La recitación y la formación del pensamiento.

10
Mayte Anahi Orta Hernández. Capitulo 18 La recitación y la formación del pensamiento.

Transcript of La recitación y la formación del pensamiento.

Page 1: La recitación y la formación del pensamiento.

Mayte Anahi Orta Hernández.

Capitulo 18 La recitación y la formación

del pensamiento.

Page 2: La recitación y la formación del pensamiento.

Ideas falsas acerca de la recitación. En la recitación el maestro alcanza su

contacto mas estrecho con el alumno.

En la recitación concentra las posibilidades de orientar las actividades de los niños, de despertar curiosidad.

Page 3: La recitación y la formación del pensamiento.

Re-citar Versus reflexionar

La recitación es favorable para orientar y estimular la reflexión.El maestro debe

manejar favorablemente la recitación para poder transmitir pensamientos, aprendizajes reflexivos a los alumnos.Los males de la

pasividadLa pasividad es lo contrario del pensamiento.

La pasividad no permite la curiosidad, tiene pensamientos vagabundos y el aprendizaje es tomado como un deber y no un placer.

La MenteEs un organismo vivo en busca de alimento, que selecciona y rechaza de acuerdo con sus condiciones y necesidades.

Page 4: La recitación y la formación del pensamiento.

Las funciones de la recitación Objetivos que debería alcanzar la recitación:

1- Estimular la curiosidad intelectual, el amor al estudio:

Se debe estimular el interés por el estudio, y las clases en el alumno, es transmitirle por contagio una cierta excitación intelectual.

Crear diálogos acerca de los temas con los alumnos para que ellos puedan reflexionar y que el pensamiento se concentre en puntos principales del tema.

Page 5: La recitación y la formación del pensamiento.

2-La recitación debiera conducir a los alumnos a buenos hábitos de estudio:

El alumno debe conducir los hábitos de estudio, en sus actividades cotidianas, utilizar el pensamiento reflexivo que lo dirija a preguntas y respuestas lógicas.

3- La recitación debiera verificar lo que se ha adquirido previamente.

Lo importante es la comprobación : A) El progreso en la comprobación del tema. B) La capacidad para utilizar lo que se ha aprendido como

instrumento de nuevos estudios y aprendizajes. C) El progreso en los hábitos y actitudes generales que

forman el pensamiento: Curiosidad, orden , poder de revisión, de resumen y de definición, apertura y sinceridad mental.

Page 6: La recitación y la formación del pensamiento.

La conducción de la recitación La preparación de los alumnos: La primera necesidad de los estudiantes es la

incitación a percibir algo que requiera explicación o algo inesperado, inquietante o peculiar.

El Grado de participación del maestro: El maestro debe permitir que los alumnos

comenten acerca de un tema, que se interesen, opinen y no perder de vista el objetivo que se esta tratando, cuando sucede esto el maestro debe intervernir y aclarar las dudas.

Page 7: La recitación y la formación del pensamiento.

Hacer que el alumno justifique sus contribuciones:

En la recitación es importante que el alumno mantenga y justifique la sugerencia que propone.

Evitar la distracción mediante la concentración en un tópico central o un objeto típico.

El maestro debe evitar poner ante la mente una cantidad de hechos importantes que confunden al alumno.

Advertir que el objeto sobre el cual se centra el pensamiento sea tipico.

Page 8: La recitación y la formación del pensamiento.

La función del maestro: El maestro como líder:El maestro es un líder no por su posición

social , sino debido a su conocimiento mas amplio, profundo y a la madurez de su experiencia.

Nociones falaces que minimizan su liderazgo: No se debe minimizar el papel del maestro, que

es quien cuenta con los conocimientos necesarios para planificar y organizar dependiendo las necesidades de los alumnos.

Page 9: La recitación y la formación del pensamiento.

Su necesidad de un conocimiento amplio: El maestro debe estar preparado intelectualmente en la

materia, debe ser de mente libre para observar a los miembros del grupo y debe contagiar a los alumnos con la materia utilizando diferentes herramientas para cualquier pregunta o imprevisto que pueda surgir.

Su necesidad de conocimiento técnico y profesional:

El conocimiento técnico se entiende como conocimiento profesional; el maestro debe estar preparado para advertir a lo que en lo contrario pasaría inadvertido a las respuestas de los alumnos, y para interpretar rápida y correctamente lo que los alumnos hacen y dicen.

El maestro tiene que conocer el tema y la materia, adentrarse a ellos con frescura.

Page 10: La recitación y la formación del pensamiento.

Apreciación El aprecio del valor: El maestro tendrá satisfacción de la

personalidad entera, son valorados.

Su papel en el pensamiento: Entre el pensamiento y el acto no hay

separación alguna. Es importante que en todas las materias se

utilice el pensamiento, se utilice una respuesta emocional y una proyección imaginativa.