La Motivación

2
LA MOTIVACIÓN Los términos motivar, motivo y motivación vienen del verbo latino "moveré", que significa incitar o mover a la acción. Y es que ciertamente cuando una persona tiene un objetivo, hace algo para conseguirlo. Se utiliza el término motivación para denominar de forma genérica las condiciones o estados que activan o dan energía al organismo y conducen a ejecutar una conducta dirigida hacia algún objetivo. CARACTERÍSTICAS DE LA CONDUCTA MOTIVADA 1- es cíclica. Una vez que se despierta el motivo se producen conducta dirigidas a satisfacerlo (o reducirlo), consiguiendo el correspondiente incentivo, con lo cual desaparece el motivo y termina la actividad. 2- Es selectiva. El hambre se satisface con comida y no con agua. 3-Es activa y persistente. En tanto no se satisfaga la necesidad, o al menos disminuya el sujeto estará en permanente actividad mientras su organismo resista. 4-es homeostáticas o equilibradora. Es decir, devuelve el organismo a un estado de equilibrio FUERZA DE LOS MOTIVOS Se han indicado que los motivos son los activadores de la conducta. Ahora bien, las personas (y animales) poseen múltiples motivos. Todos ellos tienen que ver con su conducta. Patrones motivacionales Como se ha señalado, la persona tiene múltiples necesidades al mismo tiempo, que requieren satisfacción. Estas necesidades pueden aumentar o disminuir su fuerza y presentar patrones distintos en un mismo día o, incluso, manifestar un patrón determinado por periodos largos de la vida. Complejidad de la conducta motivada Aun reconociendo que las personas difieren en sus motivos, que estos forman patrones que pueden modificarse en el mismo día, y que la fuerza de los motivos cambia considerablemente, al alumno le puede resultar fácil explicar la conducta de las personas con base en sus motivos, o con base en los incentivos o metas. COMPLEJIDAD DE LA CONDUCTA MOTIVADA 1- los motivos no pueden observarse directamente, sino que se infieren e la conducta. 2- el mismo motivo puede expresarse con conductas diferentes. 3- motivos diferentes pueden expresarse con la misma conducta. 4- los motivos suelen enmarcarse. 5- la expresión de los motivos es diferente de una cultura a otra y dentro de la misma cultura, de un grupo a otro, e incluso de una persona a otra. Clasificación de los motivos Hay pocas aéreas de la psicología con tanta diversidad de opiniones como en esta. Existen varios miles de términos que expresan motivos. No tema el alumno. No tendrá que aprendérselos. MOTIVOS FISIOLÓGICOS Y SOCIALES. Los motivos pueden clasificarse de manera sencilla y provisional en dos grupos: 1- motivos fisiológicos, también llamados motivos de supervivencia o necesidades orgánicas: están relacionados con los procesos de autorregulación del organismo. No son aprendidos e implican una cierta

description

trabajo de la motivacion

Transcript of La Motivación

Page 1: La Motivación

LA MOTIVACIÓNLos términos motivar, motivo y motivación vienen del verbo latino "moveré", que significa incitar o mover a la acción. Y es que ciertamente cuando una persona tiene un objetivo, hace algo para conseguirlo.Se utiliza el término motivación para denominar de forma genérica las condiciones o estados que activan o dan energía al organismo y conducen a ejecutar una conducta dirigida hacia algún objetivo.

CARACTERÍSTICAS DE LA CONDUCTA MOTIVADA1- es cíclica. Una vez que se despierta el motivo se producen conducta dirigidas a satisfacerlo (o reducirlo), consiguiendo el correspondiente incentivo, con lo cual desaparece el motivo y termina la actividad.2- Es selectiva. El hambre se satisface con comida y no con agua.3-Es activa y persistente. En tanto no se satisfaga la necesidad, o al menos disminuya el sujeto estará en permanente actividad mientras su organismo resista.4-es homeostáticas o equilibradora. Es decir, devuelve el organismo a un estado de equilibrio

FUERZA DE LOS MOTIVOSSe han indicado que los motivos son los activadores de la conducta. Ahora bien, las personas (y animales) poseen múltiples motivos. Todos ellos tienen que ver con su conducta.Patrones motivacionalesComo se ha señalado, la persona tiene múltiples necesidades al mismo tiempo, que requieren satisfacción. Estas necesidades pueden aumentar o disminuir su fuerza y presentar patrones distintos en un mismo día o, incluso, manifestar un patrón determinado por periodos largos de la vida.Complejidad de la conducta motivadaAun reconociendo que las personas difieren en sus motivos, que estos forman patrones que pueden modificarse en el mismo día, y que la fuerza de los motivos cambia considerablemente, al alumno le puede resultar fácil explicar la conducta de las personas con base en sus motivos, o con base en los incentivos o metas.

COMPLEJIDAD DE LA CONDUCTA MOTIVADA1- los motivos no pueden observarse directamente, sino que se infieren e la conducta.2- el mismo motivo puede expresarse con conductas diferentes.3- motivos diferentes pueden expresarse con la misma conducta.4- los motivos suelen enmarcarse.5- la expresión de los motivos es diferente de una cultura a otra y dentro de la misma cultura, de un grupo a otro, e incluso de una persona a otra.Clasificación de los motivosHay pocas aéreas de la psicología con tanta diversidad de opiniones como en esta. Existen varios miles de términos que expresan motivos. No tema el alumno. No tendrá que aprendérselos.

MOTIVOS FISIOLÓGICOS Y SOCIALES.Los motivos pueden clasificarse de manera sencilla y provisional en dos grupos:1- motivos fisiológicos, también llamados motivos de supervivencia o necesidades orgánicas: están relacionados con los procesos de autorregulación del organismo. No son aprendidos e implican una cierta urgencia cuando aparecen. Se incluyen: el hambre, la sed, los impulsos sexuales, la regulación de la temperatura, el ciclo actividad- sueño, la respiración y la evitación del dolor2- motivos sociales, que son aprendidos y están relacionados con la vida en grupo y las interacciones entre los individuos, tales como: la afiliación, la estima, el dominio y la agresión, el logro, la competencia y otrosLa jerarquía de necesidades de MaslowMaslow (1970) clasifico las necesidades humanas en cinco categorías, que de inmediato se describen en forme resumida:

JERARQUÍA DE NECESIDADES1- las necesidades fisiológicas. Pertenecen a este grupo el hambre, la sed, el abrigo, la respiración, el reposo y toras que se precisan para mantener el organismo en estado de equilibrio.2- las necesidades de seguridad. Por seguridad se entiende tanto la física como la psicológica y por ello forman parte de este grupo la necesidad de proteger el cuerpo de riesgos externos que puedan lesionarlo, y de evitar las amenazas a la propia personalidad.3- la necesidad de pertenecer a un grupo y de amor. Algunos la llaman "necesidad de pertenencia o afiliación".4-La necesidad de estimación. Se agrupan a que el deseo de autor respeto, de poder, de logro, de suficiencia. De sabiduría y competencia de confianza en el mundo y de independencia y libertad, así como el deseo de obtener reputación, prestigio, respeto y estimación de otras personas.5- la necesidad de auto actualización (autorrealización). Se refiere el deseo que se siente el hombre de auto cumplimiento, es decir, la tendencia a estar realizado en relación a lo que es potencialmente.