La Palabra del Beni, 06 de Febrero de 2013

16
El Gobierno municipal movima impulsó los trabajos desde la anterior semana para entregar en buenas condiciones los establecimientos e iniciar sin inconvenientes el año escolar 2013. Lucía Romero, de 7 años de edad, es la soberana del carnaval del Hogar de Niñas Trinidad, dependiente del SEDEGES. Fue coronada ayer por Valeria Taborga, Reina del Carnaval Infantil. PÁG. 5 El concejal Rodolfo Coimbra indicó que esta propuesta está sobre la base de una demanda antigua de los vecinos de San José y El Carmen, para convertir este lugar en un área de esparcimiento. La Comisión Técnica propuso remitir un perfil de proyecto al ejecutivo edil, para expropiar el lugar y concretar la infraestructura del Legislativo Municipal más una plaza cívica. Mejoran las unidades educativas PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD Mayormente nublado Trinidad • miércoles 06 de febrero de 2013 Año 25 N° 9146 • 30 págs. Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.- Editorial Tiempos del Beni S.R.L. ComPRA Bs6.86 VENTA Bs6.96 29° máx 24° mín Juez dispone arresto domiciliario para ‘Leo’ por estado de salud El Tribunal VI de Sentencia, determinó modificar las medidas para el ex prefecto de Pando. PÁG. 14 D iario de circulación nacional Decano de la prensa beniana Fuente: www.senamhi.gob.bo Dólar PÁG. 9 FoTo LPB El CIES informará durante el Corso TED va a La Paz, lleva informe de elecciones Desplegará diferentes puntos en el trayecto para orientar sobre los peligros del VIH-SIDA. El presidente Carlos Ortiz, entregará resultados de los comicios del pasado 20 de enero. FoTo ARCHIVo EL MUNICIPIO SUPERVISÓ LAS OBRAS EN LOS ESTABLECIMIENTOS. PODRÍA SER DECLARADA DE NECESIDAD Y UTILIDAD PÚBLICA Concejo trinitario le ‘echa el ojo’ a la cancha ‘El Bajío’ PÁG. 5 PÁG. 9 PÁG. 11 FoTo EL DEBER FoTo LPB EN SANTA ANA Descartan entrega de 'mochilas autonómicas' La Gobernación informa que no fueron presupuestadas para el 2013. Además hay proceso pendiente. PÁG. 8 Hamburguesa de Carne HOGAR DE NIÑAS CORONA A SU REINA

description

La Palabra del Beni

Transcript of La Palabra del Beni, 06 de Febrero de 2013

El Gobierno municipal movima impulsó los trabajos desde la anterior semana para entregar en buenas condiciones los establecimientos e iniciar sin inconvenientes el año escolar 2013.

Lucía Romero, de 7 años de edad, es la soberana del carnaval del Hogar de Niñas Trinidad, dependiente del SEDEGES. Fue coronada ayer por Valeria Taborga, Reina del Carnaval Infantil. pág. 5

El concejal Rodolfo Coimbra indicó que esta propuesta está sobre la base de una demanda antigua de los

vecinos de San José y El Carmen, para convertir este lugar en un área de esparcimiento.

La Comisión Técnica propuso remitir un perfil de proyecto al ejecutivo edil, para expropiar el lugar y

concretar la infraestructura del Legislativo Municipal más una plaza cívica.

Diario de circulación nacional

Dólar

Mejoran las unidades educativas

Pronóstico del clima en trinidad

Mayormente nublado

Trinidad • miércoles 06 de febrero de 2013 • Año 25 • N° 9146 • 30 págs. • Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.-

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

ComPRA Bs6.86Venta Bs6.96

29°máx24°

mín

Juez dispone arresto domiciliario para ‘Leo’ por estado de salud

El Tribunal VI de Sentencia, determinó modificar las medidas para el ex prefecto de Pando. pág. 14

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Fuente: www.senamhi.gob.bo

Dólar

pág. 9

FoTo LPB

El CIESinformará durante el Corso

TED va a La Paz, lleva informe deelecciones

Desplegará diferentes puntos en el trayecto para orientar sobre los peligros del VIH-SIDA.

El presidente Carlos Ortiz, entregará resultados de los comicios del pasado 20 de enero.

FoTo ARCHIVo

EL MUNICIPIO SUPERVISÓ LAS OBRAS EN LOS ESTABLECIMIENTOS.

PoDría SEr DECLaraDa DE nECESIDaD Y uTILIDaD PúbLICa

Concejo trinitario le ‘echa el ojo’ a la cancha ‘El bajío’

pág. 5

pág. 9pág. 11

FoTo EL DEBER

FoTo LPB

En SanTa ana

Descartan entrega de 'mochilas autonómicas'La Gobernación informa que no fueron presupuestadas para el 2013. Además hay proceso pendiente. pág. 8

Hamburguesa de Carne

Hogar de Niñas coroNa a su reiNa

2. Trinidad, miércoles 06 de febrero de 2013

Opinión

El avión comenzó a deslizarse por la pista del aeropuerto de Viru Viru. Iniciábamos el viaje hacia la sede de gobierno, la ciudad de La Paz. Antes de despegar, una acción rutinaria, como ocurre en todos los vuelos: Abrocharse los cinturones, el espaldar del asiento en posición vertical…, y la voz susurrante y amable de la sobrecargo: “señores pasajeros, bienvenido a bordo de…”; posteriormente el mensaje se repetiría en inglés: “welcome…”

A mi lado, un pasajero de semblante austero, educado en su hablar, pero profundamente penetrante en sus palabras comenta: “¿y por qué no saludan en nuestro idioma?” Mi vecino de vuelo era de ascendencia guaraní, no entendía inglés ni lo necesitaba, pero sí habría entendido perfectamente si le hubieran dicho: “puäma che chere Marilin jare aipota jae pevereta ikaviko peveve ore ndive; roipota peveve kavi ore ndive, yasoropai“ (buen día, mi nombre es Marilin y quiero darles la bienvenida por elegir volar con nosotros, queremos desearles feliz viaje, gracias).

Y no pude menos de pensar en la injusticia que cometemos con las lenguas originales de nuestro país, a pesar de que en el artículo 5 de la Constitución Política se afirme que “son idiomas oficiales del Estado el castellano y todos los idiomas de las naciones y pueblos indígena originario campesinos…”. Sigo pensando que no se trata más que de un enunciado elegante, un saludo a la bandera -diríamos en criollo-, pero no un saludo a nuestros pueblos…

¿Por qué cuando un avión sale de La Paz no saluda con el clásico: “sinti munat jilatanaka, kullakanaca…” del pueblo aymara

(queridos hermanos y hermanas…)? ¿O en quechua, cuando aterriza en Sucre o Cochabamba? ¿Por qué no podemos hacer sentir en la vida cotidiana nuestra riqueza y diversidad lingüística y dejamos tan sólo para coronaciones carnavaleras o desfiles de moda la demostración de ese acervo cultural? -cómo se les llena la boca a los maestros de ceremonia cuando elogian los bailes típicos de las famosas reinas: “nuestro acervo cultural!”-.

Es cierto que, con un saludo en vuelos de avión o cuando se viaja en autocar, o colocando letreros por nuestras carreteras en

el idioma de la región por donde se transita no se rescata todo el idioma. Pero también es cierto que tanto para los nacionales como para los turistas, oír y ver escritas las diversas lenguas, nos trae a la mente que en Bolivia existimos ciudadanas y ciudadanos de diversa índole, que la variedad de idiomas nos enriquece a todos y así se muestra que no estamos cortados todas y todos con un único y mismo patrón cultural...

En estos momentos, cuando se inicia el años escolar bajo el signo de la Ley Avelino Siñani, cuando se nos anuncia la creación de un nuevo canal

cultural de televisión, habrá que hacer un esfuerzo para que rescatemos del olvido lenguas centenarias, expresión del sentir y del querer de miles de personas que vieron en otro tiempo cómo se arrinconaba su expresión pública, cómo se la prohibía o peor todavía se hacían la burla de ellas…

Y con Pablo Neruda habrá que exclamar: “Quiero que en la palabra se vea la aspereza, la sal ferruginosa, la fuerza desdentada de la tierra, la sangre de los que hablaron y de los que no hablaron”.

¿Por qué cuando un avión sale de La Paz no saluda con el clásico: “sinti munat jilatanaka, kullakanaca…” del pueblo aymara (queridos hermanos y hermanas…)? ¿O en quechua, cuando aterriza en Sucre o Cochabamba? ¿Por qué no podemos hacer sentir en la vida cotidiana nuestra riqueza y diversidad lingüística y dejamos tan sólo para coronaciones carnavaleras o desfiles de moda la demostración de ese acervo cultural? -cómo se les llena la boca a los maestros de ceremonia cuando elogian los bailes típicos de las famosas reinas: “nuestro acervo cultural!”-.

oP

iN

N>>pARA REFLEXIONAR ...

Escudríñame, Jehová, y pruébame; examina mis íntimos pensamientos y mi corazón, porque tu misericordia está delante de mis ojos y ando en tu verdad.

Salmos 26:2-3

El Partido Popular tiene en su seno una bomba de racimo. Esas bombas son un arma devastadora porque antes de impactar contra el suelo liberan multitud de pequeños artefactos que quedan dispersados de forma aleatoria y no siempre explotan, por lo que pueden permanecer ocultas, para acabar explotando, hasta 40 años después.

Eso es exactamente lo que le puede estar pasando al PP si se demuestra que es cierto lo que denuncia el chantajista Bárcenas. El problema de este escándalo mayúsculo no sólo es lo que puede afectar al PP como partido, sino la desestabilización del Gobierno y el desprestigio que eso provoca para el país y la marca España. Bárcenas ha dejado caer una bomba de racimo sobre una organización que ha hecho bandera de la limpieza de sus cuentas y presumido de no haber tenido jamás una FILESA al estilo socialista en su seno. Por eso su credibilidad política está en juego y más allá de las responsabilidades tributarias o judiciales que se puedan derivar llegado el caso, la explicaciones han de ser claras, precisas y convincentes para despejar el manto de sospecha que les ha caído encima. El PP debe abrirse en canal, desnudar sus cuentas ante la opinión pública y demostrar que no tiene nada que ocultar y que las prácticas corruptas no llevan el anagrama ni están en el ADN de ese partido.

El PP niega rotundamente que esos papeles, publicados en El País, se correspondan con su contabilidad y añade que esta es única, transparente, limpia y auditada por el Tribunal de Cuentas. Por otro lado, la secretaria General expulsó al tesorero porque tenían serias sospechas de que no era trigo limpio y su relación con la Gürtel era más que evidente pero resulta que algunos de esos apuntes, supuestamente falsos del desleal, se corresponden con la verdad según ha confirmado García Escudero en la parte que le toca. ¿Entonces en que quedamos?

Rajoy debe dar explicaciones claras rotundas y transparentes porque si no lo hace la bomba de racimo seguirá explotando sin previo aviso y eso es algo que el presidente del Gobierno no se puede permitir. Es verdad que la sombra de la corrupción no deja a salvo a ninguna institución democrática, desde la Casa Real hasta el último de los partidos políticos y a ningún nivel de la administración, desde el Gobierno hasta los ayuntamientos, pasando por las comunidades autónomas y las diputaciones provinciales pero eso no es argumento para intentar tapar el asunto sino para cortar por lo sano.

En la España de los seis millones de parados, los corruptos a la cárcel y los políticos que consienten a la calle. No hay matices ni medias tintas. O hay catarsis total o nos hundimos en el fango y nos come la mierda.

a VuELa PLuMa

Un simple vuelo a La PazPor: José Ros

PoLíTICa

La bomba de racimo del PPPor: Esther Esteban*

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el

Tribunal de Ética de la [email protected]

EDIToRIALTIEmPoS DEL BENI S.R.L.

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad

exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

• Cynthia A. Vargas melgargerente general

• Esmirna m. oliva RuizDirectora Administrativa

• Ana maría Tineo FernándezDirectora de Información

• Edwin J. Flores C.Jefe de Redacción

• milton Tapia GonzalesEditor

• José A. Villavicencio CholimaJefe de Diagramación

matutino fundado el16 de abril de 1987

Dirección: C. Nicolás Suárez Nro. 693Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190Email: [email protected]ágina web: www.lapalabradelbeni.com.bo

AGENCIAS:

SANTA ANA

puENTE SAN pAbLO

SANTA ROSA DEL YACuMA

guAYARAMERIN

RIbERALTA

bAuRES

LA pAz

COChAbAMbA

SANTA CRuz

Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del

beni", comunicarse con nosotros alTelf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas

ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693

¡Lo esperamos!

LPB EN LASREDES SoCIALES

Síguenos en twitter:www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" ennuestra página de Facebook:

www.facebook.com/lapalabrabeni

Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web:www.lapalabradelbeni.com.bo

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SupERMERCADO TRINIDADAv. Comunidad Europea, entre calle

Cochabamba y 9 de Abril.

pANADERíA EL TILuChIAv. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROpuERTO JORgE hENRICh

Av. 6 de Agosto, frente a Credi MoxosAv. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

Pic

a P

ica

Por

: Fer

Oz

El presidente Sebastián Piñera, hábilmente involucró a Perú en el problema marítimo que tiene Chile con Bolivia. Ofreció a los

bolivianos una salida al mar “sin soberanía en el norte de Arica”, en territorio que antes de la Guerra del Pacífico perteneció a Perú.

Y fue más allá, condicionando la factibilidad de su oferta a la resolución del litigio marítimo entre Lima y Santiago de Chile. Recordó que está pendiente la sentencia final de la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJH), respecto al diferendo entre los dos países.

¡Magistral movida! Dirán los expertos en diplomacia internacional; con toda frescura, Piñera le pasó la pelota a Humala. Además con un chantaje implícito: ‘Perú resuelve bien esto con Chile en el tribunal internacional, y aquello tendrá incidencia en la resolución del tema pendiente con Bolivia’. Nada más inteligente ¿no cree usted, estimado lector?

Al respecto, también ha sido hábil la respuesta del presidente de Perú, Ollanta Humala. La autoridad demostró la empatía y solidaridad del país vecino con la causa boliviana, dejando claro sin embargo, que se trata de dos asuntos diferentes, que no se pueden mezclar.

A decir del Primer Mandatario peruano, el reclamo boliviano de salida al mar representa el pedido de un corredor terrestre; mientras que Perú, lo que está demandando

en La Haya es una delimitación marítima con Chile. “Una cosa es tierra y otra cosa es mar”, fueron textualmente sus palabras.

Por otro lado, la propuesta del presidente Piñera, de dar una salida al mar a Bolivia por una zona de litigio, fue calificada de “desleal y mentirosa” por la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso peruano.

La población boliviana conoce y reconoce el esfuerzo de Perú, desde hace décadas, por apoyar nuestra demanda -justa y legítima- de una salida soberana al Océano Pacífico. La predisposición del país vecino está ahí. No es justo, por tanto, que en esta ocasión Chile quiera pasarle el problema con tanta holgura.

Queda claro que tanto Bolivia como Perú reclaman el incumplimiento de Chile a los tratados limítrofes de 1904, 1952 y 1954 respectivamente. También es evidente que el Presidente chileno está aplicando el lema ‘divide y reinarás’, tratando de indisponer a sus dos vecinos, para salir ganando.

Sería bueno que esta vez los chilenos se dejen de tretas y magistrales movidas y, más bien, aporten en la búsqueda de una solución al problema marítimo con Bolivia, sin ‘echarle el muerto a otro’.

De darse una salida favorable para todos, los tres países -Chile, Perú y Bolivia- podrían actuar con objetivos comunes en el marco de un bloque trinacional, condición que favorecería al trío dentro la inmensa Cuenca del Pacífico.

Decano de la prensa beniana

¡Magistral movida!

Trinidad, miércoles 06 de febrero de 2013 3.

Opinión

Resulta de suma importancia, establecer con la mayor precisión posible, cuál fue

la ubicación exacta del Edén y con ello poder determinar: ¿El verdadero lugar de origen de Caín y donde se encontraba ubicado el lugar?

Según el relato bíblico, en el se describe claramente, que el huerto del Edén o el Paraíso terrenal, se encontraba ubicado en un ambiente agradable, protegido y bien regado, entre dos ríos; el Hidekel (Tigres) o Tigris y el río Éufrates. Posiblemente en algún sector que hoy corresponde al territorio de Iraq, entre El Hayy, An Nasiriyah, Amarah y Diwaniyah. Lugar paradisiaco y privilegiado que durante esa lejana época, fue elegido y acondicionado por Dios; de donde fueron sacados sus padres Adán y Eva, cuando por su ingenuidad, cometieron el primer pecado de la desobediencia hacia Dios. Y como consecuencia de esa desobediencia, fueron echados del Edén, hacia el oriente del Edén. Algo que también nos resulta claro, es que ellos permanecieron en relativa proximidad al lugar paradisiaco. Ya que en el mismo relato establece, que el ángel guardián dispuesto por nuestro Creador, tuvo que hacer uso de su poder y de su espada de fuego, para impedirles sus persistentes intentos de retornar al Edén.

S i hacemos una adecuada comparación del lugar de entonces, con el lugar que en la actualidad corresponde a esa descripción bíblica y donde se encontraba ubicado el lugar del Edén; partiendo de esas referencias descriptivas. Podemos establecer con la mayor precisión posible (Como se aprecia en el mapa actual), cuál era el área de su asentamiento. Ubicación que se puede establecer en armonía y conformidad, con la siguiente descripción geográfica actual:

“El río Éufrates, se encuentra ubicado, al suroeste de Asia y es considerado como el río más largo de Siria. El Éufrates, atraviesa Karkemis (Éufrates: en turco, Firat; en árabe, al-Furat), río del suroeste de Asia que pasa por Turquía, Siria e Irak y desemboca, con el nombre de Shatt al-Arab en el golfo Pérsico, después de recorrer unos 2.735 Km. El Éufrates nace al este de Turquía central, cerca de Elâziğ; se forma por la confluencia del río Karasu (Éufrates occidental) y del Murat (Éufrates oriental) que fluyen desde el noreste de Turquía. Discurre en dirección sureste, suroeste y sur a

través de Turquía, y después hacia el sureste en Siria. Allí se le une un afluente importante, el río Khabur. El largo cauce suroriental del Éufrates en su recorrido por Irak es casi siempre paralelo al del río Tigris, no estando en ningún tramo separado más de 161 Km. En al-Qurnah, al sureste de Irak, Éufrates y Tigris se unen y juntos forman el Shatt al-Arab, que más tarde se separa en dos brazos. El brazo occidental vierte sus aguas en un pequeño entrante

del golfo Pérsico. El oriental recorre algunos kilómetros en dirección este hasta Jhorramshahr en Irán, donde sus aguas se juntan con las del río Kārūn a través de un canal. Finalmente pasa por Abādān, en Irán, y termina desembocando en el golfo Pérsico”.

En armonía con la descripción geográfica del lugar, podemos determinar con la mayor certeza y un mínimo de error, cual fue la ubicación exacta del Edén. El mismo que debió crearlo en las intermediaciones anteriormente descrita, entre el Éufrates y el Hidekel (Tigris), y que durante esa época, se encontraba ubicado el Edén Bíblico de hace 35.000 años. Lugar donde en sus proximidades por el sector del oriente, se estableció Adán y

su familia. Es probable que ese asentamiento lo hubiera realizado, en determinado sector que hoy pertenece al territorio de Irán, en las inmediaciones que hoy corresponden al sector de Ahvaz, Shadagán y Agha Jari; área donde por un tiempo, también estuvo rondando Caín a la

familia de sus progenitores (Ver en la fotografía). La misma que al pasar de los años, fue creciendo en número con una considerable población; fami l ia res donde a l parecer predominaba una actitud apacible y tranquila, dedicados mayormente a la actividad productiva para el propio sustento. Y por lo que podemos deducir, fue en este lugar donde Caín conoció y entablo amistad, con la joven muchacha que posteriormente se convirtió en la mujer que le acompaño en todas sus odiseas, su real compañera y la madre de toda su descendencia.

Resulta obvio que para Caín, le había sido negado cualquier tipo de relación que pudiera sostener con sus propios familiares. En consecuencia, es posible que de forma casual, Caín llego a establecer una discreta relación amistosa con la joven muchacha, que posteriormente se convierte en su mujer; la que en determinado momento conoció y quizás por su misma condición proscrita, fue por un breve periodo de t iempo; pos ib lemente en forma clandestina. Amistad que pudo haberse producido, como consecuencia de la normal curiosidad que provocó en la muchacha, el deseo de conocerlo y quizás, de entablar amistad con ese misterioso personaje prohibido; a quien furtivamente le facilitó la posibilidad de una relación amistosa entre ambos. Amistad que poco a poco se vio fortalecida entre ellos, aunque lo hubieran hecho a escondidas de sus propios familiares.

Una relación amistosa prohibida, que no les era posible sostenerla por demasiado tiempo, sin que ello sea percibido por los familiares de la joven muchacha; quienes al percatarse de la existencia de esa proscrita relación entre ambos, es posible que los padres dispusieron de manera terminante; la prohibición de esos encuentros furtivos amistosos. No permitiéndoles, ni aceptando cualquier tipo de relación que pudiera darse, menos que pudiera continuar entre ambos. Ante esa radical disposición paterna de la muchacha y en vista de no tener otra alternativa; resulta hasta lógico pensar, que esa pudo ser una de las causas determinantes, para que ambos tomaran la decisión de fugarse. Idea que imagino, fue tomando cuerpo y fueron planificando por algún tiempo, hasta que finalmente decidieron hacerlo en el momento más oportuno. (Continuará…)

Reporte

4. Trinidad, miércoles 06 de febrero de 2013

Ubicación geográfica del Edén

Por: Orlando Jarillo Taborga

Trinidad, miércoles 06 de febrero de 2013 5.

Lanzar globos con agua a personas que no participan del juego, está prohibido por una ordenanza, así lo informó Mery Elina Zabala, presidenta del Concejo Municipal de Trinidad.

La autoridad manifestó que como todos los años se emite una norma que prohíbe lanzar globos con agua a personas particulares, para no poner en riesgo la vida de quienes no están jugando.

“El carnaval debe ser para aquellas personas que quieren hacer uso del agua y de los globos, o en otras palabras que están participando del carnaval”, expresó.

Indicó que se debe respetar a todos aquellos que no desean jugar, porque más allá de la ‘mojazón’ o del mal momento, está el peligro que se produzca un accidente, en una moto o un vehículo de 4 ruedas y se tenga que lamentar la pérdida de una vida.

“Por ello exhortamos a todos los carnavaleros a que se diviertan de la mejor forma”, dijo.

LUCÍA I JUNTO A LAS SOBERANAS DEL CARNAVAL TRINITARIO 2013.

El CIES tendrá puntos de información en el CorsoCONTRA EL VIH. Personal de esta entidad define los lugares exactos donde estarán las brigadas sobre la avenida Cipriano Barace.

Prohibido ‘vejigazos’a terceraspersonas

EL CIES TENDRÁ PUNTOS DE INFORMACIÓN DURANTE DEL CORSO.

FoTo ARCHIVo

Lucía Romero, de 7 años de edad, es la reina del carnaval del Hogar de Niñas “Trinidad”, dependiente del Servicio Departamental de Gestión Social (SEDEGES). Fue coronada ayer por Valeria Taborga Cortéz, Reina del Carnaval Infantil.

En horas de la tarde, en su propio establecimiento, junto a los niños

CarnaVaL TrInITarIo 2013

Hogar de niñas ‘Trinidad’coronó a su reina Lucía I

del hogar de Chetequije, todos muy felices compartieron con la soberanas del carnaval Joselín Adad, Reina del Carnaval Trinitario; Lourdes Rivas Vda. de Antelo, Reina del Carnaval de Antaño y la Reina Infantil Valeria Taborga.

Además de la alegría que caracteriza a las tres soberanas, llevaron algunos

E l C e n t ro d e S a l u d CIES, instalará puntos de información en el trayecto del Corso carnavalero, que recorrerá la avenida Cipriano Barace, para orientar a la población sobre los peligros de las infecciones de transmisión s e x u a l , p r i n c i p a l m e n t e el VIH-SIDA. Además se proporcionará preservativos, dijo José Osvaldo Sejas, coordinador departamental de la institución.

Indicó que para el CIES, son importantes todos los eventos que con probabilidad dan lugar a comportamientos de riesgo, dado que muchas veces al lado de la diversión se ocultan algunos peligros para la salud de la población.

Resaltó que las amenazas de las infecciones de transmisión sexual, principalmente del VIH-SIDA, van cobrando más afectados, “y lamentablemente, en la época de carnaval, se tiende a olvidar las situaciones de riesgo y las medidas de prevención”.

“ P o r e l l o e s t a m o s incidiendo en actividades de información al mismo estilo de carnaval, para que el mensaje sea colorido y lleno de alegría, como se caracteriza al carnaval trinitario, para que la gente pueda captar ese mensaje y evitar los excesos y tener en cuenta que hay amenaza reales en la que se tiene que tomar medidas de prevención”, expresó.

Dijo, que tradicionalmente el CIES, tiene su comparsa de jóvenes que se denomina “Antisidazos”, que ahora tiene el propósito de hacer algo más grande. Por esto concretó una alianza estratégica con las Fuerzas Armadas, quienes tienen una responsabilidad soc ia l muy impor tan te , y también se encuentran preocupados por los riesgos que tiene la juventud, dijo.

uNA SOLA COMpARSATradicionalmente el CIES, tiene su comparsa

de jóvenes que se denomina “Antisidazos”. Ahora tiene el propósito de hacer algo más grande, por ello hizo una alianza estratégica con las Fuerzas Armadas. En este sentido, ambas entidades se unieron para dar un único mensaje sobre la prevención del VIH-SIDA y la comparsa unificada se denominará “Áereosidasos” y van a participar en el Corso. “Sabemos que es importante la abstinencia y la fidelidad mutua, pero el método más efectivo es el uso correcto del preservativo”, finalizó el coordinador del CIES.

refrigerios como tortas, empanadas y gaseosas. También les obsequiaron

FoTo LPB juguetes carnavaleros “ya que estos niños también tienen derecho de disfrutar de estas fiestas carnavaleras”.

Lilian Arias, coordinadora de la Unidad de Asistencia Social y Familiar del SEDEGES, en nombre de los niños del hogar, agradeció a las soberanas del carnaval y a todas las personas que hicieron posible esta fiesta de confraternización, “el cual será un lindo recuerdos para los niños”.

Entre tanto, la responsable del Hogar de Niñas “Trinidad”, Patricia Ruiz, dijo que este acto que fue muy significativo para ambos centros, concluyó con la coronación de Lucía I.

Locales

ESTÁ PROHIBIDO LANZAR GLOBOS CON AGUA A TERCEROS QUE NO JUEGAN.

FoTo ARCHIVo

Trinidad, miércoles 06 de febrero de 20136.

Locales

La Unidad Educativa “Luis Espinal”, que está en la zona Santa María, inició sus labores pese que recién se construyen en el establecimiento, otras dos aulas para que maestros y alumnos tengan la debida comodidad.

Su directora, Narda Arteaga Serna, mencionó que en estos cursos funcionarán el primero y quinto de Primaria.

Explicó que la unidad cuenta con un número aproximado de 300 alumnos en los niveles de pre kinder hasta primero de Secundaria. Una de las preocupaciones que existe dentro de la escuela es la falta de docentes, ante esta situación se ha tomado cartas en el asunto con la Dirección Distrital para disponer del personal necesario.

Señaló que en estos días pedirán a los técnicos que capaciten a los maestros sobre el tema de la nueva currícula, de esta manera ser parte de la implementación de la Ley Educativa, Avelino Siñani - Elizardo Pérez.

HOY CORONAN A INDIRA I, REINA DE LOS CACHAFACES JUNIOR.

Centro de Salud San José,una realidad para vecinosENTREGA. Los nuevos ambientes están equipados, cuentan con un stock de medicamentos y una persona comprometida con la salud.

Construyendos aulaspara escuelaLuís Espinal

AYER SE INAUGURÓ UN NUEVO CENTRO DE SALUD, ESTA VEZ EN LA ZONA SAN JOSÉ.

FoTo LPB

En un mundo mágico de colores Los Cachafaces Junior, junto a los Jumechis, Vagabundos y Farrandazos, coronarán a Vania Indira Pardo como su reina, hoy en el Club Social “18 de Noviembre” a partir de las 21:00 horas.

El presidente de la comparsa C a c h a f a c e s , A b r a h á n M e l g a r Rodríguez, manifestó que todo está listo para que la fraternidad integrada

Con Sabor a CarnaVaL

Los Cachafaces Junior hoy coronan a Indira I

por las cuatros comparsas coronen a Indira I como su soberana.

Sostuvo que hay nervios porque esperan que todo salga bien, aunque aseguran estar preparados y organizados, para brindar un bonito espectáculo en una noche llena de colores.

De la misma manera, la soberana expresó su agradecimiento a la fraternidad e invitó a la ciudadanía a

Ayer en horas de la mañana se inauguró el nuevo Centro de Salud San José, en la zona del mismo nombre, con la presencia de autoridades municipales, del Servicio Departamental de Salud (SEDES) y vecinos.

E l o f i c i a l m a y o r d e Desar ro l lo Humano de l municipio trinitario, Pablo Gutiérrez Oyola, explicó que este Centro se concretó debido a la solicitud y necesidad de las familias de esta zona.

Indicó que es un proyecto q u e t u v o u n c o s t o d e alrededor de Bs574.000 en infraestructura y Bs135.000 en equipamiento.

E x p l i c ó q u e e s t e establecimiento de salud cuenta con todo el equipamiento, en su mayoría nuevo, así como medicamentos que fueron entregados por el Seguro Universal de Salud (SUMI) además de un sillón odontológico.

E n t r e t a n t o , M i g u e l Ángel Semo, representante de los vecinos, expresó su agradecimiento al municipio trinitario por la entrega de esta esperada obra de gran beneficio para las familias de la zona San José y barrios adyacentes.

Por su lado, el alcalde municipal Moisés Shriqui, a tiempo de realizar la entrega de la mencionada infraestructura, manifestó que la política del municipio es la de velar por el bienestar de la educación y la salud de toda la sociedad.

Manifestó que el Gobierno municipal está empeñado en hacer importantes inversiones en materia de salud y educación, porque mejorando estas dos áreas también mejorará la calidad de vida de las familias.

A su turno, la presidenta del Concejo Municipal, Mery Elina Zabala, destacó la coordinación ejercida entre autoridades y dirigentes vecinales, quienes articularon criterios para hacer realidad un centro equipado, con medicamentos y personal comprometido con la salud.

INVERSIÓN EN LA ObRAPersonal de la Dirección de Salud del municipio, informó

que el proyecto tuvo un costo de alrededor de Bs574.000 en infraestructura y Bs135.000 en equipamiento. Explicó que este establecimiento cuenta con todo el equipamiento, en su mayoría nuevo, así como medicamentos que fueron entregados por el Seguro Universal de Salud (SUMI), además de un sillón odontológico. Entre tanto Miguel Ángel Semo, representante de los vecinos de la zona, expresó su agradecimiento al municipio trinitario por la entrega de esta esperada obra de gran beneficio para las familias.

ser partícipes de una noche diferente, llena de colores, fantasía, música y mucha alegría carnavalera.

FoTo LPB

R e v e l ó q u e s u t r a j e e s confeccionado por la señora Puri Suárez de Villavicencio con la temática “Mundo del Color”, adornado con muchas plumas, brillos y lentejuelas.

“Son alrededor de 40 las parejas jóvenes que integran esta comparsa que desde hace años le ponen, alegría color y mucha diversión al carnaval trinitario, hoy me tocó representarlos y les prometo que este carnaval será bien figurado”, sostuvo Indira I.

Para concluir invitó a toda la población a darse cita en el Club Social, a partir de las 21:00 horas.

C O N T R U Y E N O T R A S D O S AULAS PARA LA ESCUELA “LUÍS ESPINAL”.

FoTo LPB

7.Trinidad, miércoles 06 de febrero de 2013

Indulto: mañana darán a conocer número de reos

Luego de varias reuniones, este jueves, podría conocerse concretamente cuántos internos e internas de las cárceles del Beni, se acogerían al indulto aprobado en diciembre pasado por el presidente del Estado, Evo Morales.

Entre tanto, se prevé que la próxima semana sean presentadas las carpetas de los privados de libertad beneficiados con el perdón presidencial, adelantó Eddy Leiva, asesor legal de la Dirección Departamental de Régimen Penitenciario.

Sin embargo, el funcionario no quiso adelantar ningún de ta l le de los in formes recabados ni del número de posibles beneficiados a fin de no generar susceptibilidad en

BENEFICIO. Entre tanto, se prevé que la próxima semana sean presentadas las carpetas de los privados de libertad beneficiados con el perdón presidencial.

SEIS ESTáN EN ANáLISIS Según un informe preliminar de la Dirección

Nacional de Régimen Penitenciario, enviado a este medio, en el caso del Beni hasta el 4 de febrero, se realizaron 5 reuniones para evaluar los casos de internos que reúnen la mayoría de los requisitos. El mismo documento indica que existirían 4 carpetas completas y otras dos que se encuentran en evaluación las cuales pertenecen a reos con enfermedades terminales. Además existe la posibilidad de que 11 privados de libertad se acojan a juicios abreviados.

El sector salud de San Ignacio de Moxos acató, este martes, un paro de 24 horas, pese a que hay emergencia por el dengue en dicha población beniana, informó Radio Mátire, en contacto telefónico con La Palabra del Beni.

Los salubristas reclaman al Gobierno Municipal que cumpla los compromisos económicos que tiene por la compra de medicamentos para que se pueda continuar con la atención a la población. Además, exigen la contratación de personal.

El paro se cumplió por decisión tomada en una reunión realizada la mañana del mismo martes en el Hospital “3 de Noviembre”. El personal de salud se mantiene en emergencia hasta que las autoridades municipales se pongan al día con sus obligaciones.

Al respecto, el alcalde Basilio Nolvani, dijo que la reunión era innecesaria porque recientemente se había emitido un cheque para cubrir las deudas.

El director del hospital ignaciano, Waldo Nava, explicó que el desembolso sirvió para cubrir la compra de medicamentos del tercer trimestre del año pasado.

Salud acata paro de 24 horas en San Ignacio

DE LOS MÁS DE 3OO INTERNOS EN MOCOVÍ A PENAS 3 SE BENEFICIARÍAN CON EL INDULTO. MAÑANA SE CONFIRMARÁ EL NÚMERO.

FoTo LPB

Un joven murió en las últimas horas con síntomas de dengue en el hospital Presidente Germán Busch. El caso será investigado, aseguró el jefe de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (SEDES), Wilfredo Camargo.

Se trataría del primer fallecimiento por esta enfermedad en Trinidad en 2013.

“Posible dengue, o sea, una persona que falleció con hemorragia y con signo-sintomatología compatible a dengue, pero lamentablemente no le tomaron las

Trinidad: muere joven con síntomas de dengue

la población penal. Según un informe preliminar

de la Dirección Nacional de Régimen Penitenciario, enviado a este medio, en el caso del Beni hasta el 4 de febrero, se realizaron 5 reuniones para

evaluar los casos de internos que reúnen la mayoría de los requisitos.

El mismo documento indica que existirían 4 carpetas completas y otras dos que se encuentran en evaluación las

cuales pertenecen a reos con enfermedades terminales.

Además existe la posibilidad de que 11 privados de libertad se acojan a juicios abreviados como parte de los requisitos exigidos en el Decreto de Indulto.

“ N O E S L O Q U E ESPERÁBAMOS”

Mientras tanto, la población penal de Mocoví, se encuentra disconforme porque el Decreto de Indulto, no llegaría a cumplir el objetivo por el cual fue creado tras la exigencia de los privados de libertad, según manifestó el presidente de los internos, David Aquino.

“Apenas hay 6 que reúnen gran parte de los requisitos y si no cumplen con lo que exigen, llegarán a 3 los beneficiados con el indulto”, lamentó el interno.

Aseveró que el beneficio será mínimo para los privados de libertad de este recinto de varones, dado que entre los requisitos está el tener sentencia ejecutoriada y haber cumplido una tercera parte de la condena. La mayoría de los detenidos en Mocoví, son preventivos, dijo.

Aquino reconoció que fue contactado por internos de San Pedro -en La Paz- para aunar esfuerzos en su reclamo de que el indulto sea menos rígido, sin embargo, por el problema que se suscitó con el director general de Régimen Penitenciario, Ramiro Llanos, se desvió la atención, “y parece que ahí nomás va a quedar todo”.

muestras (para confirmar por laboratorio el caso)”, declaró.

Camargo explicó que el Comité de Ética Médica podría analizar el caso y determinar sobre la base de los antecedentes médicos del paciente si su muerte se debió al virus que es transmitido por el mosquito Aedes aegypti.

Los casos confirmados de pacientes con dengue en el departamento sobrepasan los 455 en lo que va del año de los cuales 201 corresponden a Guayaramerín, 195 a

Riberalta, 37 a Trinidad, seis se registraron en Magdalena, siete en Rurrenabaque, uno en San Ramón y tres en San Joaquín.

Camargo entregó, a hospitales que dependen del Ministerio de Salud, material

de bioseguridad y medicamentos como sueros y paracetamol para los pacientes, con el fin de evitar que haya una mala atención, especialmente, en casos de emergencia.

EL PACIENTE FALLECIÓ EN LAS ÚLTIMAS HORAS EN EL HOSPITAL ‘TRINIDAD’.

FoTo ARCHIVo

Locales

EL SE CTO R SALUD PARÓ ACTIVIDADES ESTE MARTES.

FoTo ARCHIVo

Trinidad, miércoles 06 de febrero de 20138.

Locales

no entregarán ‘mochilasautonómicas’ esta gestiónDESCARTADAS. “La Gobernación debería invertir recursos para construir una currícula regionalizada y programas que promuevan mejores condiciones para el desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje.

Son pocas las unidades educativas de la ciudad que recibieron a los estudiantes en condiciones óptimas el primer día de clases que arrancaron el pasado lunes. Pese que el plan de limpieza empezó el pasado fin de semana aún no ha llegado a todos los establecimientos.

El presidente de la Junta Escolar del Distrito Trinidad, Pablo Díez, manifestó que el trabajo de limpieza, como el podado del pasto y acomodo en general de las entidades educativas, empezaron sobre la hora.

Sin embargo, para evitar mayores retrasos mencionó que se hace un seguimiento estricto al cronograma de limpieza y fumigado que programó la Dirección Municipal de Educación, esto para concluir con todas las escuelas del Distrito en el transcurso de esta semana.

Dijo que están trabajando en tres grupos, destinados cada uno a 11 escuelas, “todo se está manejando bajo un rol de trabajo con el objetivo de culminar a lo más antes posible y no perjudicar a los estudiantes ni profesores en el avance de materias”.

Resaltó que no se descuidará ninguna unidad educativa con el objetivo de prevenir el dengue en los estudiantes, asimismo el trabajo será impulsado al área rural, contemplando la visita a seis comunidades, esto en coordinación con el Municipio.

El representante de los padres de familia, indicó que en Trinidad al momento 15 unidades educativas son atendidas con el podado de pasto y la limpieza general. Se espera concluir con el trabajo hasta el viernes reiteró.

PrIMEra SEMana

Municipio se retrasa en limpieza de escuelas

LA ‘MOCHILA AUTONÓMICA’ SE ENTREGARON DURANTE LOS AÑOS 2009 Y 2010 EN LA GESTIÓN DE ERNESTO SUÁREZ.

FoTo ARCHIVo

Defin i t ivamente , es te año no habrá ‘mochilas autonómicas’. Luego de un estudio del programa, se llegó a evidenciar que las mochilas no eran un requerimiento o necesidad prioritaria para el proceso enseñanza aprendizaje del estudiante.

Es más, aún continúa el proceso legal iniciado el 2012 por supuesto sobreprecio en la adjudicación de las mentadas mochilas para esa gestión, lo cual impediría que se ejecute el programa.

El ex gobernador Ernesto Suárez, impulsó la entrega de ‘mochilas autonómicas’ desde la gestión 2009, mismas que contenían lapiceros, tajadores, cuadernos, reglas y otros útiles escolares.

S e g ú n e l s e c r e t a r i o de Transparenc ia de l a G o b e r n a c i ó n b e n i a n a , Armando López, luego de un estudio del programa, se llegó a evidenciar que las mochilas no eran un requerimiento o necesidad prioritaria para el proceso enseñanza aprendizaje del estudiante.

“Nadie ha dicho ni nadie ha reclamado o protestado porque se haya suspendido este programa…por esto no está en el POA (2013), no hay presupuesto ni está contemplado”, aseveró.

La autoridad comentó que el año pasado se estableció que la actividad de la Gobernación debería estar sustentada en un plan económico y social, tomando en cuenta todos los elementos que hacen a estos factores.

“Por eso, se determinó que ese apoyo a la educación –por

ejemplo- no debería estar centrado en un proceso asistencial como sucedió con la administración de Ernesto Suárez”, aseveró.

Más bien, dijo López, según la citada evaluación y diagnóstico realizado el 2012, la Gobernación debería invertir recursos en la

construcción de una currícula regional izada , además de programas que promuevan mejores condiciones para el desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje.

La administración de Ribera culminará en unas semanas más su gestión, sin embargo

el Secretario de Control y Transparencia, consideró que si se pretende impulsar programas asistenciales, estos deberían estar relacionados con estrategias de desarrollo económico y social.

“Por ejemplo, en lugar de una mochila, podría entregarse kits de

aseo personal para enseñar a los niños -desde pequeños- a que la higiene es fundamental. Ahí estaríamos contribuyendo a su educación”, enfatizó.

Sobre el proceso iniciado contra el ex gobernador Ernesto Suárez y otros funcionarios, por el supuesto sobreprecio en la adjudicación de las mochi las , López ind icó que se llegaron a recabar suficientes elementos como para suspender su dotación e iniciar una investigación sobre su adquisición.

Uno de esos elementos fue la mala calidad del material utilizado que no llegaba a beneficiar realmente a los estudiantes. “Todo formaba parte de un marketing político que no era sostenible en el tiempo”, dijo.

PROCESOSobre e s t e pun to , e l

secretario de Justicia, Sócrates Llápiz, informó que dentro el citado proceso se encuentran imputados 7 ex funcionarios de la Gobernación, entre ellos Ernesto Suárez, el ex secretario de Desarrollo Social, José Luis Aguilera, además de los miembros de la comisión de calificación y el comité de verificación.

La imputación formal fue presentada por el Ministerio Público, dada la existencia de suficientes elementos que indican un supuesto sobreprecio. Según dijo, se habría cobrado por mochila Bs25 cuando el precio en el mercado de ese tipo de mochilas, supuestamente, llegaría a Bs15, ocasionando un daño económico al Estado de Bs650 mil aproximadamente.

Indicó que a la fecha se espera que el Juzgado Segundo de Instrucción Cautelar, señale fecha y hora para una audiencia donde se defina la situación jurídica de los imputados.

Aclaró que mientras dure el proceso, el programa no puede ser retomado. “No estamos en contra del programa, lo que cuestionamos es cómo se lo ejecuta, tanto la contratación, entrega y recepción del material que no es por el que se pagó”, dijo.

pLAN ECONÓMICO SOCIALLa administración de Haisen Ribera, habría

descartado en el presupuesto del 2013 la compra de la mochila. López comentó que el año pasado se estableció que la actividad de la Gobernación debería estar sustentada en un plan económico y social, tomando en cuenta todos los elementos que hacen a estos factores. “Por eso, se determinó que ese apoyo a la educación -por ejemplo- no debería estar centrado en un proceso asistencial como sucedió con la administración de Ernesto Suárez”, aseveró. Más bien, dijo López, según la citada evaluación y diagnóstico realizado el 2012, la Gobernación debería invertir recursos en la construcción de una currícula regionalizada, además de programas que promuevan mejores condiciones para el desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje.

SE ESPERA CONCLUIR CON LA LIMPIEZA DE LAS ESCUELAS ESTA SEMANA.

FoTo LPB

9.Trinidad, miércoles 06 de febrero de 2013

Locales

La Comisión Técnica del Concejo Municipal de Trinidad propuso remitir un perfil de proyecto al ejecutivo edil, para que se redacte una ordenanza que permita la declaratoria de necesidad y utilidad pública y posterior expropiación de la cancha ‘El Bajío, ubicada en el límite de las zonas San José y El Carmen, con el fin de concretar la infraestructura del Legislativo Municipal, más una plaza cívica.

El presidente de la mencionada comisión, Rodolfo Coímbra, indicó que la propuesta se fundamenta en una demanda antigua de los vecinos de ambas zonas, para convertir este lugar en un área de esparcimiento, pero también consolidar un antiguo anhelo del Concejo, como es su propia infraestructura.

Precisó que la cancha ‘El Bajío’ tiene una superficie de 10.200 metros cuadrados y en los últimos años habría sido subutilizada por determinadas personas sin que los vecinos sean beneficiados. “Ya no es un escenario para el pueblo, tampoco es abierto a todos los vecinos, es privado, por tanto se considera que dicho espacio debe cumplir una función pública”, dijo.

La propuesta en concreto es construir una plaza cívica en la que el fondo, dando la espalda a la circunvalación se levante el edificio del Concejo Municipal, sin descartar algún ambiente para otro

Concejo trinitario le ‘echa el ojo’ a la cancha ‘El bajío’PLANTEAMIENTO. El lugar podría ser declarado de necesidad y utilidad pública según propuesta de la Comisión Técnica. Quieren construir también en el lugar una plaza.

fin. “Con este proyecto se lograría jerarquizar un espacio que en este momento está lleno de maleza, con poco uso, para darle además a estos 2 barrios un hito urbano importante, de tener casa municipal con su gran plaza cívica”, enfatizó Coímbra.

El concejal sostuvo que con este proyecto se logrará mejorar el medio ambiente de la ciudad, crear un espacio de recreación en la zona norte, pero también contar con un edificio moderno que represente al Gobierno Municipal en su conjunto, con todas las características arquitectónicas de las ciudades modernas.

FoTo LPB

L a p r o p u e s t a e n concreto es construir una plaza cívica en la que el fondo, dando la espalda a la circunvalación se levante el edificio del Concejo Municipal, sin descartar algún ambiente para otro fin. “Con este proyecto se lograría jerarquizar un espacio que en este momento está lleno de maleza, con poco uso, para darle además a estos 2 barrios un hito urbano importante, de tener casa municipal con su gran plaza cívica”, enfatizó Coímbra. Sostuvo que con este proyecto se logrará mejorar el medio ambiente de la ciudad, crear un espacio de recreación en la zona nor te , pero también contar con un edificio moderno que represente al Gobierno Municipal en su conjunto.

pROpuESTA

Coímbra dijo estar seguro que este proyecto se puede concretar toda vez que el municipio, maneja bastantes recursos, “pues ya no es la alcaldía pordiosera de antes, pues cada año sobra entre 60 y 70 millones de bolivianos en el banco, bien se puede utilizar 2 ó 3 millones en cumplir el sueño que tienen los vecinos del barrio San José y solucionar el problema de infraestructura que tiene el Concejo Municipal, aseveró.

“En el actual edificio del municipio no se t ienen las condiciones adecuadas para sesionar, las comisiones y los asesores no tienen dónde trabajar,

verdaderamente es un desorden, sin embargo con el proyecto solucionaremos 2 problemas urgentes”, expresó Coímbra.

Consultada sobre el tema, la presidenta del Concejo Municipal Mery Elina Zabala, señaló que la ciudadanía es testigo de las condiciones de infraestructura en la que trabaja actualmente el órgano legislativo -incluso el ejecutivo- porque tiene distribuido a su personal en más de 3 lugares de la ciudad.

Además de optimizar el trabajo, está el embellecimiento de las zonas El Carmen y San José, por cuanto no solo se construirían

modernas edificaciones, sino que también se mejoraría el área verde, de ahí que se trata de mejorar la infraestructura urbana del municipio.

En este sentido, se espera que este tema se trate en las siguientes sesiones del Concejo trinitario.

EL CONCEJO TENDRÁ LA ÚLTIMA PALABRA SOBRE LA CANCHA ‘EL BAJÍO’. QUIEREN CONSTRUIR SUS OFICINAS EN EL LUGAR.

TED lleva informe sobre elecciones a La PazEl presidente del Tribunal

Electoral Departamental (TED), Carlos Ortiz, junto a otros vocales viajó este martes a la Sede de Gobierno para brindar un amplio informe al Tribunal Supremo Electoral (TSE), sobre el proceso eleccionario que se vivió el 20 de enero, desde la convocatoria a elecciones, hasta los resultados de las 2 últimas mesas en que se repitió la votación.

El titular de la entidad que administra los procesos lectorales, indicó que a tiempo de hacer la entrega de los resultados oficiales, aprovecharán su estadía para sostener reuniones con la presidenta de dicho

órgano nacional, a fin de ajustar futuras actividades que tiendan a mejorar el accionar en materia de procesos electorales.

Indicó que junto a los vocales del Tribunal Supremo Electoral, harán una evaluación del calendario electoral más allá de la tarea pendiente que tienen, entregar los resultados finales de las elecciones a Asamblea Legislativa Departamental este 20 de febrero, para que el 1º de marzo se entregue la credencial al gobernador electo, Carmelo Lens.

Ortiz aclaró que el 2 de marzo cierra toda la actividad administrativa del proceso de elección de la autoridad departamental, un proceso d e s a r r o l l a d o d e f o r m a

EL TRIBUNAL ELECTORAL ORGANIZÓ LAS ELECCIONES DE GOBERNADOR. SUS AUTORIDADES LLEVAN INFORME AL TSE.

FoTo ARCHIVot ransparente, dinámica y efectiva, por la entrega que tuvieron, tanto vocales y equipo técnico como la logística en general. Todas las actividades se cumplieron al pie de la letra con las fechas estipuladas en el calendario, resaltó.

S e ñ a l ó q u e f u e u n a experiencia inédita por ser un primer proceso electoral que se dio en el país para la elección de Gobernador o Gobernadora por interrupción de mandato tras la renuncia la autoridad titular. Este proceso administrado por el TED Beni, significó un avance importante para la consolidación de la democracia, toda vez que se aplicaron nuevas normas y procedimientos, acotó la autoridad electoral.

Trinidad, miércoles 06 de febrero de 201310.

Iglesia Evangélica Mundial “belén” inaugura su temploTRINIDAD. Está integrada por unas 25 familias, que hacen cerca de 80 miembros, los cuales asisten –regularmente- a su culto.

Presentaninformepúblico enSan Ignacio

ASISTENTES A LA INAUGURACIÓN DE SU TEMPLO EN LA IGLESIA “BELÉN”.

FoTo ImEB

Noemy Equijeve Salvatierra, ciudadana de Huacaraje, denunció que recientemente fue acusada por presunto robo, de manera injustificada, por parte de dirigentes indígenas que aparentemente tenían interés de beneficiarse de forma particular con recursos de un proyecto.

Explicó que su persona fue nombrada meses atrás representante legal de un módulo lechero multipropósito en Huacaraje, el cual fue aprobado por el Fondo Indígena.

Relató que a mediados del pasado mes salió un desembolso de Bs239.616,80,

FuE rESPonSabLE DE ProYECTo LECHEro

Proyecto: indígena aclara que “no se robó dinero”

como parte del proyecto, con lo cual adquirió en Trinidad alambres, grapas, computadora y otros implementos que están señalados en los ítems del proyecto.

Detalló que del monto antes citado, le sobró Bs132.546,80, que los depositó en el Banco Unión, porque personas interesadas que forman parte del mismo proyecto, pretendían quitarle los recursos económicos.

Dijo que su persona incluso fue denunciada en la FELCC. Relató que el pasado lunes 28 de enero fue detenida por policías de dicha unidad, pero ella explicó

Al cumplir 10 años de actividad en Trinidad, la Iglesia Evangélica Mundial ‘Belén’, recientemente inauguró la construcción de su templo en una superficie de 200 m2, en la avenida Luís Espinal de la zona 13 de Abril.

Su pastor principal, Manuel Jesús Gómez, dijo que este proyecto se inició con la compra de un terreno gracias a una ofrenda que recibieron, pos te r io rmente tuv ie ron promesas de fe y aportes de los miembros de esta congregación.

Manifestó que la comunidad evangélica está integrada

por unas 25 familias, que hacen aproximadamente 80 miembros, que regularmente asisten al templo.

Sobre sus actividades, expresó que además de la evangelización ayudan a los enfermos y necesitados, a s imismo hacen v i s i t a s periódicas a las cárceles de la ciudad.

“ S a l i m o s y t e n e m o s evangelización persona a persona y también hacemos cultos en distintos lugares”, dijo a tiempo de mencionar que cada fin de semana, por la mañana, organizan la clases dominicales para niños y culto por la noche, para los mayores.

Sobre la estructura de la Iglesia Mundial “Belén”, dijo que está su persona como pastor principal, apoyado por un grupo de 12 líderes, quienes ayudan a organizar las actividades y a predicar la palabra de Dios.

Expresó que a futuro tienen planes para seguir edificando templos, como la zona 13 de Abril, donde las familias ahora tienen un espacio para realizar sus cultos. Hizo un llamado para que las familias que están alejadas de la Palabra de Dios, cambien su estilo de vida e inicien un proceso de acercamiento para vivir en comunión.

“Que busquen de Dios en este tiempo tan peligroso, de tanta incertidumbre, es mejor buscar al Señor”, finalizó.

El subgobe rnado r de la Provincia Moxos, Sixto Bejarano Congo, brindó un informe público de las gestiones realizadas por su autoridad en la gestión 2012.

El acto se desarrolló este lunes, en el Cabildo Indigenal d e S a n I g n a c i o , d o n d e fueron instalados equipos audio visuales para reforzar la exposición del trabajo desarrollado el pasado año, según un reporte de Radio Mátire.

B e j a r a n o r e s a l t ó e l mejoramiento de ruta San Ignacio-Perú Río Apare y de otras rutas en la misma población ignaciana como la avenida al aeropuerto, a la laguna Isireri y las salidas a Trinidad y San Borja.

En cuanto a los proyectos productivos, habló sobre la cría de cerdos, patos y ovejas en comunidades como Argentina y Santa Rita, ambas del Territorio Mojeño Ignaciano.

El subgobernador indígena indicó que hay proyectos camineros en ejecución como el mejoramiento de los tramos hacia San Francisco y San Lorenzo de Moxos.

SuS ACTIVIDADESEl Pastor de la Iglesia Evangélica Mundial

‘Belén’, manifestó que la comunidad evangélica está integrada por unas 25 familias, que hacen aproximadamente 80 miembros, que regularmente asisten al templo. Sobre sus actividades, expresó que a parte de la evangelización ayudan a los enfermos y necesitados. “Salimos y tenemos evangelización persona a persona y también hacemos cultos en distintos lugares”, dijo a tiempo de mencionar que cada fin de semana, por la mañana, organizan las clases dominicales para niños y culto por la noche, para los mayores.

EQUIJEVE SALVATIERRA, MOSTRANDO LAS PAPELETAS DE DESEMBOLSO Y DE DEPÓSITO.

FoTo LPB

a las autoridades que el dinero que tenía era de un proyecto, el cual debía ser invertido. Los recursos económicos se quedaron en la FELCC el 28 de enero y los devolvieron el 29, porque no encontraron nada ilegal.

Concluyó mencionando que las compras están descargadas con facturas y que el dinero sobrante lo depositó en la entidad antes citada, del cual tiene la papeleta de depósito.

EL SUBGOBERNADOR DE LA PROVINCIA MOxOS, SIxTO BEJARANO CONGO.

FoTo ARCHIVo

MunicipiosFoToS LPB

11.Trinidad, miércoles 06 de febrero de 2013

Municipios

Santa Ana del Yacuma (La Palabra del Beni).- Ante el inicio de las actividades escolares el pasado lunes, el Gobierno Municipal de Santa Ana, a través de las unidades de Educación, de Salud, y Dirección Técnica, desde días atrás trabajaron arduamente para entregar en buenas condiciones los establecimientos educativos.

El objetivo fue iniciar sin inconvenientes el proceso de enseñanza aprendizaje.

Los trabajos desarrollados fueron de pintado y limpieza general de las infraestructuras en las 10 unidades educativas fiscales, incluyendo los colegios de convenio como: 18 de Noviembre y Nuestra Señora de Lourdes.

Por otro lado, la Unidad de Salud procedió a la fumigación general de los establecimientos educativos, considerando además a los colegios particulares, Andrés Alberdi, Guillermo Searle y Elías Abularach, con el objetivo de eliminar al mosquito transmisor del dengue y los focos de infección de la enfermedad.

Para el inicio de las actividades educativas, todos los establecimientos quedaron en buenas condiciones garantizando el buen desarrollo escolar. Son un total de siete infraestructuras, entre fiscales y de convenio que se han mejorado, destacaron las autoridades ediles.

ALCALDÍA. Ayer entregó la ‘Monseñor Daniel Rivero’, refaccionada. El establecimiento concentra a una importante cantidad de estudiantes.

autoridades inauguran año escolar en Santa ana

Santa Ana del Yacuma (La Palabra del Beni).- Con la presencia de autoridades del Gobierno Municipal, r e p r e s e n t a n t e s d e l a Subgobernación, autoridades educativas, maestras y maestros, la profesora María Luisa Gutiérrez Salvatierra, d i r e c t o r a d i s t r i t a l d e Educación inauguró el año escolar 2013.

E l a c t o c e n t r a l d e inauguración, se llevó a cabo la mañana del lunes 4 de febrero, en el salón “Tawulmori” del edificio mun ic ipa l . Luego de l acto, en los diferentes establecimientos, los maestros y estudiantes iniciaron las labores educativas.

“Estamos iniciando el presente año escolar, con un desafío muy grande, ya que aplicaremos la nueva Ley de Educación, la cual fue elaborada en consenso con todas las organizaciones sociales y educativas; Ley que consideramos muy importante ya que iniciamos a enseñar de acuerdo al contexto escolar en que vivimos”, sostuvo Gutiérrez Salvatierra.

La autoridad educativa, hizo referencia a la elaboración de proyectos socio comunitarios educativos, que serán confeccionados por directoras de las unidades educativas y de núcleos, para entregar al municipio, y de acuerdo al trabajo estos serán analizados y aprobados, si corresponde.

refaccionan ambientesde escuelas en Santa ana

Santa Ana del Yacuma (La Palabra del Beni).- La mañana de este martes, el alcalde Gustavo Humberto Antelo Chávez, en representación del Gobierno Autónomo Municipal de Santa Ana del Yacuma, entregó la refacción de la Unidad Educativa ‘Monseñor Daniel Rivero’.

El acto se llevó a cabo en el interior del mencionado establecimiento, y contó con la presencia de concejales municipales, funcionarios públicos, representante del Comité de Vigilancia, dirigentes v e c i n a l e s , a u t o r i d a d e s e d u c a t i v a s , d i r e c t o r a s , maestros, estudiantes y padres de familia.

La profesora Ruth Marlene Altamirano, directora de la Unidad Educativa ‘Monseñor Daniel Rivero’, fue la primera en hacer uso de la palabra en el acto.

“ A n o m b r e d e t o d o e l p e r s o n a l d o c e n t e , administrativo, estudiantes y padres de familia, le doy las gracias a usted Señor Alcalde, por haber hecho las gestiones necesarias para hacer realidad un sueño de toda la comunidad e s t u d i a n t i l ” , m a n i f e s t ó Altamirano.

En represen tac ión de los docentes y alumnado en general, comprometió el mayor de los cuidados y preservación de la obra para que se mantenga en buenas condiciones.

LAS AUTORIDADES ASISTENTES HICIERON UN RECORRIDO POR LA INFRAESTRUCTURA REMODELADA.

FoTo GAmSA

refacciones: municipio trabajó con antelación

TRAbAJOSL o s t r a b a j o s

c o n s i s t i e r o n e n e l rellenado y compactado manual, construcción de cordón de ladrillo tubular, colocado de piso de ladrillo gambote rústico, zócalo de cerámica esmaltada, piso de cerámica, colocado de puerta de madera, canales de drenaje de ladrillo, reposición de cubierta, instalación eléctr ica, p in tado de cub ie r ta y limpieza general de la obra, con un monto total de ejecución de Bs694.167,58. También se entregó el pintado general, iluminación y p i n t a d o d e l c a m p o deportivo, dotación de 70 pupitres, 10 vitrinas con un monto de inversión de Bs840.500,13.

Por su lado, el alcalde Gustavo Antelo Chávez, a tiempo de hacer la entrega de la refacción comprometió más trabajo en beneficio de la educación.

“Quiero sumarme a la alegría que sienten las autoridades, d i r e c t o r a , p r o f e s o r e s y e s t u d i a n t e s , y a q u e h o y entregamos la reconstrucción de su unidad educativa, la cual se encuentra en buenas condiciones para el desarrollo de las actividades escolares”, expresó la autoridad edil.

El burgomaestre movima,

luego de hacer una explicación técnica del trabajo ejecutado, p i d i ó a l a c o m u n i d a d estudiantil un mejor cuidado para la infraestructura.

“La consolidación del proyecto, es gracias a una gestión que realizamos a través del FPS, para tener el establecimiento cómo lo vemos hoy; con ello quiero encomendar señora Directora a través de usted, que puedan cuidar la infraestructura para bien de todos”, remarcó Antelo, tras agradecer el respaldo que brinda el Concejo Municipal con la aprobación de proyectos para la comuna.

P o s t e r i o r m e n t e , l a s a u t o r i d a d e s a s i s t e n t e s hicieron un recorrido por la infraestructura del remodelado establecimiento educativo, mismo que es un referente de la educación movima, porque muchas de las autoridades, personajes, profesionales, entre otros, recibieron educación escolar en el “Monseñor Daniel Rivero”.

Los trabajos del proyecto de reconstrucción realizados en la Unidad Educat iva “Monseñor Daniel Rivero”, son: rellenado y compactado manual, construcción de cordón de ladrillo tubular, colocado de piso de ladrillo gambote rústico, zócalo de cerámica esmaltada, piso de cerámica, replanteo de estructura y edificaciones.

FoTo GAmSA

AUTORIDADES EN EL ACTO DE INAUGURACIÓN DEL AÑO ESCOLAR.

FoTo LPB

MEJORAN AMBIENTES DE UNIDADES EDUCATIVAS DE SANTA ANA.

12. Trinidad, miércoles 06 de febrero de 2013

Nacionales

La Paz (ABI).- El presidente Evo Morales anunció el martes que decidió potenciar los puertos bolivianos hacia el océano Atlántico, para la exportación de productos nacionales, ante los obstáculos que pone el Gobierno de Chile para pasar por su territorio y más aún cuando incumple el Tratado de Paz y Amistad de 1904 en materia comercial, con serios perjuicios para el país.

‘Con los problemas que se tiene con Chile hemos dec id ido tener nues t ros propios puertos para exportar nuestro mineral o nuestros productos quinua o soya, no vamos a estar esperando los puertos chilenos’, dijo en la inauguración de la estación experimental de Tauca, para

el estudio de la salmuera de Coipasa.

El Jefe de Estado explicó que se construirá una ruta con pavimento rígido desde Puerto Suárez, especialmente desde El Mutún hacia puerto Bush, en el departamento de Santa Cruz, donde también se levantará una

terminal de cargas.Puer to Bush , ind icó ,

se encuentra sobre el río Paraná - Paraguay y se dirige d i rec tamente a l océano Atlántico, por lo que no será necesario transitar por zona brasileña para exportar.

‘Sabemos cómo sufren los

transportistas en la frontera, los puertos están privatizados en Chile pues los privados jamás van asumir responsabilidad del Estado y por tanto no se cumple el tratado de 1904’, mencionó.

Morales señaló que a esta iniciativa se suma la utilización de puertos peruanos para llegar al océano Pacífico y así ‘hacernos respetar con Chile que sólo quiere usar los puertos para fines comerciales para ellos sin tomar en cuenta al pueblo boliviano’.

Los puertos bolivianos serán utilizados para sacar los recursos naturales con valor agregado como ya se está comenzando a hacerlo, por ejemplo, con el hierro del Mutún.

Anunció que ese yacimiento este año tendrá una exportación de 500 mil toneladas de hierro y al año siguiente llegará hasta un millón de toneladas.

El Presidente, durante la Cumbre de la Comunidad de Estados de Latinoamérica y el Caribe (CELAC), en Santiago de Chile, demostró histórica y jurídicamente el incumplimiento de Chile al Tratado de 1904, que puso fin a la guerra entre ese país y Bolivia.

C i t ó p o r e j e m p l o , l a p r iva t i zac ión de l a s operaciones en el puerto de Arica, los cobros irregulares por la carga, las demoras y la violación de los derechos humanos de los camioneros y gente que transita por el lugar con motivos comerciales.

Morales decide potenciar puertos hacia el atlánticoaLTErnaTIVa. Busca concretar la exportación de productos nacionales, ante los obstáculos que pone el Gobierno de Chile para pasar por su territorio, según dijo.

pAVIMENTO RígIDOEl presidente del Estado, Evo Morales, explicó

que se construirá una ruta con pavimento rígido desde Puerto Suárez, especialmente desde El Mutún hacia Puerto Bush, en el departamento de Santa Cruz, donde también se levantará una terminal de cargas. Puerto Bush, indicó, se encuentra sobre el río Paraná - Paraguay y se dirige directamente al océano Atlántico, por lo que no será necesario transitar por zona brasileña para exportar.

Defensoría conforma

comisión por caso Espinal

EL PRESIDENTE EVO MORALES ANUNCIÓ QUE DECIDIÓ POTENCIAR LOS PUERTOS BOLIVIANOS HACIA EL ATLÁNTICO.

FoTo FREDDY ZARCo

La Paz (ANF).- Entre enero del 2011 y septiembre del 2012, la producción nacional de gas licuado de petróleo (GLP) dejó como saldo un superávit de 4.525 toneladas métricas como promedio, pero igual Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) importó el combustible de consumo masivo.

Así lo señala el análisis “Paradojas de una curiosa nacionalización”, realizado por Plataforma Energética del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y

Agrario (CEDLA), al cuestionar “¿cómo se justifica que habiendo importado GLP a un costo de 1.145 dólares por tonelada métrica se pretende exportarlo a 750 dólares la tonelada?”.

“Si mantener las importaciones, a pesar de que la producción nacional excede al consumo, hubiese tenido el objetivo de generar el superávit mencionado para crear una ‘reserva’ de GLP, destinada a enfrentar posibles contingencias, ¿cómo se justifica la intención de exportar la reserva?”, objeta

el análisis.El GLP cubre el 45 por ciento del

consumo residencial en el país, tomando en cuenta “cantidad de energía”, en tanto que la biomasa el 31 por ciento, ésta es empleada en el área rural, la electricidad el 20 por ciento y el gas natural tan sólo el 2,7 por ciento, detalla el estudio.

“El hecho que la biomasa represente un tercio del consumo residencial nacional -y que la tendencia no haya variado en los últimos diez años- es señal inequívoca de que los problemas ligados a la gestión de la cadena de producción y distribución del GLP, principalmente para las áreas rurales, no han recibido la atención que merecen de parte del Gobierno”, señala el documento.

L a P a z ( A N F ) . - L a D e f e n s o r í a d e l P u e b l o a n u n c i ó e s t e m a r t e s l a conformación de una comisión que hará seguimiento a las investigaciones sobre la muerte del subteniente Ceooly Espinal Prieto, ocurrido en el centro de entrenamiento militar “Escuela de Cóndores de Bolivia” en Sanandita el pasado sábado.

Mediante un comunicado de prensa, la Defensoría anunció un acompañamiento de este caso al igual como lo hizo con la muerte del subteniente Grover Poma hace dos años que, también, acaeció al interior del regimiento militar, pero por una golpiza que habría recibido, según investigaciones de la Defensoría.

El fiscal de Distrito de Tarija, Gilbert Muñoz indicó que, de acuerdo con el informe del médico forense, Espinal Prieto habría fallecido por un Traumatismo Encéfalo Craneal (TEC), aunque también existen indicios de que el subteniente habría realizado prácticas de lucha física.

YPFb habría importado GLP innecesariamente

EL DEFENSOR DEL PUEBLO, ROLANDO VILLENA.

FoTo ARCHIVo

DISTRIBUCIÓN DE GARRAFAS EN LA CIUDAD DE LA PAZ.

FoTo ANH

13.

Nacionales

Trinidad, miércoles 06 de febrero de 2013

Potosí (ANF-ERBOL).- La mañana de este martes se produjo un nuevo accidente de tránsito en las carreteras del país. Al promediar las 5:20 horas el bus de la empresa Illimani que se dirigía de la ciudad de Cochabamba al municipio de Villazón, en Potosí, sufrió un vuelco de tonel cerca de la ciudad de Tupiza, dejando como saldo siete personas fallecidas y al menos 23 heridas.

René Díaz, director del hospital “Eduardo Eguía” de Tupiza, informó que seis fallecidos fueron trasladados hasta la morgue del nosocomio, así también 23 heridos que sufrieron múltiples lesiones a consecuencia del accidente. Asimismo, comunicó el deceso de una séptima persona tras llegar al Hospital Obrero de la Caja Nacional de Salud (CNS)

de esa región del país.“ S e h a l a m e n t a d o e l

fallecimiento de seis personas y una que acaba de fallecer en la Caja. Se ha movilizado pa ra hace r l a a t enc ión y evacuaciones respectivas de todos los pacientes, algunos son de gravedad, policontusos, hay con

traumatismos, fracturas. Son 12 los internados en el hospital Eduardo Eguía”, informó el galeno a radio Bolivia de Tupiza.

La flota Illimani con placa de control 1054-UHU conducida por Vicente Gómez, según las investigaciones preliminares por parte de la Policía, iba con exceso

de velocidad.El comandante departamental

de Policía de Potosí, coronel Denis Duchen, explicó que el conductor una vez que se produjo el accidente en la carretera se dio a la fuga, pero el mismo fue detenido en Tupiza minutos después del hecho.

“El conductor de nombre Vi c e n t e G ó m e z u n a v e z producido este hecho se da a la fuga, sin embargo en el afán de auxiliar a las víctimas, uno de los policías se percató exactamente de la presencia del chofer en inmediaciones de la localidad de Tupiza, siendo detenido y está siendo puesto a disposición del Ministerio Público”, explicó el jefe policial.

Los heridos según el reporte de la entidad verde olivo son: Pedro Mauno, Primo Quinteros, Héctor Meneses , Eduardo Inocentes, Raúl Inocentes, Santiago Inocentes, Angélica Peñaloza, Oscar Fernández, María Fernández, Imen Salazar, Juan Sánchez, María Chacollo, Hilarion Tancori, Reynalda Miranda, Florencia Miranda, Lucio Álvarez , Ana Yujra, Katia Álvarez, Adán Hinojosa y Alejandro Hinojosa, internados en el hospital Eduardo Eguía.

Mientras que, Saturnino Calisaya, Néstor Obregón y Víctor Hugo Mercado fueron evacuados hasta la Caja Nacional de Salud.

Los fallecidos son: Matilde Rojas, Marina Blanco, Paola Inocentes, Natalia Inocentes y Natalia Aguilar, además de dos personas NN.

un nuevo accidente de tránsito deja 7 fallecidosCErCa DE TuPIZa. El hecho se produjo al promediar las 5:20 horas y fue protagonizado por un bus de la empresa Illimani. Hay al menos 23 heridos.

EXCESO DE VELOCIDADLa flota de la empresa de transporte interdepartamental

Illimani, con placa de control 1054-UHU, era conducida por Vicente Gómez, según las investigaciones preliminares por parte de la Policía, iba con exceso de velocidad. El comandante departamental de Policía de Potosí, coronel Denis Duchen, explicó que el conductor una vez que se produjo el accidente en la carretera se dio a la fuga, pero el mismo fue detenido en Tupiza minutos después del hecho. Hay al menos 23 heridos.

Gobernadores de FonPLaTa

se reunirán en Santa Cruz

ACCIDENTE DE TRÁNSITO DEJA SIETE MUERTOS EN LA CARRETERA A TUPIZA.

FoTo ARCHIVo APG

Tauca, Oruro (ABI).- El presidente Evo Morales inauguró el martes una estación experimental en el salar de Coipasa, situado en el departamento altiplánico de Oruro, para iniciar el estudio de su salmuera y evaluar la factibilidad de su industrialización.

‘Darle el valor agregado a nuestros recursos naturales no es tan sencillo y hay que hacer los estudios correspondiente y la primera fase es una estación experimental, que averiguará que contenidos tiene las

salmuera del salar de Coipasa’, dijo.Esa planta experimental, que será

operada por la Gerencia de Recursos Evaporíticos de la Corporación Minera de Bolivia, se encuentra en la localidad de Tauca, en el municipio de Salinas de García Mendoza de ese departamento.

Según información oficial, en noviembre de 2009 se iniciaron los trabajos de excavación de 12 pozas destinadas a la extracción de muestras de salmuera, que permitieron establecer su composición química.

En esa misma época se perforaron cinco pozos que permitieron apreciar la estratificación del salar de Coipasa y se instaló una estación meteorológica para el monitoreo de los parámetros medio ambientales.

Para esta gestión se tiene previsto cont inuar con las pruebas de evaporización natural, para monitorear la influencia de los factores ambientales en las etapas de cristalización.

El Primer Mandatario dijo que si esa estación experimental brinda buenos resultados, se procederá a la ejecución de la segunda fase con la instalación de una planta piloto y posteriormente a la industrialización de ese mineral.

La Paz (ANF).- Con el objetivo de definir el plan estratégico internacional, este miércoles, en Santa Cruz, se reunirán los Gobernadores del Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (FONPLATA), indica el informe del organismo.

La ministra de Planificación de l Desar ro l lo , Viv iana Caro, presidirá la Asamblea Extraordinaria del fondo financiero subregional que congrega a cinco países: Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay.

Como el nuevo plan es para el decenio, entonces los cinco países signatarios actualizarán la misión del organismo subregional, aun cuando se mantendrá su orientación como un instrumento financiero se favorecerá los proyectos de integración física y desarrollo socio-económico.

Los proyectos que tendrán p r io r idad deberán es ta r ubicados en poblaciones o regiones aledañas a la frontera de uno o más países y el área económica de influencia.

Morales inaugura estación experimental en Coipasa

IMÁGENES DE LOS PROYECTOS QUE FINANCIA EL ORGANISMO.

FoTo FoNPLATA.oRG

MORALES EN LA ENTREGA ESTACIÓN E x P E R I M E N T A L , J U N T O A L EMBAJADOR DE CHINA LI DONG.

FoTo FREDDY ZARCo

14.

Nacionales

arresto domiciliario para ‘Leo’ por estado de salud DELICaDo. El Tribunal de Sentencia valoró los certificados médicos que presentaron los abogados en la audiencia del pasado viernes.

La Paz (ABI).- El Tribunal VI de Sentencia de La Paz, determinó el martes modificar las medidas cautelares y ordenó el arresto domiciliario, por estado delicado de salud, para el ex prefecto de Pando, Leopoldo Fernández.

‘El Tribunal de Sentencia emitió la resolución que dispone el arresto domiciliario para Leopoldo Fernández Ferreira, porque se valoró los certificados médicos que presentaron los abogados en la audiencia del viernes en la que solicitaron modificar las medidas cautelares’, confirmó a los periodistas el presidente de ese Tribunal, César Portocarrero.

Cuestionado sobre la situación del juicio oral que se le sigue al ex Prefecto de Pando y otros co-procesados por supuestos delitos de terrorismo, asesinato, homicidio, lesiones graves y leves, y asociación delictuosa, afirmó que continuará cuando se restablezca su salud.

Por su parte, el abogado de Fernández, Karlo Brito, explicó que con la resolución del Tribunal de Sentencia, una vez que la junta de médicos le dé el alta, su defendido se irá a casa.

El Tribunal de Sentencia estableció una comisión de forenses que evaluó el cuadro médico de Fernández, quien fue sometido a una intervención quirúrgica en la que le extirparon un tumor maligno en el riñón izquierdo.

Además, los médicos de la Clínica CEMES encontraron un cuadro crítico de tuberculosis, a Fernández quien estuvo recluido preventivamente en los centros penitenciarios de San Pedro y Chonchocoro, desde mediados de septiembre de 2008.

Por su parte, la abogada de

las víctimas de la masacre, Mary Carrasco, aseveró que no apelará la decisión del Tribunal para garantizar la continuidad del juicio oral, porque sus defendidos quieren que concluya ese proceso judicial.

‘Al conocer la decisión del

Tribunal la vamos a respetar, no apelaremos ni impugnaremos, vamos a respetar porque queremos que el juicio continúe hasta su conclusión contra quienes han vulnerado el derecho a la vida del 11 de septiembre del 2008’, precisó la jurista.

Reconoció que el Tribunal de Sentencia actuó en el marco de sus atribuciones y basándose en los certificados forenses.

No obstante, reconoció que el juicio oral sufrirá ‘retardación ahora más que nunca’, por la ausencia de Fernández.

VALORACIÓN

El Tribunal de Sentencia estableció una comisión de forenses que evaluó e l cuad ro méd ico de Fernández, qu ien fue sometido a una intervención quirúrgica en la que le extirparon un tumor maligno en e l r iñón izquierdo. Además, los méd icos de la C l ín ica CEMES encontraron un cuadro crítico de tuberculosis, a Fernández quien estuvo recluido preventivamente en los centros penitenciarios de San Pedro y Chonchocoro, d e s d e m e d i a d o s d e septiembre de 2008.

LEOPOLDO FERNÁNDEZ INTERNADO EN LA CLÍNICA CEMES RECIBE UN BESO DE SU ESPOSA.

FOTO EL DEBER

Trinidad, miércoles 06 de febrero de 2013

Publiqueaquí

PubliqueaquíRompe Tari

[email protected] Por Fernando Díaz O. Cel: 674-19441

gANADOR (A) ANTERIOR ROMpE TARIMiércoles 6 de febrero 2013

Nombre : Mario Quisbert - C.I.:......................... pREMIO: un paquete de 12 hamburguesas FRIgORpasar por oficinas de la palabra del beni

Nombre y Apellidos ...........................................................................................................................................C.I.: .................................. Telf.: ..................................

Trinidad, miércoles 06 de febrero de 2013 15.

Espectáculos

río: rey Momo quiere "reinar" hasta el 2016

Río de Janeiro, Brasil (AFP).- Había una vez, en un suburbio de Río de Janeiro, un niño llamado Milton al que no le gustaba el carnaval. Pero el poder de la samba convirtió a este empleado bancario de 33 años y 150 kg. en el rey de la mayor fiesta popular brasileña.

Hace cinco años que Milton Rodrigues da Silva es el “rey Momo primero y único del carnaval” de Rio. Su intención es mantener su “reinado” durante la Copa del Mundo de 2014 y los Juegos Olímpicos de 2016, y después participar de un popular reality show en la televisión local.

El viernes el rey Momo recibirá las llaves de la ciudad de manos del alcalde Eduardo Paes , qu ien l e en t r ega rá

LE ENCANTA EL CARNAVAL. Su nombre es Milton Rodrigues da Silva. Hace 5 años que lleva la corona de la mayor fiesta popular brasileña.

uN LARgO REINADOAdemás de su esposa y su hija, Milton vive

con sus padres, que tienen una pequeña venta doméstica de cerveza y helados. En la sala de paredes rosa y piso de cerámica, invadida por los juguetes de Sophia, Milton muestra su última corona y cetro. “Tengo ya una colección”, dice orgulloso. No sabe si quiere seguir una carrera en el mundo del entretenimiento después de su reinado y por ahora solo tiene claro que quiere participar en el popular reality show Big Brother Brasil.

Rio de Janeiro, Brasil (QUE¡).- Ahí donde la ven, solo tiene 19 añitos pero ya es reina. Reina del Carnaval de Río de Janeiro 2013, que no es cualquier cosa... Reina del carnaval más importante y conocido del mundo.

Evelyn Bastos se llama la moza y desde bien pequeñita formó parte del Carnaval ya que es integrante de la más antigua escuela de samba de Río, la de Mangueira.

Y por lo que ha declarado, todo lo que tiene es suyo: “Soy toda natural, hago musculación, sufro en el gimnasio, además de los ensayos técnicos de samba, que es como si fuera ejercicio aeróbico”.

A su lado estarán las damas de honor o princesas, Leticia Guimaraes y Clara Paixao; y el llamado Rey Momo, que conduce a toda la comitiva y ‘preside’ todos los actos y que este año volverá a ser (y ya van cinco veces seguidas) Milton Junior, un ‘pedazo’ de Rey Momo con sus más de 150 kilos de peso y su 1’84 de altura.

a sus 19 años es la reina del Carnaval de río 2013

JUNTO A SU HIJA SOPHIA, MILTON RODRIGUES DA SILVA, ES EL “REY MOMO PRIMERO Y ÚNICO DEL CARNAVAL” DE RIO.

FoTo EL UNIVERSo

Rio de Janeiro, Brasil (Emen).- El grupo Cordao de Boitará recorrió las calles del centro de Rio de Janeiro. Al ritmo de la samba y con disfraces, iniciaron oficialmente la llegada del carnaval.

El grupo Cordao de Boitará inició este domingo los carnavales en Rio de Janeiro. Con comparsas y personas disfrazadas, al ritmo de la samba, el grupo recorrió las calles del centro de Río llamando a iniciar desde ya los carnavales de Río de Janeiro de 2013.

río de Janeiro da inicio al carnaval

simbólicamente el gobierno para dar inicio oficial a esta fiesta de cinco días en la que el exceso es la consigna. Pero sin los coloridos trajes, las alhajas, la banda y los zapatos de charol blanco, Milton se confunde entre las miles de

personas que todos los días toman los trenes suburbanos.

Llueve a cántaros en Rio y es plena hora pico. El tren al suburbio de Madureira está lleno. Sus 150 kilos logran hacerse paso entre la multitud y tomado del

tubo de acero, conversa y sonríe aunque nadie lo reconoce.

“Algunas veces la gente se me queda viendo, se quedan con la duda, pero por lo general me reconocen más cuando el carnaval está cerca porque salgo más en la prensa, en la televisión”, cuenta Milton a la AFP en el tren camino a casa. El espíritu del carnaval se apoderó de Milton en 1995, cuando comenzó a colaborar con la escuela de samba Portela.

“De niño no me gustaba el carnaval, la samba un poco, pero cuando conocí este mundo me enamoré”, asegura. El camino al trono fue largo. Milton participó en el concurso para ser rey Momo por primera vez en 2003 y no ganó hasta 2008. En 2012 conquistó su quinta corona consecutiva, que le confiere además un premio de 9.800 dólares. “Y hasta ahora nadie me tumbó”, se felicita. Para ser rey del carnaval, “se requiere facilidad de expresión, espíritu carnavalesco y saber sambar. El peso ya no es un requisito, antes sí”, comenta.

L a a g e n d a d e M i l t o n es intensa: asiste a fiestas particulares, desfiles callejeros y principalmente al gran desfile en el Sambódromo, que él abre. “Soy un enamorado del carnaval”, dice emocionado.

Pero en las largas jornadas “quedo tan cansado que en el tren no leo ni escucho música, sino que duermo así, de pie”, añade con sonrisa bonachona. Y si tiene un compromiso después del trabajo, el empleado bancario transporta en una maleta la corona y el traje de rey “dobladito”.

FoToS EFE

AHÍ DONDE LA VEN, SOLO TIENE 19 AÑITOS PERO YA ES REINA.

FoTo QUE¡

16. Trinidad, miércoles 06 de febrero de 2013

C a r a c a s , Ve n e z u e l a (Infobae.com).- Desde su cuenta de Twitter, el gobernador de Miranda y principal referente de la oposición venezolana, Henrique Capriles, refutó las acusaciones del chavismo: “Al ministro del Interior (Néstor Reverol), que presente ante el país pruebas de conspiración y me meta preso o se retracte públicamente”.

Días atrás, el vicepresidente dijo que Capriles estaba conspirando fuera del país y aseguró que el Gobierno le seguía los pasos en Colombia. “El mediocre perdedor está en Bogotá, estamos confirmando reun iones con sec to res . Sabemos con quién se reunió y cuándo, conspirando contra la paz del país y haciendo negocios”, decía en un acto oficial por la conmemoración de los 14 años de la llegada de Chávez al poder.

Maduro afirmó que Capriles y el secretario ejecutivo de la alianza opositora MUD, Ramón Guillermo Alevedo, son los “mariscales” de la derrota que ahora tienen planes contra la patria.

ELECCIONES pARAguAYSegún distintas encuestas, el partido Frente Guasú,

que llevará al ex presidente Fernando Lugo como primer senador, prácticamente no tiene chances de ganar y lo ubican entre los últimos de la gama de candidatos, donde se encuentran Cartes y Alegre como los favoritos. En el partido fundado por Lino Oviedo en 2002 ya se analiza la posibilidad de presentar al hijo del político, Ariel Oviedo, para encabezar la fórmula presidencial para enfrentar al movimiento del ex mandatario. Los partidos políticos tienen hasta el 15 de febrero para inscribir su fórmula presidencial.

La familia de oviedo se disputa la candidaturaFÓRMULA PRESIDENCIAL. En el partido fundado por Lino Oviedo en 2002 ya se analiza la posibilidad de presentar al hijo del político.

A s u n c i ó n , P a r a g u a y (Infobae.com).- Luego de la trágica muerte del líder del partido Unión Nacional de Ciudadanos Éticos (UNACE), queda en discusión quién podrá reemplazarlo en su candidatura para presidente de Paraguay en los comicios del próximo 21 de abril.

En el partido fundado por Lino Oviedo en 2002 ya se analiza la posibilidad de presentar al hijo del político, Ariel Oviedo, para encabezar la fórmula presidencial para enfrentar al movimiento del ex mandatario Fernando Lugo.

Con la ausencia del difunto, el nominado a vice Alberto

EL FALLECIDO LINO OVIEDO, JUNTO A SU ESPOSA, LA ARGENTINA RAQUEL MARÍN.

FoTo INFoBAE.Com

Soljancic pasaría a ocupar el postulado a presidente y según los estatutos partidarios, los candidatos a senadores deberán elegir al candidato a vicepresidente. Sin embargo,

Pide pruebas:Caprilesniega serconspirador

CAPRILES, LÍDER OPOSITOR SE CANSÓ DE LAS ACUSACIONES CHAVISTAS.

FOtO eFe

el senador Jorge Oviedo Matto dijo que recién cuando acaben los servicios funerarios se resolverá la cuestión.

Una posibilidad es pedir la renuncia a Soljancic para que

los senadores postulen al hijo de Oviedo, Ariel, luego de que el joven renuncie a su ambición como primer senador.

El diputado David Ocampos dijo que Soljancic “debería renunciar para que los 45 candidatos a senadores elijan una nueva dupla”. Y afirmó que se buscará elegir una boleta “que honre la memoria” de Oviedo.

Por su lado, el senador oviedista Herminio Chena se mostró muy optimista: “El partido oviedista será como el peronismo en la Argentina: va a ser más grande tras la muerte de su líder”.

Además, Oviedo Matto declaró que UNACE “está abierto a las alianzas con todos los partidos”. Según varios analistas, el destino de UNACE tras la desaparición de Oviedo es unirse al Partido Liberal oficialista, que postula al político Efraín Alegre como candidato.

Luego, Oviedo Mat to aseguró que la esposa de Oviedo, la argentina Raquel Marín, será la jefa de campaña del partido. “Ella seguirá su rol de jefa de campaña, a cargo de todas las candidaturas, como lo hizo siempre”, señaló. Aunque, según analistas internacionales, se estima que la viuda también tendría intenciones de asumir el lugar que dejó el difunto.

Los part idos polí t icos tienen tiempo hasta el 15 de febrero para inscribir la fórmula presidencial para los comicios del 21 de abril en Paraguay.

Internacionales