La edad media 2

9
LA EDAD MEDIA. RELIGIÓN, GUERRA Y CONQUISTAS. Guerras, religión y conquistas.

Transcript of La edad media 2

Page 1: La edad media 2

LA EDAD MEDIA.

RELIGIÓN, GUERRA Y CONQUISTAS.

Guerras, religión y conquistas.

Page 2: La edad media 2

• COMIENZO: HACIA EL AÑO 400

FIN: HACIA EL AÑO 1400

FIN DEL IMPERIO ROMANO.

DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA.

Page 3: La edad media 2

CLASES SOCIALES

La Sociedad medieval fue una sociedad rural: la población vivía de la agricultura y la ganadería.Las ciudades apenas existían y eran muy pequeñas.

Los campesinos no poseían tierras y debían obediencia a su señor. Este les daba a trabajar sus tierras y ellos a cambio debían pagar el fruto de estas tanto al dueño como a la iglesia que recibía un 10 % de todas las riquezas .A este impuesto se le llamó diezmo.

Page 4: La edad media 2

INVASIONES EN EUROPA

VISIGODOS

ÁRABES

Page 5: La edad media 2

VISIGODOS Y ÁRABES

Los Visigodos procedían del norte de Europa y atravesaron Alemania y Francia par establecerse en España hacia el año 400 siendo su capital Toledo

Los árabes procedían de Siria y del norte de África y llegaron a España hacia el año 700 llegando a ocupar toda la península.

Page 6: La edad media 2

LA VIDA EN AL ANDALUS.Territorios de la península ocupados por los árabes. Dio origen al nombre de la actual

Andalucía. Pero ocupaba territorios de prácticamente toda España.

• Hacia el año 900 Abderramán III se proclama califa (rey) independiente y comienza la época más próspera de Al Andalus, con capital en Córdoba. Llegó a tener cerca de un millón de habitantes.

• En esta ciudad vivieron grandes • Sabios como Averroes

• Y Maimónides.• Científicos, médicos, • Matemáticos etc..

Page 7: La edad media 2

800 años de presencia en EspañaLas ciudades árabes, estaban amuralladas. Los edificios más importantes eran el Alcázar o fortaleza y residencia de los nobles y la Mezquita, lugar de oración. También la plaza del mercado o Zoco.Los árabes eran muy buenos agricultores y artesanos.

A la muerte de Abderramán III Al Ándalus, comienza a perder pujanza y territorios pues se divide en diferentes reinos independientes ,llamados reinos de Taifas. En el siglo XV, hacia 1.400 sólo quedará el Reino De Granada que será conquistado en 1.492 por los reyes de Castilla y Aragón: Isabel y Fernando

Page 8: La edad media 2

La vida en los Reinos cristianos

año1.000 Año 1.200 Año 1.492

Los reinos cristianos eran independientes unos de otros. A veces se aliaban entre ellos para luchar contra Al Andalus, y a veces luchaban entre ellos aliándose ,incluso con los árabes. Castilla sería el reino que mayor extensión ocuparía uniendo los reinos antiguos de Asturias, Galicia, León y Castilla. En estos reinos cristianos, como en los árabes, la religión tenía una gran importancia. El clero y los nobles ocupaban los puestos más importantes de la sociedad. Los campesinos y burgueses (artesanos etc.) ocupaban la parte más baja. Las clases sociales eran muy rígidas y nadie podía cambiar su estatus social ni emparentar con otra persona que no fuera de su clase.

El avance de los cristianos coincidió con la división de Al Andalus en reinos independientes de Taifas, que a menudo debían pagar impuestos a los reyes cristianos para no ser atacados.-

Page 9: La edad media 2

En el año 1.492, Los reyes de Castilla y Aragón entran en la ciudad de Granada. El rey granadino, Boabdil les entrega las llaves de la ciudad. Este hecho junto con la

conquista de América dará fin a la Edad Media en España.