La observación de un video (biología)

8
La Observación de un video

Transcript of La observación de un video (biología)

Page 1: La observación de un video (biología)

La Observación de un video

Page 2: La observación de un video (biología)

Creencias a desterrar

• La observación de un video no debe practicarse debido a que es una actividad constante de los alumnos que se manejan con las pantallas.

• Los videos documentales no crean opinión.• Todos los videos de divulgación científica son

veraces y de calidad.

Page 3: La observación de un video (biología)

Cuestiones para pensar

• Los alumnos practican la oralidad pero espontáneamente, sin pensar en qué están haciendo.

• La escucha y observación son actividades básicas para garantizar el éxito de las clases y exposiciones orales.

• Debemos elegir cuidadosamente los textos y orientar a los alumnos en la selección de textos orales.

Page 4: La observación de un video (biología)

Claves para una escucha y observación adecuada

• Seleccionar el fragmento a observar (no debe exceder los veinte minutos de proyección).

• Dar la consigna con anterioridad a la observación, leerla con los alumnos y aclarar cualquier duda de léxico o comprensión.

• Aclarar que se proyectará el texto tantas veces sea necesario para que todos puedan completar la guía y se cree un clima de tranquilidad y silencio.

Page 5: La observación de un video (biología)

La secuencia de la escucha y observación

• Presentar el texto y el propósito de su proyección.• Presentar la consigna y la guía de observación,

leerla completamente y aclarar todo tipo de dudas. Recordar que se proyectará varias veces para que todos puedan completar la guía.

• Proyección propiamente dicha. (Si hay interrupciones, se debe volver a comenzar)

• Puesta en común y comentarios.

Page 6: La observación de un video (biología)

Cómo elaborar una guía

• Comenzar por las cuestiones más superficiales como el paratexto (Título, subtítulo, editor, autor, existencia de publicidad o propaganda antes de comenzar el texto)

• Continuar con las cuestiones macro del texto: género, propósitos, destinatarios, secuencia que predomina (explicativa, argumentativa)

Page 7: La observación de un video (biología)

• Alternar preguntas abiertas, enunciados para completar, ítems de opción múltiple, utilizar sinónimos del texto escuchado para que los alumnos deban traducir términos y frases (estación del crecimiento por primavera)

• Orientar la mirada y la escucha hacia el uso de la música, los movimientos de cámara y el texto lingüístico que formen un clima determinado u opinión.

• Cerrar con un ítem que concluya sobre contenido trabajado.

Page 8: La observación de un video (biología)

Puesta en práctica

• Les proponemos un video: Planeta tierra, episodio 3, El agua dulce, BBC y su guía.

• Solamente vamos a observar los primeros quince minutos de un video de cuarenta en total.

• Lean la guía con anticipación, observen el video (quedará una copia en biblioteca)

• De todos modos, en la próxima reunión presencial, realizaremos la actividad y la comentaremos.