La Palabra del Beni, 18 de Febrero de 2015

12
Hamburguesa de Carne Durante las celebraciones religiosas habrá una connotación especial que comprende la imposición de la cruz de la ceniza en la frente de cada persona, explicó el párroco Miguel Gómez. DIRIGENTES VECINALES PIDEN MANTENER LOS MERCADOS LIMPIOS. Hay problemas de aseo, especialmente, en los mercados Pompeya y Campesino. Vecinos de Pompeya criticaron que el principal mercado de abasto de la capital beniana no esté conectado al alcantarillado. Indígenas trinitarios dedican los días de carnaval para comunicarse con Dios y pedir perdón en homenaje al cuerpo de Cristo (Eto mueche ma viya), en idioma mojeño trinitario “Cuerpo de Cristo”. Piden mercados limpios PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD NUBOSO Trinidad • miércoles 18 de febrero de 2015 Año 27 N° 9877 • 26 págs. Trinidad Bs5.00 - País Bs6.00.- Editorial Tiempos del Beni S.R.L. ComPRA Bs6.86 VENTA Bs6.96 30° máx 23° min Encuentran restos óseos de civilización Chané y Sirionó Se trataría de la primera necrópolis del departamento de Santa Cruz. PAG. 9 D iario de circulación nacional Decano de la prensa beniana Fuente: www.senamhi.gob.bo Dólar FoTo LPB Asambleístas ya tienen su Reglamento de Ética Candidatos del MNR visitan mercados Critican reunión sobre Pacto Fiscal “Cuando pase el feriado de Carnaval, se va hacer su difusión”, afirmó la asambleísta Limpias. Explicaron su propuesta electoral y también recogieron opiniones de los comerciantes. La oposición acusó al Gobierno de utilizar políticamente la reunión del Consejo de Autonomías. FoTo LPB EN EL MUNDO CATÓLICO, DESPUÉS DEL CARNAVAL Cuaresma: tiempo para la oración, penitencia y ayuno PÁG. 5 PÁG. 4 PÁG. 5 PÁG. 4 FoTo ERBoL FoTo IGNACIo JARE FEJUVE PÁG. 7 Este miércoles de Ceniza, se inicia con celebraciones eucarísticas, el tiempo de Cuaresma, periodo en el que la comunidad católica está llamada a retomar con firmeza al camino de la fe en Dios. PIDEN PERDÓN POR LOS PECADOS DEL MUNDO PÁG. 6

description

La Palabra del Beni

Transcript of La Palabra del Beni, 18 de Febrero de 2015

Page 1: La Palabra del Beni, 18 de Febrero de 2015

Hamburguesa de Carne

Durante las celebraciones religiosas habrá una connotación especial que comprende la imposición de

la cruz de la ceniza en la frente de cada persona, explicó el párroco Miguel Gómez.

DIRIGENTES VECINALES PIDEN MANTENER LOS MERCADOS LIMPIOS.

Hay problemas de aseo, e s p e c i a l m e n t e , e n l o s m e r c a d o s P o m p e y a y Campesino. Vecinos de Pompeya criticaron que el principal mercado de abasto de la capital beniana no esté conectado al alcantarillado.

Indígenas trinitarios dedican los días de carnaval para comunicarse con Dios y pedir perdón en homenaje al cuerpo de Cristo (Eto mueche ma viya), en idioma mojeño trinitario “Cuerpo de Cristo”.

Diario de circulación nacional

Dólar

Piden mercadoslimpios

Pronóstico del clima en trinidad

NUBOSO

Trinidad • miércoles 18 de febrero de 2015 • Año 27 • N° 9877 • 26 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs6.00.-

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

ComPRA Bs6.86VeNta Bs6.96

30°máx23°

min

Encuentran restos óseos de civilización Chané y Sirionó

Se trataría de la primera necrópolis del departamento de Santa Cruz. PAG. 9

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Fuente: www.senamhi.gob.bo

Dólar

FoTo LPB

Asambleístas ya tienen su Reglamento de Ética

Candidatosdel MNRvisitanmercados

Critican reunión sobre Pacto Fiscal

“Cuando pase el feriado de Carnaval, se va hacer su difusión”, afirmó la asambleísta Limpias.

Explicaron su propuesta e l e c t o r a l y t a m b i é n recogieron opiniones de los comerciantes.

La oposición acusó al Gobierno de utilizar políticamente la reunión del Consejo de Autonomías.

FoTo LPB

EN EL MUNDO CATÓLICO, DESPUÉS DEL CARNAVAL

Cuaresma: tiempo para la oración, penitencia y ayuno PáG. 5

PáG. 4

PáG. 5PáG. 4

FoTo ERBoL

FoTo IGNACIo JAREFEJUVE

PáG. 7

Este miércoles de Ceniza, se inicia con celebraciones eucarísticas, el tiempo de Cuaresma, periodo en el que

la comunidad católica está llamada a retomar con firmeza al camino de la fe en Dios.

PIDEN PERDÓN POR LOS PECADOS DEL MUNDO

PáG. 6

Page 2: La Palabra del Beni, 18 de Febrero de 2015

Trinidad, miércoles 18 de febrero de 20152.

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el

Tribunal de Ética de la [email protected]

EDIToRIALTIEmPoS DEL BENI S.R.L.

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad

exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

• Cynthia A. Vargas melgarGerente General

• Esmirna m. oliva RuizDirectora Administrativa

• Ana maría Tineo FernándezDirectora de Información

• Edwin J. Flores C.Jefe de Redacción

• Carlos Alberto Vargas LaraEditor

• José A. Villavicencio CholimaJefe de Diagramación

matutino fundado el16 de abril de 1987

Dirección: C. Nicolás Suárez Nro. 693Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190Email: [email protected]ágina web: www.lapalabradelbeni.com.bo

aGeNCIaS:

SAnTA AnA

PuEnTE SAn PAblo

SAnTA RoSA DEl YACuMA

GuAYARAMERIn

RIbERAlTA

bAuRES

REYES

SAn IGnACIo

SAn boRJA

lA PAz

CoChAbAMbA

SAnTA CRuz

Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del

Beni", comunicarse con nosotros alTelf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas

ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693

¡Lo Esperamos!

LPB EN LASREDES SoCIALES

Síguenos en twitter:www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" ennuestra página de Facebook:

www.facebook.com/lapalabrabeni

Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web:www.lapalabradelbeni.com.bo

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SuPERMERCADo TRInIDADAv. Comunidad Europea, entre calle

Cochabamba y 9 de Abril.

MICRo MERCADo El zARzoCalle Cochabamba / Bolívar y Av. del Mar

PAnADERíA El TIluChIAv. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AERoPuERTo JoRGE hEnRICh

TERMInAl DE buSESDentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi MoxosAv. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

Decano de la prensa beniana

Decano de la prensabeniana

Las cifras oficiales son frías como las cumbres del Illimani: Los bolivianos residentes en el exterior enviaron a su país durante el 2014 un total de 1.165.6 millones de dólares. P robab lemente l a c i f r a constituye un récord. ¿Qué hay detrás de la excelente estadística?

Ante todo significa un enorme alivio al régimen porque encubre una voluminosa desocupación. Se trata de dinero fresco que contribuye a la economía nacional, sin mayor esfuerzo del Estado, en una época -además- de altos precios de las materias primas de exportación.

Detrás de la cifra, lo que se ve es la mano de obra que exportó el país en los últimos años, especialmente a España, desde donde se generó el 44.6% de las remesas. En Bolivia el mejor y más grande generador de empleo ha sido siempre el Estado y al no haber suficientes fuentes de trabajo el éxodo laboral es epidémico.

Reportajes de diverso tipo, especialmente desde hilanderías clandestinas en Buenos Aires y Sao Paulo, muestran cotidianamente la explotación a la que son sometidos miles de bolivianos, amén de las colonias de ag r i cu l t o r e s que desde siempre han emigrado al norte argentino.

En los ú l t imos años la emigración a Europa ha crecido sustancialmente. La mayoría son profesionales universitarios que, si no logran revalidar sus títulos, buscan acomodarse en otras profesiones y oficios para mantener a la familia que dejaron atrás, porque es muy raro que la emigración sea familiar.

Mi amigo Julio (nombre supuesto) emigró a España hace seis años como mecánico de autos dejando en Bolivia a su esposa y dos hijos. En Barcelona, vivía en una habitación compartiéndola con otros seis inmigrantes. En

realidad lo que alquilaba era una cama.

Todos los días se levantaba a las 5 de la madrugada para tomar un autobús a su trabajo de albañil (aprendió a colocar baldosas) y regresaba al apartamento a las 9 de la noche. No tenía papeles por lo que trabajaba clandestinamente de lunes a sábado. Ahorraba lo más que podía para enviar 500 euros mensuales a su familia.

Durante cuatro años se privó de todo para mantener a su prole. Su mujer educó a sus hijos en un colegio privado. Los muchachos se rodearon de comodidades y de buenas amistades y de pronto se sintieron por encima de los muchachos de la clase media baja.

Cuando el esposo regresó para pasar las fiestas de fin de año del 2012, se sorprendió con el estatus social de su familia. La esposa había dejado su puesto de venta en el mercado y la hija y el hijo adolescentes, vistiendo a la moda, parecían

avergonzarse del padre al que hace tantos años no veían.

Lo que sospechaba, se hizo evidente en la cena de Navidad. Sin desparpajo la muchacha le preguntó: ¿Cuándo te vas, papá?

Y no es una historia aislada. El precio de la enorme cifra de remesas tiene que ver también con la disolución de muchísimas familias. El que, o la que se fue, generalmente acaba formando otra familia en su “autoexilio”. Ocurre también que quien se quedó suele encontrar un(a) “Cirineo” para ayudarle a cargar su cruz.

De ninguna manera es un consuelo, pero el fenómeno de las remesas y la disolución familiar no solo es un mal en Bolivia, sino en todos los países del tercer mundo. Claro, algunos se están estrenando, como la atribulada Venezuela.

*Es Periodista Ex UPI, EFE, dpa, CNN, El Nuevo Herald. Por 43 años fue corresponsal de ANF

¿Cuándo te vas, papá?Por: Hernán Maldonado*

“Pacto fiscal por aquí…”, “pacto fiscal por acá…”, “pacto fiscal más allá…”; sin lugar a dudas, es un concepto que en Bolivia retorna a la palestra y se pone nuevamente

de moda. Ahora, todos vuelven a hablar de la afamada ‘alianza’ que debería existir entre el nivel central del Estado y las regiones.

Las diferentes propuestas ¿tendrán fines electorales?... O es que ¿con ellas se pretende avanzar en la descentralización? Sólo los proponentes lo saben. Es una buena señal, no obstante, que se retome el tema y que las autoridades de los diferentes niveles estatales tengan la capacidad de sentarse en una misma mesa y debatirlo.

El encuentro entre miembros del Consejo Nacional de Autonomías se efectuó la anterior semana en La Paz, precisamente para hablar sobre el Pacto Fiscal. Sí, es tardío el evento, considerando que -de acuerdo a la Ley Marco de Autonomías- hace varios años dicho Consejo debía estar funcionando y resolviendo la mencionada problemática. En fin… nunca es demasiado tarde, dirá usted.

¿Qué es, en definitiva, el Pacto Fiscal? Denominado también “Pacto por el Bien Común”, es un espacio agendado por la referida

Ley, que abriría un proceso de concertación sobre los aspectos relacionados a la generación, distribución y destino de los recursos públicos, que son los temas pendientes del proceso constituyente y fundamentales para el desarrollo de Bolivia.

¿Qué se pretende? Lograr acuerdos entre actores políticos, económicos y socio-culturales, que definirían las bases para el desarrollo sustentable a largo plazo a fin de superar la pobreza y las inequidades en la administración y distribución de la riqueza del país. En otras palabras, hacer esfuerzos para que la torta -ingresos- se reparta de forma más justa y equitativa.

Suena bonito ¿cierto? pero no es tan simple ¿sabe por qué?... Porque la premisa fundamental para que este tipo de alianzas funcione y avance es la voluntad de los actores políticos, en todos los niveles del Estado.

La primera sesión del Consejo es un primer paso, esperemos que no haya sido sólo para ‘la foto’, sino que se traduzca en acuerdos serios, procedimientos ágiles y en una verdadera estrategia para lograr lo que anhelamos los bolivianos del Pacto Fiscal, esto es reducir las desigualdades entre regiones, algo que particularmente le interesa al Beni.

Tardío… ¡pero encuentro al fin!

Opinión

Page 3: La Palabra del Beni, 18 de Febrero de 2015

Trinidad, miércoles 18 de febrero de 2015 3.

Opinión

Page 4: La Palabra del Beni, 18 de Febrero de 2015

Trinidad, miércoles 18 de febrero de 20154.

FEJUVE pide mantener limpios los mercados

En lA MIRA“El tema de los mercados para nosotros es lamentable.

La contaminación que existe, donde existe mayor contaminación es en el mercado Pompeya y el mercado Campesino, realmente, hasta ahora no tenemos conciencia de lo que es la higiene”, afirmó la presidenta de la FEJUVE, Ruth Ortega.

En este sentido, pidió a los comerciantes que tienen sus puestos de venta y también a los usuarios no votar la basura en cualquier lugar, como se observa a diario, porque hay recipientes donde depositar los desechos.

“Creo que es tiempo que aprendamos a tomar un poco más de higiene, de limpieza”, manifestó.

INGRESO DEL MERCADO CAMPESINO DE TRINIDAD.

UNO DE LOS PASILLOS DEL MERCADO POMPEYA.

FoTo LPB

Candidatos del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) visitaron, el fin de semana, el populoso mercado Pompeya, explicaron su propuesta de trabajo y recogieron las preocupaciones de las personas que se dedican al comercio.

El candidato a alcalde de Trinidad, Mario “Mayín” Suárez, subrayó que su plan de Gobierno no es demagógico, el mismo es el resultado de un proceso de priorización de proyectos para los diferentes sectores de la sociedad trinitaria.

“Yo siempre digo: el que vino a Trinidad es trinitario, el que apostó por Trinidad es trinitario. El que se vino

DEL MNR

Candidatos visitan mercado

La presidenta de la Federación de Juntas Vecinales de Trinidad (FEJUVE), Ruth Ortega, aseguró, ayer, que constantemente piden a las autoridades municipales actuar para que los centros de abasto se mantengan limpios, pero los resultados no son nada alentadores.

El pedido lo realizan mediante notas dirigidas a que las autoridades de la Intendencia y Medio Ambiente de la comuna eviten la basura y olores nauseabundos en los mercados, porque provocan malestar y protesta de los vecinos.

“El tema de los mercados para nosotros es lamentable. La contaminación que existe, donde existe mayor contaminación es en el mercado Pompeya y el mercado Campesino, realmente, hasta ahora no tenemos conciencia de lo que es la higiene”, afirmó.

En este sentido, pidió a los comerciantes que tienen sus puestos de venta y también a los usuarios no votar la basura en cualquier lugar, como se observa a diario, porque hay recipientes donde depositar los desechos.

“Creo que es tiempo que aprendamos a tomar un poco más de higiene, de limpieza”, manifestó.

MERCADO POMPEYA Recordó que el mercado de

Pompeya funcionaba donde ahora está la plaza del mismo nombre, área de esparcimiento conseguida en base al esfuerzo y lucha de los

dirigentes del distrito 3 y de otras zonas que, incluso, llegaron a la huelga de hambre para lograr este propósito.

“Ahora, sería una pena que nuevamente ese mercado vuelva a ser como antes; el pueblo sabe como era la hediondera en ese mercado”, dijo.

La anterior semana por haber ocasionado un atentado a la salud pública debido a que colapsó la cámara séptica de este mercado, autoridades sanitarias decidieron clausurar el área ya que las aguas servidas en vía pública despedían un olor insoportable.

Ante es ta s i tuac ión se realizaron trabajos de desinfección en el interior y exterior del citado centro comercial, porque se evidenció que en su interior acumularon materiales que se convirtieron en nido de ratas e insectos.

CONTAMINACIÓN. Vecinos de la zona criticaron que el principal mercado de abasto de la capital beniana no esté conectado al alcantarillado.

de San Joaquín, Magdalena, La Paz, Cochabamba, Oruro, también ellos son trinitarios porque ellos están apostando por este pueblo”, dijo a tiempo de agradecer el recibimiento.

El candidato a asambleísta por la provincia Cercado, Alberto ‘Pery’ Melgar Villarroel, dijo que tratándose de familias que trabajan de domingo a lunes hay que dar condiciones a este sector, principalmente en saneamiento básico.

Por su lado, Marisol Abán Candia, candidata a primer concejal de Trinidad, manifestó que Pompeya es el único mercado que tiene una infraestructura relativamente adecuada,

Vecinos de la zona criticaron que el principal mercado de la capital beniana no esté conectado al alcantarillado, por lo que llamaron a las autoridades a tomar cartas en el asunto para evitar brote de epidemias.

MERCADO CAMPESINO“Con relación al mercado

Campesino paramos reclamando que se debe hacer la limpieza porque los vecinos nos cansamos de hacer la limpieza todo el tiempo”, sostuvo.

Ortega dijo que incluso en este mercado los dirigentes manejan un fondo de dinero del cual deben destinar un porcentaje para la limpieza.

“La gente que viene de las provincias, de otras ciudades, tiene razón al decir que la ciudad está muy sucia, que la ciudad está muy cochina; pero nosotros somos los culpables”, precisó.

FoTo LPB

MARISOL ABÁN, CANDIDATA A PRIMER CONCEJAL POR EL MNR EN TRINIDAD.

FoTo ARCHIVo

el resto carece de muchos servicios y condiciones para desarrollar la actividad comercial, por ello, si es

elegida, buscará revertir este panorama que no favorece a los comerciantes ni a los habitantes.

Locales

Page 5: La Palabra del Beni, 18 de Febrero de 2015

5.Trinidad, miércoles 18 de febrero de 2015

La asambleísta de la provincia Moxos, Teresa Limpias, informó, ayer, que fue aprobado el Reglamento de Ética de ese órgano documento en el que se trabajó desde hace tiempo.

“Ya está aprobado, es un documento y a partir de la próxima semana, cuando pase el feriado de Carnaval, se va hacer su difusión”, afirmó.

L impias comen tó que e l documento fue aprobado para normar el comportamiento y disciplina de los legisladores.

Otros aspectos que contiene el documento es el tiempo que se requiere para instalar una sesión, las faltas continuas que pueden llegar a tres y en forma discontinua cinco, pasado el límite se procede en primera instancia a una llamada de atención, luego a descuentos económicos.

Asimismo, dijo que recién este año funcionará la Comisión de Ética la cual todavía no tiene presidente porque recién “se ha rayado la cancha para comenzar a trabajar en este aspecto”.

El Reglamento de Ética consta de 35 artículos y dos disposiciones finales que normarán la conducta de los legisladores del Beni “para dar un mejor ejemplo a nuestros ciudadanos”, agregó Limpias.

Acusan al Gobierno de utilizar políticamente Pacto Fiscal

“ES un PRoCESo”El representante del Ministerio de Autonomías,

Ignacio Franco, dijo que el asunto del Pacto Fiscal forma parte de un proceso, mismo que comenzó con la elaboración de la Agenda Patriótica 2025 y continuó con la convocatoria al Consejo Nacional de Autonomías.

Manifestó que la redistribución de los recursos económicos no es el único punto que debe ser sujeto de análisis tal como se propone desde la oposición, sino que hay otros aspectos a definir comenzando por la conformación del Consejo y sus competencias.

Asambleístas ya tienen su Reglamento de Ética

EL GOBERNADOR CARMELO LENS EN LA PRIMERA REUNIÓN DEL CONSEJO NACIONAL DE AUTONOMÍAS.

FoTo ARCHIVo

El diputado oficialista Walter Roque opinó, ayer, que para iniciar el debate del pacto fiscal primero se debe contar con los estatutos autonómicos, como planteó el Gobierno nacional durante la reciente reunión del Consejo Nacional de Autonomías.

“Mientras esto no suceda es difícil que estemos hablando del pacto fiscal, pero primero queremos entrar en un debate de los recursos, cómo se van a administrar”, dijo.

Según Roque, las autoridades de la oposición que han manejado el departamento del Beni los últimos 15 años manejaron 1.300 millones de dólares, además cada

PROPUESTA

Adecuar estatutos antes del pacto fiscal

FoTo ARCHIVo

El diputado de Unidad Demócrata (UD), Rodrigo Guzmán, dijo que el Gobierno nacional utilizó políticamente la primera sesión del Consejo Nacional de Autonomías , realizada en la ciudad de La Paz, instancia donde se presentó la propuesta técnica de Pacto Fiscal.

Los gobernadores de Beni y Santa Cruz, Carmelo Lens, y Ruth Lozada, respectivamente, ratificaron en la citada reunión la propuesta de 50-50% en la redistribución de recursos

económicos. La distribución de recursos sería de 50% para el Gobierno nacional y 20% para las gobernaciones, 23% para los municipios, 6% para las universidades y 1% para los pueblos indígenas.

“El acto (reunión) solo ha sido para sacarse una foto en este momento electoral y que ellos han dicho, de una forma muy descarada, que van a llamar a una segunda convocatoria, para ver la metodología y los avances del Pacto Fiscal, después de las elecciones”, dijo a tiempo de cuestionar al oficialismo.

Manifestó que lo correcto sería concretar un Pacto Fiscal que beneficie a las regiones; sin embargo piensa que el oficialismo defenderá su línea central is ta para continuar administrando gran parte de los recursos económicos que genera el Estado.

El diputado Guzmán indicó que si el Gobierno nacional asegura apoyar el proceso autonómico de los departamentos, debería respetar la posición de regiones como Beni y Santa Cruz, “eternamente postergadas”, que exigen se redistribuyan los recursos para que se impulse su propio desarrollo.

Por su lado, el representante del Ministerio de Autonomías, Ignacio Franco, dijo que el asunto del Pacto Fiscal forma parte de un proceso.

PLANTEAMIENTO. Los gobernadores del Beni y Santa Cruz, Carmelo Lens, y Ruth Lozada, respectivamente, ratificaron la propuesta de 50-50% en la redistribución de recursos económicos.

fin de año sobra dinero porque no tienen la capacidad de invertir.

“No han destinado ese dinero a los caminos, vemos a la ciudad de Trinidad abandonada, con una lluvia de 40 minutos se inunda, entonces dónde están los recursos. Entonces este es el debate que vamos a abrir”, aseguró.

Al respecto, el vocero de Unidad Demócrata (UD), Fernando Aponte, sostuvo que el Gobierno nacional no tiene la voluntad de consensuar un nuevo pacto fiscal conforme lo manda la Ley Marco de Autonomías y la Constitución Política del Estado. “No existe ningún

papel, no existe una norma que defina que para ingresar a un nuevo Pacto Fiscal es necesario tener estatutos aprobados,

porque las competencias definidas para los niveles subnacionales están definidas en la Constitución”, explicó.

REUNIÓN DEL CONSEJO NACIONAL DE AUTONOMÍAS EN LA PAZ.

Locales

UNA SESIÓN ANTERIOR DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEPARTAMENTAL DEL BENI.

FoTo ARCHIVo

Page 6: La Palabra del Beni, 18 de Febrero de 2015

Trinidad, miércoles 18 de febrero de 20156.

Locales

Aunque dijeron que el nivel de los principales ríos de la región están por debajo de la crecida que se presentó a principios del año pasado, algunos transportistas fluviales manifestaron que la actividad que desarrollan por los afluentes es normal, porque si bien no se han presentado desbordes hasta la fecha, las embarcaciones pueden navegar sin mayores problemas.

“Nosotros recorremos la ruta Trinidad-Guayaramerín en cinco días, y ahorita que estamos en plena época de lluvias no tenemos ningún problema como sucede en tiempo seco, cuando tardamos más en el mismo recorrido, debido a que hay que ir con cuidado para evitar encallar por la poca profundidad que se tiene en esa época (…) En comparación al año pasado está baja el agua, lejos de lo que fue el 2014”, afirmó el comandante de la embarcación “El Oriente”, Mauricio Barba.

Equipado con un potente motor de 380 caballos de fuerza (HP), esta embarcación remolca un enorme contenedor (cisterna) que carga alrededor de 500 mil litros de combustible, para abastecer la demanda por el energético que se tiene en el norte del Departamento.

Barba dijo que a bordo van siete tripulantes, incluido el capitán, que conocen como la palma de sus manos la ruta que permanentemente recorren para llevar el combustible hasta Guayaramerín.

“Llevamos gasolina y diesel, así remolcando la cisterna que es un sistema de transporte seguro para el combustible”, agregó.

Cuaresma: tiempo para la oración, la penitencia y ayuno

lA SolIDARIDAD“Cómo ayudar a la gente que necesita, a los que

están enfermos, a los que están en la cárcel, a los niños de la calle y abandonados, teniendo en cuenta que cuando el Señor nos llame a su presencia, lo que no va a preguntar es eso: ¿Estuve yo enfermo y fuiste a visitarme?¿estuve en la cárcel y me ayudaste?¿estuve desnudo y me vestiste? entonces eso es lo que el Señor nos va a preguntar y estas cosas son importantes para mirar un poco como está nuestra vida”, dijo el Párroco de la Sagrada Familia, padre Miguel Gómez.

El nivel delos ríos favorece lanavegación

IMPOSICIÓN DE LA CRUZ DE LA CENIZA EN LA FRENTE DE UNA NIÑA.

BANDEJA DONDE SE ACUMULÓ UNA IMPORTANTE CANTIDAD DE AGUA.

A LOS JÓVENES NO LES INTERESABA QUE EL AGUA ESTÉ CONTAMINADA.

FoTo ILUSTRATIVA

Una de las bandejas centrales de la plaza de Nueva Trinidad, obra en plena construcción en la zona del mismo nombre, fue convertida el fin de semana en una piscina provisional, por grupos de adolescentes y jóvenes.

En la fuente antes citada se acumuló un importante cantidad de agua, producto de las fuertes precipitaciones pluviales caídas en los últimos días. El problema de contaminación, poco importaba a los que se bañaban en este espacio, entraban y salían sin tener en cuenta que el agua estaba sucia.

Bandejaconvertidaen piscina

Este miércoles de Ceniza se inicia, con celebraciones eucarísticas en la Catedral y las parroquias, el tiempo de Cuaresma, periodo en el que la comunidad católica está llamada a retomar con firmeza al camino de fe en Dios.

El párroco de La Sagrada Familia, padre Miguel Gómez, expl icó que duran te las celebraciones religiosas habrá una connotación especial que comprende la imposición de la cruz de la ceniza en la frente de cada persona.

“Nosotros somos hijos de Dios, que Dios nos ha creado y que en esta tierra no somos infinitos. En esta tierra somos instrumento de Dios para llevar a las demás personas, con las que nos relacionamos, esa buena nueva”, dijo al recordar las palabras de Jesús, quien señaló, según la Biblia: “Yo no he venido para ser servido sino para servir a los demás”.

“El que no vive para servir no sirve para vivir”, es otra frase que está relacionada con la conversión y la reflexión: mirando nuestras vidas y meditando si estamos sirviendo o no a los demás.

Agregó que existen otros t r e s e l ementos que nos ayudan a recordar que Dios nos ha creado, que nosotros somos instrumentos de Dios: primero, la oración; segundo, la abstinencia, y tercero, el ayuno.

“Sin oración no podemos conocer qué es lo que Dios quiere de nosotros, de ahí la importancia de la oración. Orar al Padre, decir Señor aquí estoy, quiero ser instrumento tuyo, quiero escuchar tu palabra que me ayude a cambiar, es importantísimo”, explicó el padre Gómez al precisar que mediante el ayuno y la abstinencia también expresamos nuestra solidaridad con nuestros hermanos más pobres.

CENIZAS. Durante las celebraciones religiosas habrá una connotación especial que comprende la imposición de la cruz de la ceniza en la frente de cada persona.

FoTo LPBFoTo LPB

Page 7: La Palabra del Beni, 18 de Febrero de 2015

Trinidad, miércoles 18 de febrero de 2015 7.

Locales

La comunidad católica aglutinada en el Cabildo Indigenal, celebra el carnaval de una forma particular, rezando y orando por el alma de los difuntos y los cristianos que moran en el mundo, en estas fechas donde la persona se deja guiar por los malos hábitos y comete una serie de desenfrenos.

En los días antes de carnaval, las familias de esta junta originaria hacen su preparación espiritual en oración, pidiendo perdón por los pecados que comete toda la humanidad en el mundo, en homenaje al cuerpo de Cristo (Eto mueche ma viya) el idioma mojeño trinitario “Cuerpo de Cristo”.

En aquellos tiempos, el pueblo se divertía y gozaba, haciendo cosas desagradables a Dios, en tanto que Noé llamaba predicando y llamando al arrepentimiento para poder salvarse del castigo que se derramaría sobre el pueblo, les indicaba que llovería 40 días y 40 noches, más ellos

demostraban indiferencia. También se hace alusión a los 40 días y 40 noches que el señor fue tentado por Satanás.

E l c a r n a v a l p a r a l o s indígenas es un periodo donde los humanos se pierden en la inmundicia, cometiendo todo tipo de pecados, por ello, los convocan al arrepentimiento a través de sus oraciones. Oran por la salvación de los que se apartan de Dios.

Toda la comunidad se angustia porque sabe que el carnaval es perdición y desobediencia a Dios, por ello, ingresan en un periodo de reflexión con rezos, cánticos y alabanzas.

La comitiva del cabildo a las 7 de la mañana se dirige hasta la Catedral donde permanece en oración y ayuno hasta el medio día, en tanto que en el Cabildo los mayordomos se han encargado de preparar un banquete especial donde participará el pueblo y las almas de los difuntos. El ritual se efectúa, el domingo, lunes y

martes de carnaval.E l banque te t i ene un

significado importante para todos. Se cree que los familiares desaparecidos participan en el mismo, por esta razón se esmeran en preparar una comida especial sobre la base de carne de pollo macho criollo, el ave se sacrifica por asfixia. Antes de cocinarlo le rezan pidiendo que interceda por el alma de los difuntos.

En la mesa, solo se sientan las abadesas, mujeres viudas que en tiempos de Noé rogaron y pidieron y para que cese el di luvio. La comida es repartida por las esposas de los mayordomos a todos los presentes. El plato lleva plátano maduro sancochado, diferentes clases de horneados, huevo, queso y otros aderezos.

El pollo es sancochado entero y queda con el pico mirando hacia cielo. Según la creencia, éste cantará a San Pedro, el cual abrirá la puerta para que ingrese el alma del difunto.

En la Catedral los integrantes del cabildo adoran al Santísimo Sacramento del altar y lo hacen con la siguiente oración:

“Te agradezco o Dios porque tu infinito amor me ha salvado, aun contra mi propia voluntad. Gracias, Padre mío, por tu inmensa paciencia que me ha esperado. Gracias, Dios mío, por tu inconmensurable compasión,

que tuvo piedad de mí.E s t o y d e l a n t e t u y o

espíritu de amor, que eres fuego inextinguible y quiero permanecer en tu adorable presencia. Quiero reparar mis culpas, renovarme en el fervor de mi consagración e integrarte mi homenaje de alabanza y adoración.

Jesús bendito, estoy frente a ti y quiero arrancar a tu divino corazón innumerables gracias para mí y para todas las almas, para la Santa Iglesia, tus sacerdotes y religiosos. Permite o Jesús, que estas horas sean verdaderamente horas de intimidad, horas de amor en las cuales me sea dado recibir todas las gracias que tu corazón divino me tiene reservado.

Virgen María, me uno a ti.

Te suplico me hagas participe de los sentimientos de tu corazón inmaculado. Dios mío, yo creo, adoro, te espero y te amo, te pido perdón, por los que no creen, no adoran, no esperan y no te aman.”

Los integrantes del cabildo portan el bastón o vara de virtud que representa el poder de Dios. El bastón en forma de cruz es usado por los apóstoles, ellos son mensajeros de Cristo, los doctrineros y rezadores son los guías espirituales, los mayordomos son representantes de las parcialidades.

Con la ritualidad, el pueblo indígena hace recuerdo que Dios nos llama al arrepentimiento. Nos llama a dejar nuestra mala forma de vivir, quiere que volvamos al camino del bien.

Indígenas celebran el carnavalcon tradición, fe y devociónORACIÓN. Piden perdón por los pecados que comete toda la humanidad en el mundo, en homenaje al cuerpo de Cristo (Eto mueche ma viya) el idioma mojeño trinitario “Cuerpo de Cristo”.

MUJERES SACRIFICANDO EL POLLO POR ASFIXIA.

AUTORIDADES DEL CABILDO EN LA CATEDRAL.

ADORANDO A CRISTO EN EL CABILDO.

ABADESAS EN LA CATEDRAL.

FoToS IGNACIo JARE

Page 8: La Palabra del Beni, 18 de Febrero de 2015

Trinidad, miércoles 18 de febrero de 20158.

Nacionales

Potosí (Erbol).- Solo un 30% de 2.721 profesores potosinos aprobó a cargos de dirección en escuelas y colegios de ese Departamento.

Según Adolfo Montoya, dirigente de la Central Obrera Boliviana (COB), 17 aspirantes a direcciones distritales y 224 postulantes a directores de escuelas y colegios del Norte Potosí aprobaron para esos cargos en esta región.

Ahora deberán pasar por la prueba de calificación de méritos. Sin embargo se conoce también que muchísimos profesores reprobaron este examen, debido, según el dirigente de la COB, a preguntas cruzadas en el examen.

De acuerdo al reporte de Radio Pío XII de Erbol, el gobierno se vio obligado a disminuir la nota mínima de aprobación de la prueba de 60 a 51.

En Uncía, Caripuyo, Acasio y San Pedro no se cuenta con ningún aprobado al cargo de director distrital. En cambio cinco aprobaron para Llallagua, uno para Chayanta, tres para Pocoata, dos para Colquechaca, tres para Sacaca, uno para Arampampa y dos para Toro Toro.

De los 224 aprobados para directores de unidades educativas 37 son para Llallagua, 24 para Chayanta, 6 en Caripuyo, 23 para Pocoata, 6 en Acasio, 26 para Sacaca, 4 para Arampampa, 36 para San Pedro y 10 para Toro Toro.

De aproximadamente 2.721 postulantes en el departamento, solo 909, poco más del 30 por ciento, lograron pasar a la segunda fase de calificación de méritos.

Papa pide a nuevos cardenalesbuscar a los marginados

nuEVoS CARDEnAlESEntre los nuevos cardenales electores están

representados 18 países. El Papa los ha elegido tomando como criterio “la universalidad”.

Los nuevos cardenales latinoamericanos son: monseñor Alberto Suárez Inda, arzobispo de Morelia (México), monseñor Daniel Fernando Sturla Berhouet, arzobispo de Montevideo (Uruguay), monseñor José Luis Lacunza Maestrojuán, obispo de David (Panamá), José de Jesús Pimiento Rodríguez, arzobispo emérito de Manizales (Colombia). monseñor Luis Héctor Villalba, arzobispo emérito de Tucumán (Argentina).

El 30% de postulantesaprobó a direcciones

EL PAPA FRANCISCO ORDENÓ NUEVOS CARDENALES.

FoTo DISRIoVASCo.Com

La Paz (ABI).- El excomandante de las Fuerzas Armadas (FFAA), Edwin de la Fuente, instó el domingo a desenmascarar a la oligarquía “perversa” y “entreguista” de Chile, para lo que pidió difundir la “verdadera historia” del enclaustramiento marítimo de Bolivia.

“Hay que difundir un documento oficial pero de esa historia verdadera, donde realmente hay que desenmascarar a la oligarquía perversa, entreguista que nos causó semejante daño, y después en el transcurso del conflicto del Pacífico todos los descendientes de esa traición”,

EXCOMANDANTE DE FFAA

Insta a desenmascarar a la oligarquía “perversa”

FoTo JoRGE mAmANI

Redacción central (ANF).- El papa Francisco exhortó a los 20 nuevos cardenales de la Iglesia a acercarse a todos aquellos que la sociedad ha marginado física o espiritualmente.

En una basílica iluminada ‘a giorno’, la celebración inició con un cortejo de ingreso. Todos vestían los paramentos verdes del Tiempo ordinario. El Santo Padre incensó el altar y la imagen de la Virgen María que se encuentra al lado del baldaquino del Bernini,

mientras el coro de la Capilla Sixtina interpretaba diversos cantos, en gregoriano y polifónico, reportó la agencia Zenit.

En su homilía, Francisco dijo que, en conjunto, la misión de los nuevos cardenales, elevados a la púrpura, debe ser una de “bienvenida” y de “remangarse”, es decir que no se queden al margen “para contemplar pasivamente el sufrimiento del mundo”.

El Santo Padre recordó que “la lógica de Jesús, éste es el camino de la Iglesia: no sólo acoger y integrar, con valor evangélico, aquellos que llaman a la puerta, sino ir a buscar, sin prejuicios y sin miedos, a los lejanos, manifestándoles gratuitamente aquello que también nosotros hemos recibido gratuitamente”.

Manifestó además que “el camino de la Iglesia no es condenar a nadie para la eternidad”. El pontífice argentino les instó a “salir a buscar a aquellos que están lejos, a aquellos en la periferia”.

Franc isco d i jo a los cardenales que la Iglesia no debe ser un “Estado cerrado”. Les amonestó que “vean al Señor en toda persona excluida, incluso en los que han perdido la fe o se han apartado de la práctica de su fe”.

CATÓLICOS. El Papa los ha elegido tomando como criterio “la universalidad”. Entre ellos hay cinco latinoamericanos, tres de los cuales electores y dos eméritos.

dijo. De la Fuente, en entrevista con el programa ‘El Pueblo es Noticia’, que se difunde por medios estatales, manifestó que “es el momento” que cada boliviano que sale al extranjero se convierta en un “portavoz” de la demanda marítima, para lo que se precisa -insistió- conocer la verdadera historia.

“El periodista, el comunicador, el abogado, todo el mundo tiene que sumarse a este momento histórico, estelar, pero para eso están los conocimientos”, indicó.

Manifestó que en el transcurso

de estos años de pérdida marítima “hemos estado manejados por ellos” y recomendó, por ejemplo, libros de Edgar Oblitas y Juan Pereira Fiorilo,

de quien dijo fue un gran historiador de la Academia Militar, que escribió la historia oculta de la Guerra del Chaco y de la invasión del Pacífico.

EL EX COMANDANTE DE LAS FUERZAS ARMADAS (FFAA), EDWIN DE LA FUENTE.

Page 9: La Palabra del Beni, 18 de Febrero de 2015

9.Trinidad, miércoles 18 de febrero de 2015

Nacionales

La Paz (ANF).- Durante los días de carnaval, sábado y domingo, donde se vivió entradas y corsos en gran parte de las ciudades del país, la Policía nacional no reportó hechos de relevancia, pero si algunos casos aislados en algunas ciudades del país.

El coronel Luis Cerruto, comandante General de la Policía, informó que los hechos aislados fueron los casos como la caída de un árbol en el cableado del teleférico de la línea amarilla que dejó 22 personas heridas, el secuestro de droga y marihuana, el robo de un motorizado en Santa Cruz, y la detención de personas que portaban armas de fuego en Tarija.

“Momentáneamente no se han presentado (hechos relevantes) al margen del teleférico y algunas muertes de personas y hechos de tránsito y también algo que debemos hacer notar de que en muchos de los casos ha habido portación de armas de fuego en algunos departamentos, los mismos que han sido puestos a disposición del Ministerio Público”, manifestó Cerruto a Panamericana.

Recordó que el “plan Carnavales” tiene el objetivo de realizar controles en todos los departamentos, ciudades y, principalmente, en las carreteras, con la policía caminera, para evitar accidentes de tránsito y hechos trágicos en estas fiestas de carnaval.

Asimismo, recomendó a la población boliviana a no consumir en exceso las bebidas alcohólicas que “trae problemas, luto y dolor”.

Siles: el proceso autonómico registra un avance sustancial

InDíGEnASEn el marco de las autonomías indígenas, el

ministro de Autonomías, Hugo Siles, dijo que se tienen 11 procesos en curso, cuatro de ellos están para celebrar los referendos, “en una experiencia que es única en América Latina e incluso muy poca referencia en proceso autonómico originario campesino en el mundo”.

Se trata, agregó de Mojocoya, Totora Marca, Huacaya y Taragua, “que este año pasarán a la historia por el hecho que celebrarán referendos únicos en las especie en la experiencia comparada constitucional en la América Latina e incluso en el mundo”.

Policía reporta un carnaval tranquilo

EL MINISTRO DE AUTONOMÍAS, HUGO SILES.

FoTo ARCHIVo

Santa Cruz (Erbol).- La secretaria de Desarrollo Humano, Paola Parada, al momento de mostrar el hallazgo, dijo que es un hito en la arqueología de Santa Cruz, porque se trataría de la primera necrópolis del departamento.

El equipo de arqueólogos de la Gobernación cruceña conformado por seis miembros, luego de realizar los estudios de ADN y de Carbono 14, determinó que los restos óseos en San Julián, pertenecen a un cementerio con más de 1.000 años de antigüedad.

El Coordinador del Proyecto de Antropología y Arqueología, Danilo

TENDRÍAN ANTIGUEDAD DE MIL AÑOS

Encuentran restos óseos de civilización Chané y Sirionó

FoToS ERBoL

La Paz (ABI).- El ministro de Autonomías, Hugo Siles, aseguró que e l proceso a u t o n ó m i c o e n B o l i v i a registra un avance sustancial y extraordinario desde 2009, año en que se promulgó la nueva Carta Magna, pese al retraso que hay en dos regiones, particularmente.

“Desde la aprobación de la Constitución Política del Estado hay un avance sustancial en el proceso autonómico en Bolivia. Yo incluso lo califiqué de extraordinario”, dijo en

entrevista con el programa ‘El Pueblo es Noticia’, que se difunde por medios estatales.

La autoridad detalló que de 339 municipios que hay en el país, 290 iniciaron el proceso de elaboración de cartas orgánicas, 120 de ellos ya enviaron esos documentos al Tribunal Constitucional Plurinacional.

En el marco departamental, d i j o q u e d e l o s n u e v e departamentos, Pando ya tiene su estatuto autonómico vigente y tres departamentos: La Paz, Oruro y Potosí, este año van a culminar sus procesos de referendo autonómico.

Agregó que Cochabamba y Chuquisaca han avanzado en el proceso autonómico al pasar la revisión del control constitucional en una segunda versión, y se espera que en el transcurso de los próximos meses ambos culminen su control de constitucionalidad.

Siles mencionó también que Santa Cruz, Beni y Tarija adecuarán sus estatutos y “vamos viendo que el panorama autonómico departamental empieza a tomar un proceso consolidado”, indicó.

Sin embargo, en el caso particular de Santa Cruz y Beni, enfatizó que existe un “rezago”, “una asignatura pendiente” en comparación con el resto de los departamentos del país.

CARTAS. La autoridad detalló que de 339 municipios que hay en el país, 290 iniciaron el proceso de elaboración de cartas orgánicas.

Drakij, explicó que “se presume que, por la forma y posición de los huesos encontrados, hay de distintas edades, los restos serían de dos civilizaciones diferentes: la Sirionó y la Chané”.

“La urna funeraria podría pertenecer a la cultura Chané, y los otros entierros, por el tamaño de los individuos incluso, podríamos pensar que se trata de la cultura Sirionó, cazadores y recolectores de esa época”, explica Drakij.

CEMENTERIO MILENARIOEl hallazgo de este cementerio

milenario se produjo en agosto de

2014 y se encuentra a dos kilómetros de la población de San Julián del departamento de Santa Cruz.

El propietario, del que se reserva

su nombre, dio parte a las autoridades cuando se encontró con la osamenta, él se disponía a vender tierra por cubo en camión volqueta.

RESTOS ÓSEOS DATAN DE HACE MÁS DE MIL AÑOS DE ANTIGÜEDAD.

Page 10: La Palabra del Beni, 18 de Febrero de 2015

Trinidad, miércoles 18 de febrero de 201510.

Internacionales

Todo el color del carnaval de Río de Janeiro

Durante cinco días miles de personas disfrutan y bailan al ritmo de la samba brasileña.

Lo más esperado del carnaval de Río de Janeiro comenzó en la noche del domingo y durante cinco días miles de personas disfrutan y bailan al ritmo de la samba brasileña.

Las escuelas de samba se trasladaron al Sambódromo para desfilar en las grandes jornadas.

Miles de personas se dieron cita al tradicional escenario

apreciando toda la alegría, sensualidad y color del evento que lo hace ser una de las fiestas más importantes del mundo.

D e h e c h o , v a r i a s personalidades se hicieron presentes en la pista del Sambódromo, como es el caso de los tenistas españoles Rafael Nadal y David Ferrer, quienes desfilaron junto al retirado Gustavo Kuerten.

Revisa algunas de las mejores fotos que dejó la tercera jornada del Carnaval en Río:

LA MODELO JULIANA PAESTHE DE LA ESCUELA DE SAMBA VIRADOURO

LOS JUERGUISTAS DE LA ESCUELA DE SAMBA SALGUEIRO DURANTE LA EXPOSICIÓN EN EL SAMBÓDROMO EN RÍO.

BAILARINA DE LA ESCUELA DE SALSA TOM MAIOR.

BAILARINA DE LA ESCUELA DE SAMBA ACADEMICOS DO TUCURUV.

BAILARÍN DE LA ESCUELA DE SALSA AGUIA DE OURO.

OTRA DE LAS REPRESENTACIONES. CABALLOS DORADOS, EN CARNAVAL DE RÍO.

LA BELLEZA NO ESTUVO AUSENTE EN EL CARNAVAL DE RÍO.

FoTo REUTERS

FoToS AFP

FoToS AFPFoToS AFP

FoToS AFP

FoToS AFP

FoToS AFP

FoToS AFP

Page 11: La Palabra del Beni, 18 de Febrero de 2015

11.Trinidad, miércoles 18 de febrero de 2015

La fascinación con el tiempo refleja cuán intrínseco es a la experiencia humana y todas las cosas vivas.

Está ligado a los ritmos naturales del día y la noche, nacimiento y muerte, el latir del corazón, las unidades más minúsculas de la naturaleza y el origen del Universo.

“Nuestros mejores relojes usan la vibración de un átomo para medir el tiempo, átomos que han estado vibrando desde su creación hace miles de millones de años”, apunta Wilson.

Pero hay otro argumento incómodo contra la idea de que viajar en el tiempo podría llegar a ser posible en el futuro distante con los avances de la tecnología.

Si eso fuera a pasar, ¿por qué no hemos conocido a esos humanos del futuro que viajan a visitarnos en lo que es su pasado?

Pero así no nos hayamos encontrado con un turista temporal, Wilson insiste que el viaje intelectual a lo desconocido en sí mismo es valioso.

“La gente se divide entre aquellos que preguntan: ‘¿hay alguna posibilidad práctica de que se logre antes de que yo me muera?’, y cuando les contestas: ‘no’, pierden el interés, y los que están interesados en las preguntas en sí mismas porque están conectadas con cuestiones fundamentales sobre la humanidad”.

¿Podremos devolvernos alguna vez en el tiempo? El tiempo lo dirá.

¿DÓnDE ESTán loS nIEToS DE nuESTRoS TATARAnIEToS?

Reporte

Cuando piensas en viajar en el tiempo, ¿qué se te viene a la mente?

¿El doctor Who atravesando los siglos en su Tardis, apretando botones en esa especie de máquina de juegos metafísica?

¿Se te vienen a la cabeza imágenes de los art i lugios construidos por victorianos en batas de terciopelo para volar a través de las eras?

¿O más bien algo más parecido al auto deportivo de la serie de películas “Volver al futuro”?

En cualquier caso, la pregunta es: ¿podría lograrse alguna vez?

La probabilidad está siendo estudiada por académicos en la Universidad de Birmingham, Inglaterra. Se ocupan de uno de los aspectos de un programa de investigación sobre la naturaleza de l t i empo que invo lucra a universidades en Australia, Estados Unidos, Alemania, Holanda y Turquía.

ES TIEMPOE m p e c e m o s p o r l o

desilusionante: el equipo de la Universidad de Birmingham no está construyendo en secreto una máquina del tiempo.

Lo que están haciendo es examinar unas ideas profundas y eternas. Eso porque, cuando uno empieza a reflexionar sobre el tiempo, surgen interrogantes sobre física y filosofía, así como sobre la naturaleza de la realidad.

Nikk Effingham, director del departamento de Filosofía, está liderando el proyecto con Alastair Wilson, quien entre otras cosas se especializa en la filosofía de la física. Si bien es cierto que la probabilidad de viajar en el tiempo es “infinitesimal”, dice Effingham, no es imposible. Además, subraya, es inherentemente valioso explorar “preguntas intrínsecamente interesantes”: los resultados pueden ser sorprendentes al embarcarse en investigaciones tan abiertas.

I n c l u s o a l g u n a s i d e a s aparentemente obtusas tienen aplicaciones directas.

Un buen ejemplo es lo que está examinando parte del grupo internacional: cómo perciben el tiempo las moscas de la fruta. Y antes de que lo desestimes, considera que el propósito es comprender mejor la noción del tiempo y la memoria secuencial, un tema relevante para algunos trastornos degenerativos en los humanos.

El proyecto de Birmingham tiene la tarea de abordar algunos de los argumentos clásicos contra el viaje en el tiempo, como “la paradoja del abuelo”, la cual argumenta que si alguien regresa al pasado, podría matar a su abuelo, lo que haría imposible que el turista temporal naciera.

Si no puede nacer, nunca puede retornar, así que el viaje en el

tiempo es imposible.HABÍA DOS VECES...Pero el cuento no termina

ahí, pues los filósofos tienen un contraargumento que evaluar.

Dice que para prevenir tal proceso de autoeliminación, cualquier viajero temporal será permanentemente incapaz de matar a su abuelo -la pistola se atascará, la bala alcanzará a otra persona-, de manera que las líneas del tiempo no se modifiquen.

Otra teoría es que los cambios hechos por un turista temporal crearían una cadena de eventos en un universo paralelo, pero no alterarían el mundo original en el que empezó su viaje.

Esto se relaciona con la teoría que sugiere que nosotros vivimos sólo una versión de la realidad y que hay un número infinito de posibilidades que están ocurriendo en universos paralelos.

El viajero en el tiempo podría hacer cambios que provocarían nuevas secuencias de eventos en esos muchos mundos distintos, sin influir su cronología original.

“ C U RVA T E M P O R A L CERRADA”

Para Wilson, examinar el viaje en el tiempo es una manera de abordar preguntas sobre física fundamental.

Implica pensar sobre el tiempo no como una manera de medir el paso de las horas o los días, sino como una dimensión más parecida

al espacio. Si uno pudiera viajar por

este concepto de tiempo, señala Wilson, no sería como “entrar en una caja que te llevaría a lugares”.

Sería más bien una especie de portal desde donde se podría partir y regresar, algo que ha sido descrito por los físicos como “curva cerrada de tipo de tiempo” o “curva temporal cerrada”.

PERO, ¿PODRÍA ALGUNA VEZ OCURRIR?

EL AUTO DEPORTIVO DE LA SERIE DE PELÍCULAS “VOLVER AL FUTURO”.

FOtO BBC

¿Podemos viajar en el tiempo?Por: Sean Coughlan

“Nuestra mejor física deja la posibilidad abierta”, responde Wilson.

“Si sucediera, podría ser en alguna región exótica del Universo, muy, muy lejos, cerca de un agujero negro con alta concentración de energía”.

Y s u b r a y a u n d e t a l l e importante: en este caso, “no se trata tanto de inventarse una máquina de tiempo, sino de descubrir la ubicación”.

Page 12: La Palabra del Beni, 18 de Febrero de 2015

Trinidad, miércoles 18 de febrero de 201512.

Internacionales