de la concesión de créditos alcanzan un elevado grado de confianza en sus decisiones en las etapas iniciales de estudio de la operación, cuando disponen de una información financiera resumida y los antecedentes de la compañía, normalmente ofrecidos por una agencia de informes financieros. La adición de nuevas informaciones como son: la visita a las oficinas del cliente, la obtención de información sobre los planes futuros o previsiones de información financiera no añaden un nivel significativo de confianza en la operación.

Page 9: La relevancia de los indicadores sobre intangibles en las ...

9

Recientemente, Catasús y Gröjer (2003, 341), tras la realización de un caso similar al objeto de nuestra investigación, observaron una escasa influencia de la información sobre intangibles en las decisiones de crédito. Los autores sugieren que los intangibles podrían llegar a ser útiles en las decisiones crediticias si fueran aceptados como relevantes por los interesados en la regulación contable.

b) Investigación sobre la utilidad de los intangibles.

Ante los cambios producidos en la economía durante los últimos años, se ha consolidado la idea de que los principales activos impulsores de la creación de valor son los activos intangibles.

Al tratarse de activos no observables directamente, su definición, identificación y medición entraña una dificultad mayor que para los activos tangibles.

Para comprender su significado, Cañibano, García-Ayuso y Sánchez (1999) estudian la definición de los activos intangibles en varios autores, concluyendo que existe todavía la necesidad de una definición generalmente aceptada.

No obstante, los siguientes rasgos de los activos intangibles son comúnmente aceptados por los autores:

• Constituyen una fuente no monetaria de beneficios económicos futuros.

• No tiene sustancia física.

• Son controlados como resultado de acontecimientos y transacciones pasadas.

La combinación e interrelación de los activos intangibles es un factor estratégico en las empresas y ha generado una cierta inquietud por definir los tres pilares básicos de un sistema de gestión de intangibles: la identificación, la medición y la difusión de esta información.

Los esfuerzos por estructurar el primero de estos grandes bloques han tenido como resultado diferentes criterios de clasificación de los activos intangibles. Entre ellos destacamos los realizados por Brooking (1996, 13), Sveiby (1998, 8-10), Edvinsson y Malone (1997, 11), Roos y Roos (1997, 30) y la OCDE (1998, 3).

La clasificación más aceptada internacionalmente es la realizada por Edvisson y Malone (1997, 11) que distingue entre la estructura interna, la estructura externa y las capacidades. La estructura interna está formada por patentes, conceptos, modelo y sistemas informáticos y administrativos. La estructura externa está constituida por las relaciones con clientes y proveedores, marcas, reputación e imagen. La capacidad individual es la habilidad de las personas para actuar en situaciones diversas e incluye: la educación, la experiencia, los valores y las habilidades sociales.

Si la identificación es el punto de partida para comprender estos activos, su valoración permite identificar el origen de la creación de valor en las empresas. El interés por el desarrollo de métodos de medición y valoración de intangibles surge a raíz de los estudios que relacionan el valor de las empresas en el mercado con los activos intangibles. Destacamos los trabajos realizados por Lev y Zarowin (1998), Cañibano, García-Ayuso y Sánchez (1998), Rojo, Sierra y Nieto (1998), Brynjdfsson y Yang (1999), Darby, Liu y Zucker (1999) y Lev (2001).

Page 10: La relevancia de los indicadores sobre intangibles en las ...

10

Fruto de este interés son los distintos métodos de medición de intangibles que se recogen en la literatura, destacamos dos proyectos liderados en España: el Proyecto Intelect y el Proyecto Meritum. El primero de ellos versa sobre la Medición del Capital Intelectual y ha sido elaborado por el Instituto Universitario Euroforum Escorial (asociación orientada hacia la mejora de la gestión empresarial que actúa a través de la colaboración con el Fondo Social Europeo y la Comunidad Autónoma de Madrid) y KPMG Peat Marwick.

El segundo es un proyecto financiado por la Unión Europea en el marco del programa TSER, en el que han participado 10 equipos de investigadores internacionales, que han trabajado para elaborar unas guías de valoración y medición de activos intangibles.

El último de los pilares de un adecuado sistema de gestión es la presentación de los intangibles. Este aspecto es estratégico para evitar que la asimetría de la información repercuta negativamente en la evolución de las empresas y de sus indicadores económicos.

En la literatura podemos encontrar trabajos que analizan la relevancia de la información sobre intangibles. Si bien ha sido recientemente cuando se ha desarrollado una intensa investigación en este campo, el empleo de información que denota la existencia de activos intangibles no es algo nuevo; Chandra (1977) preguntó en una encuesta a analistas de inversión cuáles eran los datos principales en su toma de decisión. Observó que, además de los datos financieros tradicionales, también fueron valorados muy positivamente el empleo de datos reveladores de activos intangibles como son la cuota de mercado; por su parte, Anderson (1981, 264) puso de manifiesto que los inversores institucionales desearían conocer informaciones como las marcas principales de la compañía, la cuota de mercado o la calidad de los productos.

Más recientes pueden ser los trabajos de Usoff, Thibodean y Burnaby (2002), Williams (2000), Mavrinac y Siesfeld (1998), DiPiazza y Eccles (2002) y Bontis (2002); otros relacionan el desglose de la información con un menor coste de capital para las empresas, destacamos los realizados por Lang y Lundholm (1996, 467-492), Hail (2002, 741-773), Sengupta (1998, 459-474), también ha sido relacionado con el precio de las acciones por Amir y Lev (1996, 3-30) y Shevlin (1996, 31-42) o con el nivel de riesgo en el caso de Jorion (2002, 911-931).

La importancia concedida a la presentación de los intangibles ha generado un debate sobre si dicha difusión debe realizarse en las cuentas anuales de las compañías como un anexo a las mismas o, por el contrario, es necesario elaborar un informe de capital intelectual independiente.

No obstante lo anterior, empíricamente se ha podido demostrar que las empresas intensivas en capital intelectual presentan dicha información de forma complementaria y que dicha información tiene repercusión en la evolución del precio de las acciones. Por ejemplo, Gelb (2002, 457-476) analizó para 710 empresas, durante los años 1981 a 1993, la inversión en I+D y en gastos de publicidad, así como su relación con el desglose de información. El resultado obtenido fue que las empresas con una más elevada presencia de intangibles ofrecían una mayor información, aunque se presentase

Page 11: La relevancia de los indicadores sobre intangibles en las ...

11

como complemento a las cuentas anuales de las empresas y aunque dichos documentos no estuviesen auditados ni regulados.

c) Investigación sobre el trabajo de los auditores en las decisiones de concesión de créditos.

La investigación sobre el papel de la auditoría en las decisiones de concesión de créditos no ha presentado resultados concluyentes. Los trabajos se han centrado en el estudio de las incertidumbres en el informe de auditoría y la decisión que debe adoptar el auditor de incorporarla o no al informe en función del grado de probabilidad de ocurrencia. Un primer grupo de trabajos ponen de manifiesto que el contenido del informe no añade nada a la información desglosada en la memoria. En nuestra opinión, el conservadurismo con el que actúan los analistas de créditos les lleva a rechazar las operaciones en las que existen incertidumbres de carácter significativo, con independencia de la valoración del auditor.

En un estudio sobre 173 analistas, Houghton (1983, 19) detectó que los informes de auditoría con salvedades, en este caso una incertidumbre derivada de un litigio, no necesariamente tienen influencia en las decisiones de concesión de créditos en Australia.

Estes y Reames (1977, 254), Libby (1979b, 49) y Abdel Khalik, Graul y Newton (1986, 381) han observado en experimentos de laboratorio que lo realmente decisivo para los analistas de riesgo crediticio fue el desglose de la información en las notas a los estados financieros, añadiendo un escaso contenido informativo la salvedad incluida en el informe de auditoría. Precisamente, el tipo de salvedades emitidas puede provocar reacciones diferentes, en los estudios citados se emplearon salvedades por incumplimiento de principios y por incertidumbre. En este sentido, Abdel Khalik, Graul y Newton (1986, 381) señalan que los resultados de su estudio y el de Libby (1979b) deben ser evaluados con cautela, dado que las incertidumbres provenían de sendos litigios, materia en la cual los usuarios pueden percibir que los auditores no tienen un conocimiento experto. Si la incertidumbre obedeciese a dudas sobre la continuidad o sobre la realización de activos, posiblemente, el informe hubiese tenido una influencia distinta en el usuario.

Sin embargo, otro grupo de trabajos ha demostrado una cierta influencia de los informes de auditoría en las evaluaciones que realizan los analistas de riesgo, ya que la opinión del auditor es una segunda opinión, bien fundada, sobre la probabilidad de ocurrencia de la incertidumbre.

En un momento que en el Reino Unido se planteó la posibilidad de suprimir la auditoría en las pequeñas compañías, tras una encuesta a usuarios bancarios, Berry, Citron y Jarvis (1987, 20) concluyen que el informe de auditoría se percibía como una pieza importante y que su supresión para las pequeñas compañías sería mal recibida por este colectivo de usuarios, dado que sus cuentas perderían credibilidad.

Además se dispone de evidencias obtenidas a través de experimentos de laboratorio que ponen de manifiesto la influencia del informe de auditoría en las decisiones crediticias. Firth (1980, 265) observa una gran influencia negativa de los informes de auditoría con salvedades por empresa en funcionamiento y valoración de

Page 12: La relevancia de los indicadores sobre intangibles en las ...

12

activos en las decisiones de concesión de crédito. Por el contrario, no tienen efecto las salvedades relacionadas con la separación de prácticas contables recomendadas, salvedades consideradas en el entorno en el que se hizo el trabajo como salvedades menos importantes.

Gul (1987) estudia el efecto de las salvedades en los informes de auditoría por incertidumbre en las decisiones de 31 responsables de la concesión de créditos en Singapur. En concreto, observa un aumento de la percepción del riesgo y de los requerimientos de información adicional cuando se presenta la salvedad en el informe de auditoría respecto a cuando sólo aparece una nota en la memoria. Indica que la salvedad es interpretada como una “bandera roja” al lector de los estados financieros.

Bamber y Stratton (1997, 10) concluyen que la salvedad por incertidumbre en el informe de auditoría frente a la mera presentación en la memoria tiene un contenido informativo para los responsables de la concesión de créditos, elevando el riesgo percibido y el diferencial de tipos incorporado a la operación. Estos autores sugieren que la opinión del auditor actúa como una segunda opinión independiente que informa de la importancia de la incertidumbre.

Por otra parte, LaSalle y Anandarajan (1997, 37-39) descubren que la reacción depende del tipo de incertidumbre. Los resultados fueron interesantes, si la salvedad provenía de un litigio, el tipo de opinión del auditor condicionaba la decisión del analista; en el caso de las incertidumbres por dudas sobre el principio de empresa en funcionamiento, la decisión era siempre la misma con independencia de la opinión vertida: denegar la operación.

En España, Vico Martínez y Pucheta Martínez (2001, 23) detectaron que los informes de auditoría influyen en la toma de decisiones de los analistas de crédito españoles, a excepción de las salvedades por contingencias fiscales.

En nuestro trabajo vamos a tratar de indagar si la auditoría de cuentas puede ser el mecanismo que dote de fiabilidad a los indicadores de activos intangibles que presenten las compañías en sus informes anuales5, propuesta que también ha sido formulada por algún autor como Martínez Ochoa (2002, 38) o Catasús y Gröjer (2003, 341-342). En cuanto a la relevancia del trabajo de auditoría sobre informaciones de naturaleza diferente a la financiera tradicional la evidencia empírica es contradictoria. Por un lado, Strawser (1994, 553), en un estudio sobre 183 prestamistas, detectó que cuando la información prospectiva se encuentra auditada es más probable la concesión del crédito. Es más, observó que si el auditor era el mismo que había revisado los estados financieros, la fiabilidad concedida a los datos prospectivos era más elevada. Por otro, Johnson y Pany (1984, 740-741) , sobre 119 analistas de crédito, probaron que los prestamistas no confiaban en la precisión de las previsiones a pesar de estar auditadas, no influyendo esta revisión de las mismas en la decisión de concesión del crédito. Los prestamistas, por el contrario, si consideraban que era más probable que las

5 Un ejemplo de este tipo de informes de auditoría puede observarse en Systematic (2002, 33) que

recoge el informe de capital intelectual de 2002 de la compañía danesa Systematic, firmado por Deloitte & Touche.

Page 13: La relevancia de los indicadores sobre intangibles en las ...

13

previsiones estuviesen libre de errores rutinarios en el caso de estar auditadas dichas proyecciones.

El tipo de informe también tiene su influencia; así, Jonson, Pany y White (1983, 48-49) observaron que para los prestamistas, los informes de auditoría tradicionales les ofrecen más garantías que las revisiones limitadas, aunque no queda clara la superioridad de estas últimas respecto a ningún tipo de informe. En este sentido, Nair y Rittemberg (1987, 35), al referirse a los informes de revisión y compilación, que es conveniente la descripción de la naturaleza de los procedimientos ejecutados y el grado de responsabilidad asumidos por el auditor y la dirección de la compañía, así como familiarizar a los usuarios con estos informes. Sin duda, el tema de la responsabilidad del auditor es uno de los que más le preocupan a los acreedores bancarios cuando leen el informe de auditoría; así Kelly y Mohrweis (1989, 96) pusieron de manifiesto una diferente percepción entre los acreedores bancarios y los inversores ante el cambio en la redacción del informe propuesta en 1988, con la reforma del SAS nº 58 estadounidense.

d) Conservadurismo en la concesión de créditos.

Davis, Lovata y Philipich (1993, 113-117) observaron sobre 80 responsables de la concesión de créditos que actúan imbuidos por un fuerte conservadurismo en la evaluación de la información, incluidos los desgloses adicionales recogidos en la memoria. En concreto, los diferenciales cargados en las operaciones en las que la información financiera recogía una incertidumbre eran similares, con independencia de que la contingencia figurase en la cuenta de pérdidas y ganancias o sólo en la memoria. En este caso, los autores concluyen que los analistas de riesgo interpretan la información conservadoramente y sin considerar la evaluación que realizan los preparadores de los estados financieros.

Un análisis similar lo realizaron para el desglose de una pérdida clasificada como recurrente o no recurrente, llegando a conclusiones similares; es decir, el efecto en la decisión de los analistas no dependió tanto de la clasificación que le concediesen los preparadores de la información como en la existencia del desglose. Asimismo, el conservadurismo puede implicar un tratamiento asimétrico de la información, en nuestra investigación trataremos de dar respuesta a este interrogante: ¿se valoran negativamente las operaciones en las que los datos financieros sean positivos pero los indicadores del negocio sean peores que los datos normales en el sector?.

Otra evidencia del conservadurismo en este tipo de decisiones nos la presentan Houston y Peters (2001, 168-171) quienes observaron que las previsiones de beneficios realizadas por los prestatarios son corregidos en cualquier situación, siendo más elevada cuando la condición financiera era débil o cuando la reputación contable era agresiva.

Por su parte, los trabajos de Libby (1979a), Houghton (1983) y LaSalle y Anandarajan (1997), en el caso de las incertidumbres por el principio de empresa en funcionamiento, revelan una actitud conservadora ante la información, con independencia de la opinión del auditor. Por su parte, Firth (1980, 266) recomienda detallar mucho más las salvedades por empresa en funcionamiento, de manera que el analista de riesgo pueda formarse su propio criterio, ya que de lo contrario “tomarán decisiones excesivamente conservadoras”.

Page 14: La relevancia de los indicadores sobre intangibles en las ...

14

Finalmente, en el experimento sobre 40 responsables de la concesión de crédito realizado por Catasús y Gröjer (2003) observaron que la inclusión de determinados intangibles en el balance de situación, como las marcas comerciales, la inversión en investigación y desarrollo o el nivel de formación del personal, condujo al saneamiento de dichos activos, lo cual es revelador de una actitud conservadora en la valoración patrimonial. Asimismo, este experimento pone de manifiesto que los intangibles todavía no son una fuente de información esencial en las decisiones de crédito.

4. Hipótesis del estudio

Tras la revisión de la literatura y con la finalidad de conseguir nuestros objetivos de investigación, formulamos las siguientes hipótesis:

Hipótesis 1: Los ratios financieros son relevantes en las decisiones crediticias.

Tradicionalmente, el análisis del riesgo se ha centrado en datos financieros y Esta hipótesis sería coherente con los resultados obtenidos por Stanga y Tiller (1983), Berry, Faulkner, Hughes y Jarvis (1993) y Houston y Peters (2001) que señalaron a estos datos como los claves en la toma de decisiones de los analistas de riesgo.

Hipótesis 2: Ante datos financieros positivos, los indicadores de gestión negativos provocan la denegación de la operación.

Asimismo, la visión conservadora debe conducir a que cuando siendo los datos financieros positivos, la presencia de indicadores de gestión negativos debe disuadir en la concesión de créditos. He aquí precisamente una de las razones que justificaría el interés de estos indicadores para este grupo de usuarios de los estados financieros. En caso de confirmarse esta hipótesis demostraríamos el carácter conservador puesto de manifiesto en trabajos como los de Davis, Lovata y Philipich (1993).

Hipótesis 3: La información financiera auditada merece más confianza que la no auditada.

Esta hipótesis trata de contrastar si en el grupo de analistas investigado se obtienen evidencias similares a las obtenidas en otros trabajos realizados en otros países y que señalan la utilidad de la función de auditoría. Esta hipótesis sería coherente con los resultados obtenidos por Firth (1980), Gul (1987) y Bamber y Stratton (1997).

Hipótesis 4: Los indicadores intangibles certificados son más relevantes en las decisiones crediticias que los indicadores intangibles no certificados.

Con esta hipótesis tratamos de demostrar la utilidad de la función de auditoría para dotar de validez a los indicadores sobre intangibles, al igual que el estudio de Strawser (1994) reveló la utilidad en cuanto al análisis de la información prospectiva.

Hipótesis 5: Los sujetos más experimentados tienden a utilizar en un grado más elevado los indicadores de gestión en la toma de decisiones, siempre y cuando la situación financiera sea positiva. Al igual que en otro tipo de decisiones, como la auditoría, los sujetos más experimentados tienden a seguir procesos menos estructurados y mecanicistas, siendo más probable el empleo de los indicadores de gestión en su toma de decisiones. En el caso de los auditoría de cuentas, Carpenter y Dirsmith (1992, 729) han observado que, en las decisiones de importancia relativa, los

Page 15: La relevancia de los indicadores sobre intangibles en las ...

15

auditores más experimentados utilizan más datos del entorno que los más noveles; por su parte, Colbert (1989, 148) señala que la experiencia es vital para las decisiones complejas y no estructuradas, pero relativamente menos importante para las estructuradas, o Libby y Frederick (1990, 362) observaron que los auditores más experimentados fueron capaces de detectar más posibles errores que explicasen los hallazgos de auditoría que los más noveles.

5. El método de investigación

El instrumento de investigación empleado fue una batería de casos en los que los sujetos del estudio debían contestar a varias cuestiones relativas al caso. El empleo de un experimento de laboratorio ha sido muy utilizada en el estudio de las entidades financieras como usuarias de la información contable.

a) El caso:

El caso es una petición de concesión de un crédito de 500.000 € para la financiación de las operaciones corrientes de una cadena de 3 hoteles, cuyo capital pertenece a una unidad familiar, con actividades en interior y costa. El inicio de la operación parte de una visita del director de la sucursal de la entidad financiera y es un cliente que todavía no mantiene relaciones financiera con la entidad. El coste de los activos de la compañía es notablemente superior al importe de la línea de crédito. El tipo de endeudamiento, bancario y comercial, se mantiene estable para todas las situaciones, si bien el ratio varía en cada una. El informe del director de la sucursal, y promotor de la operación, es que es un cliente de elevado potencial, de reconocido prestigio y marcada capacidad de gestión.

Cada situación presenta 11 indicadores: 5 de ellos de carácter financiero y 6 de gestión. Los indicadores financieros propuestos se han obtenido de González y Medina (1996, 33 y 41) y de la entrevista al director de un hotel. Los indicadores de gestión del sector se obtuvieron de la memoria de NH Hoteles, S.A. y de Membrano Martínez (1996, 24), Ugalde y Navarro (1999, 53), Monfort Mir (2000, 41) y Maté Jiménez, Fernández García y Campos Soria (2001, 47).

Para la elección de los mismos, como para evaluar si el caso y las situaciones planteadas eran razonables, se consultó al director de dos hoteles de una cadena multinacional en Córdoba y a dos directores de sucursal de sendas entidades financieras distintas. Como consecuencia de estas entrevistas, se modificaron algunos de los indicadores hasta conseguir el caso actual con sus diversas situaciones. Todos los indicadores aparecen definidos, así como el valor normal de los mismos, tal y como se puede observar en la tabla 1. En el anexo 1, se presenta el instrumento de investigación utilizado.

Los indicadores sobre activos intangibles seleccionados están relacionados con activos comerciales (% de ocupación), con la existencia de un plan estratégico, con la estabilidad del personal (% rotación de profesionales), con la calidad en los procesos (Nº de empleados/habitación, Índice de satisfacción del cliente, existencia del certificado ICHE).

Page 16: La relevancia de los indicadores sobre intangibles en las ...

16

Tabla 1. Descripción de los indicadores y valores normales

Datos financieros Descripción Datos

normales

1. Total ingresos

2. Endeudamiento Deudas/Pasivo total 64 %

3. Liquidez Tesorería/Activo total 9 %

4. Margen sobre ventas Resultado de explotación/Ventas 20%

5. Rentabilidad económica Resultado explotación/Activo total 1,30%

Datos no financieros Descripción Datos

normales

6. % medio de ocupación Total de pernoctaciones en 1 año/Nº de

habitaciones disponibles en 1 año 59,00%

7. Existencia de unos valores y plan estratégico

SI

8. Nº de empleados/Habitación Nº de empleados por/habitación 0,5

9. % Rotación de profesionales Rescisiones de contratos/Total de contratados 30%

10. Certificado ICHE (Calidad objetiva)

Certificación externa que mide la calidad de las

instalaciones, la higiene, las instalaciones, la

formación del personal, la existencia de un

manual de procedimientos.

11. Índice de satisfacción del cliente (1 a 10) (Calidad percibida)

Datos de la encuesta a todos los visitantes (40%

de respuesta) 6,5

b) La tarea:

Inicialmente, el caso solicita a cada participante que indique su experiencia en la concesión de créditos. A continuación, cada situación recoge tres preguntas: la primera es si concedería o denegaría la operación, la segunda es que valoren el grado de seguridad de 1 a 10 (Muy insegura a Muy segura) y la tercera cuáles son los dos indicadores más importantes en su decisión. El objetivo de la primera pregunta es obtener una evaluación de concesión/no concesión, mientras que la segunda nos ayudará a vislumbrar el grado de seguridad en la operación, en el mismo sentido que plantearon Strawser (1994, 549) o Bamber y Straton (1997). Evidentemente, las respuestas deben ser coherentes entre sí, por lo que fue preciso descartar 13 encuestas porque los datos eran completamente incoherentes.

En el caso se mantienen constantes el importe solicitado y el plazo, lo cuál se ajusta mejor a la toma de decisiones de los analistas de riesgo, y las garantías que son

Page 17: La relevancia de los indicadores sobre intangibles en las ...

17

personales. Por último, se incentiva la captación del cliente a través de un informe favorable del director de la sucursal que promueve la operación.

c) Los sujetos:

El experimento se realizó sobre analistas de riesgo de 9 entidades financieras (6 cajas de ahorros y 3 bancos) de diversos tamaños y, fundamentalmente, a los analistas de crédito en Andalucía. Por el volumen de la operación este tipo de decisiones suele ser analizada por este tipo de profesionales especializados en la evaluación del riesgo de las operaciones. El cuestionario se distribuyó entre cajas de ahorros, bancos y cajas rurales. Se enviaron 107 cuestionarios. Se recibieron 56 respuestas (52,33%), de las cuales válidas son 43 (40,18%). La selección de los sujetos fue al azar y se hizo a través de una persona de contacto en la entidad que facilitó la distribución de los cuestionarios entre los analistas por lo que no podremos extraer conclusiones con validez general.

La experiencia de los participantes se situaba, fundamentalmente, entre 5 y 10 años. El cuadro de distribución de experiencia de los sujetos es el siguiente:

d) Los instrumentos estadísticos:

En primer lugar, realizamos un estudio descriptivo de las respuestas obtenidas. Describiremos cuál fue la reacción de los analistas para cada una de las situaciones, analizando las operaciones con un mayor y menor grado de concesiones; asimismo, gracias a la información sobre el grado de seguridad, podemos valorar el nivel de riesgo percibido entre diversas situaciones aunque conduzcan a la concesión de la operación. Finalmente, observamos cuáles son los factores más empleados en la toma de decisión de los analistas de riesgo.

En una segunda etapa, contrastamos las hipótesis formuladas. Para ello, utilizamos en cada una de las cinco hipótesis el estadístico t de Student mediante una prueba de diferencia de medias de poblaciones relacionadas. Esta prueba compara las medias de los pares de decisiones seleccionados para cada una de las cuatro hipótesis iniciales.

Por su parte, para analizar la relación de la experiencia con la utilización de indicadores no financieros (hipótesis 5), construimos las tablas de contingencia, agrupando los indicadores en financieros (0) e intangibles (1). A dichas tablas les aplicamos el test de independencia Chi-cuadrado.

El programa estadístico empleado para ambos tipos de test es el programa SPSS versión 10.

Tabla 2. Experiencia de los sujetos Experiencia Número sujetos

Menos 5 años 13

Entre 5 y 10 años 25

Más de 10 años 5

Page 18: La relevancia de los indicadores sobre intangibles en las ...

18

El marco teórico de nuestro trabajo aparece recogido en la tabla 3. Para el contraste de nuestras hipótesis utilizamos la pregunta sobre concesión/rechazo de la operación, dado que discrimina claramente las operaciones asumibles de las que no lo son.

Tabla 3. Marco teórico de la investigación

Ratios financieros Buenos

Auditados No auditados

CALIDAD Buenos Malos Buenos Malos

Certificados 5 8 9 N/A

No certificados N/A N/A 2 7

Ratios financieros Malos

Auditados No auditados

CALIDAD Buenos Malos Buenos Malos

Certificados 1 N/A 4 6

No certificados N/A N/A N/A N/A

La situación nº 3 presenta una situación favorable e indicadores de intangibles que revelan una situación ambigua con la finalidad de estudiar cuál es el que puede tener una influencia más significativa en la decisión.

Las hipótesis se probarán si se cumple lo siguiente:

Hipótesis 1: En la situación nº 5 se deben conceder más créditos que en la situación nº 1. En la situación nº 9 se deben conceder más que en la 4.

Hipótesis 2: En la situación nº 2 se deben producir más concesiones que en nº 7. En la situación nº 5 más que en nº 8. Sin embargo, entre la situación nº 4 y nº 6 no deben existir diferencias significativas. Por último, debe existir, además en los casos con situación financiera positiva (situaciones 5, 8, 9, 2, 3 y 7) una correlación positiva entre la denegación de la operación y el empleo como criterio de decisión alguno de los que se encuentran entre el nº 6 y nº 11.

Hipótesis 3: En la situación nº 5 se deben producir más concesiones que en la situación nº 9.

Hipótesis 4: En la situación nº 9 deben concederse más créditos que en la situación nº 2.

Hipótesis 5: Conforme los participantes tengan más experiencia en la función, utilizarán en mayor medida los indicadores de gestión como dirimentes en la decisiones de concesión de crédito.

Finalmente, estudiamos el grado de consenso en las diversas decisiones y si el consenso es diferente de una a otra.

Page 19: La relevancia de los indicadores sobre intangibles en las ...

19

6. Resultados del estudio

a) Análisis descriptivo.

Los resultados muestran que los analistas fueron sensibles a las distintas situaciones planteadas, tomando decisiones diferentes. La tabla 4 muestra en la columna suma el total concesiones para cada una de las decisiones. La situación que aglutina un número más elevado de concesiones es la nº 5, situación que se caracterizaba por unos satisfactorios datos financieros y de intangibles, estando ambos auditados y certificados, respectivamente. Sin embargo, en las situaciones nº 4 y nº 6, apenas si se concederían las operaciones. Las situaciones nº 4 y nº 6 se caracterizan por unos datos financieros negativos y, además, no auditados. Podemos concluir que las situaciones permitían distinguir situaciones de concesión y rechazo de créditos.

Asimismo, la valoración de las operaciones aparece en la tabla 5, siendo los datos coherentes con los de la tabla 4; las operaciones a conceder se consideran las más seguras. Las situaciones que planteaban datos financieros y de gestión positivos fueron las más valoradas, con un nivel superior a 5 en todos los casos (situaciones nº 5, nº 9 y nº 2); en el resto de casos, la valoración siempre se situó por debajo de 5.

Tabla 4. Estadísticos descriptivos

43 7 ,16 ,3743 29 ,67 ,4743 27 ,63 ,4943 0 ,00 ,0043 43 1,00 ,0043 3 6,98E-02 ,2643 12 ,28 ,4543 14 ,33 ,4743 36 ,84 ,3743

Situación 1Situación 2Situación 3Situación 4Situación 5Situación 6Situación 7Situación 8Situación 9N válido (según lista)

N Suma Media Desv. típ.

Tabla 5. Estadísticos descriptivos

43 180 4,19 ,25 1,67 2,77443 230 5,35 ,26 1,70 2,89943 206 4,79 ,21 1,41 1,97943 122 2,84 ,16 1,02 1,04443 310 7,20 ,19 1,27 1,60943 110 2,56 ,21 1,37 1,87243 169 3,93 ,23 1,52 2,30543 161 3,74 ,23 1,51 2,29043 253 5,88 ,34 2,21 4,86743

Situación 1Situación 2Situación 3Situación 4Situación 5Situación 6Situación 7Situación 8Situación 9N válido (según lista)

Estadístico Estadístico Estadístico Error típico Estadístico EstadísticoN Suma Media Desv. típ. Varianza

Page 20: La relevancia de los indicadores sobre intangibles en las ...

20

En relación a estos resultados es adecuado mostrar cuales han sido los indicadores más valorados en las distintas situaciones.

La tabla nº 6 muestra para cada situación cuáles han sido los indicadores que han determinado la elección del analista en primer y en segundo lugar. Por su parte, las tablas 7 y 8 detallan para las nueve situaciones el porcentaje de elección de cada uno de los once indicadores. La tabla 7 muestra el indicador relevante en primer lugar y la tabla 8 el que ocupa el segundo.

Según se muestra en la tabla 6, los indicadores financieros han sido los que han determinado principalmente la decisión de los analistas, destacamos el margen sobre ventas (indicador número 4), ya que ha sido el que ha influido en un mayor número de situaciones. El segundo indicador financiero más importante fue el endeudamiento (indicador número 2). La importancia de estos datos se ha puesto de manifiesto en diversos estudios anteriores como, por ejemplo, Benjamin y Stanga (1977), Stanga y Tiller (1983), Berry, Faulkner, Hughes y Jarvis (1993), Houston y Peters (2001), Ansón Lapeña, Arcas Pellicer y Labrador Barrafón (1997). El resto de indicadores financieros prácticamente no han sido considerados por los analistas, así se observa en la tabla 7 y 8 donde verificamos cómo, a excepción del indicador 5 sobre rentabilidad económica, el resto apenas si han sido considerados por los analistas de riesgo.

Tabla 6. Indicadores utilizados Situación Primer

indicador Segundo indicador

1 2 4 2 4 4 y 6 3 4 6 4 2 4 5 2 6 6 4 11 7 7 11 8 6 11 9 4 6

Page 21: La relevancia de los indicadores sobre intangibles en las ...

21

Tabla 7. Distribución elección primer indicador

NC 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 1 2% 0% 51% 0% 30% 12% 2% 2% 0% 0% 0% 0% 2 9% 0% 26% 5% 37% 12% 9% 0% 0% 0% 2% 0% 3 5% 16% 26% 0% 40% 5% 2% 2% 0% 0% 2% 2% 4 2% 0% 49% 0% 40% 9% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 5 2% 0% 44% 2% 37% 12% 2% 0% 0% 0% 0% 0% 6 2% 0% 26% 0% 44% 16% 7% 5% 0% 0% 0% 0% 7 9% 9% 9% 2% 19% 0% 19% 23% 0% 7% 0% 2% 8 2% 7% 9% 9% 7% 0% 40% 5% 0% 5% 0% 16% 9 9% 0% 23% 0% 47% 14% 2% 0% 0% 0% 0% 5%

Tabla 8. Distribución elección segundo indicador

NC 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 1 2% 0% 19% 2% 47% 28% 0% 0% 2% 0% 0% 0% 2 10% 0% 10% 14% 26% 2% 26% 0% 0% 0% 5% 7% 3 2% 5% 9% 9% 14% 7% 28% 9% 0% 0% 0% 16% 4 2% 0% 7% 2% 37% 33% 2% 0% 7% 5% 0% 5% 5 2% 0% 9% 5% 30% 12% 37% 0% 0% 0% 0% 5% 6 2% 0% 9% 2% 23% 12% 16% 5% 0% 0% 0% 30% 7 9% 0% 5% 5% 5% 5% 14% 2% 5% 7% 0% 44% 8 2% 7% 0% 5% 9% 5% 16% 12% 0% 7% 0% 37% 9 9% 0% 12% 2% 21% 2% 40% 2% 0% 0% 0% 12%

Por lo que respecta a los indicadores no financieros, los más valorados fueron el porcentaje medio de ocupación (indicador 6), junto con el índice de satisfacción del cliente (indicador 11), aunque todos ellos han sido señalados, normalmente, como segundo criterio. El indicador 11 refleja la calidad percibida por el cliente y se ha valorado mucho más que la obtención del certificado ICHE que demostraría la calidad objetiva en base a un proceso de revisión.

Es conveniente llamar la atención sobre el indicador 7 (existencia de unos valores y plan estratégico) como el indicador más seleccionado en la situación nº 8. Este dato parece poco valorado en otras situaciones. No encontramos una explicación a dicho dominio en dicha situación y su práctica ausencia en el resto. Hemos de decir que sólo es señalado por un 23% de los sujetos investigados.

En la situación nº 3, en la que los indicadores no financieros presentaban una tendencia no concluyente, fue el margen sobre ventas y un porcentaje medio de ocupación satisfactorio los que tuvieron una mayor importancia en el curso de decisión; siendo el criterio prioritario el margen sobre ventas. Analizando la tabla 7 y 8 evidenciamos como los indicadores 8, 9 y 10 no son relevantes para los analistas de riesgo en ninguna de las situaciones. Entre estos indicadores se encuentra el de rotación de empleados, resulta conveniente destacar como los trabajadores del sector no se caracterizan por una alta especialización y por lo tanto el nivel de rotación no es considerado como indicativo de pérdida de valor por parte de los analistas de riesgo.

Sin embargo, es necesario resaltar la escasa importancia concedida al indicador de calidad objetiva (medida por la obtención de un certificado), lo cual pone de

Page 22: La relevancia de los indicadores sobre intangibles en las ...

22

manifiesto cómo los sujetos han centrado su atención en los indicadores no financieros que tienen una influencia directa en los financieros, así el dato sobre la ocupación media que ha sido valorado de forma significativa en las encuestas, está directamente relacionado con el volumen de negocio de la compañía.

Precisamente, los indicadores no financieros fueron seleccionados, mayoritariamente, como primer criterio de decisión en situaciones en las que se rechazaba la operación (situaciones nº 7 y nº 8). En ambas situaciones, los indicadores financieros son positivos mientras que los indicadores sobre intangibles son negativos. Asimismo, en las situaciones nº 1 y nº 4, en la que los datos no financieros fueron negativos y los indicadores intangibles positivos, los analistas de riesgo se centraron en dichos datos financieros negativos. Estos resultados son coherentes con nuestras hipótesis 1 y 2, como consecuencia de las cuales debemos concluir la preponderancia de los indicadores financieros en la toma de decisiones y el papel de segundo criterio de decisión que adoptan los indicadores sobre intangibles.

b) Contraste de hipótesis.

Para contrastar las hipótesis reseñadas anteriormente, se ha aplicado un contraste de medias para muestras relacionadas.

El resultado de dicho análisis se expone en la tabla 9, donde se indica que todas las diferencias en la decisión entre pares de situaciones son significativas, salvo en el caso de la comparación de las situaciones nº 4 y nº 6.

El contraste de la hipótesis 1 demuestra la importancia de los ratios financieros en las decisiones crediticias. Las diferencias en la decisión de concesión de la operación fueron significativas en los dos pares de situaciones que contrastan la hipótesis (par 1 y 5, t=-14,697, sig=0,000 y par 4 y 9, t=-14697, sig=0,000).

Como complemento a la hipótesis 1, la hipótesis 2 nos revela el contenido informativo de los indicadores intangibles, especialmente cuando son negativos. Los indicadores negativos conducen al rechazo de la operación aunque sean positivos los indicadores financieros. A tal efecto, los dos pares de situaciones contrastados demuestran que existen diferencias significativas (par 2 y 7, t=3,93, sig=0,000 y par 5 y 8, t=9,327, sig=0,000).

Estos resultados demuestran no sólo el contenido informativo de los indicadores intangibles y, en consecuencia, su utilidad para los analistas de riesgos en sus decisiones, sino que también apuntan cuál es el papel que juegan en el curso de decisión. Los indicadores intangibles permiten confirmar o rechazar el primer análisis realizado sobre los datos financieros tradicionales.

Otro de los objetivos del trabajo fue comprobar si era posible mejorar el contenido informativo debido a la credibilidad que aporta la auditoría de cuentas. En línea con los trabajos anteriores, la evidencia no es tan concluyente como en los pares contrastados previamente, aunque apunta una mejora en la confianza de dichos datos. La hipótesis 3 preveía una mayor confianza en los datos financieros auditados de la situación nº 5, que en la nº 9 en la que éstos no se encontraban auditados (par 5 y 9, t=2,858, sig=0,007). Efectivamente, estos datos demuestran una diferencia significativa

Page 23: La relevancia de los indicadores sobre intangibles en las ...

23

en las decisiones adoptadas en ambas situaciones, lo que reafirma el contenido informativo del trabajo de auditoría, en línea con lo indicado por algunos trabajos como el de Firth (1980), Gul (1987) y Bamber y Stratton (1997) que atribuyen un contenido informativo al trabajo de auditoría.

Finalmente, la hipótesis 4 trata de observar si existen diferencias significativas en dos situaciones la nº 2 y la nº 9 con indicadores intangibles certificados y no certificados respectivamente. El resultado (par 2 y 9, t=-2,468, sig=0,018) demuestra que la certificación de los indicadores también les dota de una mayor calidad para los analistas de riesgo, este resultado es consistente con las diferencias observadas entre el informe de auditoría y otros informes, observados por Jonson, Pany y White (1983). Por otra parte, no fue significativa la diferencia entre las situaciones nº 4 y nº 6 (t=-1,775, sig=0,083), en línea con lo sugerido en la hipótesis 2.

Tabla 9. Prueba de muestras relacionadas

-,84 ,37 5,70E-02 -,95 -,72 -14,697 42 ,000-,84 ,37 5,70E-02 -,95 -,72 -14,697 42 ,000,40 ,66 ,10 ,19 ,60 3,930 42 ,000,67 ,47 7,23E-02 ,53 ,82 9,327 42 ,000

-6,98E-02 ,26 3,93E-02 -,15 9,56E-03 -1,775 42 ,083,16 ,37 5,70E-02 4,78E-02 ,28 2,858 42 ,007

-,16 ,43 6,60E-02 -,30 -2,97E-02 -2,468 42 ,018

Situación 1 - Situación 5Par 1Situación 4 - Situación 9Par 2Situación 2 - Situación 7Par 3Situación 5 - Situación 8Par 4Situación 4 - Situación 6Par 5Situación 5 - Situación 9Par 6Situación 2 - Situación 9Par 7

MediaDesviación

típ.Error típ. de la

media Inferior Superior

95% Intervalo deconfianza para la

diferencia

Diferencias relacionadas

t gl Sig. (bilateral)

El resultado obtenido confirma las cuatro primeras hipótesis y, por tanto, indica que:

1- Los ratios financieros son relevantes en las decisiones crediticias.

2- Ante datos financieros positivos, los indicadores de gestión negativos provocan la denegación de la operación.

3- La información financiera auditada merece más confianza que la no auditada.

4- Los indicadores intangibles certificados son más relevantes en las decisiones crediticias que los indicadores intangibles no certificados.

Para poder contrastar la quinta hipótesis es preciso obtener la tabla de contingencia que muestra el número de casos correspondiente a la combinación de las categorías de dos o más variables categóricas. En este caso, las variables son la experiencia, cuya escala de medición es el 1, 2 y 3 según el nivel de experiencia que ya hemos indicado anteriormente, y los indicadores seleccionados como determinantes de la decisión de concesión de cada caso. Así, en cada decisión, se le señalaba al encuestado que seleccionara los dos indicadores entre los 11 que había sido el que condicionaba su elección.

Para poder aplicar este estadístico hemos definido dos conjuntos de indicadores, los financieros que abarcan del 1 al 5 y los no financieros que comprenden del 6 al 11.

Page 24: La relevancia de los indicadores sobre intangibles en las ...

24

Los resultados obtenidos indican que no existe correlación entre la utilización de indicadores financieros y la experiencia de los analistas. Por lo tanto, los indicadores no financieros no son considerados de forma significativa en la evaluación de las operaciones por los analistas menos experimentados.

Este resultado ha sido el fruto de realizar una tabla de contingencia entre cada tipo de indicador y la experiencia de los sujetos. La tabla 10 se presenta como ejemplo para el primer indicador en la situación número 3. El test correspondiente no ha ofrecido resultados significativos como se puede comprobar en la tabla 11 (ninguno de los tests ha resultado significativo).

Tabla 10. Tabla de contingencia

11 2 1311,8 1,2 13,0

23 2 2522,7 2,3 25,0

5 0 54,5 ,5 5,039 4 43

39,0 4,0 43,0

RecuentoFrecuencia esperadaRecuentoFrecuencia esperadaRecuentoFrecuencia esperadaRecuentoFrecuencia esperada

1

2

3

Experiencia

Total

0 1Indicador 1-3

Total

Tabla 11. Pruebas de chi-cuadrado

1,133a 2 ,5671,514 2 ,469

1,106 1 ,293

43

Chi-cuadrado de PearsonRazón de verosimilitudAsociación lineal porlinealN de casos válidos

Valor glSig. asintótica

(bilateral)

4 casillas (66,7%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5.La frecuencia mínima esperada es ,47.

a.

7. Conclusiones

Las conclusiones de este trabajo abren una interesante línea de trabajo, ya que muestran que la información sobre intangibles puede ser relevante para los analistas de riesgo cuando toman decisiones sobre la concesión de créditos.

Ciertamente, la información financiera tradicional sigue siendo la más relevante a la hora de conceder las operaciones. Si fallan los datos financieros básicos la operación no se concede. Pero tampoco se concede cuando los principales indicadores sobre intangibles no son positivos. Estos resultados son coherentes con la actitud conservadora propia de este tipo de decisiones.

Page 25: La relevancia de los indicadores sobre intangibles en las ...

25

Si realizamos un análisis pormenorizado de los indicadores más relevantes en la toma de decisiones, entre los indicadores no financieros más valorados se encuentran los referentes al porcentaje de ocupación medio y al índice de satisfacción de los clientes, ocupando el resto un papel secundario en las decisiones de los analistas.

Por lo que respecta a la experiencia, no es un factor que influya en la utilización y valoración de los indicadores no financieros. En el estudio no se han obtenido diferencias significativas en la utilización de estos indicadores.

Estas conclusiones vienen a ratificar un contenido informativo que ha llevado a cursos de decisiones diferentes dependiendo de sus valores, si bien su influencia es secundaria. Podemos considerar, en consecuencia, que estos indicadores mejoran la toma de decisiones de los acreedores financieros. Esta conclusión se encuentra en sintonía con la propuesta recogida en el libro blanco para la reforma contable de instar a los organismos reguladores a preparar guías para la presentación de información sobre intangibles

Asimismo, en línea con algunos trabajos anteriores, hemos observado que la función de auditoría juega un papel importante, dotando de mayor credibilidad a la información financiera. Por su parte, aunque más débilmente, la auditoría o certificación de los indicadores sobre intangibles también le aportan credibilidad a los mismos.

Las principales limitaciones de este estudio se encuentran en que el número de observaciones impiden generalizar los resultados más allá de los sujetos investigados. En segundo lugar, este tipo de estudios de laboratorio siempre tienen la limitación de que los sujetos no se encuentran ante decisiones reales en las que pueden influir otro tipo de factores.

Por todo lo anterior, consideramos interesante trabajar sobre operaciones concretas, analizando si las variables no financieras jugaron un papel relevante en las decisiones adoptadas; especialmente, sería interesante estudiar en los informes remitidos por los promotores de la operación (director sucursal o gestor de empresas) si se alegan activos intangibles para conceder la operación.

Finalmente, desde un punto de vista conceptual, el estudio permite evaluar los criterios para conceder o rechazar una operación, no así el coste de la operación para la entidad prestataria (tipo de interés o diferencial en caso de operaciones a tipo variable). Por tanto, la vinculación entre un mayor desglose de la información y un menor coste de la deuda no se queda demostrada en este trabajo, si bien actualmente las entidades financieras tratan de ajustar los tipos a las situaciones de riesgo crediticio de los clientes. A tal efecto pueden ser útiles las experiencias previas de otros trabajos que han investigado la relación entre mayor información o auditoría de los estados financieros y el coste de la deuda como son los de: Libby (1979b), Abdel-Khalik, Graul y Newton (1986), Gul (1987), LaSalle y Anandarajan (1997) Sengupta (1998) o Houston y Peters (2001).

Page 26: La relevancia de los indicadores sobre intangibles en las ...

26

BIBLIOGRAFÍA

Abdel Khalik, A. R., Graul, P. R. y Newton, J. D. (1986), “Reporting Uncertainty and Assessment of Risk: Replication and Extension in a Canadian Setting”. Journal of Accounting Research, vol. 24, nº 2, pp. 372-382.

Amir, E. y Lev, B. (1996), “Value-relevance of nonfinancial information: The gíreles communications industry”. Journal of Accounting and Economics, vol. 22, pp. 3-30.

Anderson, R. (1981), “The Usefulness of Accounting and Roer Information Disclosed in Corporate Annual Reports to Institutional Investors in Australia”. Accounting and Business Research, Autumn, pp. 259-265.

Ansón Lapeña, J. A., Arcas Pellicer, M. J. y Labrador Barrafón, M. (1997), “Análisis de la información contable en la evaluación de riesgos por entidades financieras”. Revista Española de Financiación y Contabilidad, vol. 26, nº 92, pp. 777-803.

Bamber, M. y Stratton, R.A. (1997), “The information content of the uncertainty-modified audit report: evidence from bank loan officers”. Accounting Horizons, vol. 11, nº 2, pp. 1-11.

Baiman, S. y Verrecchia, R. E. (1996), “The relation among capital markets, financial disclosure, production efficiency, and insider trading”. Journal of Accounting Research, vol. 34, spring, pp. 1-22.

Beaulieu, P. R. (1994), “Commercial lenders’ use of accounting information in interaction with source credibility”. Contemporary Accounting Research, vol. 19, nº 2, pp. 557-585.

Benjamin, J. J. y Stanga, K. G. (1977), “Difference in Disclosure Needs of Major Users Financial Statements”. Accounting and Business Research, summer, pp. 187-192.

Berry, A. J., Citron, D. y Jarvis, R. (1987), The Information Needs of bankers dealing with Large andn Small Companies: With particular reference to proposed changes in legislation. Certified Research Report: 7. The Chartered Association of Certified Accountants. London.

Berry, A. J., Faulkner, S., Hughes, M. y Jarvis, R. (1993), “Financial information, the banker and the small business”. British Accounting Review, vol. 25, pp. 131-150.

Bertholdt, R. H. (1979), “Discussion of the impact of uncertainty reporting on the loan decision”, Journal of Accounting Research, vol. 17, supplement, pp. 58-63.

Bloomfield, R. J. y Wilks, T. J. (2000), “Disclosure effects in the laboratory: liquidity, depth, and the cost of capital”. The Accounting Review, vol. 75, nº 1, pp. 13-41.

Page 27: La relevancia de los indicadores sobre intangibles en las ...

27

Bontis, N. and Mill, J. (2002), “Dot-Bomb Post-Mortem: WEB-Based Metrics and Internet Stock Prices”. Working Paper. DeGroote Business School, McMaster University.

Botosan, C. A. (1997), “Disclosure level and the cost of equity capital”. The Accounting Review, vol. 72, nº 3, pp. 322-349.

Botosan, C.A. y Plumlee (2002), “A Re-examination of Disclosure Level and the Expected Cost of Equity Capital”. Journal of Accounting Research, vol. 40, nº 1, pp. 21-40.

Breton, G, Taffler, R. J. (2001), “Accounting information and analyst stock recommendation decision: a content analysis approach”. Accounting and Business Research, vol. 31, nº 2, pp. 91-101.

Brooking, A. (1996), Intellectual Capital: Core Assets for the Third Millennium Enterprise. Ed. Thomson Business Press. London.

Brynjdfsson, E. y Yang, S. (1999), “The Intangible Costs and Benefits of Computer Investments. Evidence from the Financial Markets”. Working Paper. Massachusetts Institute of Technology. Sloan School of Management.

Bushee, B. J. y Noe, C. F. (2000), “Corporate disclosure practices, institutional investors, and stock return volatility”, Journal of Accounting Research, vol. 38, supplement, pp. 171-201.

Cañibano, L., García-Ayuso, M. y Sánchez, M.P. (1999), “La relevancia de los intangibles para la Valoración y la Gestión de Empresas: Revisión de la Literatura”. Revista Española de Financiación y Contabilidad. Extraordinario nº 100, pp. 17-88.

Carpenter, B. W. y Dirsmith, M. W. (1992), “Early debt extinguishment transactions and auditor materiality judgements: A bounded rationality perspective”. Accounting Organizations and Society, nº 8, pp. 709-39.

Catasús, B. y Gröjer, J. E. (2003), “Intangibles and credit decisions: results from an experiment”. European Accounting Review, vol. 12, nº 2, pp. 327-355.

Colbert, J. L. (1989), “The effects of experience on auditors’ judgements”. Journal of Accounting Literature, vol. 8, pp. 137-49.

Comité de Basilea de supervisión bancaria (2000), Principles for the management of credit risk. September. www.bis.org.

Confederación Española de Cajas de Ahorros (1999), Cuadernos de formación. Colección de riesgo de crédito. Análisis de riesgo de empresas nº 3. Ed. CECA.

Chandra, G. (1974), “A Study of Consensus on Disclosure Among Public Accountants and Security Analysts”. The Accounting Review, October, pp. 733-742.

Danos, P., Holt, D. L. E Imhoff, E. A., jr. (1989), “The use of accounting information in bank lending decisions”. Accounting Organizations and Society, vol. 14, nº 3, pp. 235-246.

Page 28: La relevancia de los indicadores sobre intangibles en las ...

28

Darby, M. R.; Liu, Q. y Zucker L. G. (1999), “Stakes and stars: the effect of intellectual human capital on the level and variability of high-tech firms’ market values”. National bureau of economic research. Working Paper 7209.

Davis, L. R., Lovata, L.M. y Philipich, K.L. (1993), “Accounting disclosure practice and the lending decision”. Advances in Accounting, vol. 11, pp. 105-120.

DiPiazza S. A. Jr, Eccles R. G. (2002), Building Public Trust: The Future of Corporate Reporting. Ed. John Wiley & Sons, Inc.

Dye, R. A. (2001), “An evaluation of ‘essays on disclosure’ and the disclosure literature in accounting”. Journal of Accounting and Economics, nº 32, pp. 181-235.

Edvinsson, L. and Malone, M. S. (1997), Intellectual Capital: Realizing Your Company’s True Value by Finding its Hidden Brainpower. Ed. HarperBusiness. New York.

Estes, R. y Reimer, M. (1977), “A Study of the Effect of Qualified Auditors’ Opinions on Bankers’ Lending Decisions”. Accounting and Business Research, Autumn, pp. 250-259.

Gelb, D. (2002), “Intangible assets and firms’ disclosures: An empirical investigation”. Journal of Business Finance & Accounting, vol. 29, pp. 457-475.

Gul, F. A. (1987), “The effects of uncertainty reporting on lending officers’ perceptions of risk and additional information required”, Abacus, vol. 23, nº 2, pp. 172-181.

Firth, M. (1979), “Consensus views and judgement models in materiality decisions”. Accounting Organizations and Society, vol. 4, nº 4, pp. 283-95.

Firth, M. (1980), “A note on the impact of audit qualifications on lending and credit decisions”. Journal of Banking and Finance, vol. 4, pp. 257-67.

González Gómez, J. I. y Medina Hernández, U. (1996), “Aspectos diferenciadores de los establecimientos hoteleros de tres y cuatro estrellas de especialidad playa: análisis de una muestra de empresas”. Revista de Estudios Turísticos, nº 132, pp. 31-46.

Hail, L. (2002), “The impact of voluntary corporate disclosures on the ex-ante cost of capital for Swiss firms”. The Eropean Accounting Review, vol. 11, nº 4, pp. 741-773.

Harper, R. M., Mister, W. G. y Strawser, J. R. (1987), “The Impact of New Pension Disclosure Rules on Perceptions of Debt”. The Accounting Review, vol. 25, nº 2, pp. 327-330.

Hartman, B. P. y Sami, H. (1989), “The impact of the accounting treatment of leasing contracts on user decision making: A field experiment”. Advances in Accounting, vol. 7, pp. 23-35.

Healy, P. M. y Palepu, K. G. (1993), “The effect of firms’ financial disclosure strategies on stock prices”. Accounting Horizons, vol. 7, nº 1, pp. 1-11.

Page 29: La relevancia de los indicadores sobre intangibles en las ...

29

Healy, P. M. y Palepu, K. G. (2001), “Information asymmetry, corporate disclosure, and capital markets: A review of the empirical disclosure literature”. Journal of Accounting and Economics, vol. 31, pp. 405-440.

Holland, J. B. (1998), “Private disclosure and financial reporting”. Accounting and Business Research, vol. 28, nº 4, pp. 255-269.

Houghton, K. A. (1983), “Audit reports: their impact on the loan decision process and outcome: an experiment”. Accounting and Business Research, winter, pp. 15-20.

Houston, R. W. y Peters, M. F. (2001), “The effect of a potential borrower’s reporting reputation and financial condition on commercial loan officers’ estimates of forecast bias and subsequent loan recommendations”. Accounting and Business Resarch, vol. 31, nº 3, pp. 163-174.

Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (2002), Informe sobre la situación actual de la contabilidad en España y líneas básicas para abordar su reforma. Ed. ICAC, Madrid.

Johnson, D. A. y Pany, K. (1984), “Forecasts, Auditor Review, and Bank Loan Decisions”. Journal of Accounting Research, vol. 22, nº 2, pp. 731-743.

Jonhson, D. A., Pany, K. y White, R. (1983), “Audit reports and the loan decision: actions and perceptions”. Auditing: A Journal of Practice & Theory, vol. 2, nº 2, spring, pp. 38-51.

Jorion, P. (2002), “How informative are Value-at-Risk disclosures?”. The Accounting Review, vol. 77, nº 4, pp. 911-931.

Kelly, A. S. y Mohrweis, L. C. (1989), “Bankers’ and Investors’ Perceptions of the Auditor’s Role in Financial Statement Reporting: The Impact of SAS Nº. 58”, Auditing: A Journal of Theory & Practice, vol. 9, nº 1, pp. 87-97.

Lang, M. H. y Lundholm, R. J. (1996), “Corporate disclosure policy and analyst behavior”. The Accounting Review, vol. 71, nº 4, pp. 467-492.

LaSalle, R. E. y Anandarajan, A. (1997), “Bank loan officers’ reactions to audit. Reports issued to entities with litigation and going concern uncertainties”. Accounting Horizons, vol 11, nº 2, pp. 33-40.

Leuz, C. y Verrecchia, R. E. (2000), “The economic consequences of increased disclosure”. Journal of Accounting Research, vol. 38, supplement, pp. 91-123.

Lev, B. y Zarowin, P. (1998), “The boundaries of financial reporting and how to extend them”. OCDE Symposium.

Lev, B. (2001), Intangibles: Management, Measurement and Reporting. Ed. Brooking Institution Press. Washington, D.C.

Libby, R. (1979a), “Bankers’ and Auditors’ Perceptions of the Message Communicated by the Audit Report”. Journal of Accounting Research, vol. 17, spring, pp. 99-122.

Page 30: La relevancia de los indicadores sobre intangibles en las ...

30

Libby, R. (1979b), “The impact of Uncertainty Reporting on the Loan Decision”. Journal of Accounting Research, vol. 17, supplement, pp. 35-57.

Libby, R. y Frederick, D. M. (1990), “Experience and the ability to explain audit findings”. Journal of Accounting Research, vol. 28, supplement, pp. 348-67.

Mavrinac, S. y Siesfeld, T. (1998), “Measures that matter: An exploratory investigation of investors’ information needs and value priorities”. OCDE Symposium.

Martínez Ochoa, L. (2002), Gestión del conocimiento e intangibles: impacto en contabilidad y mercado de capitales. Ed. EUNSA, Pamplona.

Maté Jiménez, C., Fernández García, M. y Campos Soria, J. A. (2001), “La medición de la satisfacción del cliente de hotel. Estado del arte y nuevas perspectivas sobre su medición”. Revista de Estudios Turísticos, nº 147, pp. 23-56.

Membrano Martínez, J. (1996), “Modelo europeo de calidad total para empresas hoteleras”, Revista de Estudios Turísticos, nº 132, pp. 7-29.

Miller, J. R., Reed, S. A. y Strawser, R. H. (1993), “Bank loan officers’ perceptions of the new audit report”. Accounting Horizons, vol. 7 nº 1, pp. 39-52.

Monfort Mir, V. M. (2000), “Recursos y capacidades de la hostelería de litoral: Benidorm y Peñíscola”, Revista de Estudios Turísticos, nº 143, pp. 25-63.

Nair, R. D. y Rittemberg, L. E. (1987), “Messages Perceived from Audit, Review, and Compilation Reports: Extension to More Diverse Groups”. Auditing: A Journalof Practice & Theory, vol. 7, nº 1, pp. 15-38.

Pace, E. E. y Simonson, D. G. (1977), “The four hurdles of comercial Bank Lending”. Journal of Commercial Bank Lending, March, pp. 10-15.

Rojo, A., Sierra, M. y Nieto, F. J. (1998), “Intangible Assets and Accounting Information in the EU”. Trabajo presentado para el 21st Congreso de la European Accounting Association.

Roos, J., Roos, G., Dragonetti, S. C. and Edvinsson, L. (1997), Intellectual Capital: Navegating in the New Business Landscape. Ed. Macmillan. London.

Segunpta, P. (1998), “Corporate disclosure Quality and the cost of debt”. The Accounting Review, vol. 73, nº 4, pp. 459-474.

Shevlin, T. (1996), “The value-relevance of nonfinancial information: A discussion”. Journal of Accounting and Economics, vol. 22, pp. 31-42.

Shultz, J. J., jr (1979), “Discussion of the impact of uncertainty reporting on the loan decision”. Journal of Accounting Research, vol. 17, supplement, pp. 64-71.

Stanga, K. G. y Tiller, M. G. (1983), “Needs of loan officers for accounting information from large versus small companies”. Accounting and Business Research, winter, pp. 63-70.

Strawser J. E. (1994), “An investigation of the effect of accountant involvement with forecasts on the decisions and perceptions of commercial lenders”. Journal of Accounting, Auditing and Finance, vol. 9, summer, pp. 533-557.

Page 31: La relevancia de los indicadores sobre intangibles en las ...

31

Sveiby, K. E. (1998), “Measuring intangibles and intellectual capital - an emerging first standard”. Internet version.

Systematic (2002), Intellectual Capital Report 2002, www.systematic.dk.

Tomás, J., Amat, O. y Esteve, M. (1999), Cómo analizan las entidades financieras a sus clientes. Ed. Gestión 2000, Barcelona.

Ugalde, V. y Navarro, L. (1999), “El ICHE y el sistema de calidad del sector hotelero español”, Revista de Estudios Turísticos, nº 139, pp. 53-64.

Usoff, C. A., Thibodean, J. C. y Burhaby P. (2002), “The impornce of intellectual capital and iis effect on perfomance measurement systems”. Management Auditing Journal 2002, pp. 9-15.

Verrechia, R. E. (2001), “Essays on disclosure”, Journal of Accounting and Economics, vol. 32, pp. 97-180.

Vico Martínez, A. y Pucheta Martínez, Mª C. (2001), “Un estudio empírico acerca de la relevancia del informe de auditoría entre los analistas de riesgos de las entidades de crédito”. Congreso de AECA, Madrid.

Wilkins, T y Zimmer, I. (1983), “The Effect of Leasing and Different Methods of Accounting for Leases on Credit Evaluations”. The Accounting Review, vol. 58, nº 4, pp. 749-764.

Wilkins, T. y Zimmer, I. (1985), “The reporting of investments in associated companies and credit evaluations: An experimental study”. Journal of Business Finance & Accounting, vol. 12, nº 2, pp. 207-220.

Williams, S. M. “Is intellectual capital performance and disclosure practices related?”. Journal of Intellectual Capital Vol.2 Nº 3, pp. 192-203.

Young, A. (1998), “Towards an interim statistical framework:selecting the core components of intangible investment”. OCDE Symposium.

Page 32: La relevancia de los indicadores sobre intangibles en las ...

32

Anexo 1

ANÁLISIS DE INDICADORES DE VALOR EN ESCENARIOS DE INVERSIÓN CREDITICIA

El objetivo de la presente investigación es evaluar la calidad de la información financiera a la hora de que usuarios tan relevantes como

las entidades financieras tomen decisiones de concesión de crédito. La respuesta será tratada de forma total y absolutamente anónima.

Como analista de riesgos, a tal efecto, le someten a su consideración los siguientes expedientes crediticios, que se presentan completados

con diferentes tipo de información. Unas veces serán datos financieros auditados o indicadores certificados por un experto independiente

(auditor o agencia de certificación); otras veces, algunas o ambas fuentes carecerán de dicha verificación externa. Tenga en cuenta este

dato al responder a las diversas situaciones.

Asimismo, se presenta un panel de datos normales del sector por si le pudiesen servir de referencia en su decisión.

Le agradeceríamos que respondiese a cada una de las situaciones descritas, las cuáles son independientes entre sí.

¿Podría indicar los años de experiencia en la función de analista de riesgo crediticio?

_______Menos de 5 años _______Entre 5 y 10 años _______Más de 10 años

BREVE INTRODUCCIÓN

La Compañía Turisur, SA es una cadena que cuenta con 3 hoteles (un total de 250 habitaciones):

• Dos de estos hoteles se sitúan en ciudades monumentales de interior, son de 3 estrellas y su apertura es

relativamente reciente (3 y 5 años respectivamente).

• El tercero es un hotel en la Costa del Sol, de cuatro estrellas y que ya tiene 10 años de antigüedad. La

sede social se sitúa en este hotel.

La Compañía Turisur, SA está controlada al 80 % por D. Antonio Fernández. El resto del accionariado lo componen amigos y familiares

de D. Antonio.

D. Antonio, tras ser visitado por el director de la sucursal de su entidad, se está planteando iniciar relaciones financieras con ustedes. A

tal fin, ha solicitado una préstamo con garantía personal a 5 años con un límite de 500.000 € para financiar las operaciones corrientes. El

coste total de los activos asciende a 3.600.000 €.

El endeudamiento varía en cada uno de las situaciones, pero considere estable para todos los casos que el 50% es deuda bancaria y el

resto no bancaria y que el 80% de la deuda es a corto plazo y el 20% a largo plazo.

Previamente al cierre de condiciones, el director de la sucursal de su entidad le remite un informe favorable indicando que es un cliente

de elevado potencial, de reconocido prestigio en las plazas donde actúa y con una notable capacidad de gestión. Asimismo, la consulta de

fuentes externas le indica que la sociedad no ha incumplido sus obligaciones.

Su experiencia en el sector le indica que unos ratios e indicadores normales serían (Ver tabla 1):

Page 33: La relevancia de los indicadores sobre intangibles en las ...

CASOS PLANTEADOS

(Cada caso se formuló por separado)

Ratios Situación 1

Datos auditados Situación 2

Datos no auditadosSituación 3

Datos no auditados Situación 4

Datos no auditadosSituación 5

Datos auditados Situación 6

Datos no auditadosSituación 7

Datos no auditadosSituación 8

Datos auditados Situación 9

Datos no auditados

1. Total ingresos 7.686.900 7.686.900 4.139.813 6.534.413 7.686.900 3.939.813 4.139.813 3.839.813 7.686.900

2. Endeudamiento 78% 45% 43% 80% 45% 80% 43% 43% 45%

3. Liquidez 6% 22% 23% 5% 22% 5% 23% 23% 22%

4. Margen sobre ventas 3% 26,5% 28% -1% 30% -1% 31% 24% 33%

5. Rentabilidad económica -2% 3,00% 2,35% -2,1% 2,4% -2,1% 2,43% 2,5% 2,6%

Indicadores Valores

certificados

Valores no

certificados Valores certificados Valores certificados Valores certificados Valores certificados

Valores no

certificados Valores certificados Valores certificados

6. % medio de ocupación 78% 78% 47% 77% 78% 43% 45% 45% 78%

7. Existencia de unos valores y

plan estratégico SI SI NO SÍ SI NO NO NO SI

8. Nº de empleados/Habitación 0,7 0,65 0,36 0,74 0,4 0,32 0,3 0,3 0,45

9. % Rotación de profesionales 36% 32% 30% 32% 25% 65% 55% 56% 32%

10. Certificado ICHE SÍ NO NO SÍ SÍ NO NO NO SÍ

11. Índice de satisfacción del

cliente (1 a 10) 8,8 8 8 8,2 7,5 3,5 4 3 7,5

¿Concedería usted el crédito de 500.000 €? Sí_____ No_____ ¿Valore de 1 a 10 la seguridad que concede a la operación? (1: Muy Insegura, 10: Muy segura)_____ Por favor, marque los dos ratios/indicadores que más condicionaron su decisión: ______ ______