La escuela en la sociedad de la información. La escuela 2.0

20
LA ESCUELA EN LA SOCIDAD DE LA INFORMACIÓN. LA ESCUELA 2.0 Elena Gómez Ruiz. GRUPO 4.

Transcript of La escuela en la sociedad de la información. La escuela 2.0

LA ESCUELA EN LA SOCIDAD DE LA INFORMACIÓN. LA ESCUELA 2.0

Elena Gómez Ruiz.GRUPO 4.

- SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y SUS CARACTERÍSTICAS.- TRANSFORMACIONES DE LAS INSTITUCIONES.- ESCUELA 2.0.- TRANSFORMACIÓN Y VELOCIDAD DE CAMBIO.- APRENDIZAJE COLABORATIVO Y DISTRIBUIDO.- ENTORNOS ALTAMENTE TECNIFICADOS.- APRENDIZAJE SINCRÓNICO Y ASINCRÓNICO.- FORMACIÓN DEL ESTUDIANTE EN NUEVAS COMPETENCIAS Y CAPACIDADES.- NECESIDAD DE CONFIGURAR REDES DE FORMACIÓN.- MOVILIDAD VIRTUAL DE LOS ESTUDIANTES.- NUEVOS ROLES DEL PROFESORADO.

ÍNDICE

Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que facilitan la creación, distribución y manipulación de la información juegan un papel importante en las actividades culturales y económicas.

DEFINICIÓN

-

TENDENCIA A LA GLOBALIZACIÓN DE LA SOCIEDAD.

GIRA EN TORNO A LAS TIC Y SE PRODUCE A GRAN VELOCIDAD.

SE ESTÁN TRANSFORMANDO LOS CONCEPTOS DE TIEMPO Y ESPACIO.

PRESENCIA DE LAS TIC NUEVOS ESCENARIOS LABORALES.

AMPLITUD Y RAPIDEZ DE INFORMACIÓN A NUESTRA DISPOSICIÓN, (PROVOCA UN EXCESO DE INFORMACIÓN).

ES UNA SOCIEDAD EN LA QUE SE IMPONE APRENDER A APRENDER. ALUMNOS CON 3 COMPETENCIAS: APRENDER, DESAPRENDER Y REAPRENDER.

CARACTERÍSTICAS DE LA S.I

INCORPORACIÓN DE LAS TIC NO UNIFORME BRECHA DIGITAL.

APARICIÓN DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL (INFORMACIÓN GUARDADA EN MEMORIAS CIBERNÉTICAS O NUBES).

PASO DE LA SOCIEDAD DE LA MEMORIA A LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO.

SOCIEDAD DINÁMICA Y NADA ESTÁTICA.

SOCIEDAD DE REDES.

ESCUELA EN LA S.I-Reto: aprendizaje permanente del individuo.-Futuro incierto.-Formar al alumno para la creación y no para la

reproducción.- Paso de escuela 1.0 a 2.0.

TRANSFORMACIONES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS EN

LA S.I

Es aquella que teniendo en cuenta las nuevas características del alumnado y las posibilidades de las nuevas herramientas de comunicación que se han originado en la red, y manteniendo la filosofía de la web 2.0, se imponga una nueva forma de actuar y de replantear el hecho educativo.

TRANSMISIÓN DELA INFORMACIÓN

CONSTRUCCIÓN DEL

CONOCIMIENTO

ESCUELA 2.0

-INSTRUIR AL ALUMNO PARA LA CREACIÓN.

TRANSFORMACIÓN Y VELOCIDAD DE CAMBIO

INNOVADOR

DIVERSO

FLEXIBLE

CURRÍCULUM

-LA FORMACIÓN SE PODRÁ REALIZAR EN CUALQUIER LUGAR.

APRENDIZAJE INFORMAL

APRENDIZAJE FORMAL

APRENDIZAJENO FORMAL

-Resultante de actividades cotidianas.

-Carecen de intencionalidad por parte del alumnado.

-Tiene lugar en entornos organizados y

estructurados y que se designa sólo para la

enseñanza.-Supone intencionalidad por parte del alumnado.

-Derivado de actividades planificadas pero no

designadas cómo programa de formación.- Supone intencionalidad por parte del alumnado.

LAS INSTANCIAS EDUCATIVAS REGLADAS DEJARÁN DE SER LAS ÚNICAS INSTANCIAS

DE FORMACIÓN.

- APARICIÓN DE LA TEORÍA DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES- IMPORTANCIA AL APRENDIZAJE FLEXIBLE.- PASO DEL MODELO DE OBJETIVOS A LA ADQUISICÓN DE COMPETENCIAS.- IMPORTANCIA DE EVALUACIÓN CUALITATIVA.

APRENDIZAJE COLABORATIVO Y DISTRIBUIDO

PERSPECTIVA CONSTRUCTIVISTA

PERSPECTIVA OBJETIVISTA

INTELIGENCIA NO MONOLÓTICA

APRENDIZAJE COLABORATIVO Y DISTRIBUIDO

EL APRENDIZAJE COLABORATIVO Y DISTRIBUIDO PREPARA AL ESTUDIANTE PARA…

PARTICIPAR EN LA CONSTRUCCIÓN COLECTIVA DE

INFORMACIÓN Y CONOCIMIENTO

IMPLICARSE EN EL TRABAJO Y ASUMIR

COMPROMISO

DAR Y RECIBIR AYUDA

MANEJAR LAS TIC PARA MEJORARLAS

COMPRENDER LAS APORTACIONES DE LOS

DEMÁS

RESPETAR LOS PUNTOS DE VISTA DE LOS

DEMÁS

POSICIÓN MULTICULTURAL

EXPONER IDEAS DE FORMA

ARGUMENTADA Y ACEPTAR LAS

CRÍTICAS

DESARROLLAR HABILIDADES

INTERPERSONALES Y DE COMUNICACIÓN

ENTORNOS ÁLTAMENTE TECNIFICADOS

EN LA ACTUALIDAD EL PROFESOR CUENTA CON MUCHOS RECURSOS TECNOLÓGICOS.

-COMPUTADORA DE NUBES-TECNOLOGÍAS MÓVILES-TECNOLOGÍAS COLABORATIVAS- CONTENIDOS ABIERTOS-MINERÍA DE DATOS-ENTORNOS PERSONALES DE APRENDIZAJE (PLE)

DE NADA SIRVE INTRODUCIR MATERIALES DIDÁCTICOS EN CLASE SI NO SE CAMBIAN LAS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS…

LAS TECNOLOGÍAS NO SON LA PANACEA QUE VAN A

RESOLVER LOS PROBLEMAS EDUCATIVOS, A VECES,

INCLUSO LOS AUMENTAN.

LOS PROFESORES SABEN MÁS SOBRE LO QUE NO TIENEN QUE HACER CON LAS TECNOLOGÍAS QUE

SOBRE CÓMO APLICARLAS.

APRENDIZAJE SINCRÓNICO Y ASINCRÓNICO

-NOS OFRECEN LA POSIBILIDAD DE COMUNICARNOS EN DIFERENTES TIEMPOS DEL PRESENTE.-REQUIERE LA ALFABETIZACIÓN DIGITAL DEL ESTUDIANTE.-SE CREAN MODELOS DE COMUNICACIÓN MÁS DINÁMICOS.

- COMUNICACIÓN SINCRÓNICA: Se refiere al acceso inmediato, en tiempo real de información u otros datos, por ejemplo la mensajería instantánea.

- COMUNICACIÓN ASINCRÓNICA: Se refiere al acceso inmediato, en tiempo real de información u otros datos, por ejemplo la mensajería instantánea.

FORMACIÓN DEL ESTUDIANTE EN NUEVAS COMPETENCIAS Y

CAPACIDADES

-APRENDER CONOCIMIENTOS NUEVOS-DESAPRENDER CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS YA NO VÁLIDOS-REAPRENDER NUEVOS CONOCIMIENTOS QUE SE VAYAN GENERANDO-AUTOAPRENDIZAJE Y BÚSQUEDA SIGNIFICATIVA DE CONOCIMIENTOS-SER MÁS ACTIVO EN SU PROCESO FORMATIVO

ANÁLISIS Y SÍNTESIS

APLICACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

APRENDER A APRENDER

TRABAJO EN EQUIPO

HABILIDADES DE INTERRELACIÓN SOCIAL

PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL TIEMPO

GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN

ADAPTACIÓN A NUEVAS SITUACIONES

CREATIVIDAD

LA NECESIDAD DE CONFIGURAR REDES DE FORMACIÓN

- ES NECESARIA LA COLABORACIÓN ENTRE ALUMNOS Y ENTRE PROFESORES.- COMUNIDADES VIRTUALES.

MOVILIDAD VIRTUAL DE LOS ESTUDIANTES

- FACILITAR EL ACERCAMIENTO DE LOS ESTUDIANTES A INSTANCIAS EDUCATIVAS FUERA DE SU ENTORNO GEOGRÁFICO.- OFRECER CONTENIDOS, PROFESORADO Y EXPERIENCIAS EDUCATIVAS DE CALIDAD INDEPENDIENTEMENTE DEL ESPACIO.- FAVORECER LA DIMENSIÓN INTERCULTURAL DE LA EDUCACIÓN.

NUEVOS ROLES DEL PROFESORADO

ROLES DEL DOCENTE

DISEÑADORES

EVALUADORES CONTINUOS

ORIENTADORESCONSULTORES DE INFORMACIÓN

EVALUADORES Y SELECCIONADORES DE TIC

https://www.youtube.com/watch?v=LIZneY94xMU

VIDEO RESÚMEN DEL TEMA.