La magia de lo Real

6
La magia de lo Real. Ensayo sobre el uso del objeto encontrado, en la obra de ensamblajes de Mario Abreu “Para plantearse un problema de expresión de un lenguaje latinoamericano se requiere una gran cultura vivencial .Yo puedo hacerlo porque tengo la ambición y el deseo de ser un pionero dentro de este mundo… Mis obras están ligadas, en lo plástico, a una geografía, concretamente la venezolana, que me atañe desde todos los puntos de vista. Y en el orden universal, a la trascendencia o alcance que pudiera tener la intención del contenido en la obra. Por lo general trato de expresar las enormes conmociones de este continente joven y de un pueblo joven, como el nuestro”. "En la pulpería yo disfrutaba organizando la estantería, colocaba latas de sardinas , dulces , refrescos . Por cierto recuerdo la cerveza alemana que tenía un perrito dibujado en la lata. Todas las tardes organizaba esos estantes porque no resistía verlos vacíos, los ponía bonitos. Yo digo que esos fueron los primeros objetos mágicos que empecé a percibir". Mario Abreu Desde principios del siglo se legitimó con Marcel Duchamp el uso del objeto encontrado dentro del mundo del arte. Para 1915 el artista francés ensambla su primer readymade 1 “Rueda De Bicicleta”, dando como resultado un nuevo pensamiento para la teoría artística, en donde tomar un artículo de la vida cotidiana y enmarcarlo dentro de un contexto artístico generalmente un museo o una galería, significó para la época el rompimiento de un paradigma universal en cuanto a la definición de la obra de arte, y por consiguiente estableció nuevas teorías sobre lo que el arte podria o no ser. Duchamp demostró que cada objeto, ya sea un objeto natural, encontrado, perturbador o surrealista tiene un conjunto de singularidades que a los ojos de un buen observador podría desenmarañar un repertorio icónico y poético capaz de valerse por si mismo a partir de la declaración conceptual del artista y de las relaciones de los objetos entre sí. En Venezuela, no hay mayor referencia al uso del objeto encontrado que Mario Abreu. Este artista nacido en Turmero,

description

Ensayo critico de la obra del Artista Venezolano Mario Abreu

Transcript of La magia de lo Real

La magia de lo Real.Ensayo sobre el uso del objeto encontrado, en la obra de ensamblajes de Mario Abreu

Para plantearse un problema de expresin de un lenguaje latinoamericanose requiere una gran cultura vivencial .Yo puedo hacerlo porque tengo la ambiciny el deseo de ser un pionero dentro de este mundo Mis obras estn ligadas,en lo plstico, a una geografa, concretamente la venezolana, que me atae desdetodos los puntos de vista. Y en el orden universal, a la trascendencia o alcanceque pudiera tener la intencin del contenido en la obra. Por lo generaltrato de expresar las enormes conmociones de este continente joveny de un pueblo joven, como el nuestro.

"En la pulpera yo disfrutaba organizando la estantera, colocaba latas de sardinas, dulces, refrescos.Por cierto recuerdo la cerveza alemana que tena un perrito dibujado en la lata.Todas las tardes organizaba esos estantes porque no resista verlos vacos, los pona bonitos.Yo digo que esos fueron los primeros objetos mgicos que empec a percibir".Mario Abreu

Desde principios del siglo se legitim con Marcel Duchamp el uso del objeto encontrado dentro del mundo del arte.

Para 1915 el artista francs ensambla su primer readymade1 Rueda De Bicicleta, dando como resultado un nuevo pensamiento para la teora artstica, en donde tomar un artculo de la vida cotidiana y enmarcarlo dentro de un contexto artstico generalmente un museo o una galera, signific para la poca el rompimiento de un paradigma universal en cuanto a la definicin de la obra de arte, y por consiguiente estableci nuevas teoras sobre lo que el arte podria o no ser.

Duchamp demostr que cada objeto, ya sea un objeto natural, encontrado, perturbador o surrealista tiene un conjunto de singularidades que a los ojos de un buen observador podra desenmaraar un repertorio icnico y potico capaz de valerse por si mismo a partir de la declaracin conceptual del artista y de las relaciones de los objetos entre s.

En Venezuela, no hay mayor referencia al uso del objeto encontrado que Mario Abreu. Este artista nacido en Turmero, Edo. Aragua el 22 de Agosto de 1919. Es el exponente Venezolano por excelencia para esta corriente. El llamado Mago del color atravs de los objetos ms humildes y simples, y tras largos procesos de experimentacin, conquista la creacion de un lenguaje plastico propio,

___________________________________________________________________1 Marcel Duchamp acu el trmino readymade en 1915 para describir su arte encontrado. Duchamp ensambl su primer readymade, titulado Rueda de bicicleta en 1913, al mismo tiempo que su Desnudo Bajando la Escalera, llamaba la atencin de los crticos en la Exposicin Internacional de Arte Moderno. Su Fuente, un orinal que firm con el seudnimo R. Mutt, confundi al mundo del arte en 1917. En referencia a esta obra, en el editorial de la revista The Blind Man de 1917 se dice El hecho de que el seor Mutt realizara o no La Fuente con sus propias manos carece de importancia. La eligi. Cogi un artculo de la vida cotidiana y lo present de tal modo que su significado utilitario desapareci bajo un ttulo y un punto devista nuevos. Cre un pensamiento nuevo para ese objeto. El uso moderno de objetos encontrados suscit la hostilidad desde el principio, cuando La fuente de Duchamp fue rechazada por la ofendida Sociedad de Artistas Independientes de 1917 diciendo que eso no era arte. Bottle Rack (Secador de botellas) es literalmente eso, una estructura para poner las botellas a secar firmada por Duchamp, y est considerada como el primer readymade.

Los ensamblajes de Mario Abreu y su obra en general estuvieron muy marcados por el factor vivencial. Siendo apenas un nio su madre Georgina Abreu, decidio entregarlo a la Familia Borges, familia negra, practicante de brujera, quienes se encargaron de ensearle al joven Abreu, todos los ritos mgicos pertenecientes a esta creencia.

La limpieza formal de la obra es una caracterstica neta, sus objetos mgicos, usualmente presentados en pequeas cajas que recuerdan a los trabajos de Joseph Cornell, en donde Mario se vale de cucharillas, extractores, piezas de ajedrez, muecos, y otras piezas ordinarias e incluso desechables, son compendios de elementos que en un aparente caos por separado, cuando se ensamblan, constituyen el perfecto orden para dar testimonio del hbrido entre la cultura popular de un pueblo, sus ritos, sus creencias y sus orgenes con el trazo simblico, mgico, supersticioso y mstico que consolidan la obra de Abreu y que se convierten en su firma personal.

Es necesario entender que La Mgia de Abreu no se refiere a lo divino, paranormal u ocultista, sino ms bien a un asunto como lo dijo el crtico Alejandro Useche de sentido. Y ni siquiera del sentido de otro mundo, por el contrario, es un sentido de este mundo, inmediato, familiar, verificable, atroz, burdo e incluso en algunas ocasiones cruel, un sentido representado en todo y en todos. Se refieren a las relaciones que desde este mundo alteran el inconsciente, a la huella de lo imaginario en lo real.

Del ensayo de Alejandro Useche2 sobre la accin simblica de Abreu, resalta:

Irnica y jocosamente, Abreu dice: Con los objetos mgicos he realizado grandes curas: lo que pasa es que nadie se ha dado cuenta de so [sic] (Alvarenga, 1994a [1976]: 34). En este mismo tono, le comenta a Teresa Alvarenga en 1979: A los artistas en un pas como ste no nos queda otra que la brujera, que el poder que viene de otra parte. Y dgame los poetas; sos estn peores, no pueden vivir con la venta de un poema (Abreu citado por Alvarenga, 1994b [1979]: 48). En otra parte, sin embargo, Abreu es directo y menos humorstico: Tampoco estoy satisfecho ahora con el nombre de objetos mgicos, mis cajas no son un pauelo que se convierte en conejo y podran confundirse con so [sic] (Abreu citado por Alvarenga, 1994c [1972]: 26).Sin duda, el propio artista era consciente de que su obra no era un acto mgico, tal y como lo podemos entender a partir de las explicaciones previamente sealadas. El trmino mgico, en definitiva, fue infeliz desde un primer momento.

La obra de Abreu, en un proceso muy intimista y honesto busca y logra conectar con la espiritualidad del espectador desde su experiencia vivencial. ___________________________________________________________________2 http://loshijosdesiduri.blogspot.com/2014/10/mario-abreu-y-la-accion-simbolica.html

Abreu consigue la alquimia, la ruta, la unin de las piezas que albergan y en donde confluyen factores de un complejo mundo, Carlos Yusti en su ensayo sobre Abreu escribi,

En este sentido, Abreu se expresa mediante cajas que aglomeran objetos y desechos, donde se acumulan visiones, signos, evocaciones, sonoridades, estados de nimo. No tiene otra finalidad que la de representar instantes de un mundo perdido, y de transmitir la materializacin de nostalgias, de obsesiones y deseos, frustraciones o alegras, que sospechamos en el origen de toda creacin.

La paleta del artista, se muestra constituida con colores fuertes y clidos, trazos violentos y una bsqueda sustancial de la idiosincrasia local que colindan en el terreno potico, revelan verdades ocultas del inconsciente que solo bajo el manejo admirable y sensible de un artista se pueden materializar en la plastica.

Al respecto Mario Abreu confes:

Mis obras estn ligadas, en lo plstico, a una geografa, concretamente la venezolana, que me atae desde todos los puntos de vista. Y en el orden universal, a la trascendencia o alcance que pudiera tener la intencin del contenido en la obra. Por lo general trato de expresar las enormes conmociones de este continente joven y de un pueblo joven, como el nuestro.

Su objeto en especifico Recuerdo de Hiroshima es un ensamblaje de madera de 47 x 31 x 13 cm. que se encuentra actualmente en la GAN, es en mi opinin una de las piezas ms emblemticas de la obra de Abreu. El artista compone en una pequea caja de madera de una forma incluso inquietante toda la tragedia de la Guerra, la pieza esta formada por restos de una mueca quemada que evidentemente remite al horror y al sufrimiento de infantes durante el bombardeo de Hiroshima.

Abreu trasciende a otros desde la realidad mgica, a travs de la intuicin y la contemplacin. Presta especial atencin a las relaciones de cada elemento utilizado en el ensamblaje para lograr un discurso heterogneo y falaz, pero los pone al servicio de unos ideales que van ms all de la pura apariencia. Plasma sus sueos y fantasas, as como tambin tragedias y desgracias, por medio de la alusin al smbolo y a una rica ornamentacin. A veces utilizan colores fuertes para resaltar el sentido onrico de la realidad. Puede decirse que son compendios de ideas sintticas, subjetivas pero ciertamente VIVENCIALES.

Concluyendo entonces este ensayo me atrevo a decir que el pilar mgico de Abreu es un pilar plastico, de una problemtica visual, formal y conceptual .

De la armona de las formas, de la conjugacin de los elementos, de las dimensiones estticas y poticas de su trabajo es de donde sale la fuerza de su obra.

Busco a travs de las ordenaciones plsticas y de los contrasentidos, y en las oposiciones de fuerzas, develar el acto mgico; sacrificando los estados complacientes para crear fuerzas vivas y de esta manera animar los objetos; en ellos aport la evidencia de mi propia demarcacin en la geografa fsica y psquica, no cerrndole las puertas al universo y aceptando mi alineacin activa, ni evadiendo mi realidad Construyo mis propios santuarios desvirtuando las viejas santeras. Soy la multitud en mi propio devenir.

CARLA JENNITZA NINO ACEVEDOCI. 18740234PRODUCCIN ARTISTICA Y LATINOAMERICANA

BIBLIOGRAFIA

http://es.wikipedia.org/wiki/Arte_encontradoConsultado el da 08 de Diciembre de 2014

http://es.wikipedia.org/wiki/Marcel_Duchamp Consultado el da 07 de Diciembre de 2014

https://es.wikipedia.org/wiki/Mario_AbreuConsultado el da 08 de Diciembre de 2014

http://www.ecured.cu/index.php/Mario_AbreuConsultado el da 08 de Diciembre de 2014

http://loshijosdesiduri.blogspot.com/2014/10/mario-abreu-y-la-accion-simbolica.htmlConsultado el da 08 de Diciembre de 2014