La España del s. XVIII: la evolución de la política exterior en Europa

8
10.5. La España del S. XVIII: evolución de la política exterior en Europa.

Transcript of La España del s. XVIII: la evolución de la política exterior en Europa

Page 1: La España del s. XVIII: la evolución de la política exterior en Europa

10.5. La España del S. XVIII: evolución de la política exterior en Europa.

Page 2: La España del s. XVIII: la evolución de la política exterior en Europa

Los Pactos de Familia fueron alianzas militares entre las coronas de –España y Francia, ambas bajo la dinastía de los Borbones. El objetivo de

estos acuerdos fue recuperar los territorios españoles perdidos por el tratado de Utrecht

(Nápoles, Sicilia, Milán, Gibraltar y Menorca) y frenar el avance británico en América. Los dos

primeros se firmaron durante el reinado de Felipe V (1733 y 1743) y el tercero bajo el reinado de

Carlos III (1761).

2

Page 3: La España del s. XVIII: la evolución de la política exterior en Europa

• Felipe V (1700-1756) :– recuperación de los territorios italianos para entregarlos a

los hijos de su segunda esposa, Isabel de Farnesio– ante el fracaso de los primeros intentos en solitario

(invasión de Cerdeña y Sicilia frenada por la alianza del emperador alemán, el GB, Francia y Saboya) se optó por la alianza con Francia. Esta alianza se concretó en el Primer Pacto de Familia (1734) y el Segundo Pacto (1743).

– Fruto de estos pactos fue la participación apoyando los intereses franceses en la Guerra de Polonia (1733-1738) y en la Guerra de Sucesión de Austria (1743-1748).

– Resultado → el infante Carlos, el futuro Carlos III de España, fuera coronado Rey de Nápoles y Sicilia. El infante Felipe fue nombrado Duque de Parma.

10.5. La España del S. XVIII: evolución de la política exterior en Europa.

Page 4: La España del s. XVIII: la evolución de la política exterior en Europa
Page 5: La España del s. XVIII: la evolución de la política exterior en Europa

• Con Fernando VI (1746-1759) → neutralidad. Negociaciones con Inglaterra, Portugal y la Santa Sede. Concordato de 1753 = se concedía a la corona el derecho de patronato universal.

• Carlos III (1759-1788) → política exterior agresiva. – Objetivos → detener el avance británico en el continente

americano y recuperar Menorca y Gibraltar– Se vuelve a la alianza con Francia = firma del Tercer Pacto de

Familia (1761) – Guerras contra Gran Bretaña en América:

• Participación en la guerra de los Siete Años (1761). La victoria británica, junto a su aliada Portugal, llevó a firma del Tratado de París (1763) → cesión de Florida a Inglaterra y Sacramento a Portugal. Como compensación Francia cede a España la Louisiana.

• Junto a Francia apoyó a los rebeldes norteamericanos contra Inglaterra. La derrota británica llevó a la firma del Tratado de Versalles (1783) lo que permitió la recuperación de Menorca, Florida y Sacramento.

10.5. La España del S. XVIII: evolución de la política exterior.

Page 6: La España del s. XVIII: la evolución de la política exterior en Europa
Page 7: La España del s. XVIII: la evolución de la política exterior en Europa
Page 8: La España del s. XVIII: la evolución de la política exterior en Europa

• Carlos IV (1788-1808), su política exterior estuvo completamente marcada por la Revolución Francesa y los intereses de Francia.

• Guerra de las Naranjas• Guerra de la Independencia contra Napoleón en los inicios del siguiente

siglo.

10.5. La España del S. XVIII: evolución de la política exterior.