La Palabra del Beni, 02 de Febrero de 2012

16
Dólar Fuente: www.senamhi.gob.bo Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana Después de la entrada folclórica realizada ayer, para hoy está en programa la procesión de la Virgen de la Candelaria. Tradición y folclore en la fiesta de Rurrenabaque (Ver Pág. 9). Trinidad Bs5.- Resto del País Bs5.50.- Pronóstico del clima Mayormente nublado Trinidad jueves 02 de febrero de 2012 Año 24 N° 8783 • 48 págs. Editorial Tiempos del Beni S.R.L. INSISTEN EN ACUERDO REChAzAN CONSUlTA pREvIA Dirigentes de CIDOB no llegarán a la paz Advierten con sanciones si se realiza el paro médico COMPRA Bs6.86 VENTA Bs6.96 31° máx 24° mín (Ver Pág. 7). (Ver Pág. 8). VER PÁG. 5 VER PÁG. 13 (Ver Pág. 10). (Ver Pág. 7). (Ver Pág. 10). (Ver Pág. 11). La capital de la provincia Vaca Díez, celebra mañana sus 118 años de creación. El embajador de Japón en Bolivia, entregó ayer un sistema de agua potable en Los Puentes. Riberalta, uno de los pilares del progreso beniano Japón entrega ayuda al Beni por casi $us350.000 dólares ENDE denuncia sabotaje al sistema de distribución Altos ejecutivos de la entidad nacional llegaron a Trinidad para atender el asunto de los cortes. peligrosos ‘jala cadenas’ fueron enviados a Mocoví Están acusados de ser posibles autores de 15 denuncias de atraco desde noviembre del 2011 a la fecha. Médicos benianos se suman al paro nacional Sólo funcionarán los servicios de emergencia, y se priorizarán los casos con sintomatología propia del dengue. Continúa inspección vehicular pero con multa Quienes no hicieron revisar sus motorizados, pueden adquirir la roseta pero con 20 bolivianos más de sanción. Exija Hoy

description

Edición Diaria

Transcript of La Palabra del Beni, 02 de Febrero de 2012

Page 1: La Palabra del Beni, 02 de Febrero de 2012

Dólar

Fuente: www.senamhi.gob.bo

Diario de circulación nacional

D e c a n o d e l a p r e n s a b e n i a n a

Después de la entrada folclórica realizada ayer, para hoy está en programa la procesión de la Virgen de la Candelaria.

Tradición y folclore en la fiesta de Rurrenabaque

(Ver Pág. 9).

Trinidad Bs5.-Resto del País Bs5.50.-

Pronóstico del climaMayormente nublado

Trinidad • jueves 02 de febrero de 2012 • Año 24 • N° 8783 • 48 págs. Editorial Tiempos del Beni S.R.L.INSISTEN EN ACUERDOREChAzAN CONSUlTA pREvIA

Dirigentes de CIDOB no llegarán a la paz

Advierten con sanciones si se realiza el paro médico CoMPRA Bs6.86

VENTA Bs6.96

31°máx

24°mín

(Ver Pág. 7). (Ver Pág. 8).

VER pág. 5VER pág. 13

(Ver Pág. 10).

(Ver Pág. 7).

(Ver Pág. 10).

(Ver Pág. 11).

La capital de la provincia Vaca Díez, celebra mañana sus 118 años de creación.

El embajador de Japón en Bolivia, entregó ayer un sistema de agua potable en Los Puentes.

Riberalta, uno de los pilares del progreso beniano

Japón entrega ayuda al Beni por casi $us350.000 dólares

ENDE denuncia sabotaje al sistema de distribuciónAltos ejecutivos de la entidad nacional llegaron a Trinidad para atender el asunto de los cortes.

peligrosos ‘jala cadenas’ fueron enviados a MocovíEstán acusados de ser posibles autores de 15 denuncias de atraco desde noviembre del 2011 a la fecha.

Médicos benianos se suman al paro nacionalSólo funcionarán los servicios de emergencia, y se priorizarán los casos con sintomatología propia del dengue.

Continúa inspección vehicular pero con multaQuienes no hicieron revisar sus motorizados, pueden adquirir la roseta pero con 20 bolivianos más de sanción.

Exija Hoy

Page 2: La Palabra del Beni, 02 de Febrero de 2012

El dirigente Franklin Durán, pidió a los representantes de la ABC y Vías Bolivia realizar una inspección a las diferentes carreteras del país para verificar las reales condiciones.

Choferes advierten con subir pasajes si elevan peajes

Durán advirtió con la ejecución de medidas de presión si se busca algún incremento. Foto ANF

pODRÍAN INICIAR pROCESOS

La Paz (ANF).- La Confederación de Choferes de Bolivia rechazó este miércoles el incremento de los peajes que pretenden aplicar los ejecutivos de la Administradora Boliviana de Caminos (ABC), mediante Vías Bolivia, al considerar que no se justifica ese aumento pues la mayoría de los caminos se encuentran en mal estado, excepto los entregados por el Gobierno en los últimos meses.

El secretario ejecutivo de este sector, Franklin Durán, pidió a los representantes de la ABC y Vías Bolivia realizar una inspección a las diferentes carreteras del país para verificar las reales condiciones en las que se encuentran los tramos camineros, antes de anunciar la subida del costo de los peajes.

“Nosotros no vamos a aceptar de ninguna manera el incremento en el costo de los peajes, porque ese peaje está en la estructura de costos de los pasajes que tenemos… Estamos acostumbrados a circular así, a

excepción de las carreteras que se entregaron en los últimos meses, pero nosotros no podemos aceptar de ninguna manera”, manifestó el dirigente del transporte, quien advirtió con la ejecución de medidas de presión si se busca algún incremento.

Explicó que los costos de los peajes forman parte de la estructura de gastos de los transportistas del país, si se realiza una modificación automáticamente se deberá incrementar los pasajes sobre todo los referentes a las rutas interdepartamentales e interprovinciales. “Si se aumenta entonces se va tener que mover el costo del quintal de carga y las tarifas del pasaje por persona, eso ocasionará que se mueva la economía”.

Vías Bolivia recibirá este año 50 millones de dólares, sin embargo su director, José Luis Villasante, considera que este monto es insuficiente, por lo que el objetivo es llegar a los 100 millones de dólares mediante un mayor incremento de la

recaudación de peajes.“Amerita, el mismo presidente

en su discurso ha dicho que nosotros tenemos que responsabilizarnos del mantenimiento de nuestras carreteras, y eso es a lo que apunta este estudio… En realidad el estudio se va a hacer de todos los tramos del país, pero este estudio nos va a dar algunas pautas que nos van a permitir definir tarifas para tramos que en su momento tengan modificaciones, como pasar de grava a asfalto”, dijo Villasante a la red ATB.

Con anterioridad los dirigentes de la Confederación de Choferes de Bolivia anunciaron que suspenderá el pago de los peajes desde el día jueves si la inspección ocular que realizarán dirigentes de la organización junto a personeros de la ABC confirma el mal estado de los caminos.

De la misma forma los choferes que prestan servicio a los Yungas de La Paz y el norte del país anticiparon la posibilidad de iniciar procesos contra las autoridades de la ABC por el mal estado de los caminos.

El subsidio para la gasolina trepa en ascensor

La Paz (ANF).- La Confederación de Trabajadores Gremiales y Artesanos Minoristas de Bolivia considera que el Gobierno del presidente Evo Morales coadyuvó en el incremento del sector comercial informal en todo el país en alrededor de 200 mil personas en los últimos cinco años por falta de creación de empleos formales, según el ejecutivo del sector Francisco Figueroa.

“Antes que ingrese don

Evo Morales a la Presidencia, los comerciantes minoristas eran alrededor de un millón 300 mil personas, pero ahora tenemos un millón y medio

de personas en el sector de acuerdo a la información de las Federaciones en el último ampliado nacional”, aseveró el Secretario Ejecutivo de la

Confederación de Trabajadores Gremiales y Artesanos Minoristas.

Desde una visión crítica, Figueroa mencionó que esta situación se genera “por falta de fuentes de trabajo, por la desocupación que existe, por eso la gente está ahí y por eso reitero que hay más vendedores que compradores últimamente”.

En su criterio, “ya no es negocio ser gremial. En El Alto nomás son alrededor de 300 mil gremiales” opinó el Secretario Ejecutivo de la Confederación de Trabajadores Gremiales y Artesanos Minoristas.

En referencia a las declaraciones del Presidente Morales en la ciudad de Cochabamba, donde se reunió

con los alcaldes afines al Movimiento Al Socialismo (MAS), donde expresó su preocupación por la escasa ejecución de los presupuestos de las alcaldías, que tienen más de mil millones de dólares en cuentas bancarias sin invertir.

Sin embargo, Figueroa señaló que “todo Alcalde que sube al poder, como es el caso de Cochabamba, entrega a su militancia puestos de venta”.

De esa manera, dio a conocer que el comercio informal ha crecido bastante, “donde está manejando el Gobierno las Alcaldías municipales ha hecho que el comercio minorista crezca porque la Alcaldía les da fuentes de trabajo otorgándoles licencia para un puesto”.

Gobierno hizo crecer al sector comercial informal

GREMIAlISTAS

En 2006 su número era de 1,3 millones, pero en la actualidad llegan a un millón y medio de personas que se dedican a esa actividad en todo el país, según ejecutivos del sector.

La Paz (ANF).- El país sí importa gasolina. Este año, el subsidio totalizará 204,72 millones de dólares, lo que significa un aumento de 25 por ciento, comparando con el 2011, que sumó 163,72 millones.

La “subvención de la importación” a la gasolina subirá en 41 millones de dólares, en relación con el año pasado, de acuerdo con una publicación del Ministerio de Economía.

El presupuesto general del Estado (PGE-2012) “prevé por subvención de hidrocarburos 755 millones de dólares”, indica el informe señalando que “para la subvención de la gasolina especial se presupuestó 205 millones”.

En cuatro años, el incremento será astronómico, pues el 2009, el costo del subsidio fue menor a un millón de dólares, 808.851 dólares, pasando a 43,46 millones en el 2010, el año pasado siguió trepando, hasta 163,72 millones.

Los datos gubernamentales

muestran que, desde el 2009, el país sí importa gasolina especial para abastecer el mercado interno.

El consumo promedio de gasolina especial subió en 9 por ciento, con un promedio diario de 18.570 barriles al 30 de septiembre del 2011, en tanto que en similar tiempo del 2010, la venta de este combustible llegó a 17.013 barriles, de acuerdo con el informe de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos.

En tanto que la producción en las refinerías llegó a un promedio de 14.355 barriles por día (BPD) en el primer trimestre del 2011, volumen menor en 4 por ciento comparando con el mismo período del 2010, cuando se alcanzaron 14.979 BPD.

La causa de esta subida de la “subvención de la importación” es, simplemente, el agotamiento natural de los campos productores de hidrocarburos líquidos y el lógico incremento de la demanda, señalan técnicos del sector.

Este año, la “subvención de la importación” a la gasolina subirá en 41 millones de dólares. Foto archivo

Nacionales

2. Trinidad, jueves 02 de febrero de 2012

Page 3: La Palabra del Beni, 02 de Febrero de 2012

LPB EN LASREDES SoCiALES

Síguenos en twitter:www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" ennuestra página de Facebook:

www.facebook.com/lapalabrabeni

Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web:www.lapalabradelbeni.com.bo

Pica - Pica

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el

Tribunal de Ética de la [email protected]

EDiToRiALTiEMPoS DEL BENi S.R.L.

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad

exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

• Cynthia A. Vargas Melgargerente general

• Esmirna M. oliva RuizDirectora Administrativa

• Ana María Tineo FernándezDirectora de Información

• Edwin J. Flores C.Jefe de Redacción

• José A. Villavicencio CholimaJefe de Diagramación

Matutino fundado el16 de abril de 1987

Dirección: C. Nicolás Suárez Nro. 693Teléfonos: 3-4620808Fax: 3-4621190Email:[email protected] página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

AGENCiAS:

SAnTA AnAFelafio Peralta A.

Telf. 4842067

SAn BoRJAKemel Jalil LiberaTelf.- 73930025

RIBERAlTASr. David Bernal Parada

Cel.: 71125763

lA pAzEduardo Chipana M.

Cel. 73569956

CoChABAmBAFernando Díaz O.

Cel. 674-19441

SAnTA CRuzRoger Santisteban

Telf.- 3404138Cel.- 79804665

Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del

Diario "la palabra del Beni", comunicarse con nosotros al

Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la

calle Nicolás Suárez #693

¡Lo Esperamos!

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SupERmERCADo TRInIDADAv. Comunidad Europea, entre calle

Cochabamba y 9 de Abril.

pAnADERíA El TIluChIAv. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AERopuERTo JoRgE hEnRICh

mERCADo CEnTRAl(Chocolates Rosita)

Av. 6 de Agosto, frente a Credi MoxosAv. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

Pica - Pica Por: FerOzPica Pica

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Rurrenabaque celebra su fiesta a lo grande

Desde siempre en éste país estuvo involucrado en temas políticos y en el que acontecer cotidiana el asunto de hidrocarburos, de energía en general.

Desde la guerra del Chaco, pasando por la guerra del gas, el referéndum y ahora los líos interdepartamentales relacionados a un reservorio.

Lo desgraciado del asunto es que en éstos momentos no quieren darse cuenta que la economía Bolivia es gracias a la actividad de hidrocarburos.

Y al no darse cuenta el sector está retrasado tanto en inversiones cuando en modernización tecnológica.

¡No hay una nueva Ley de Hidrocarburos! Cosa insana dado que la principal pieza de la economía nacional está relacionada a hidrocarburos.

El principal sustento de Bolivia es la denominada economía del gas, sino fuera por los ingresos de hidrocarburos el país estuviera casi quebrado.

No existe una visión de rentabilidad, sino de rentismo, en todas las áreas productivas, de manera que se sigue exportando materia prima y consumiendo valor agregado acabado en el exterior, o sea que al Estado boliviano le importan más los impuestos que grava en las actividades que promover actividades económicas.

Hay una crisis energética indisimulada porque existen los siguientes problemas que redundan en la economía: poca producción de líquidos para refinar en combustibles, no hay mayor producción de gas natural, hay menos GLP para consumo, hay importación de diesel de Venezuela, no hay capacidad de suministro de electricidad a todo el país y existe el riesgo de que, a falta de nuevas fórmulas, echen mano a una subida de combustibles.

El estancamiento de la economía del país es a causa de que no hay energía a bajo costo para incentivar a la industria, ni hay industrias de valor agregado en gas. No se está echando mano de nuestro mejor recurso: el hidrocarburífero para salir adelante.

Varias entidades económicas y de análisis ya hablan de “problemas estructurales” con un estado muy rentista y dependiente de exportación de materia prima. Dicen ser un gobierno “de cambio” sin embargo los principales economistas del país han calificado que el país está “esclavizado” a una mentalidad de “patrón primario exportador”, sin haber desarrollado conceptos de agregación de valor en ninguna de las áreas productivas, menos en la de hidrocarburos.

En 2011 la economía boliviana tuvo un crecimiento “chato” con importaciones de bienes y servicios y con una definitiva crisis energética: ausencia de gasolina, de GLP, de gas y de electricidad.

Se subraya nuevamente: mi análisis es absolutamente convencido de que la economía boliviana está viva gracias a únicamente la exportación de hidrocarburos.

La situación de las finanzas públicas es de alto endeudamiento interno, con marcada inflación producto del “casi gasolinazo” del pasado diciembre 2010 que encareció costo de vida.

Sigue habiendo pobreza porque Bolivia no aprovechó el boom de los buenos precios del petróleo y hierro y no impulsó la consolidación de industrias de valor agregado en esas dos áreas, se limitó a exportar materia prima.

Los economistas me pueden corregir pero comparativamente el “crecimiento” económico boliviano es menor que el desempeño de las economías latinoamericanas.

Hay un marcado abandono a la producción industrial y manufacturera privada que no recibió incentivos estatales.

Hay un marcado abandono estatal en incentivos a la producción privada agropecuaria.

Desde el Estado se olvidaron de impulsar la industria “no tradicional” consecuentemente no creció la exportación de éstas materias acabadas.

El 95% de las máquinas industriales, vehículos, repuestos, bienes de consumo son traídos del exterior y pagados con dólares, vale decir que la importación es elevada con relación a la producción.

No han mejorado los niveles de generación de empleo. Se está gastando mucho en proyectos de empresas estatales que a la larga no van a tener el éxito esperado. Hay una notoria inflación que se puede notar en el precio de alimentos versus la incapacidad de los débiles salarios. Y todo esto porque no se tiene cuidado con la economía de la energía, no se han fijado las reglas la visión y las metas a cumplir a través de una NPE Nueva Política Energética.

ZOON ENERGETIKON

Bolivia: todo gira en torno a la energía

Por: Boris Gómez Úzqueda*

Rurrenabaque, localidad beniana ubicada a orillas del río Beni, en la provincia Ballivián, hoy está de aniversario y como siempre, el festejo es a lo grande.

Cumple 168 años de fundación; en ese recorrido, Rurre ha pasado de ser una pequeña población con escasos habitantes, a convertirse en el epicentro de uno de los destinos turísticos más visitados del Beni y de Bolivia.

La belleza natural con que ha sido bendecida esta región, complementada con el calor humano y hospitalidad de su gente, además de la infraestructura y servicios turísticos que se han desarrollado en los últimos años, otorgaron a Rurrenabaque el título de “Perla Turística del Beni”.

Su fiesta patronal, cada 2 de febrero, realizada en honor a la Virgen de la Candelaria, es también oportunidad para exaltar las tradiciones y los valores culturales regionales.

Asimismo, la serenata, las procesiones y misas a la Patrona del pueblo, son una muestra de la influencia misional que está presente en la mayoría de las localidades benianas.

La imponente Entrada Folclórica, seguida por las tradicionales riñas de gallos, los famosos jocheos e’ toros, las carreras de caballos y el pelao de arroz en tacú, son elementos que dan representatividad a este festejo.

Otras actividades como el tiro al blanco con arco y flecha, la feria gastronómica y, sobre todo, la competencia de balseros por el río Beni, le dan a esta fiesta su toque de originalidad.

En estas fechas, Rurrenabaque acoge a un sinnúmero de visitantes, que llegan de otros municipios del Departamento y del país, y muchos del extranjero. Gracias al esfuerzo propio y al compromiso de las autoridades locales, la ciudad tiene ahora las condiciones para atender esta demanda.

El Gobierno Municipal ha priorizado recursos de inversión pública para apoyar el desarrollo urbano y rural, con una visión clara de la importancia que tiene el turismo para la economía local. Además, en los últimos años se pudieron concretar algunos proyectos concurrentes con apoyo de la Gobernación.

Sin embargo, aún quedan pendientes temas como la construcción del puente que pretende unir Rurrenabaque con San Buenaventura; la provisión de servicios básicos estables y accesibles; el mejoramiento aeroportuario; además de la consolidación de las carreteras que ahora vinculan a esta población con el resto del Beni y del país.

En ese contexto, hoy Rurrenabaque cumple un año más de vida y se viste de gala para atender a sus invitados, anhelando consolidarse como un destino turístico nacional, que cumpla todas las condiciones y exigencias que el rubro demanda.

¡¡Felicidades, Perla Turística del Beni!!

Opinión

Trinidad, jueves 02 de febrero de 2012 3.

Page 4: La Palabra del Beni, 02 de Febrero de 2012

Trinidad, jueves 02 de febrero de 20124.

Desde la Esquina

Este pasado enero se encendió con mayor fuerza que nunca el

debate global sobre la libertad en Internet, después de que el gobierno estadounidense realizó su primera acción legal contra la piratería virtual. El 20 de enero la Policía Federal Estadounidense (FBI) cerró Megaupload.com, el mayor portal de descargas en la red, en una ofensiva contra las descargas ilegales de archivos. La noticia dio la vuelta al mundo. Además, cuatro responsables del sitio con sede en Hong Kong, entre ellos su fundador, Kim Schmitz, más conocido como Kim Dotcom, fueron detenidos en Nueva Zelanda por las autoridades neozelandesas.

El hecho generó una inmediata reacción de protesta entre los internautas del mundo. El portal Megaupload.com permitía albergar archivos y compartirlos en internet. Ofrecía el acceso gratuito a miles de películas, series y programas de televisión y piezas musicales libres de acceso para cargar en los ordenadores en directo o utilizando el streaming.

El 26 de enero, la agencia de noticias EFE informaba que un tribunal de Nueva Zelanda abrió la vía al proceso para la extradición a EEUU del fundador de Megaupload, acusado de piratería informática y a quien el juez denegó la libertad condicional.Kim Dotcom, de 37 años de edad, permanecerá en prisión hasta el 22 de febrero, fecha en que el juez fijó la primera vista del proceso que se seguirá para determinar si hay bases legales para ponerle en manos de la Justicia de EEUU, que pidió su extradición.

Febrero, pues, comienza con el debate abierto y cada vez más encendido en la red, con mayor razón con el cambio -anunciado en días pasados- de las políticas de privacidad de Google y la decisión de Twitter de permitir la censura selectiva de algunos de sus

contenidos en ciertos países.¿Y cuál es el punto que está

en el corazón del debate? La sospecha generalizada de que más de una década de libertad casi total en la Internet parece llegar a su fin. De hecho, con todo lo sucedido en enero, hay quienes aseguran se ha cerrado una era en la etapa de la vida de Internet, una era en la que no había límites y la gente podía acceder a la información sin restricciones legales.

La Ley SOPA y la Ley PIPA

En el trasfondo, se encuentra la posible aprobación de la ley SOPA, una norma contra la piratería digital que está siendo tratada por el Congreso de los Estados Unidos y que motivó una protesta digital sin precedentes, cuando más de 10.000 páginas web se sumaron a una protesta cibernética en su contra.

La sigla SOPA, en inglés, traducida al español significa Parar los Actos de la Piratería en Línea, y se trata de un proyecto de ley que fue introducido en la Cámara de Representantes el 26 de octubre de 2011 por Lamar S. Smith. Los principales impulsores de la aplicación de esta nueva norma son la Asociación Cinematográfica, la Asociación de la Industria Discográfica y la Asociación de Industrias Farmacéuticas de los EE.UU.

Según los críticos de este proyecto, esta ley establece el uso (en territorio estadounidense) de un mecanismo de censura sobre Internet similar al que se utiliza en China, Irán o Siria. sin embargo, sus defensores explican que el principal objetivo de la ley es perseguir la piratería en línea, combatiendo prácticas consideradas ilícitas como intercambiar música, compartir películas, vídeos y demás contenidos protegidos por el derecho intelectual.

Junto a la ley SOPA también fue diseñada la ley PIPA (Protect ip Act); ambos proyectos están diseñados para

bloquear el acceso a sitios de internet con material que vulnere los derechos de autor. En virtud a estas leyes, si se aprobaran, tanto los dueños de los contenidos como el gobierno estadounidense tendrán el poder de pedir judicialmente el cierre de estos sitios asociados a la piratería. Asimismo, publicistas, procesadores de pago y proveedores de servicios en internet tendrán prohibido hacer negocios con aquellos que desobedezcan las leyes anti-piratería en el extranjero. De hecho, la ley SOPA instruirá que los

motores de búsqueda eliminen de sus resultados a páginas extranjeras infractoras.

Complejas implicacionesEl tema tiene complejas

implicaciones legales internacionales. Por ejemplo, Daniel Rodríguez en su portal www.web-mix.ws, explica que la Ley SOPA creará problemas legales entre países, ya que el crimen de piratería será catalogado como tal con solo tener un enlace que viole la ley.

Hay mucha tela que cortar sobre el tema, pues por otro lado, no se puede negar que desde siempre y especialmente

en América Latina, los derechos de autor de artistas, músicos y escritores no son reconocidos debidamente, pero ese es un asunto que en todo caso tendría que ser cuidado por los gobiernos locales, que hacen de la vista gorda frente al problema.

Por otra parte, el acceso a la información, a la música, al arte y a la literatura es tan limitado que si no fuera por la Internet -y las descargas gratuitas- miles y miles de personas jamás podrían disfrutar de algunos de sus beneficios espirituales. El debate está abierto.

2012: ¿habrá llegado el fin de la era de Internet libre?

Page 5: La Palabra del Beni, 02 de Febrero de 2012

5.Trinidad, jueves 02 de febrero de 2012

Nacionales

Advierten con sanciones si se realiza el paro médico

El Colegio Médico de Bolivia determinó cumplir este jueves un paro de 24 horas con movilizaciones. Foto archivo

INSISTEN EN ACUERDO

Índice de infestación de dengue disminuyó de 80 a 5% en el oriente y trópico

Calvimontes explicó que la enfermedad del dengue se expandió en varios comunidades de Santa Cruz y Cochabamba, principalmente en las localidades de Yapacaní y del Chapare.

Evo dice estar conforme con que lo llamen autoritario

La Paz (ANF).- La autoridad aclaró que las dos horas restituidas por el Gobierno estaban incluidas en la labor de los galenos y que eran destinadas a la docencia académica para los estudiantes de medicina.

“En todo caso lo que corresponde a los ministerios es aplicar la normativa legal vigente, todo paro que es declarado ilegal tiene su sanción respectiva (…) a través del Ministerio de Salud y el Ministerio de Trabajo, hacemos una convocatoria pública a todos los entes gremiales a iniciar un proceso de diálogo”, dijo Calvimontes

en conferencia de prensa en Palacio Quemado.

Por su parte, el ministro de Trabajo, Daniel Santalla, manifestó que sólo mediante el diálogo se pueden buscar los mecanismos legales para dar una solución a esta protesta del sector médico.

“Todo proceso pasa por una etapa de diálogo a través del Ministerio de Salud y de Trabajo, hacemos la convocatoria pública para iniciar el proceso de diálogo con todos los mecanismos y los procesos legales”, sostuvo Santalla.

El Colegio Médico de Bolivia determinó cumplir este

jueves un paro de 24 horas con movilizaciones, en rechazo al Decreto Supremo aprobado el 24 de enero pasado por el Gobierno, mediante el cual se “restituyen” dos horas a la jornada laboral de los médicos y trabajadores salubristas. La normativa fue publicada en la Gaceta Oficial el pasado lunes y en 60 días deberá aprobarse su reglamento.

El lunes, el Gobierno y la Confederación Nacional de Juntas Vecinales firmaron un acuerdo que incluye sustituir a quienes resistan esta norma con los 5.000 médicos capacitados en Cuba.

Santa Cruz (ANF).- El presidente del Estado, Evo Morales afirmó este miércoles que no le preocupan los calificativos que le dan los organismos de inteligencia

de los Estados Unidos y dijo sentirse “conforme” con que lo llamen autoritario.

El director de Inteligencia Nacional (DNI) de Estados Unidos, James Clapper, en

una audiencia ante el Senado norteamericano, incluyó a Evo Morales en el grupo de mandatarios “populistas” y “autoritarios” junto al presidente de Venezuela, Hugo Chávez; el ecuatoriano, Rafael Correa y el nicaragüense, Daniel Ortega.

“Los agentes de inteligencia de Estado Unidos nos acusan

de populistas y de autoritarios. Yo me quedo conforme que me digan autoritario porque antes me acusaban de narcotraficante, de terrorista incluso me han dicho Bin Landen andino”, afirmó el primer mandatario en el acto de entrega de armas de dotación a la promoción 2011 del Colegio Militar de Aviación en Santa

Cruz.En opinión de Morales

las acusaciones de las autoridades norteamericanas no ha tomado en cuenta los cambios que están impulsando el gobierno boliviano en distintos sectores del país y obedecen a la oposición del gobierno estadounidense a los gobiernos “anticapitalistas” de Latinoamérica.

Morales relató que cuando recibía acusaciones del Departamento de Estado de los Estados Unidos le levantaba la moral porque -según argumenta- eso significa que “es alguien”.

El presidente del Estado hizo referencia a las declaraciones vertidas por el director de inteligencia Nacional (DNi) de Estados Unidos, James Clapper.

Al presidente Morales, no le preocupan los calificativos de Estados Unidos. Foto ANF

La Paz, (ABI).- El ministro de Salud, Juan Carlos Calvimontes, aseguró este miércoles que el índice de infestación del dengue disminuyó de 80 a 5% en el oriente y trópico boliviano por las agresivas campañas de limpieza y fumigación implementadas en las últimas semanas.

Calvimontes explicó que la enfermedad del dengue se expandió en varias comunidades de Santa Cruz y Cochabamba, principalmente en las localidades de Yapacaní y del Chapare.

“En el Chapare el índice de infestación superaba el 80%, es decir que de 10 pacientes que tenían síntomas febriles 8 tenían sintomatología de dengue, ese índice ha sido bajado luego de nuestra campaña a menos del 5%”, destacó. Agregó que en la localidad de Yapacaní la situación “era casi similar” porque el índice de infestación se situaba entre el 85 y 90%.

“Hoy se está concluyendo (en Yapacaní) la segunda etapa del proceso de fumigación y limpieza del municipio. Tengo el reporte de inicio de la mañana donde el estudio nos demuestra que el indicie de infestación ha bajado a menos del 5%”, enfatizó.

SAlUD ASEGURA

Según Calvimontes, la disminución se debería a las agresivas campañas de limpieza y fumigación implementadas en las últimas semanas. Foto archivo

Page 6: La Palabra del Beni, 02 de Febrero de 2012

Trinidad, jueves 02 de febrero de 20126.

Provinciales

Baures (la palabra del Beni).- Casi una semana lleva la población de Baures bajo un drástico racionamiento de energía eléctrica motivado por la falta de arribo del cupo correspondiente al mes de enero, en parte debido a las malas condiciones de la carretera que une Trinidad con esta población de la provincia iténez.

En condiciones normales Baures goza del suministro de energía eléctrica desde las 8 de la mañana hasta las 16:00 horas, reanudándose el fluido a las 18:00 para suspenderse finalmente a la 01:00 de la madrugada. Desde el viernes pasado solamente hay energía eléctrica de 18:30 hasta las 00:00.

Ante esta situación el presidente del Consejo de Vigilancia de la Cooperativa de Servicios Públicos Baures Ltda., Edgar Carageorge, convocó a la población Baureña a una reunión el pasado lunes 30 de enero para analizar la problemática y tomar medidas t e n d e n t e s a s o l u c i o n a r el problema de suministro eléctrico.

Cerca de un centenar de socios participó en la reunión y lanzó duros cuestionamientos a la gestión del actual presidente de la Cooperativa de Luz, Edgar Hernández Moreno, a quien se acusa de no haber brindado ningún informe en lo que va de su mandato de casi un año.

Por su parte el cuestionado presidente adujo que son las malas condiciones de la carretera que no han permitido el arribo de la cisterna que u s u a l m e n t e r e a l i z a e l transporte desde Trinidad. En esta época del año el traslado de combustible normalmente

se realiza por vía fluvial desde Guayaramerín, pero ante el poco caudal de los ríos, sobre todo el del río Negro que llega hasta Baures, no ha sido posible utilizar esta vía.

Los asistentes a la reunión reclamaron al presidente de la Cooperativa el no haber convocado a los socios a ninguna reunión para informar de sus actividades en casi un año de gestión y le otorgaron un plazo de 10 días para que brinde un informe detallado del uso del combustible que además de

proveer a Baures, también llega a otras comunidades cercanas como Jasiaquiri, El Cairo y Altagracia, que lógicamente también están sufriendo la falta de diesel.

P a r a s o l u c i o n a r parcialmente el problema, el presidente se trasladó a la vecina población de Huacaraje para aprovisionarse, en calidad de préstamo, de algunos tambores de diesel mientras llega el cupo correspondiente a Baures.

Falta de diesel obliga a racionar energía eléctrica en Baures

Acusan al presidente de la Cooperativa de Luz, Edgar Hernández Moreno, de negligencia por haber permitido que la situación llegue hasta este punto. El pueblo otorgó desde el pasado 30 de enero 10 días para que brinde un informe detallado de lo que va de su gestión, toda vez que en un año no lo ha hecho.

Falta de diesel provoca duro racionamiento de energía eléctrica. Foto LP

Baures (la palabra del Beni).- El Comité de Gestión de la Reserva Científica, Ecológica y Arqueológica “Kenneth Lee”, ubicada en el municipio de Baures, demandó ante el iNRA departamental el saneamiento del área protegida, de modo que en el futuro este predio sea considerado como zona de conservación y tomado en cuenta en todas las situaciones de saneamiento que se realicen en sus inmediaciones.

L a n o t a f u e r e m i t i d a al iNRA en noviembre del pasado año y aún no se ha recibido ninguna respuesta de parte de dicho organismo estatal, situación que preocupa a las autoridades municipales, dada la importancia ecológica y arqueológica que tiene la Reserva Kenneth Lee, cuya superficie ocupa más de la cuarta parte del territorio municipal al que divide prácticamente en dos secciones, explicó la encargada de la Unidad Ambiental de la municipalidad de Baures, Clemencia Melgar Gómez.

L a R e s e r v a K e n n e t h Lee tiene una superficie de 439.300 ha. y fue creada el 16 de diciembre de 1996 por la Prefectura del Departamento del Beni mediante resolución Administrativa No 139/1996, con el fin de proteger un “ c o m p l e j o d e g r a n d e s

MUNICIpIO DE BAURES

Demandan ante el INRA saneamiento de la

Reserva Kenneth lee

dimensiones y valor científico c o n f o r m a d o p o r o b r a s hidráulicas como ser: diques, terraplenes, campos de cultivos, lugares de vivienda sobre construcciones artificiales; igualmente de mismo perímetro encierra una zona ecológica que alberga gran número de animales y aves en peligro de extinción”.

D e s d e h a c e d o s a ñ o s funciona en Baures un Comité de Gestión cuya función es velar por la implementación de un Plan de inicio elaborado con apoyo de la Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN Bolivia) que mantiene en Baures a un funcionario quien coordina actividades con la Municipalidad y con el propio Comité.

A S E N T A M I E N T O S IlEGAlES

E n l o s ú l t i m o s a ñ o s , y debido a la poca atención que se vino otorgando a ese área protegida, se han ido asentando algunos ganaderos al interior de la reserva, por lo que existe preocupación entre los integrantes del Comité de Gestión que encabeza el propio alcalde del municipio e integrado por representantes de la sociedad civil, comunidades c e r c a n a s , g a n a d e r o s y Subcentral indígena.

Esta situación generó un análisis interno de los casos, y el Comité de Gestión determinó solicitar al iNRA departamental un informe sobre la situación legal de más de una docena de predios ganaderos que están dentro de la jurisdicción territorial de la Reserva Kenneth Lee y otras en su área de amortiguamiento.

Pese a que esta solicitud fue remitida a mediados del mes de noviembre pasado, hasta la fecha no se ha recibido ninguna comunicación de parte del iNRA y la preocupación va en aumento, dijo Gómez.

Desde noviembre del pasado año autoridades baureñas esperan respuesta del iNRA departamental a dos solicitudes enviadas.

La Reserva Kenneth Lee tiene una superficie de 439.300 ha. y fue creada el 16 de diciembre de 1996. Foto archivo

R i b e r a l t a ( l a palabra del Beni).- La S u b g o b e r n a c i ó n d e l a provincia Vaca Díez procederá a la entrega de ambientes para el funcionamiento de un laboratorio para detectar enfermedades tropicales, contribuyendo de esta forma a que los estudios y análisis

se efectúen en esta ciudad con prontitud ante el surgimiento de epidemias como la actual afección del Dengue.

E l s u b g o b e r n a d o r , Carmelo Lenz, señaló que las instalaciones fueron construidas en base a los requerimientos del sistema de salud, tomando en cuenta

Riberalta (la palabra d e l B e n i ) . - C o n t i n ú a dilatándose la audiencia de reconstrucción del atraco a la remesa de la Empresa Boliviana de la Almendra, debido a la inasistencia de los abogados defensores de los principales acusados de cometer el delito y que actualmente guardan detención preventiva en las

celdas policiales de esta ciudad.Ayer tenía que efectuarse la

audiencia pero se presentaron estos inconvenientes, reconoció al juez Walter Rimba a tiempo de señalar que la nueva fecha ha sido establecida para el 6 de febrero, designándose un abogado defensor de oficio para que asista a los involucrados en el hecho delictivo.

El pasado mes de diciembre la policía detuvo a supuestos involucrados en el atraco perpetrado en febrero del 2011, y con el ministerio público se reunieron las pruebas y declaraciones que deberán s e r r e f r e n d a d a s c o n l a reconstrucción del hecho y las declaraciones de los principales testigos.

Entregan ambientes para laboratorio de enfermedades tropicales

que a partir de la presente gestión las pruebas para detectar el Dengue se realizan en Riberalta y no existían las condiciones para el trabajo de los profesionales del área.

El acto de entrega ha sido programado para la fecha de aniversario de la ciudad de Riberalta, ratificó la autoridad.

Se dilata reconstrucción de atraco a millonaria remesa castañera

Page 7: La Palabra del Beni, 02 de Febrero de 2012

Trinidad, jueves 02 de febrero de 2012 7.

Locales

El Colegio Médico del Beni, confirmó en la víspera que acatará el paro de brazos caídos convocado por su ente matriz para este jueves en exigencia de una negociación previa a la aplicación del nuevo horario del sector salud.

S ó l o f u n c i o n a r á n l o s servicios de emergencia, y se priorizarán los casos con sintomatología propia del dengue, debido a la situación por la que atraviesa la región, aseguró el presidente de la entidad colegiada, Luís Suárez Pova.

indicó que el sector no conoce hasta la fecha sobre el tenor del Decreto Supremo que extiende el horario de trabajo

de los médicos de 6 a 8 horas. “Ni siquiera está publicado en la Gaceta Oficial, no sabemos qué es lo que dispone en sí”, aseveró el galeno.

Lamentó que se tenga que llegar a este tipo de medidas de presión cuando se puede antes iniciar un proceso de diálogo, “pero no se puede dejar en la incertidumbre a todo un sistema de salud antes que comience a aplicarse este decreto”.

Por esta razón, pidió a las autoridades nacionales, haciendo eco de su dirigencia matriz, iniciar el acercamiento para debatir varios aspectos que –según su criterio- deben ser atendidos prioritariamente antes de modificar las horas de trabajo.

S u á r e z a c l a r ó q u e e l sector no está en contra de la ampliación del horario de atención, sino que, la molestia radica en que hasta la fecha, las autoridades nacionales no hayan intentado conciliar este aspecto que involucra otros como infraestructura y equipamiento que no pueden quedar al margen.

Médicos benianos se suman al paro

nacional

Sólo funcionarán los servicios de emergencia, y se priorizarán los casos con sintomatología propia del dengue.

Esta jornada sólo se atenderán los casos de emergencia, sobre todo relacionados con el dengue. Foto LP

Con una inversión de 90.000 dólares, el embajador de Japón en Bolivia, Toshio Watanabe, entregó ayer un sistema de agua potable en la comunidad Los Puentes, municipio de Trinidad.

El diplomático arribó ayer a la capital beniana.

Watanabe adelantó que hoy a nombre de su país, dotará de equipamiento a los hospitales de la capital beniana, valuado en un cuarto de millón de dólares.

Según la Agencia Boliviana de información, para la entrega que beneficiará a los hospitales Materno infantil y Presidente Germán Busch, arribará a Trinidad el ministro de Salud,

Japón entrega ayuda al Beni por casi $us350.000 dólares

El embajador de Japón en Bolivia, entregó ayer un sistema de agua potable en Los Puentes.

El embajador nipón, dotará de equipamiento a los hospitales de la capital beniana. Foto LP

Juan Carlos Calvimontes.Recordó que con la ayuda

de su Gobierno se equiparon 30 centros de salud en el Departamento y existe la predisposición de seguir cooperando con la región en el área de salud.

E l e q u i p a m i e n t o q u e entregará este jueves a los principales nosocomios de Trinidad, tiene una inversión que asciende a 250.000 dólares, mientras que el proyecto para la dotación de agua potable demandó 90.000 dólares.

AGENDAWatanabe tenía previsto

reunirse ayer por la tarde

c o n e l g o b e r n a d o r e n ejercicio Haisen Ribera, y la directora departamental de la Agencia para el Desarrollo de las Macroregiones y Zonas Fronterizas (ADEMAF), Jessica Jordan, así como con los descendientes japoneses que viven en esta parte del país.

Moisés Shriqui alcalde de Trinidad quien junto a otras autoridades edilicias se reunieron en Cochabamba c o n e l p r e s i d e n t e E v o Morales, consideró que el citado encuentro fue muy positivo para las intenciones que tienen los alcaldes, de ir eliminado de forma gradual la burocracia muy mentada en las instituciones públicas.

Reconoció que las normas han sido muy rígidas en los procedimientos, sobre todo para encarar obras de desarrollo para las diferentes jurisdicciones, lo que de una u otra manera generó limitaciones en la contratación de empresas y otros ligados a la administración en sí.

De acuerdo al compromiso

AlCAlDE ShRIQUI:

Reunión con el presidente Evo fue saludablegubernamental se estaría flexibilizando todos estos procedimientos para facilitar el trabajo de las autoridades en los diferentes municipios de Bolivia.

En el marco de la ejecución p r e s u p u e s t a r i a d e l o s municipios, con satisfacción indicó que los orientales han logrado un buen trabajo citando por ejemplo el municipio de Pando que tuvo una ejecución del 73 por ciento, Trinidad con el 66 por ciento y santa Cruz con el 61, situación que refleja la responsabilidad de las autoridades en materia de proyectos, expresó.

La autoridad edil señaló que más allá de las diferencias que con el primer mandatario, su autoridad ha realizado

gestiones en todo nivel y diferentes instancias en especial con el gobierno, política que tendrá su continuidad para la materialización de obras.

Sostuvo que el grado de relación que tiene su autoridad t a n t o c o n e l g o b i e r n o , organismos nacionales e internacionales, ha logrado que este municipio sea conocido a nivel mundial por los esfuerzos que se han hecho para superar situaciones adversas, tales como el fenómeno de la inundación.

P r e c i s ó q u e e s t e acercamiento con el gobierno permitirá que la población se logre beneficiar con obras, porque la burocracia de manera paulatina, irá desapareciendo, gracias a la voluntad política del gobierno. Moisés Shriqui, alcalde de Trinidad. Foto LP

Page 8: La Palabra del Beni, 02 de Febrero de 2012

Trinidad, jueves 02 de febrero de 20128.

Locales

Riberalta , una c iudad que aspira a ser uno de los ejes del desarrollo del Beni, celebra mañana sus 118 años de creación. En vísperas de este nuevo aniversario, arribará a esta ciudad, el presidente Evo Morales, y otras autoridades nacionales, además de invitados especiales para participar de los actos centrales y entrega de obras.

El mandatario pernoctará en la capital de la provincia Vaca Díez, y participará de la sesión de honor del Concejo Municipal.

Este 2 de febrero, dentro del programa de festejos, se destacan la feria artesanal, feria de comidas típicas y el festival del masaco en la plaza principal.

El presidente entregará varios proyectos ejecutados por su programa Evo Cumple. Se efectuará la competencia ciclistica internacional "Sin Fronteras", con participación

de deportistas nacionales y brasileños, con recorrido a Guayaramerín y las diferentes poblaciones de la provincia Vaca Díez.

Habrá desfi le de teas, desfile náutico en el río Beni, retretas de gala en los barrios, la entrega del centro comercial Riber Plaza, la inauguración del centro deportivo privado Riber Soccer, así como fiestas de serenata en los clubes sociales y centros de recreación, mientras que en la plaza se realizará la serenata oficial con la presentación de la orquesta sinfónica de Santa Ana de Velasco- Santa Cruz. Llegaron a esta ciudad los renombrados ar t i s tas nac ionales Tr ío oriental, Gisela Santa Cruz y L-4; mientras que del Perú llegó el grupo femenino Agua Bella.

En una céntrica avenida la cooperativa eléctrica local efectuará una verbena popular con artistas locales y premios a los asistentes.

ACTO CÍvICOEl 3 febrero se realizará el

acto cívico y desfile en la plaza principal con participación de autoridades nacionales, departamentales y locales, instituciones de la sociedad civil y Fuerzas Armadas.

Una sesión de honor del Concejo Municipal rendirá homenaje a la fecha y entregará distinciones a ciudadanos meritorios; mientras que para el medio día se anuncia un almuerzo trabajo con el Primer Mandatario y las autoridades locales.

La oficina de prensa del Gobierno Municipal informó que en el aniversario riberalteño participarán también los Gobernadores de Beni y Pando, así como alcaldes y concejales de los municipios de ambos departamentos.

FORTAlEzAGracias a la extracción

de la castaña y su posterior exportación, la economía de esta región conocida como el ‘corazón de la Amazonía boliviana’, crece de forma alentadora dejando a su paso la historia de años emblemáticos cuando fue conocida a nivel mundial por el Caucho.

Riberalta fundada el 3 de febrero de 1894, es una de las ciudades más importantes del Beni, con aproximadamente 1 0 0 . 0 0 0 h a b i t a n t e s y 160.000, en toda la provincia, c o n s i d e r a d a l a m a y o r población del departamento. Geográficamente, se localiza en la cuenca amazónica, situada en la confluencia de los ríos Beni y Madre de Dios.

El nombre de Riberalta deriva de la unión de dos palabras: "ribera alta" y fue fundada aproximadamente con 2.500 habitantes, que se apostaron en la gran barranca colorada.

Es conocida también como la ciudad de los cuatro nombres: Barranca Colorada, La Cruz, Ribera-Alta y Riberalta. El Delegado Nacional de Colonias Don Lis ímaco Gut iérrez cumpl iendo órdenes de l presidente Mariano Baptista, la fundó en acto oficial con el nombre de Villa Riberalta, cuando ésta ya tenía 12 años de existencia real.

GOMAEn el auge de la goma,

cientos de japoneses abordaron batelones (embarcaciones rústicas) en Puerto Maldonado e ingresaron por las márgenes del río Madre de Dios hacia el norte boliviano en especial al Beni.

S e g ú n p u b l i c a c i o n e s antiguas, el primer grupo de 93 japoneses concluyó su travesía en Riberalta en 1899, quienes se asentaron en las barracas gomeras, además de trabajar en la siringa. Se desempeñaron como carpinteros, albañiles, peluqueros y agricultores.

Después de la Primera Guerra Mundial, decayó la fiebre del Caucho, incrementando el número de personas que a b a n d o n a r o n R i b e r a l t a , perdiendo los rastros que tenía cuando estaba llena de vida. Varios alemanes, ingleses, suizos y japoneses emigraron esparciéndose en diferentes ciudades de Bolivia.

Entre los años 1950 y 1960, se empezó a extraer la castaña que era llevada a Brasil como materia prima porque en Bolivia no había beneficiadoras, las cuales empezaron a surgir, recién por los años setenta.

EDUCACIÓNRiberalta tiene centros de

estudios superiores, como la "Universidad Autónoma del Beni" (UAB), "Universidad de la Amazonia Boliviana" y la "Escuela Militar de ingeniería" (E.M.i).

ECONOMÍAR i b e r a l t a e s u n g r a n

exportador a nivel mundial de la almendra Amazónica (Bertholletia excelsa) conocida también como castaña, nuez amazónica o nuez del Brasil. Es fuente de trabajo para miles de familias y genera exportaciones que sobrepasan los 30 millones de dólares anuales. Produce también maderas tropicales, oro aluvional, caucho, frutas exóticas amazónicas (cupuazú, majo, motacú). Es sede del Vicar iato Apostól ico del Departamento de Pando.

DESTINOS TURÍSTICOS Esta hermosa región, ofrece

muchos atractivos turísticos con maravillosos paisajes naturales y ecosistemas para excursiones por los ríos. La selva amazónica muestra árboles centenarios como los almendros, siringos, tajibos en flor, mapajos así como orquídeas de miles variedades e inclusive con posibilidad de ver animales en sus propios ambientes, como tigres, monos, parabas, tapires, huasos, jochi, loros, etc., que se matizan con su clima cálido y húmedo.

Cuando pasan las lluvias (desde junio a noviembre) y el nivel de los ríos baja, son disfrutables esas playas y playones de arena, así como los abundantes y sabrosos peces de los ríos Beni, Mamoré y Yata.

ATRACTIvOS Se pueden citar al Lago

Tumichucua; al Lago San José (Aquícuana); la Comunidad Las Piedras; Cachuela Esperanza; Villa Bella y Pontón Yata, en la carretera a Guayaramerín.

Riberalta, uno de los pilares del progreso beniano

La capital de la provincia Vaca Díez, celebra mañana sus 118 años de creación. Desde las actividades previas del festejo, los riberalteños contarán con la presencia del presidente Evo Morales.

La capital de Vaca Díez, se apresta a celebrar su 118 aniversario de creación. Foto archivo

Actividad productiva en Riberalta ganó dinamismo. Foto archivo

Page 9: La Palabra del Beni, 02 de Febrero de 2012

Trinidad, jueves 02 de febrero de 2012 9.

Locales

La “Perla Turística del Beni” resalta su aniversario con la tradicional entrada folclórica, que contó con la presencia de autoridades y masiva participación de los habitantes de la porteña ciudad situada al margen del río Beni.

Rescatando el liderazgo en el rubro del turismo, el alcalde, Yerko Núñez, resaltó q u e R u r r e n a b a q u e e s t á demostrando que es posible cuidar la biodiversidad y hacer turismo de forma simultánea.

“Nosotros pensamos que es importante seguir haciendo proyectos, administrando bien los recursos del pueblo. Yo pienso que es importante que la gente participe y defina en qué se van a gastar sus recursos

económicos”, dijo.Núñez subrayó que Rurre

crece de acuerdo a la realidad y esfuerzo de sus propios habitantes, “no le debemos nada a ningún Gobierno, esperamos que este Gobierno se acuerde de que Rurrenabaque es un lugar paradisíaco, de hombres y mujeres que quieren el desarrollo del país”, sostuvo.

A su turno Jessica Burton, Miss Bolivia Universo 2011, dijo que siente admiración por Rurrenabaque por la calidez de sus habitantes que todos los días del año reciben a familias que llegan de todas partes del mundo.

“El Beni es un departamento que me encanta, porque tiene ciudades tan atractivas como

Rurrenabaque, Trinidad, Riberalta y San Borja, que son las ciudades que tuve la oportunidad de conocer hasta ahora”, sostuvo.

Por su lado la empresaria, Mireya Escobar, dijo que Rurrenabaque es una ciudad p i n t o r e s c a q u e a t r a e a nacionales y extranjeros.

“El turismo en Rurrenabaque data de hace cincuenta años atrás. Si se ha posesionado a nivel nacional e internacional ha sido justamente porque turistas extranjeros han dado esta posición”, dijo a tiempo de resaltar que en Rurrenabaque se produjo la película “La Vertiente”, lo que atrajo más a los extranjeros.

Concluyó mencionando que en Rurrenabaque hay 32 hoteles y hostales.

A tiempo de expresar su alegría por el acompañamiento a la Virgen de la Candelaria, el párroco, Gonzalo Rodríguez, dijo que Rurrenabaque es un pueblo católico que expresa su fe de forma humilde y sencilla.

“Mañana (hoy) vamos a tener la celebración principal a partir de las 9:00 de la mañana con la presencia de las autoridades y todo el pueblo”, dijo.

Sostuvo que además del servicio pastoral en el centro urbano de Rurrenabaque, los misioneros hacen su recorrido por las comunidades llevando el mensaje evangelizador.

pROGRAMAJUEvES 2 DE FEBRERO5:00 Saludo a la Aurora con salvas de fusilería y diana de gala a cargo de la banda de música de la Base Naval Ballivián.9:00 Solemne Misa de honor a la Virgen de la Candelaria10:00 Procesión de la Virgen de la Candelaria11:00 Vino de Honor14:00 Doma de potros15:00 Jocheo e’ toros21:00 Elección de Miss y Srta. RurrenabaquevIERNES 3 DE FEBRERO8:00 Procesión de retorno de la Virgen de la Candelaria9:00 Solemne Misa y bautismos9:30 Carrera de caballos10:00 Concurso de pelado de arroz en tacú y feria gastronómica15:00 Jocheo e’ toros y parado del palo encebaoSÁBADO 4 DE FEBRERO9:00 Carrera de caballos10:00 Exposición de torillos de la cabaña “Capilla”14:00 Jocheo e’ toros y palo encebao

Tradición y folclore en la fiesta de Rurrenabaque

Después de la entrada folclórica realizada ayer, para hoy está en programa la procesión de la Virgen de la Candelaria.

Page 10: La Palabra del Beni, 02 de Febrero de 2012

Trinidad, jueves 02 de febrero de 201210.

Locales

Los propietarios de los motorizados que no cumplieron con la inspección Técnica Vehicular que concluyó el pasado martes, podrán adquirir aún la roseta respectiva, pero con una multa de 20 bolivianos.

Según e l d irector de l organismo operat ivo de Tránsito, My. Jorge Rivera, el proceso prosigue debido a que ningún vehículo puede quedar sin ser revisado. Sin embargo, por incumplimiento a esta obligación los infractores deben cancelar la multa citada, dijo.

Alrededor de las 10 de la noche del pasado martes, concluyó la inspección Técnica Vehicular correspondiente a la gestión 2011, misma que debió cerrarse en diciembre pasado pero por la fuerte demanda, la entidad verde olivo decidió ampliarla hasta este 31 de enero.

La autoridad policial aclaró que la última ampliación que se dio fue hasta la medianoche del martes, sin embargo, en el caso de Trinidad, el trabajo no pudo continuar a raíz del corte de energía que se registró cerca de las 10 de la noche en varias zonas de la ciudad.

indicó que por disposición del Comando Nacional de

la Policía, recién a partir de este jueves comenzarán las batidas para controlar que todo vehículo que circule en la capital, posea su roseta de inspección.

Dijo no sentirse extrañado por las largas filas que se registraron ayer por la tarde en el margen del plazo establecido para la verificación técnica. “Como siempre, la gente para último momento sus obligaciones y es por eso que se vieron largas colas no sólo en los puntos de inspección, sino en PRoDEM, donde se debía efectuar el pago correspondiente por la roseta”, indicó.

Según un comunicado de la Dirección de Fiscalización de la Policía, durante cuatro meses se realizó la inspección vehicular

y hasta el 27 de febrero todos los propietarios deben contar con la roseta porque así señala el contrato establecido con los talleres mecánicos.

La inspección técnica vehicular comenzó el 29 de septiembre pasado. Los vehículos particulares debían pagar la suma de 30 bolivianos por la roseta, mientras que los vehículos públicos sólo 20 bolivianos. Pero ahora, tendrá que abonar 20 bolivianos más por la multa, agregó Rivera.

indicó que hasta el momento no se cuenta con un dato exacto del número de viñetas expedidas durante la inspección técnica. Sin embargo, según datos preliminares, más de 15 mil se habrían vendido hasta el anterior lunes, de las 21,340 previstas, adelantó.

Continúa inspección vehicular pero con multa

Quienes no hicieron revisar sus motorizados, pueden adquirir la roseta pero con 20 bolivianos más de sanción.

Las filas en los puntos de inspección se extendieron de forma considerable en el último día. Foto LP

Dos avezados y peligrosos antisociales, acusados de ser los supuestos autores de más de 15 atracos, fueron remitidos el pasado martes a la cárcel de Mocoví por disposición del Juzgado Primero de instrucción Cautelar, luego de haber sido identificados plenamente por una de sus recientes víctimas.

L o s d e t e n i d o s e r a n conocidos por su especialidad en el robo de cadenas.

Según informó el director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), Tcnl. Edmundo Campos, estas personas fueron capturadas e l p a s a d o d o m i n g o y permanecerán con detención preventiva hasta que se realice su juicio oral.

Los aprehendidos son Luís Alberto Pinto Yuco (18) y Carlos Alfredo Pinto Yuco (21), quienes aparentemente se dedicaban a atracar a bordo de una motocicleta. El modus operandi de este par de antisociales, era seguir a sus posibles víctimas hasta lugares solitarios y en horario nocturno, para luego proceder al robo de sus pertenencias que estaban a la mano.

“Estas personas elegían a su víctima, la seguían, y en lugares oscuros donde no había mucha circulación, procedían con el robo y sin ninguna contemplación por las heridas que pudieron causar a sus víctimas”, indicó.

Según Campos, alrededor de 5 personas que fueron víctimas de estos antisociales, los identificaron, aunque se presume que estén involucrados en otros 10 casos más por el modus operandi que utilizaban.

Estos hermanos quisieron someterse a un juicio abreviado para recibir sólo una condena de 3 años, sin embargo, el juez cautelar rechazó la petición por las otras denuncias en su contra y la brutalidad con la que actuaron, indicó el director de la FELCC.

“No olvidemos el peligro al que sometieron a sus víctimas. Un ejemplo, es el de una señora que fue atracada cuando se encontraba con su niño de 2 años. Cayó de su motocicleta y se fracturó los brazos y piernas, y el niño tiene una severa herida en la cabeza. Entonces no podemos estar dando ese tipo

peligrosos ‘jala cadenas’ fueron enviados a Mocoví

Están acusados de ser posibles autores de 15 denuncias de atraco desde noviembre del 2011 a la fecha.

de beneficios a estas personas”, dijo.

En este caso, enfatizó que no hay más qué investigar toda vez que fueron reconocidos plenamente los antisociales, se recobraron algunas de las joyas robadas, y se secuestró la motocicleta en la que cometían sus fechorías.

“Estamos solicitando que este caso sea el primero en ser llevado a juicio oral para demostrar que se actuará conforme a las leyes y se aplicará justicia”, remarcó la autoridad policial.

Dijo además que la FELCC cuenta con varias declaraciones y se esperan actas legales para el reconocimiento de estos sujetos, por lo que sumarán los argumentos para que sean sometidos a un proceso y reciban la condena que las autoridades jurisdiccionales consideren apropiada.

TEMORSegún el informe policial, los

hermanos Pinto Yuco, venían operando desde noviembre del año pasado hasta hace poco. Las denuncias iban desde el robo de carteras, celulares y cadenas, entre otras joyas.

En los últimos casos, las víctimas denunciaron que los antisociales utilizaron un arma de fuego, inclusive los mismos sujetos aceptaron que portaban este objeto, pero hasta el momento no se logró secuestrar ninguno. “Quisimos allanar sus domicilios pero hasta la fecha no se logró conseguir la orden”, remarcó la autoridad de la FELCC.

F i n a l m e n t e , C a m p o s indicó que los detenidos, según informes preliminares, actuaban con otras dos personas quienes tendrían antecedentes penales, por lo que se investiga estos vínculos.

Los hermanos Pinto Yuco, fueron capturados el pasado domingo. Foto LP

En la época de baja demanda, el cemento aún no mejora su precio, ni la provisión normal, por la falta de una política que garantice el abastecimiento, criticó Jesús Acosta ejecutivo nacional de los constructores.

S e g ú n e l d i r i g e n t e , al gobierno se le hizo la representación para que supere este problema del

e n c a r e c i m i e n t o d e l o s materiales de construcción, especialmente el cemento.

Acosta precisó que se planteó por parte del sector un plan de recuperación de este producto mediante la instalación de una fábrica estatal en Santa Cruz o Chuquisaca, plan que no logró eco en el gobierno.

Aseveró que se trabajó con el Ministerio de obras Públicas para acordar este problema sin embargo hasta la fecha no se logro alcanzar este objetivo, descuidando el plan de reactivación del aparato productivo en la construcción.

E l g o b i e r n o p r o p o n e hacer esta fábrica en Potosí donde no se cuenta con la puzolana material que requiere el cemento, por lo que se mantendrá el problema de la escasez lamentó

Planteó que se aplique de inmediato este plan ya que de lo contrario se tendrá una

situación de escasez en la época de alta demanda y de elevación del precio de estos productos enfatizó.

Confió que es necesario disponer de la ayuda respectiva para que los materiales de construcción, mantengan los precios y no así se eleven de forma excesiva por ignorar esta demanda.

Remarcó que este sector registró en el último año el incremento de los materiales en un 30%, y que esperan una respuesta favorable del gobierno ya que este sector sostiene el tercer lugar de la actividad económica del país.

CRITICA

No existe política de provisión del cemento

Constructores temen escasez y elevación del producto.

J e s ú s A c o s t a , e j e c u t i v o nacional de los constructores. Foto LP

Page 11: La Palabra del Beni, 02 de Febrero de 2012

Trinidad, jueves 02 de febrero de 2012 11.

Locales

P e r s o n e r o s d e E N D E en conferencia de prensa denunciaron “un sabotaje” al sistema de distribución producido la noche del pasado martes a la altura del surtidor iriarte donde encontraron g a n c h o s m e t á l i c o s q u e provocaron la interrupción del servicio.

El gerente general de ENDE, Nelson Caballero, informó que la denuncia fue formalizada en la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), para su investigación y dar con los autores del “acto terrorismo”.

“Acá tenemos fotografías donde se puede constatar que justamente han sido fabricados para causar daño y engancharse en los conductores y generar un corto circuito”, sostuvo.

En esta ocasión dijo que se encontró 4 de estos ganchos y una cadena en el sistema eléctrico principalmente en la avenida Panamericana y camino a la planta de ENDE.

Se prolongó el corte porque al elevar la palanca del sistema automático este volvía a apagarse automáticamente porque las cadenas generaban cortoc ircui tos en var ios sectores.

Dijo que esta acción se la realiza con el afán de perjudicar a la empresa sin pensar que asimismo se afecta a toda la ciudadanía, ya que gran parte del sistema de distribución fue afectado.

2 SEMANAS DE plAzOEl gerente general de

ENDE estableció un plazo de dos semanas para solucionar el problema de los cortes programados.

“ C o n s i d e r a m o s q u e estos cortes están siendo utilizados para establecer una agenda política por grupos interesados. Definitivamente todo el esfuerzo del Gobierno nacional no guarda relación con los hechos suscitados los últimos días por la cantidad de

fallas que se están generando”, dijo a tiempo de indicar que no hay que descartar nuevos “sabotajes”.

Manifestó que el personal de la gerencia general está en Trinidad para supervisar de cerda el funcionamiento del sistema eléctrico en Trinidad y población del área de influencia del proyecto Caranavi-Trinidad.

MOTORESEl sistema de motores

generadores de energía eléctrica inaugurado por el presidente del Estado, Evo Morales, tiene problemas en sus controles automáticos, así lo reconoció el gerente general de ENDE.

Explicó que los problemas

serán solucionados por el proveedor de los equipos instalados en la planta Moxos, ya que los mismos se encuentran dentro del tiempo de garantía, entre tanto no se produce los 20 mgvts prometidos.

Sobre la pregunta de si los técnicos no se habían adelantado al garantizarle al presidente Morales de que ya no habría más cortes, Caballero sostuvo que las unidades fueron ajustadas oportunamente.

E X I G E N C I A D E RENUNCIA

Sobre la posibilidad de exigir la renuncia de los ejecutivos de ENDE, Caballero dijo que la población debe saber se trabaja con la máxima responsabilidad en todas las etapas de la cadena productiva.

ENDE denuncia sabotaje al sistema de distribución

Altos ejecutivos de la entidad nacional llegaron a Trinidad para atender el asunto de los cortes.

Personeros de ENDE en conferencia de prensa. Foto LP

Ganchos metálicos que afectaron los conectores. Foto LP

El comité ejecutivo de la Central obrera Departamental (CoD), para el martes próximo convocará a sus organizaciones y entidades cívicas para poner en consideración la renuncia de los ejecutivos de ENDE por no dar solución definitiva al problema de los cortes de energía eléctrica que sufre Trinidad.

El ejecutivo de la CoD, Juan Acosta, dijo que las “deficiencias” en el servicio quedaron ratificadas con los últimos cortes que afectaron a la capital beniana, que no puede disfrutar de energía eléctrica segura, estable y a costos similares al interior del país.

“Por eso pedimos que los comités cívicos y la ciudadanía se presenten el día martes para que tomemos determinaciones drásticas”, dijo a tiempo de indicar que hay dos alternativas, la primera hacer una asamblea y la segunda una especie de cabildo en el balcón de la CoD.

Puso como ejemplo lo sucedido recientemente en la ciudad de La Paz donde t u v i e r o n q u e e s t a b l e c e r responsabilidades por el corte de 10 millones de bolivianos.

“Aquí si hay responsables c o m o u n e n c a r g a d o d e distribución y generación de energía tiene que irse a su casa. Eso yo se lo estoy planteando anticipadamente y , s i la ciudadanía y representantes de instituciones plantean de que estos ciudadanos por ineptos, y no dar una información cabal a la ciudadanía, se tengan que ir a su casa, yo creo que tienen que ir alistando sus maletas para irse”, sostuvo.

Agregó que ENDE no estaría manejado por técnicos con experiencia, sino por gente que se fue acomodando políticamente, por eso la falta de eficiencia en el servicio de energía eléctrica.

Por otro lado dijo que hasta ahora ENDE no le informa a Trinidad que sistema lo

COD exigiría renuncia de ejecutivos de ENDE

Ejecutivo laboral considera que la empresa de electricidad no es manejada adecuadamente.

suministra, es decir si es con Caranavi-Trinidad, el sistema de generadores o uno mixto.

E X p R E S I D E N T E FEJUvE

El ex presidente de la Federación de Juntas Vecinales de del Beni, Antonio Chávez Perales, piensa que al presidente del Estado, Evo Morales, no le dicen la verdad sobre el real funcionamiento del sistema de suministro de energía eléctrica a Trinidad.

“Yo tengo la impresión de que al Presidente le mienten, no hay otra respuesta para esta situación. La otra vez vino él (Morales) indicó que no iba haber más cortes, pero horas después él estaba saliendo del aeropuerto y hubo un apagón de luz”, dijo.

Sostuvo que en ENDE hay dos elementos: falta de capacidad o mala planificación, p o r q u e s i e m p r e s e e s t á culpando a los fenómenos naturales (rayos), arboles, ratones o palomas, por lo cortes intempestivos.

Sobre la acción más concreta para hacer eficiente el servicio, Chávez sostuvo que primero ENDE debe tener seriedad trasmitiendo la verdad sobre las causas de las interrupciones del servicio o los denominados cortes programados que terminan prolongándose.

“Que cuando venga el presidente de la República, a hacer algún trabajo en beneficio de la población, lo haga con bases sólidas, pero no con mentiras como lo hace ahora. Él (Morales) trae generadores, pero la situación sigue peor”, finalizó.

El encargado de la regional de la Autoridad de Fiscalización y control social de Electricidad Ronald Canizares Arana, invitó a la población a realizar las denuncias en caso del daño de alguno de sus equipos.

El encargado de la Autoridad lamentó que “respecto al corte programado de esta semana, hubo gente que no se enteró, por lo cual sufrió la pérdida de alguno de sus equipos eléctricos, lamentablemente no se llegó a informar a toda la población sobre este corte,

de todas maneras se trato de prever que hayan menos daños.”

S o b r e l a s d e n u n c i a s r e a l i z a d a s p o r e l c o r t e , Canizares pidió a la población “que si tienen una denuncia la hagan ante oDECo para que se tenga un control de las zonas donde hubo corte, este previsto o no, para que se pueda dar un mejor servicio a la población”.

La autor idad informó que el procedimiento para la devolución de los equipos afectados es “primero anotar

la marca, modelo y número de serie del equipo dañado, esto se debe presentar en oDECo de ENDE quienes deberán hacer la inspección correspondiente y declarar procedente o no la reposición del equipo. En el caso de que no sea procedente invitamos a la población a que se acerque a nuestras oficinas donde de forma gratuita se hará una inspección por parte de nuestros peritos para poder darle una solución a la denuncia que hayan realizado ante ENDE y poder restablecer los equipos

afectados.”CORTE DE lUzRespecto al corte de luz

del pasado martes Canizares explicó que “este corte no estaba previsto y se debió a una falla en la línea 115 de Chuquiaguillo- Caranavi, por lo que se tuvo que apagar los alimentadores de energía, ocasionando que el corte sea de alrededor de una hora alrededor de las nueve de la noche del día martes, por lo que estamos esperando el informe respectivo por parte de ENDE”.

Autoridad de electricidad explicó el proceso para realizar denuncias

invitaron a la población a acercarse a presentar sus quejas para que se pueda mejorar el servicio.

Page 12: La Palabra del Beni, 02 de Febrero de 2012

Trinidad, jueves 02 de febrero de 201212.

Locales

La directora de la unidad educativa de convenio La Palmera Carmen Ruth Menacho indicó que las inscripciones para este colegio ya se cerraron.

M e n a c h o d e c l a r ó “continuaremos con el periodo de inscripciones hasta el día viernes, estamos inscribiendo a nuestros alumnos antiguos que ya tenían una plaza acá en el colegio”.

“Sobre los alumnos nuevos, hemos inscrito a unos cuantos en los cursos donde se habían dado cupos priorizando sobre todo a aquellas familias cuyos otros hijos ya se encuentran estudiando en esta unidad educativa” explicó la directora.

Sobre la capacidad del colegio la directora explicó que “en este momento ya no existen plazas disponibles, ya tenemos cubierta toda nuestra

capacidad que es de máximo treinta alumnos por aula, ya que están diseñadas para esa cantidad de alumnado”.

“El año pasado para tratar de satisfacer la demanda de cupos que se tenía, se probó aumentar entre uno a dos alumnos en algunos cursos, pero debido al tipo de educación que damos, que es personalizada, no es posible tener tantos alumnos en el aula por lo que debimos dejar de hacerlo y volver a reducir nuestra capacidad a sólo 30 alumnos.”

Finalmente respecto a los inconvenientes de principio de año por la denuncia de los padres por el cobro de una cuota, la directora señaló que “el ministerio y la distrital nos han dado un plazo para revalidar nuestro convenio y poder seguir dando clases.”

“Con los padres de familia se ha firmado un acuerdo por el cual están dispuestos a pagar una cuota mensual de 50 bolivianos para cubrir las actividades especiales que se les dan a sus hijos, esperando que el gobierno aumente el número de ítems que tenemos actualmente para así poder bajar el costo de esta mensualidad” explicó la directora Menacho.

Colegio la palmera cerró cupo de inscripciones

Se está terminando de inscribir a los alumnos antiguos y ya no tienen plazas para nuevos estudiantes.

Colegio La Palmera cerró cupo de inscripciones. Foto LP

La oferta académica de la Universidad Autónoma del Beni se incrementará esta gestión de 43 a 46 carreras, al crearse la de Antropología en Trinidad, Comunicación en Ballivián e industrias Forestales en Riberalta.

El rector de la casa de estudios superiores del Beni Carlos Zambrano, confirmó que ya tienen el diseño académico de estas carreras y sólo se evalúa el aspecto administrativo-financiero.

La universidad “Mariscal José Ballivián”, precisó su autoridad, debe atender la demanda de la ciudadanía, en formación académica, y se priorizaron estas 3 carrera necesarias para formar a las personas.

Con estas carreras dijo que se genera la equidad y oportunidad a los bachilleres provinciales, por ello es que se define 2 nuevas carreras en provincias y una en la capital.

Z a m b r a n o m e n c i o n ó q u e e s t á n h a c i e n d o l o s reajustes necesarios para que destinen los recursos para el inicio y funcionamiento de estas carreras en nuestro departamento.

El titular del “alma mater” detalló que la UAB dispone de 50 millones de bolivianos de

AMplIACIÓN

la universidad crea 3 nuevas carreras

La oferta académica de la UAB crecerá de 43 a 46 carreras esta gestión.

los cuales 41 millones son del iDH, asimismo la asignación del Tesoro General de la Nación y recursos propios suman el resto.

E s t o s f o n d o s , d i j o , garantizan que todas la carreras funcionen de forma adecuada, y atiendan la creciente demanda académica, los bachilleres egresados que buscan un opción profesional diversa.

Asimismo mencionó que la universidad contará con los fondos asignados por la Gobernación, entidad con la que se llegó al acuerdo de presentar proyectos que serán financiadas por la autoridad departamental.

Enfatizó que con los 16 millones de bolivianos que entregara recientemente la gobernación, se construirá esta gestión guarderías, comedores universitarios, albergues para becados y ambientes deportivos con proyectos de inversión.

La universidad crece en oferta académica para esta gestión. Foto LP

La candidata mencionó que entre sus propuestas están las de coordinar acciones y mantener continua comunicación con

las autoridades educativas, concretar gestiones para la captación de recursos a fondo perdido para hacer realidad la construcción de la nueva sede social, así como coordinar acciones con alcaldes y responsables de educación para encarar procesos de capacitación.

Mencionó que en el aspecto sindical se establece apoyar el pliego petitorio de la Confederación de Maestros en Educación R u r a l d e l B o l i v i a , fortalecer la lucha sindical, junto a las federaciones regionales, sindicatos y núcleos escolares.

P r e c i s ó q u e e n e l

aspecto social contempla hacer el seguimiento al trámite judicial hasta concretar y hacer entrega d e l a s m i n u t a s d e propiedad de los terrenos en la urbanización 6 de junio ante el Ministerio de Vivienda y el Gobierno nacional.

Paz Gutiérrez, aseguro que tiene el respaldo de las bases para ser elegida c o m o e j e c u t i v a d e l magisterio rural, por eso aceptó el desafío y lo que resta es participar de la fiesta democrática, que propugna a la unidad del sector ante cualquier otro propósito.

Frente FURS terciará en elección del Magisterio RuralEL Frente de Unidad y Renovación Sindical que lleva como candidata a ejecutiva a la profesora Rosario Paz Gutiérrez.

Rosario Paz Gutiérrez, candidata a ejecutiva por FURS (foto LP).

Page 13: La Palabra del Beni, 02 de Febrero de 2012

Trinidad, jueves 02 de febrero de 2012 13.

Locales

la paz (ANF).- La dirigente de la Confederación de Pueblos indígenas de Bolivia (CiDoB), Justa Cabrera, manifestó que no asistirán a la convocatoria del CoNiSUR para dialogar en la sede de gobierno, pues por el contrario convocan a los corregidores a reunirse en sus oficinas como una organización.

C a b r e r a c u e s t i o n ó a las autoridades del Órgano Ejecutivo así como asambleístas del Movimiento Al Socialismo (MAS) por convocar de manera tardía a un diálogo, cuando pudieron hacerlo antes de que se inicie la marcha del CoNiSUR y de los indígenas del Territorio indígena y Parque Nacional isiboro Sécure (TiPNiS).

“Los dirigentes no podemos ir a La Paz dado que los otros están en el TiPNiS, y aunque estuvieran acá no es la instancia correspondiente hacerlos marchar dos meses y después recién llamar a que dialoguen, porque al principio cuando se estaban preparando para la marcha él (Presidente) no dijo arreglen sus cosas internas, no es una atribución

del presidente que nos esté llamando allá, nosotros tenemos una estructura orgánica y las reuniones se hacen en asamblea, en comisiones nacionales y los del CoNiSUR saben cómo es la estructura orgánica”, manifestó Cabrera.

Asimismo, la dirigente indígena cuestionó la intención del MAS de aprobar una Ley de Consulta Previa a lo que calificó como una clara intención de modificar la Ley Corta y dejar de lado el acuerdo que hizo el gobierno con la Viii marcha en defensa de Territorio indígena y Parque Nacional isiboro Sécure que llegó a la sede de gobierno.

“Eso de la consulta previa es una chacota, una bellaquería del presidente un pretexto para anular la Ley, además el senador Ávalos dijo que la Ley es trucha, entonces este gobierno es trucho porque todas las leyes que aprueba son truchas, quieren hacer como la ley del gasolinazo, un día la aprueban y al otro la cambian, estamos jugando al gato y al ratón, no hay seriedad en el gobierno”, manifestó.

Dirigentes de CIDOB no llegarán a la paz

Opositores piden a la CIDOB no reunirse con el CONISUR

Cocaleros de provincias paceñas exigen parar erradicación

Por el contrario, convocan a los corregidores a reunirse en sus oficinas como una organización.

Cabrera cuestionó que se convoque al diálogo después que la marcha del CONISUR haya llegado a La Paz. Foto ABI

la paz (ANF).- La diputada de Unidad Nacional (UN), Elizabeth Reyes, pidió este miércoles a la dirigencia de la Confederación de Pueblos indígenas de Bolivia (CiDoB) no reunirse con los marchistas del CoNiSUR, pues sería aprobar las intenciones del Gobierno de modificar la Ley Corta y permitir la construcción del tramo ii de la carretera Villa Tunari - San ignacio de Moxos.

La legisladora manifestó a su vez que detrás de esta marcha del Consejo de indígenas del Sur (CoNiSUR) que llegó a la sede de gobierno, está el presidente Evo Morales, quien es el máximo dirigente de las seis federaciones de productores de coca del trópico de Cochabamba, “que buscaría beneficiar a los cocaleros que habitan el TIPNIS”.

“Unidad Nacional le pide a los miembros del CiDoB no reunirse con los grupos que han llegado, eso es hacerle el juego al gobierno nacional (…), señor presidente deje de utilizar a los indígenas y enfrentarlos, dígales que como presidente de las seis federaciones del Trópico,

usted quiere regalarles el TiPNiS a los cocaleros para que puedan sembrar coca, la marcha ha sido un engaño, los únicos que han recibido a los marchistas son las palomas de la plaza Murillo y usted lo sabe”, manifestó Reyes en conferencia de prensa.

Por su parte, la diputada del Movimiento Sin Miedo (MSM), Marcela Revollo, sostuvo que una modificación a la Ley Corta que declara la intangibilidad del Parque Nacional isiboro Sécure significaría vulnerar la Constitución Política del Estado (CPE).

“Esta es la primera marcha que desconoce la Constitución promovida por el Gobierno y el MAS, y si quiere desconocer la Ley que protege el TiPNiS debe ser honesto y desconocer la Constitución abiertamente como lo ha estado haciendo, esta tremenda confusión que tiene el gobierno es debido al conflicto que ellos mismos han creado”, señalo Revollo.

Aclaró que tampoco se puede pensar en una Ley de Consulta Previa considerando que ya existen dos tramos construidos y además que existe un contrato y financiamiento con la empresa OAS, que aún no fue finalizado.

la paz (ANF).- La mañana de este miércoles cocaleros de las provincias Murillo, Franz Tamayo y Muñecas del departamento de La Paz, protestaron en puertas del ministerio de Desarrollo Rural, rechazando la erradicación de cultivos de coca.

A partir de las 11.00, los movilizados bloquearon la avenida Camacho del centro paceño.

Ramón Apaza, representante de los cocaleros de estas provincias dijo que aproximadamente 200 productores de coca determinaron realizar esta medida presión contra las decisiones del gobierno de erradicar los cultivos en esta región

de La Paz.“Nosotros esperamos que las

autoridades gubernamentales nos atiendan, nosotros seguiremos en la lucha si es necesario hasta las últimas consecuencias”, expresó el dirigente a la prensa.

L o s c o c a l e r o s d e e s t a región aseguran que son zonas tradicionales donde está permitida la producción de la hoja de coca de acuerdo a la 1008 que está vigente en el país.

Según Apaza, la medida continuará y no levantarán el bloqueo hasta ser recibidos por el gobierno.

La diputada del Movimiento Sin Miedo (MSM), Marcela Revollo, sostuvo que una modificación a la Ley Corta significaría vulnerar la Constitución Política del Estado (CPE).

Los productores de la hoja de coca de esta región aseguran que su producción está en las zonas tradicionales.

Los movilizados bloquearon ayer la avenida Camacho del centro paceño. Foto ERBOL

REChAzAN CONSUlTA pREvIA

Según el MSM, la única intención del Gobierno es construir el tramo II de la carretera Villa Tunari - San Ignacio de Moxos. Foto ANF

Page 14: La Palabra del Beni, 02 de Febrero de 2012

Trinidad, jueves 02 de febrero de 201214.

Nacionales

la paz (ABI-ERBOl).- El Gobierno decidió otorgar un bono de 1.000 bolivianos, por esta gestión, a las personas con discapacidad grave, informó este miércoles la ministra de Justicia, Cecilia Ayllón.

En conferencia de prensa dictada en Palacio de Gobierno, Ayllón señaló que “en Gabinete se analizó y se decidió tocar el Fondo Nacional de Solidaridad y Equidad

y destinar un monto necesario para pagar un bono como renta por 2012 a discapacitados graves de mil bolivianos”. Explicó que el acuerdo preliminar suscrito entre el Gobierno y las personas con discapacidad establecía la otorgación de un subsidio por la gestión 2012, que contemplaba alimentación y medicamentos.

“Sin embargo lo que se decide ahora es que se otorgue un bono

con una renta de 1.000 bolivianos y posteriormente un bono a partir del 2013”, remarcó.

Detalló que para proseguir con la otorgación del bono, los ministerios de Justicia, Trabajo y Salud realizarán un “estudio serio” sobre el universo poblacional de las personas con discapacidad, tomando en cuenta indicadores científicos, sociales y económicos.

Respecto a la elaboración

del proyecto de Ley de Trato Preferente, Ayllón aseguró que se cumplió con el acuerdo suscrito entre el Ejecutivo y las personas con discapacidad.

“Estamos hablando de un solo proyecto que será mejorado”, agregó.

No QUiERENEntre tanto, las personas con

discapacidad que retomaron su caminata desde Cochabamba con rumbo a la ciudad de La Paz, demandan, entre otros aspectos, el pago de un bono anual de 3.000 bolivianos.

Sin embargo, apenas conocida la información, el dirigente de las personas con discapacidad, Elí Pedriel, en comunicación con radio Pío Xii de ERBoL, desde la marcha señaló que están asombrados por la decisión gubernamental y que no aceptan el bono de 1.000 bolivianos.

“Estamos asombrados con las declaraciones del Ejecutivo, cuando habla de 1.000 bolivianos, nosotros no somos mendigos y rechazamos completamente por (decisión) de la base que está en la marcha”, afirmó.

El dirigente de las personas con discapacidad, desde la localidad

cochabambina de Parotani, explicó que solamente estarían hablando del bono de 1.000 para 40.000 personas con discapacidad. Pero “no se olviden que tenemos recursos acumulados de 130 millones de bolivianos, desde hace cuatro años”, agregó.

L a m a r c h a d e p e r s o n a s con discapacidad denominada “Caravana de integración” inició el 15 de noviembre desde Trinidad, Beni. Pero, el domingo 22 de enero el ex ministro de la Presidencia, Carlos Romero, llegó a un acuerdo con los movilizados para dialogar con los plazos establecidos que no prosperó.

Sucre (ABI).- Dos días después de su juramentación, el nuevo alcalde de Sucre, Moisés Torres Chivé, posesionó este miércoles a su equipo de gobierno, cuya cabeza es el ex candidato municipal y militante de la opositora Unidad Nacional (UN), Jaime Hurtado, quien se desempeñará como secretario general.

Además de Hurtado, el alcalde Torres posesionó a los oficiales mayores de la alcaldía de Sucre, iván Flores, en la Técnica; América Castro, en la Administrativa; Ana María

Sanabria, en la de Desarrollo Humano y Social; y el militante de UN, Dayler Andrade, en la de Desarrollo Económico.

En la asesoría general fue posesionado Adrián Camacho.

En su discurso de posesión, el nuevo Secretario General resaltó la importancia de la responsabilidad que asumen los funcionarios nombrados por el nuevo alcalde.

“No sólo importa tomar juramento como una mera utilidad administrativa sino como una responsabilidad”,

dijo Hurtado.Respecto a las personas que

integran el equipo de confianza del nuevo alcalde, el diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS), Juan Carlos Apaza, observó la posesión de Dayler Andrade, hombre de confianza del jefe de UN, Samuel Doria Medina, como titular en la Oficialía Mayor de Desarrollo Económico.

“Nos preocupa que Samuel Doria Medina esté cuoteando los cargos jerárquicos en la A lca ld ía , ub icando a su jefe departamental, Dayler Andrade, como oficial mayor de Desarrollo Económico, es decir imponiendo perfiles políticos a cargos técnicos”, afirmó.

El diputado Apaza es parte acusadora en procesos judiciales que se siguen contra el empresario del cemento y pol í t i co de opos ic ión, por supuestos delitos de enriquecimiento ilícito con afectación al Estado durante la administración de la Fábrica de Cemento Sucre (FANCESA), cuyo tercio de acciones son de propiedad del Gobierno Municipal de Sucre.

Gobierno otorgará bono de 1.000 bolivianos a discapacitados graves

posesiona a su equipo, dominado por militantes de UN

Tiroteo a plena luz del día deja un muerto en Santa Cruz

Dirigentes del sector señalaron que están asombrados por la decisión gubernamental y que no aceptan la propuesta gubernamental.

Las personas con discapacidad retomaron su caravana el pasado martes. Foto Los Tiempos

Santa Cruz (ABI).- Un tiroteo cerca del mediodía de este miércoles en un barrio de Santa Cruz dejó un hombre de 32 años muerto, en un presunto ajuste de cuentas, confirmó la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC).

Jaime Vaca Díez fue abatido por disparos de arma de fuego en la casa 444 de villa Mercedes, al oeste de Santa Cruz de la Sierra, según el informe preliminar del agente Marcial Condori.

“Son 25 casquillos de arma de fuego que se están levantando en el lugar de los hechos. La víctima fue trasladada a la morgue del Hospital San Juan de Dios, después que perdiera la vida en una clínica de la ciudad”, dijo.

S e c o n o c e , d e m a n e r a extraoficial, que el domicilio

ubicado frente a la Feria Exposición de Santa Cruz, donde se registró el crimen pertenecería a la hermana de la ex Fiscal de Distrito, Arminda Méndez.

El inmueble era alquilado por la familia Vaca Díez.

Testigos dieron cuenta que hacia las 11:00 horas 2 hombres descendieron de una vagoneta sin placas, de color negro, hasta aproximarse a la vivienda de Vaca Díez, a cuya puerta llamaron.

Apenas abrió la puerta, los dos pistoleros abrieron fuego a discreción sobre el cuerpo de Vaca Díez.

La cabeza es el ex candidato municipal y militante de la opositora Unidad Nacional (UN), Jaime Hurtado, quien se desempeñará como secretario general.

Jaime Vaca Díez fue abatido por disparos de arma de fuego en la casa 444 de villa Mercedes, al oeste de Santa Cruz de la Sierra.

pOR ESTA GESTIÓN

NUEvO AlCAlDE DE SUCRE

El Gobierno Municipal de Sucre, está completo con la designación de los primeros colaboradores de Moisés Torres. Foto archivo

Peritos de la FELCC, realizan la recolección de los casquillos encontrados en el lugar del asesinato. Foto El Deber

Page 15: La Palabra del Beni, 02 de Febrero de 2012

15.Trinidad, jueves 02 de febrero de 2012

Nacionales

O r u r o ( A B I ) . - Representantes de instituciones locales acordaron el desarrollo de acciones mancomunadas que permitan garantizar mayor orden y seguridad durante los días del Carnaval de oruro 2012, informó este miércoles la organización.

Se trata de un acuerdo interinstitucional rubricado por representantes de la Segunda División de Ejército, Policía Departamental, Asociación

de Conjuntos del Folclore (ACFo), Comité Departamental de Etnografía y Folklore, la C á m a r a d e S e r v i c i o s d e Seguridad Privada, Empresa Municipal de Aseo oruro (EMAo) y autoridades de varias dependencias municipales, refirió el secretario general de la Alcaldía de oruro, Jorge Ustárez.

“Como producto de la r e u n i ó n d e c o o r d i n a c i ó n interinstitucional se prevé la elaboración de un Plan General

de Actividades del Carnaval 2012, además la elaboración de una campaña de socialización de las acciones del mismo y el diseño plano demostrativo consignando los puntos de seguridad, salud y servicios y toda la información necesaria”, explicó.

El plan elaborado será presentado días previos al desarrollo del Carnaval de forma conjunta y en conferencia de prensa. Durante la reunión, un representante de la Segunda D i v i s i ó n c o n f i r m a r o n l a habilitación de puntos de socorro o asistencia de primeros auxilios en tres sectores del recorrido de la Entrada folclórica, que funcionarán durante las dos jornadas.

E s t o s p u n t o s e s t a r á n ubicados en las calles 1 de Noviembre y Avenida 6 de Agosto; Junín y 6 de Agosto y Potosí y Adolfo Mier.

El personal del Ejército realizará labores de seguridad desde las primeras horas del sábado 18 de febrero, día pautado para la Entrada, hasta la madrugada del lunes 20, en función de las necesidades y la evolución de los hechos, señaló la autoridad edil.

la paz (ANF).- El periodista Juan León Cornejo asumió este miércoles la Dirección Ejecutiva de la Asociación Nacional de la Prensa (ANP), en sustitución de Juan Javier Zeballos, fallecido en octubre pasado, informó la institución que agrupa a las empresas periodísticas del país. León Cornejo, un periodista de prestigio y vasta experiencia profesional, que ha desarrollado una amplia carrera tanto en la prensa nacional como internacional, fue elegido el 24 de enero pasado, de acuerdo a los estatutos de la institución. El presidente de la ANP, Marco Dipp Mukled, expresó que León Cornejo reúne los requisitos de independencia política y experiencia profesional, demostrada en Bolivia y en el exterior. Su nombramiento fue comunicado a las organizaciones nacionales e internacionales que tienen por misión la defensa de la libertad de expresión. Nacido en La Paz el 12 de julio de 1942, estudió en la Universidad internacional de Estudios Sociales Pro Deo de Roma, italia, donde obtuvo la licenciatura en Comunicación Social, en la especialización de

Periodismo.León Cornejo se inició en el

diario católico Presencia de La Paz, donde se desempeñó como Jefe de información, entre 1968 y 1971. Exiliado en la década de los 70 por la dictadura militar de Hugo Banzer Suárez, se desempeñó como Jefe de Prensa de la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC) en Montevideo, Uruguay. En el campo internacional, fue corresponsal de la agencia de noticias estadounidense Associated Press (AP) en Bolivia, entre 1982 y 1989, y Editor Jefe para América Latina de la agencia italiana ANSA, con sede en Buenos Aires, Argentina, entre 1989 y 1996. León Cornejo también tiene una amplia experiencia en el campo de la comunicación institucional al haberse desempeñado como Gerente de Relaciones Públicas YPFB, entre 1978 y 1979, y Gerente de Comunicación institucional de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL), entre 1996 y 2006. Actualmente se desempeña como corresponsal de ANSA en Bolivia y columnista en varios medios de prensa, entre ellos la Agencia de Noticias Fides (ANF).

Autoridades elaboran plan Carnaval 2012

Juan león Cornejo es el nuevo Director Ejecutivo

El carnaval de Oruro, recibe cada año a cientos de visitantes del exterior. Buscan darles seguridad. Foto archivo

ORDEN Y SEGURIDAD ASOCIACIÓN NACIONAl DE lA pRENSA

Asamblea de la OEA tratará libertad de prensa

C o c h a b a m b a ( A N F ) . - La libertad de prensa será uno de los temas que se debatirán en la Asamblea General de la o r g a n i z a c i ó n d e E s t a d o s Americanos (oEA) que se realizará en Cochabamba en junio próximo, aun cuando no como tal, sino que deberá aprobarse o reprobarse la propuesta del paquete del sistema interamericano de derechos humanos propuesto en días pasados.

Los planteamientos “limitarían y neutralizarían” la acción de la Comisión interamericana de Derechos Humanos (CiDH) y el trabajo de la Relatoría para la Libertad de Expresión, señaló Carlos Lauría, coordinador para las Américas del Comité para la Protección de Periodistas (CPJ) al Centro Knight para el Periodismo en las Américas.

E l p a q u e t e , p r e s e n t a d o el miércoles 25 de enero, “se trata de recomendaciones que hablan de ‘fortalecer’ el sistema interamericano, pero en realidad son contrarias a la protección de

un derecho fundamental. Puede limitar seriamente la capacidad de investigación y de denuncia” de la relatoría, según Lauría.

La Asamblea de la oEA está programada del 3 al 5 de junio, la sede es Cochabamba, donde justamente, se están realizando los preparativos para lo cual llegó al país una delegación de diez técnicos. Parte de la agenda es, precisamente, el debate de las reformas.

lIMITACIONESS i b i e n l a s p r o p u e s t a s

apuntan, en teoría, a fortalecer la transparencia y el rigor jurídico del sistema interamericano de derechos humanos, igual “más de 60 oNG y representantes de la sociedad civil han planteado que los cambios redundarían negativamente en la efectividad y autonomía de la relatoría”, señala el informe que divulga el Centro Knight.

Las reformas están “promovidas por un grupo de trabajo creado por los gobiernos de Ecuador y Venezuela”, indica el informe al especificar que las limitaciones a la Relatoría para la Libertad de Expresión de la oEA pasa por las restricciones presupuestarias.

En la actualidad la Relatoría para la Libertad de Expresión recibe el triple de los recursos que el resto, entonces la propuesta de reforma pide “igualdad”, pero, además “se le prohibiría buscar fondos externos”, con lo cual “la relatoría vería su presupuesto muy mermado”. Entre las propuestas también “se plantea que (la relatoría) siga un código

de conducta que podría impedir que publique sus tradicionales comunicados, muchos de ellos criticando las acciones de Ecuador y Venezuela contra la l ibre expresión”.

Además “se sugiere que el informe anual de la relatoría sea breve y referido a toda la región, no separado por país”.

La Relatoría fue creada en 1997, y desde entonces “ha realizado un importante trabajo en la región de defensa de la libertad de expresión y el acceso a la información; de protección de periodistas”, detalla el informe.

Esta instancian también h a a c t u a d o “ a f a v o r d e l a despenalización de la opinión y el desacato; en contra de la impunidad en los crímenes contra

reporteros, y de promoción del pluralismo informativo”.

“Esto ha sido un trabajo de más de 10 años, pero se busca neutralizar su trabajo y limitar su influencia”, asegura Lauría del CPJ.

DEFENSA“La Relatoría Especial para la

Libertad de Expresión de la oEA tiene más que nunca razón de ser”, dijeron en un comunicado conjunto Reporteros Sin Fronteras (RSF) y la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC).

“La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la oEA tiene más que nunca razón de ser”, dijeron en un comunicado conjunto Reporteros Sin Fronteras (RSF) y la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC).

Aunque hay preocupación, Lauría destacó que en la sesión del Consejo Permanente de la oEA no hubo un apoyo unánime a las recomendaciones de Ecuador sobre la relatoría y que, al contrario, países como Uruguay, Costa Rica y Panamá apoyaron fuertemente el actual trabajo de la CiDH y sus órganos.

En tanto que México y Colombia “tuvieron una reacción calificada de ambigua”. La Fundación para la Libertad de Prensa (FLiP) de Colombia, por ejemplo, criticó que el representante del gobierno colombiano denominara a las posibles reformas de “positivas” y no defendiera explícitamente el papel jugado por la relatoría en la garantía de la libertad de expresión en el continente.

La Asamblea General de la organización de Estados Americanos (oEA) se realizará en Cochabamba en junio próximo.

El Hotel Regina (Tiquipaya), donde el Gobierno prevé realizar la asamblea de la OEA. Foto Los Tiempos

EN JUNIO

Page 16: La Palabra del Beni, 02 de Febrero de 2012

Bucarest, Rumania (El país).- Europa se congela. El frente polar procedente del sur de Siberia está causando estragos desde el pasado jueves en la Europa central y del este, donde al menos 89 personas han fallecido por la ola de frío, que llegó a la Península ibérica anoche.

La mayor parte de los afectados son indigentes que fueron encontrados sin vida a la intemperie. otros perecieron en los hospitales o fueron hallados en sus vehículos. Una veintena de países se van a ver afectados por la ola de frío, que avanza ahora con toda su crudeza hacia Europa occidental.

En Rumania han muerto 14 personas por las bajas temperaturas, que han llegado a superar los 30 grados bajo cero. El intenso frío causó el caos en las carreteras y el cierre del espacio aéreo y marítimo. “Me sentía prisionero, hacía un frío terrible que impedía m a n t e n e r s e e n p i e . T e congelabas nada más bajar del

coche”, explicó Cristian, uno de los que se quedó bloqueado en la carretera entre Cluj y Bucarest por la intensa nevada caída el pasado fin de semana y que obligó al Gobierno a movilizar al Ejército.

Con el paso de las horas, la nieve se acumulaba sobre los vehículos. Ni rastro de los camiones quitanieves. “Llamé al 112 tres veces y no contestaron, por lo que telefoneé a otro centro de emergencias. Solo me confirmaron que la autovía estaba cerrada. Lo peor fue que nadie supo concretar si vendrían a ayudarnos”, recuerda el conductor.

En la provincia de Giurgiu, al sur de Rumania, los servicios de emergencia hallaron a un hombre muerto y a una mujer en estado grave dentro del coche, totalmente cubierto de nieve.“Parecía el Ártico, todo blanco”, señaló un conductor del tren que une Constanza y Bucarest, que chocó el pasado jueves contra un bloque de hielo de tres metros. “Me sentía

como en el Titanic. Íbamos despacio pero parecía que el vagón se inclinaba y que íbamos a volcar”, relató un viajero.

Los meteorólogos prevén unas temperaturas mínimas entre los 17 y 27 grados bajo cero para los próximas días. En Covasna, en el centro del país, se han registrado 32,5 grados bajo cero.

TEMpORAl EN EUROpA

Ola de frío polar causa al menos 89 muertos en Europa del Este

La mayor parte de los afectados son indigentes que fueron encontrados sin vida a la intemperie. otros perecieron en los hospitales o fueron hallados en sus vehículos.

La helada se ha traducido en un aumento sustancial del consumo de gas. El frío causa estragos en Europa. Foto AP

Trinidad, jueves 02 de febrero de 201216.

Internacionales

londres, Inglaterra (AFp).- El príncipe Guillermo partió este miércoles rumbo a las Malvinas para una misión de seis semanas en el marco de su trabajo de piloto de búsqueda y rescate, en medio de una escalada de tensión con Argentina por la soberanía de esas islas, según publicó el diario The Times.

El nieto de la reina isabel ii viajó en un avión de la Fuerza Aérea Real (RAF, por sus siglas en inglés) que debe llegar al aeropuerto malvinense de Mount Pleasant tras 18 horas de vuelo y una breve escala en la isla británica de Ascensión, precisó el diario.

Tanto el ministerio de Defensa británico, del que depende la RAF, como la secretaría del príncipe en el palacio de Saint James dec l inaron conf i rmar la información, limitándose a decir que la misión "de rutina" se llevará a cabo según lo anunciado "entre febrero y marzo".

Argentina, que reclama la apertura de negociaciones bilaterales sobre la soberanía de este archipiélago del Atlántico Sur bajo dominación británica desde 1833, ha calificado el envío del segundo en la línea de sucesión a la Corona de "acto provocativo".

En un comunicado emitido la víspera por la cancillería, el gobierno agregó que "el pueblo argentino lamenta que el heredero real arribe a suelo patrio con el uniforme

EN MEDIO DE TENSIÓN

El príncipe Guillermo visita las Malvinas

El nieto de la reina isabel ii viajó en un avión de la Fuerza Aérea Real (RAF, por sus siglas en inglés) que debe llegar al aeropuerto malvinense de Mount Pleasant tras 18 horas de vuelo.

de conquistador y no con la sabiduría del estadista que trabaja al servicio de la paz y el diálogo entre las naciones".

La movilización del príncipe Guillermo, que según el Times, estará establecido en una base militar situada en las inmediaciones del aeropuerto malvinense, cerca de la capital, se produce a semanas del 30 aniversario de la cruenta guerra que libraron ambos países del 2 de abril al 14 de junio de 1982.

La RAF había anunciado en un escueto comunicado en noviembre que el príncipe iba a llevar a cabo "un despliegue de rutina" de seis semanas con otros cuatro pilotos de helicópteros Sea King en el marco de su entrenamiento.

El arribo del príncipe Guillermo está previsto tras 18 horas de vuelo y una breve escala en la isla británica de Ascensión. Foto AFP

B o g o t á , C o l o m b i a ( A F p ) . - L a g u e r r i l l a colombiana de las FARC a n u n c i ó q u e a p l a z a indefinidamente la liberación de seis policías y militares, a la que se había comprometido en diciembre pasado, debido a acciones militares en la zona de entrega, según un comunicado difundido este miércoles.

"El área que habíamos escogido para la liberación de los prisioneros de guerra Luís Alfonso Beltrán, César Augusto Laso, Carlos José Duarte, Jorge Trujillo, Jorge Humberto Romero y José Libardo Forero (...) ha sido

militarizada injustificadamente por el gobierno de Colombia, lo cual nos impone aplazar su concreción", dice el texto divulgado en su página web www.farc-ep.co.

"Los queremos liberar vivos, pero parece que el gobierno prefiere entregarlos en catafalcos a sus familiares", señaló el comunicado, que resaltó sin embargo que " n u e s t r a d e t e r m i n a c i ó n unilateral (de liberar a los rehenes) se mantiene en pie".

L a c o m u n i c a c i ó n , suscrita por el secretariado ( m a n d o c e n t r a l ) d e l a s comunistas Fuerzas Armadas

Revolucionarias de Colombia (FARC), está dirigido a un grupo de figuras, entre las que destaca la Premio Nobel de la Paz Rigoberta Menchú y las escritoras Elena Poniatowska e isabel Allende, así como la ex senadora colombiana Piedad Córdoba, a las que habían prometido las liberaciones.

"Tan pronto amaine la insania que se ha apoderado d e l P a l a c i o d e N a r i ñ o (presidencia de Colombia), haremos un nuevo intento para que ustedes puedan recibir a los que serán liberados", añadió el comunicado.

Las FARC afirmaron que

"militares patriotas nos habían alertado de las intenciones del gobierno (del presidente Juan Manuel) Santos de procurar a toda costa un rescate militar, sin importar que este pudiera derivar en un resultado luctuoso, como el del pasado 26 de noviembre", en referencia a la muerte de cuatro rehenes de esa guerrilla, asesinados por sus captores en medio de un combate con la fuerza pública.

Pese a que las FARC a s e v e r a n q u e h u b o u n intento de rescate militar, las autoridades aseguraron que el 26 de noviembre se registró un enfrentamiento sin que

se hubiese previsto entrar en combate.

La muerte de los cuatro rehenes provocó masivas manifestaciones de rechazo a las FARC en Colombia.

L a s F A R C c r i t i c a r o n también este miércoles "la determinación gubernamental reciente de impedir el concurso internacional humanitario en la anunciada liberación", en referencia a la negativa del gobierno colombiano a que un tercer país facilite los helicópteros y las tripulaciones para el operativo de liberación de los rehenes.

GUERRIllA EN COlOMBIA

FARC aplazan indefinidamente liberación de rehenes