LA DINMICA DEL PRODUCTO ECO TURSTICO Y SU … · Toapanta Gladys Ecuador INTRODUCCIÓN El...

17
22 LA DINÁMICA DEL PRODUCTO ECO TURÍSTICO Y SU INSERCIÓN LOCAL EN LA PROVINCIA DE NAPO XXXII CURSO INTERNACIONAL DE GEOGRAFÍA APLICADA: “GEOGRAFÍA Y TURISMO” CEPEIGE 2.004 Profesor Tutor: Dr. Carlos Morera Beita 1 Alvarado Meylin Costa Rica Candia Humberto Bolivia Maldonado Rosmery Bolivia Samaniego Fernando Ecuador Toapanta Gladys Ecuador INTRODUCCIÓN El ecoturismo, que se ha convertido en el principal segmento de desarrollo del tercer mundo. Los nuevos destinos turísticos se localizan fundamentalmente en los países subdesarrollados, en la perspectiva de la búsqueda de atractivos turísticos diferentes, que permiten dar un nuevo valor de uso a los espacios periféricos. El producto turístico surgido en las últimas tendencias, se construye en función a una concepción más integral y de interrelación constante, como la conservación del ambiente natural y cultural; el desarrollo local, la valoración del papel de las mujeres, la potencialización de la participación de las comunidades locales y la competitividad como una suma de varios elementos. Pero, también el producto turístico se manifiesta como una actividad capaz de adaptarse a las dinámicas del mercado, al segmento turístico demandante, a la especialidad de la actividad turística y a otras variables que puedan surgir eventualmente. Dentro de estos nuevos destinos, el Ecuador por su ubicación geográfica “privilegiada”, se constituye en un país que presenta una biodiversidad muy amplia, en un territorio 1 Profesor Principal Invitado del XXXII Curso Internacional de Geografía Aplicada. CEPEIGE. Quito. Ecuador. Profesor de la Universidad Nacional de Costa Rica. San José, Costa Rica

Transcript of LA DINMICA DEL PRODUCTO ECO TURSTICO Y SU … · Toapanta Gladys Ecuador INTRODUCCIÓN El...

22

LA DINÁMICA DEL PRODUCTO ECO TURÍSTICO Y SU INSERCIÓN LOCAL EN LA PROVINCIA DE NAPO

XXXII CURSO INTERNACIONAL DE GEOGRAFÍA APLICADA:

“GEOGRAFÍA Y TURISMO”

CEPEIGE 2.004

Profesor Tutor: Dr. Carlos Morera Beita1

Alvarado Meylin Costa Rica Candia Humberto Bolivia Maldonado Rosmery Bolivia Samaniego Fernando Ecuador Toapanta Gladys Ecuador

INTRODUCCIÓN

El ecoturismo, que se ha convertido en el principal segmento de desarrollo del tercer

mundo. Los nuevos destinos turísticos se localizan fundamentalmente en los países

subdesarrollados, en la perspectiva de la búsqueda de atractivos turísticos diferentes,

que permiten dar un nuevo valor de uso a los espacios periféricos.

El producto turístico surgido en las últimas tendencias, se construye en función a una

concepción más integral y de interrelación constante, como la conservación del ambiente

natural y cultural; el desarrollo local, la valoración del papel de las mujeres, la

potencialización de la participación de las comunidades locales y la competitividad como

una suma de varios elementos. Pero, también el producto turístico se manifiesta como

una actividad capaz de adaptarse a las dinámicas del mercado, al segmento turístico

demandante, a la especialidad de la actividad turística y a otras variables que puedan

surgir eventualmente.

Dentro de estos nuevos destinos, el Ecuador por su ubicación geográfica “privilegiada”,

se constituye en un país que presenta una biodiversidad muy amplia, en un territorio

1 Profesor Principal Invitado del XXXII Curso Internacional de Geografía Aplicada. CEPEIGE. Quito. Ecuador. Profesor de la Universidad Nacional de Costa Rica. San José, Costa Rica

relativamente pequeño, motivo por el cual presenta un gran potencial turístico. El

Ministerio de Turismo ecuatoriano, distingue 4 regiones geográficas turísticas: Andes,

Costa, Amazonía y Galápagos; siendo el último el más conocido a nivel mundial y

explotado a nivel nacional; sin embargo, la amazonia también es considerada como

destino turístico potencial, pero menos promocionado a nivel internacional.

La Región Amazónica Ecuatoriana (RAE), comprende el 2% de la gran cuenca del Río

Amazonas y el 45.1% del territorio ecuatoriano, con una superficie de 115.745 km2

(ECORAE), en la cual se manifiesta una diversidad de complejos ecosistemas

potencialmente importantes. La división política administrativa que lo distingue

comprende seis provincias: Sucumbíos, Napo, Orellana, Pastaza, Morona Santiago y

Zamora Chinchipe; que albergan a las etnias o nacionalidades Huaoranis, Shuaras,

Achuaras, Shiwiars, Záparos, Anzáparos, Signas, Cofanes, Secoyas y Kichwas (Ibíd.);

creando un mosaico importante de atractivos naturales y culturales. Figura 2.1

El presente trabajo investigativo fundamenta su elección geográfica en la provincia de

Napo, en el entendido e importancia de conocer y evaluar el efecto de los productos

turísticos en la región, especialmente considerando su especialidad en actividades

ecoturísticas; así como también la necesidad de analizar la distribución espacial, para

determinar efecto multiplicador de la economía en la región y su incidencia en el nivel de

vida. Para lograr esto se analizaron los principales componentes de los productos

23

24

ecoturísticos actuales, se evaluaron sus impactos ambientales, en función de la

conservación ecológica y cultural, así como el desarrollo local, para luego sugerir las

recomendaciones necesarias, de acuerdo a los resultados obtenidos.

Aspectos Metodológicos

El presente trabajo investigativo exigió emplear una metodología de carácter inductivo,

para identificar con claridad la interrelación de las dinámicas de los grupos sociales de la

región, en función de la economía local; analizando y priorizando las actividades

productivas, el empleo y el desarrollo local, a partir del producto turístico de la región.

Para el efecto se enfocó el accionar en la identificación y análisis de los servicios y

equipamientos turísticos, que permitiera el análisis de la oferta del área.

Se apeló a fuentes secundarias, para fundamentar una primera aproximación del objeto

de estudio, para luego verificar, in situ, a través de la aplicación de las encuestas en las

redes formales e informales de la comunidad de los sitios de estudio, acompañadas de

una inspección ocular que complementó la construcción de la imagen del área de

estudio. Se aplicaron un total de 118 encuestas, en la ciudad de Tena (84 encuestas),

Puerto de Misahuallí (20), en Puerto Napo (2) y en las parroquias de Ahuano (7) y Pano

(5).

1. EL PRODUCTO ECOTURÍSTICO EN LA PROVINCIA DE NAPO: INTRODUCCIÓN CONCEPTUAL

Dentro del sistema turístico, un elemento fundamental e integrador es el producto

turístico, el cual es la combinación de unos recursos y servicios turísticos determinados y

localizados en un espacio geográfico, con el fin de satisfacer las necesidades del cliente.

(Figura 2.2)

Inicialmente los recursos turísticos naturales de la provincia de Napo, como producto de

la geomorfología particular del lugar, están determinados por la conformación de

diversos microclimas que dan lugar a paisajes; paralelamente, se cuenta con

importantes recursos turísticos culturales, emergentes de la diversidad étnica.

Producto Turístico

Recursos Turísticos Ecológicos Culturales

Servicios y Equipamientos

Turísticos Alojamiento Restaurantes Transportes Agencias de

viajes Comercio Información

Accesibilidad Infraestructura Tipos de

transporte

Imagen

Precio

Figura 2.2 Estructura del Producto Turístico

Fuente: Vice- Ministerio de Turismo, Bolivia. 2.001: 177

La oferta de servicios y equipamientos de la provincia de Napo, muestra, principalmente,

una variedad de empresas que prestan atención al turista en servicios específicos como

hospedaje, alimentación, transporte, entretenimiento y atención de operadores turísticos;

complementados con el respectivo equipamiento.

La accesibilidad para llegar a los destinos turísticos importantes es determinante en la

conformación de espacios “enclave”, como el caso de algunos complejos en áreas de

difícil acceso, tal es el caso de la Casa del Suizo, en la parroquia de Ahuano.

Un factor importante lo constituye la imagen de destino turístico, que se construye

progresivamente y en tiempo prolongado; pero que puede verse afectado por factores

externos capaces de deteriorar la imagen del sitio. Un claro ejemplo es el Plan

Colombia, que según versiones de los habitantes del lugar, ha invadido la Región

Amazónica Ecuatoriana, alcanzando a la provincia de Napo. También los medios de

25

26

comunicación pueden crear una imagen distorsionada o al contrario construir una

imagen positiva de los destinos turísticos.

El precio, puede ser determinante en la elección de un destino turístico; el cual está en

relación directa y proporcional a la calidad del producto turístico; mismo que se

estratifica y crea ofertas diferenciadas, de acuerdo a la calidad y exclusividad del

producto.

1.1. Un Acercamiento a los Recursos Ecoturísticos de la Provincia de Napo

Con respecto al inventario de los atractivos turísticos de la Provincia de Napo, realizado

por el Ministerio de Turismo (2.001), en el área de estudio se han identificado 64

recursos turísticos. Los de tipo natural agrupan a un gran número: miradores, ríos,

cascadas, lagunas, cavernas, así como áreas protegidas; en tanto que, los recursos

culturales, los hay en menor cantidad y son complementarios de los naturales, entre

ellos se encuentran las etnias, los petroglifos y los museos.

La amplia variedad de atractivos turísticos no se encuentran localizados

homogéneamente, en su gran mayoría se concentran en el cantón Tena, por lo que se

considera que esta ciudad es el lugar indicado par el desarrollo de la actividad

ecoturística. En el cantón Tena existen ocho áreas protegidas: Bosque Protector entre

los ríos Arajuno y Napo, Estación Biológica Jatun Sacha, Centro de Rehabilitación de

Animales, Bosque Protector de Selva Viva, Jardín Botánico Ishpingo, Jardín Botánico

Aliñahui, Parque Nacional Llanganates y el Parque Amazónico La Isla.

En relación a las cascadas, se destacan: la de Latas, Pimpilala y Cascaditas de

Misahuallí. Entre los ríos, se pueden mencionar los más importantes: Arajuno y el Napo;

mientras que en cavernas destacan: Latas, Tocgio, Jumandi. Los atractivos culturales

más importantes, según el Ministerio de Turismo, la visita y convivencia con los grupos

étnicos Quijos o Quechuas es un atractivo para los turistas, así como los Petroglifos de

Sapo Rumi y Pumarumi, el Museo Rumi Samai, el shamanismo en Arajuno y las

actividades rituales como la celebración del matrimonio Indígena.

Figura. 2.3. ATRACTIVOS TURÍSTICOS EN LA PROVINCIA DE NAPO

1.2. La Configuración del Producto Ecoturístico

El éxito de la comercialización de un determinado producto turístico, es la

responsabilidad de las empresas grandes, medianas y pequeñas; eficaces y eficientes,

con capacidad de gestión en el mercado y con amplia visión que permitan ser

competitivos. La comercialización de una empresa resultaría mejor si, a través de sus

estrategias logra impulsar la generación de encadenamientos, que involucren, no solo

con el consumidor (turista), sino también a otros elementos del producto turístico y,

sobre todo, con la población local, de tal modo que se provoque una socialización de los

beneficios.

27

El sector público es el responsable de desarrollar las condiciones y facilidades para la

operación de la actividad turística. Adicionalmente, si la responsabilidad de las empresas

y la función del sector privado se dan correctamente, el desarrollo de la actividad

turística, en un destino, no solo tendrá una buena imagen, sino también generará

mayores flujos turísticos y, en consecuencia, más empleos y mejor calidad de vida.

En ese marco, se considera importante el análisis de la configuración del producto

turístico en la provincia de Napo, contemplando la procedencia y preferencia de los

turistas, así como la característica de los servicios turísticos. Estos servicios, en

alojamiento comprenden un 42%, de alimentación un 37%, agencias de viaje un 18% y

otros un 3%, totalizando un universo del 100%. De los 49 establecimientos que prestan

servicios de hospedaje; 32 se encuentran en la ciudad de Tena, 5 en Ahuano, 7 en

Puerto Misahuallí y 5 en la parroquia de Pano. Finalmente, se cuenta con 2 servicios de

alojamiento- alimentación que prestan dos organizaciones comunitarias, un mariposario

y un museo de sitio. (Figura 2.4)

Figura 2.4. Distribución de la Oferta Turística en el Cantón Tena

Según las encuestas realizadas a las agencias de viaje, el mayor porcentaje de turistas

proviene de Europa (85%), los visitantes de Estados Unidos y Canadá representan el 11;

a la vez, el turismo nacional representa un porcentaje bajo (4%).

28

29%

26%

19%

26%

NATURALEZA

AVENTURA

GRUPOS ÉTNICOS

OBSERVACIÓN DEFLORA Y FAUNA

Figura 2.5. Preferencia de los turistas

De acuerdo a la Figura 2.5, la naturaleza, en todas sus expresiones: ríos, cavernas y

otros, ocupa el primer lugar de preferencia de los turistas, al igual que la flora y la fauna

del lugar, mientras que los pueblos indígenas son el principal atractivo cultural. Respecto

a las actividades de aventura, muestran mayor inclinación por los deportes, como el

rafting y el kayac, y gustan de las caminatas y visitas a las comunidades indígenas.

La mayor concentración de servicios turísticos está en la ciudad de Tena; esta situación

se debe a diversos factores, como son: la accesibilidad, Tena es el centro de

conectividad entre los otros puntos, que específicamente son: Puerto Napo, Puerto

Misahuallí, Ahuano y Pano. Por otra parte Tena es el centro comercial de la zona y la

capital de la provincia de Napo, donde se encuentran los equipamientos y la

infraestructura necesaria.

A partir de la década de los 90, Tena, como principal poblado de la zona, experimenta

un boom ecoturístico, coincidiendo con la tendencia que se dio a nivel mundial, llegando

inclusive a poseer su propia dinámica comercial. Este fenómeno provocó migración

desde el interior de la provincia y de otros sectores del país, el aumento de la población

la consolidación de este pueblo, donde han surgido una serie de servicios turísticos.

El incremento de servicios turísticos no ha contemplado el empleo de conocimientos

técnicos, ni de tecnología; es así que la gran mayoría de medianos y pequeños

empresarios son netamente empíricos, están en el mercado de la actividad turística

porque decidieron invertir el poco capital que poseían; esta problemática, repercute en la

calidad de los servicios, por lo tanto, existe la urgente necesidad de implementar

acciones orientadas a mejorar esta falencia, a través de la capacitación turística

29

30

Otra problemática detectada, es la ineficiencia de equipamientos básicos, como el agua

potable y el alcantarillado, esto demuestra la poca concienciación y sensibilidad de las

autoridades locales y nacionales ante la necesidad de conformar un ambiente

competitivo, donde los beneficios medioambientales y también económicos deben ser

equilibrados y destinados para todos, no solo para el turista y el empresario turístico,

sino también para la población local.

1.3. La Inserción del Producto Ecoturístico en la Dinámica Local

Con respecto al ecoturismo, Morera, 2.003:11, señala que no existen, aún, fundamentos

teóricos que indiquen la generación efectiva de empleos por esta actividad, en la cual, la

escala de funcionamiento es diferente al turismo tradicional; además, cita una

investigación realizada por Furtz y Ruiz, 2.002:144, acerca del Turismo y el Empleo en

Costa Rica, que destaca que la participación comunal en el desarrollo ecoturístico es

limitada y muchos de los beneficios logrados se limitan a la generación de empleo,

únicamente.

De acuerdo a los resultados de las encuestas aplicadas en la provincia de Napo, la

variable ocupacional de empleo, se denota que la afirmación anterior coincide para este

caso, ya que los resultados señalan que un 92% de los empleados desempeñan labores

operativas como son: limpieza, cocina, lavado y atención de mesas y, solo el 8%

desempeña labores ejecutivas, como administración o funciones de mayor rango. Con

respecto al género, el 57% son mujeres y un 43% son hombres, pudiendo interpretarse

que, con frecuencia, las mujeres se relacionan a las tareas tradicionales del hogar y que

los hombres cumplen tareas como guías de turismo, guardias de seguridad y meseros

(Figura. 2.6).

Los resultados también demuestran que, el 86% de los empleados encuestados son de

la misma provincia, el 12 % procede del interior del país, juntamente con un 2% del

exterior que ocupa puestos de mayor rango. Esto puede deberse a las mínimas

posibilidades de empleo, poca inversión de capital y a la falta de capacitación del

personal, en este último aspecto, según Baltodano y Muñoz, 1.998: 103, la actividad

turística necesita de personal muy calificado, que sea capaz de agregar valor al producto

turístico y se convierta en un elemento dinamizador; pero, solo el 14% de empleados

recibe capacitación otorgada, anualmente, por el Ministerio de Turismo o capacitación

interna por parte de los empresarios.

FIG 2.13 PROCEDENCIA DE LOS EMPLEADOS

12%

86%

2%

EXTERIOR

INTERIOR

NAPO

Figura. 2.6. Procedencia de los empleados

Los aspectos negativos señalados, también influyen en las decisiones laborales de la

población, esta situación obliga a la mayoría a optar por empleos de bajo rango, a pesar

de que el 52% posee un grado de escolaridad de educación superior, contra el 41% que

tiene nivel de estudio primario y un 7% de nivel secundario; los datos anteriores

demuestran que la actividad turística absorbe población de otras áreas profesionales,

disminuyendo así el desempleo profesional de la zona. Del total de empleados, también

se observó que el 71% está entre los 18 y 30 años de edad, pudiendo afirmarse que los

jóvenes son los que más se benefician con las oportunidades de empleo (Figura 2.7).

FIG. 2.15 NIVEL DE E

31

DUCACIÓN DE LOEMPLEADOS

S

41%

7%

52% PRIMARIA

SECUNDARIA

SUPERIOR

Figura. 2.7. Nivel de educación de los empleados

1.4. Competitividad de las Empresas Turísticas.

Según un estudio realizado por el Instituto para el Ecodesarrollo de la Región

Amazónica, ECORAE, 2.003, la mayoría de las empresas turísticas de la provincia del

Napo ha emergido en forma espontánea y de acuerdo a las circunstancias de la zona, ya

sea por comercio o por turismo; por lo tanto, muchas de estas empresas carecen de una

estrategia de mercado, no han invertido en recursos humanos, ni en su capacitación.

32

Este estudio (Ibíd., 2.003: 11), confirma la deficiencia de los servicios en Tena y

recomienda, mejorar la infraestructura de transporte, la atención al cliente, la higiene en

la habitación, la calidad del servicio, la variedad de comidas y dotar de productos

turísticos familiares.

Las políticas gubernamentales implementadas en la zona no son las adecuadas, porque

benefician a las grandes inversiones extranjeras, que tienen como objetivo realizar un

turismo de masas; sin embargo, la actividad turística presenta aspectos, relativamente,

positivos para un grupo de 9 comunidades que forman la Red Indígena de Comunidades

del Alto Napo para Convivencia Intercultural y Ecoturismo (RICANCIE), fundada en

1.993, con el fin de mejorar las condiciones de vida de unas 200 familias quichuas. Sus

metas son: defender sus terrenos de las mineras, madereras y petroleras, aspectos de

permanente amenaza, así como también evitar el turismo agresivo, a través de un

turismo organizado, que pretende un desarrollo autogestionado con nuevas

perspectivas.

Este grupo recibe el apoyo de instituciones nacionales e internacionales, pero sigue

siendo independiente, son sus miembros los que toman todas las decisiones sobre las

estrategias y acontecimientos (www.ricancie.nativeweb.org, 19-07-2.004); de todas

maneras, su crecimiento es limitado y se encuentra en deterioro por falta de capital, que

le permita competir en condiciones mínimas con los servicios que prestan; aunque, aún

se espera el apoyo de las instituciones gubernamentales.

En relación al marketing, el 44% de los empresarios lo realizan a través de material

impreso: folletos, guías, mapas, tarjetas y otros; un 20% por Internet; 14% por televisión

y radio; un 5% por revistas y guías de viajes; un 5% por ferias y el resto por medios

audiovisuales y otros (Figura 2.8.). Esta forma de promocionar el producto turístico es un

indicador de que se requieren procesos urgentes de publicidad, porque estos no son

suficientes para atraer turismo, las empresas deben salir a vender su producto o buscar

socios que inviertan, además deben tener claro el panorama de la demanda turística.

FIG 16. TIPO DE PUBLICIDAD APLICADA POR LOS EMPRESARIOS TURÍSTICOS

44%

20%

14%

2%

4%

4%

12%FOLLETERÍA

INTERNET

TV Y RADIO

MEDIOS AUDIOVISUALES

REVISTAS Y GUIAS DE VIAJE

FERIAS

OTROS

Figura. 2.8. Tipo de Publicidad Aplicada por los Empresarios Turísticos

1.5. El Producto Turístico y la Gestión Sostenible

El incremento de la actividad turística, relacionada con la naturaleza a nivel mundial,

esta ligada íntimamente con el desarrollo. Actualmente, en el Ecuador se realizan

celebraciones vinculadas con el ambiente, como son: los Días del Árbol, del Ambiente,

del Agua y otros, lo anterior es un indicador del aumento de la sensibilidad socio-

ambiental que experimenta la sociedad ecuatoriana en general.

Lo anterior se manifiesta en la Constitución Política del Estado y en la educación como

eje transversal. Sin embargo, falta mucho que realizar al respecto, con un trabajo

mancomunado entre entidades públicas y privadas, con programas de corto, mediano y

largo plazo que resulten eficaces y eficientes, para concienciar que la sostenibilidad del

medio natural es tarea de todos.

El ecoturismo implica necesariamente una educación ambiental proyectada en acciones

específicas para lograr un planeta sustentable. La educación no se limita a lo ambiental

biótico, sino que abarca elementos culturales y sociales. En este contexto, los productos

turísticos y sus combinaciones deberían orientarse a las siguientes actividades

ecoturísticas, como son:

• Alojamientos que, aparte de brindar comodidad y buenos servicios al turista,

manejen adecuadamente sus desechos sólidos y aguas negras, para que no

ocasionen impactos ecológicos.

• Alojamientos con gran sensibilidad ecológica.

33

• La construcción y desarrollo de instalaciones bajo una normativa municipal que

no dañen el ecosistema con la utilización de productos y materiales

contaminantes.

34

• Servicios de agua potable

• Difusión variada sobre los atractivos turísticos de la zona.

• Encadenamiento de la oferta turística

Las últimas tendencias de la actividad ecoturística, plantean la necesidad de realizar

evaluaciones que permitan categorizar los productos ecoturístico. El PRONEC

(Programa Nacional de Certificación de Ecoturismo,), ha creado un sistema de

certificación con lo cual ha constituido una herramienta de gran ayuda que contribuya en

el mejoramiento, uso, y manejo sustentable de los recursos naturales. Esta certificación

para la sostenibilidad turística como sistema para normalizar el ecoturismo en el país

comprende los siguientes aspectos:

• Calidad en los Servicios y responsabilidad con el Visitante

• Conservación y manejo de los RR.NN, precautelando la conservación del espacio

geográfico en donde se desarrollan las actividades turísticas.

• Minimizar los impactos ambientales y culturales.

• Tratamiento de basura y desechos, con técnicas apropiadas, a fin de propender

hacia su reciclaje y/o eliminación sin impactos adversos en la zona.

• Tamaño de grupos de visitantes; de acuerdo a las características de los sitios

donde se desarrollen actividades de ecoturismo, se observará recomendaciones

técnicas sobre el tamaño y frecuencia de los grupos.

• Respeto a grupos humanos, las actividades ecoturísticas no deben interferir en su

cultura y forma de vida.

• Respeto a lugares históricos y restos arqueológicos.

• Guías e interpretación que propendan a la conciencia conservacionista.

Las últimas tendencias de la actividad ecoturística plantean la necesidad de realizar

valuaciones que permitan categorizar sus productos. En Ecuador, el PRONEC

(Programa Nacional de Certificación de Ecoturismo), ha creado un sistema de

certificación (www.ecoturismo.org.ec/páginas/certificación), como una herramienta de

ayuda para los empresarios y comunidades; que contribuya a tener un acceso real al

mercado, a optimizar y bajar costos de insumos y materiales turísticos; ofertando a los

visitantes que llegan al país alternativas de calidad, comprometidas con procesos de

conservación y que generen procesos de sensibilización, concienciación y educación,

tendientes a fortalecer el ecoturismo.

Esta certificación, para la sostenibilidad turística como sistema para normalizar el

ecoturismo en el país, comprende los siguientes aspectos:

a) Calidad en los Servicios y responsabilidad con el Visitante.

35

b) Conservación y manejo de los REHÉN, en coordinación con el Sistema Nacional de

Áreas Protegidas, SNAP, en el caso de pertenecerlo.

c) Minimizar los posibles Impactos ambientales y culturales.

d) Tratamiento de basura y desechos.

e) Recomendaciones técnicas sobre el tamaño de grupos de visitantes.

f) Respeto a grupos humanos. Conocer y apreciar su cultura y modo de vida. Las

actividades ecoturísticas no deben interferir ni alterar las tradiciones de las

comunidades visitadas.

g) Respeto a lugares históricos y restos arqueológicos.- Cuidado y preservación de

signos y evidencias de historia humana y restos arqueológicos.

h) Guías e interpretación.- Propenderán a la conciencia conservacionista de los

visitantes a través de una interpretación ambiental adecuada.

A pesar de las buenas intenciones de la propuesta de certificación, son limitados sus

alcances. Por ejemplo, en el área de estudio, tan solo dos establecimientos cuentan con

esta certificación: Cabañas Aliñahui y Yachana Lodge.

En el área de estudio existe una escasa conciencia ambiental o al menos esta no está

efectivamente contemplada en la gestión empresarial del turismo. Del total de los

encuestados el 80% entrega la basura al carro recolector (Tena y Puerto de Misahuallí).

En cambio, el 12%, que corresponde a Ahuano y a la parroquia de Pano, procede al

entierro de desechos sólidos. La situación más preocupante, se representa en el 4%,

porque este grupo peligrosamente hecha la basura al río, básicamente, por falta de

concienciación y por la ausencia de mecanismos de tratamiento adecuados. Además

que no se reconocieron estrategias de reciclaje de desechos sólidos (Figura 2.9).

FIG. 17 TRATAMIENTO DE DESECHOS SÓLIDOS

80%

12%

4% 4%SE ENTREGA ALCARRORECOLECTORSE ENTIERRA

OTROS

NO CONTESTÓ

Figura. 2.9. Tratamiento de Desechos Sólidos

CONCLUSIONES

• Los destinos turísticos de Tena, Puerto Misahuallí, Puerto Napo, Ahuano y Pano

permiten apreciar la variedad de tipos de actividad turística que se manifiesta en el

lugar; todas relacionadas con el ecoturismo: turismo de aventura, turismo

comunitario, turismo de “enclave”, turismo rural y el turismo cultural – étnico;

agrupados, fundamentalmente, bajo el concepto de naturaleza en estado natural,

como atractivo principal.

• El área de estudio, centralizado en estos lugares, se constituye, a la fecha, en lo más

representativa de la provincia y en una de las más importantes de la Región

Amazónica Ecuatoriana, motivo por el cual concentran la mayor cantidad de

productos turísticos de la región.

• Se determinó una concentración de servicios y equipamientos, principalmente, en la

ciudad de Tena, reflejo de la consolidación del centro urbano como un nodo

relacionador y distribuidor de los flujos turísticos hacia los sitios de selva y río. Le

sigue en importancia, Puerto Misahuallí, aunque en franco proceso de decadencia,

como destino turístico importante, debido a la apertura de caminos vecinales que

permiten generar nuevos flujos de transporte hacia otros puntos de interés turístico.

• Las encuestas aplicadas permiten concluir que el desarrollo de la actividad turística

se orienta más a desarrollar un turismo de “enclave”, capaz de centralizar servicios y

equipamientos en ciertos sectores de la selva, en función de brindar servicios de

exclusividad y mayor capacidad.

• En contraposición, los pocos emprendimientos en turismo comunitario, en especial

aquellos desarrollados en la parroquia de Pano, se encuentran paralizados y sin

36

37

funcionamiento. Las razones son obvias, las comunidades si bien se encuentran

organizadas de acuerdo a sus usos y costumbres, no poseen los recursos

económicos para brindar servicios y equipamientos turísticos competitivos, tampoco

cuentan con una capacitación adecuada y menos una organización de carácter

empresarial.

• Todos estos aspectos, inherentes al desarrollo turístico, tienen que ver con la

creación de condiciones óptimas desde el Estado y el Municipio, para el desarrollo

adecuado de la actividad turística, la cual se manifiesta claramente en el área de

estudio.

• Aún no se puede determinar el impacto en la conservación en el área de estudio,

aunque se puede observar que la concienciación y cuidado del ambiente viene de

parte de los turistas, en su mayoría extranjeros, ya que son ellos los que sugieren a

los prestadores de servicios, sobre la importancia de la conservación ecológica; lo

anterior indica que no existe una acción desde el gobierno, ni de la empresa privada

y, mucho menos, de los flujos turísticos nacionales.

RECOMENDACIONES

a) Recomendaciones al Ministerio de Turismo

Constituirse con las diversas instituciones par liderar la formulación de un conjunto de

políticas dirigidas al “Ordenamiento Territorial de los destinos”, a una “Política de

incentivos”, a “Estrategias de comercialización” en procura de sentar las bases del

desarrollo turístico integral de la región.

b) Recomendaciones al Municipio

• Constituirse en el principal ente gestor con el gobierno para la conclusión y

habilitación inmediata de la infraestructura vial entre Quito y Tena.

• Dotar de infraestructura y equipamiento básico en los espacios de interés

turístico de la provincia del Napo

• Para que la actividad turística sea sostenible es indispensable la función del

gobierno municipal como instancia capaz de liderar el proceso de desarrollo a

través de la planificación, ejecución y control de los proyectos.

c) Recomendaciones a los empresarios privados

• Establecer redes económicas con la sociedad civil y comunidades locales en el

aprovisionamiento de insumos y servicios, capacidades de favorecer a todos

quienes habitan en la región.

38

• Capacitar constantemente la mano de obra empleada

d) Recomendaciones a la comunidad

• Conformar alianzas estratégicas con instituciones gubernamentales y ONG’s,

en procura de generar emprendimientos diversos en actividades relacionadas

con el turismo.

• Formular y aplicar proyectos de capacitación constante en áreas diversas de la

actividad turística, con el objetivo de formar recursos humanos eficientes en la

administración del quehacer turístico.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• Baltodano, V. y Muñoz, S. 1.998. La importancia económica del Turismo: Algunas reflexiones para la región Chorotega, Costa Rica, en Revista Geográfica de América Central. Editorial Escuela de Ciencias Geográficas UNA, Costa Rica.

• Herrera, M. y Morera, C. 1.998. La actividad turística en la Fortuna de San Carlos: Transformaciones del Empleo y Migración, en Revista Geográfica de América Central Nº 35. Editorial Escuela de Ciencias Geográficas UNA, Costa Rica.

• ECORAE, 2.002. Zonificación ecológica- económica de la amazonía ecuatoriana. Editorial Grafic Art, Quito, Ecuador.

• ECORAE, 2.003. Zonificación ecológica -económica de la amazonia ecuatoriana. Editorial Grafic Art, Quito, Ecuador.

• Vice- ministerio de Turismo, 2.001. Manual de Gestión Turística a nivel local. La Paz, Bolivia.

• Ministerio de Turismo, 2.001. Inventario de atractivos turísticos de la provincia de Napo. Quito, Ecuador (mimeografiado).

• Morera, C., 1.998. Turismo Sustentable en Costa Rica. Editorial Abya-Yala. Quito, Ecuador

• Morera, C., 2.004. Ecoturismo y Desarrollo Local en la Península de Osa, Costa Rica; en prensa Revista Geográfica de América Central, Escuela de Ciencias geográficas UNA, Costa Rica.

• www.ecoturismo.org.ec/paginas/certificacion.htm, 2.004. Programa Nacional de Certificación de Ecoturismo, PRONEC.

• www.ricancie.nativeweb.org, 2.004. Indígena de Comunidades del Alto Napo para la Convivencia Intercultural y Ecoturismo (19-07-2004).

• www.ine.gob.mx/veajei/publicaciones/gacetas/gacetas39/pma18.html?idpub=248. Helmut, Janka. Ecoturismo en Áreas Forestales.

• Wearning S y Neil J. 1998. Ecoturismo Impacto Tendencia y Posibilidades. Editorial Síntesis. Madrid, España.