La Dama de las Mil Máscaras - Introducción a los Estudios sobre Religiones... cine y bibliografia

7

Click here to load reader

description

A set of 12 presentations created to be explained in a classroom, showing the basic traits of the development of religious systems worldwide, with a crosscultural perspective and special focus on the history of Mexico. And a concern on the reality of the intercultural and interreligious conflicts worldwide. Supplied with graphic ressources, significant press and text documents, an links to videos, to be used as subjects of analysis and discussion of the sociocultural phenomena. Originally given in the UMSNH, Morelia, Michoacan, and lightly revised by his author in 2015. / Conjunto de 12 presentaciones creadas para ser explicadas en un aula, que tratan de explicar los rasgos básicos del desarrollo de los sistemas religiosos en todo el mundo, con una perspectiva cross-cultural y un interés especial en la historia de México. Así como una preocupación particular por la realidad de los conflictos interculturales e interreligiosos en todo el mundo...

Transcript of La Dama de las Mil Máscaras - Introducción a los Estudios sobre Religiones... cine y bibliografia

Page 1: La Dama de las Mil Máscaras - Introducción a los Estudios sobre Religiones... cine y bibliografia

Introducción general a los Estudios sobre el Fenómeno ReligiosoUna presentación de: Aureliano Marrero Muñoz. Licenciado en Historia por la ULL - Doctor en Historia por la UMSNH

¿Qué es esa Ciencia Oculta que llaman RELIGIÓN?

Page 2: La Dama de las Mil Máscaras - Introducción a los Estudios sobre Religiones... cine y bibliografia

En el cursillo nos proponíamos utilizar algunas producciones cinematográficascomo material para discutir algunos de los movimientos y sistemas religiosos queíbamos a examinar. Lamentablemente no tuvimos tiempo material de desarrollaresta parque de nuestro pequeño programa, aunque sí pudimos repartir algunascopias de 'películas' entre los asistentes, todas ellas mexicanas. El cine de estepaís es un tesoro (al igual que su maravillosa historieta, mucho menos conocida),y pese a que la cuestión religiosa sea un verdadero tabú, debido a las terriblesexperiencias históricas de este pueblo, ha sido tratada a veces de modo muysugestivo. Además de las 'cintas' (en aquel momentos discos dvd) que facilitamosa los asistentes, seleccionamos estos pocos títulos para realizar esta actividad yculminar este minicurso o seminario:

Nazarín, Luis Buñuel, 1959:Una visión descreída y crítica, pero muy penetrante, del fenómeno de los santospopulares o beatos, mexicanos y del mundo hispano en general, por un gran direc-tor hispano-mexicano. Y basada en la novela de Benito Pérez Galdós, famosoescritor canario, tan liberal y anticlerical como los mismos juaristas:Una copia de la antigua y premiada cinta está disponible en:https://youtu.be/enhQk3eIMi8

Cine para platicar:

Page 3: La Dama de las Mil Máscaras - Introducción a los Estudios sobre Religiones... cine y bibliografia

La Trenza, Sergio Véjar, 1975:Esta es una interesante reflexión sobre fenómenos religiosos populares como el cultoa santos u objetos milagrosos. Y sobre las reacciones colectivas violentas que estospueden producir, inclusive el ataque a personas a las que se considera como disiden-tes morales respecto a la comunidad. Disponible en:https://youtu.be/tH6tnqtesYw

Oficio de Tinieblas, A. Burns, 1981:Esta otra realización (basada en una novela de la extraordinaria escritora chiapanecaRosario Castellanos) es uno de los más interesantes testimonios de la rebelión políti-co-religiosa de los indígenas de San Juan Chamula, contra la dictadura étnica de los'coletos', sus opresores mestizos y criollos. Es un episodio de la larga y sangrientaguerra de castas que enfrentó a los pueblos mayas con el estado mexicano, tanto enChiapas como sobre todo en Yucatán, un conflicto interétnico e interreligioso quetodavía no ha sido superado. Disponible en:https://youtu.be/WYmNsIHGXps

El Evangelio de las Maravillas,Arturo Ripstein, 1998:Por último, nos parece muy interesante la visión muy libre que en esta producciónpropuso el clásico Arturo Ripstein sobre el movimiento naborita, centrado en lacomunidad milenarista y rosarina de la Nueva Jerusalén, en Turicato, Michoacán. Elgran cineasta se propuso reflexionar sobre el fenómeno de modo distanciado, aleján-dose del movimiento histórico rebelde real. Y sin embargo en esta narración casi tea-tral, o tragicómica, introdujo claves que son fundamentales para desentrañar su com-pleja y muy contradictoria naturaleza de este neonativismo o religión insurgente delos de abajo, que trata de reconstruir la añorada comunidad originaria o ideal, frenteal desorden del mundo industrial y urbano global, en el que los sectores indígenas ypopulares se sienten completamente marginados o alienados. Especialmente intere-sante es el modo en el que trata la interrelación entre la religión pública campesina ypopular, y el impacto de los medios de comunicación de masas de la cultura global,en la recreación por estos rebeldes milenaristas de su imaginario sagrado. Un trailerde esta obra puede verse en este enlace. Disponible en:https://youtu.be/rv8sdlpRfnk

Page 4: La Dama de las Mil Máscaras - Introducción a los Estudios sobre Religiones... cine y bibliografia

L istaré a continuación un pequeño grupo de obras que me hanparecido especialmente sugerentes para desarrollar estaperspectiva y abarcar aspectos diversos del fenómeno. Todas

ellas han sido tenidas muy en cuenta, pero el lector debe tener muypresente que el contenido de esta presentación refleja una lectura deestas fuentes secundarias y unas conclusiones que son muy personales,por parte del autor (por lo que debe desconfiar de ellas):

Por otra parte -y como era de esperar por parte de un alumnosuyo- el contenido de esta presentación responde en lo esencial a laenseñanza de nuestro admirable maestro Díez de Velasco, en laFacultad de Historia de la ULL Incluso nos hemos tomado la libertadde reproducir íntegramente algunos de sus materiales más valiosos(como p.ej., los fragmentos de la etnografía de Paucke, o de lasmemorias de Alce Negro...), y a los que en todos los casos nosreferimos explícitamente. Y siempre insertando enlaces a su magníficomaterial didáctico en internet, dado que nuestro profesor ha sido unpionero en la utilización de la red de redes para la enseñanza de laHistoria de las Religiones, en Canarias y en el estado español.

De hecho en esta exposición sólo me he apartado de su línea deanálisis, cuando he incurrido (imprudentemente) en la defensa deciertas hipótesis y propuestas personales de mecanismos explicativos,de cuyas insuficiencias soy el único responsable. Las obras de suautoría que más hemos tenido en cuenta para nuestro trabajo (¡porqueha escrito muchas más...!) son las siguientes:

DÍEZ DE VELASCO, Francisco.(2006) Breve Historia de lasReligiones. Madrid: Alianza Editorial.

Id., et alii.(2008) Religiones entre Continentes. Minorías religiosasen Canarias. ULL-Fundación Pluralismo y Convivencia.

Madrid. Originalmente disponible en:http://www.observatorioreligion.es/upload/80/39/Pdfd_interactivo_Canarias.pdfURL abreviada:http://goo.gl/wJp9op

Id. (2013) Presentación de la obra El budismo en España.Originalmente disponible en:http://fradive.webs.ull.es/confe/presebud/index.htmlURL abreviada:http://goo.gl/WD6pxq

Id.(2010) Budismos y budistas en Canarias. Ponencia presentada en:XIII Congreso Latinoamericano sobre Religión y Etnicidad.Organizado por la UGR, la Asociación Latinoamericana deEstudios Religiosos y la Asociación Andaluza deAntropología. Granada.

Id.(2015) Budismo en Canarias. Presentación en: Ciclo MinoríasReligiosas en Canarias. La Laguna, Tenerife: Real SociedadEconómica de Amigos del País de Tenerife. Originalmentedisponible en:http://fradive.webs.ull.es/confe/budcan2015/URL abreviada:http://goo.gl/78wUwW

Por lo demás, algunas referencias que me han parecidoespecialmente valiosas (entre muchas otras posibles), y de las que hetomado prestados diversos conceptos, y que he reelaborado siempre demodo tal vez excesivamente libre, son las siguientes:

Algunas referencias bibliográficas:

Page 5: La Dama de las Mil Máscaras - Introducción a los Estudios sobre Religiones... cine y bibliografia

ALASTUEY, B., coord.(2008) El fenómeno religioso. Presencia de lareligión y de la religiosidad en las sociedades avanzadas.Sevilla: Centro de Estudios Andaluces.

ALLES, G.D., ed.(2008) Religious Studies. A Global View. Londres-Nueva York: Routledge

ASSMAN, J.(2006, ed. en castellano) La Distinción Mosaica, o elprecio del Monoteísmo. Madrid: Ed. Akal.

BLOOM, M.(2007) Jewish Mysticism and Magic. An anthropologicalperspective. Londres-Nueva York: Routledge

BOTERO, F., y ENDARA, L., rec.(2000) Mito, rito, símbolo:lecturas antropológicas. Quito, Ecuador: Abya-Yala -Instituto de Antropología Aplicada

BUTLER, J.(1990) Awash in a Sea of Faith. Christianizing theAmerican People. Cambridge, Ma., Eua.: HarvardUniversity Press

CARO, J.R.(2005) Somos Católicos... No insista. ¿Devoción popularo exclusión del otro? En: Ciencias Sociales, Nº 106-107(2004-2005), Pp 191-202. San José: Editorial de laUniversidad de Costa Rica.

CHAZAN, R.(1987) European Jewry and the First Crusade. Berkeley,CA., EuA: University of California Press

CHIANG, Armando G.(2004) Los estudios sobre lo religioso enMéxico. Hacia un estado de la cuestión. Barcelona:Scripta Nova, Revista Electrónica de Geografía yCiencias Sociales. Universidad de Barcelona.

EHRMAN, B.D.(2011) Forged. Writing in the Name of God. Why theBible’s Authors Are Not Who We Think They Are. NuevaYork: HarperCollins Publishers

ELLER, J.D.(2007) Introducing Anthropology of Religion. Culture tothe Ultimate. Londres-Nueva York: Routledge

FIORE, C.(2001, ed. cast.) Religiones: entre la historia y los desafíosdel futuro. Quito, Ecuador: Ediciones Abya-Yala

FORERO, E.A.S.(2006) La diversidad religiosa y los estudios para laPaz. México, DF.: Ra Ximhai, año 2, vol. 1. UniversidadAutónoma Indígena de México. Pp 27-44

GIMÉNEZ, Gilberto, coord.(1996) Identidades Religiosas y Socialesen México. México: Instituto de Investigaciones Sociales.UNAM.

GROSS, Rita M.(2002) Temas y Métodos Feministas en Antropologíade la Religión. En: SHARMA, Arvind, ed.(2002)Methodology in Religious Studies: The Interface withWomen´s Studies, cap. tercero. Nueva York: McGillStudies in the history of Religions. State University ofNew York Press. (Traducción propia)

HARRIS, Marvin.(1980, ed. en castellano) Vacas, Cerdos, Guerras yBrujas. Los Enigmas de la Cultura. Madrid: AlianzaEditorial.

HARRIS, M.(1995, ed. cast.) Nuestra Especie. Madrid: AlianzaEditorial

JONES, L., ed.(2005) Encyclopedia of Religion, 16 vols. Nueva York:Thomson-Gal. Magna obra de referencia, continuadora dela que dirigió Mircea Eliade en 1987.

LAUGHLIN, J.C.H.(2000) Archaeology and the Bible. Londres:Routledge

LINARES, F.N.(2008) Los pueblos indígenas de México. MéxicoDF.: CDI

Page 6: La Dama de las Mil Máscaras - Introducción a los Estudios sobre Religiones... cine y bibliografia

MALINOWSKI, Bronislaw.(1993, ed. en castellano) Magia, Cienciay Religión. Barcelona: Planeta Agostini.

MEYER, Jean.(1999) Historia de los Cristianos en América Latina.Siglos XIX y XX. México: Ed. JUS.

MORIN, R.(2013) The most (and least) culturally diverse countries inthe world. Washington, DC., EuA: Pew Research Center.Originalmente disponible en:http://www.pewresearch.org/fact-tank/2013/07/18/the-most-and-least-culturally-diverse-countries-in-the-world/

MORRIS, Brian.(2009, ed. en castellano) Religión y Antropología.Una introducción crítica. Madrid: Akal.

HEINEMANN, U, R.(1994, ed. en castellano) Eunucos por el Reinode los Cielos. Iglesia Católica y sexualidad. Madrid: Ed.Trotta

SCHÄFER, P.(2007) Jesus in the Talmud. Princeton, NJ, EuA:Princeton University Press

SCHOLEM, G.(1987, ed. en inglés) Origins of the Kabbalah.Princeton, NJ., EuA: Princeton University Press - TheJewish Publication Society

SD.(1999) Declaration on Anthropology and Human Rights.Arlington, VA., EuA: Committee for Human Rights,American Anthro-pological Association. Originalmentedisponible en:http://www.aaanet.org/about/Policies/statements/Declaration-on-Anthropology-and-Human-Rights.cfm

TAYLOR, Charles.(2003, ed. en castellano) Las Variedades de laReligión Hoy. Barcelona: Paidós.

Page 7: La Dama de las Mil Máscaras - Introducción a los Estudios sobre Religiones... cine y bibliografia

Este opúsculo se terminó de preparar para su publicación gratuita enInternet, el 14 de septiembre de 2015, en la ciudad de La Laguna

(Aguere), Tenerife, Islas Canarias