LA CONTABILIDAD Y LOS SISTEMAS DE INFORMACION CONTABLE

15
CONTABILIDAD E INFORMACION CONTABLE TEORIAS CONTABLES Y LA INFORMACION CONTABLE EN LAS ORGANIZACIONES.

description

contabilidad sistematizada

Transcript of LA CONTABILIDAD Y LOS SISTEMAS DE INFORMACION CONTABLE

Page 1: LA CONTABILIDAD Y LOS SISTEMAS DE INFORMACION CONTABLE

CONTABILIDAD E INFORMACION CONTABLE

TEORIAS CONTABLES Y LA INFORMACION CONTABLE EN LAS

ORGANIZACIONES.

Page 2: LA CONTABILIDAD Y LOS SISTEMAS DE INFORMACION CONTABLE

CONCEPTO DE CONTABILIDAD

INTRODUCCIÓN

La contabilidad es la base sobre la cual se fundamentan las decisiones gerenciales y

por tanto, las decisiones financieras. No existe actividad económica ajena al registro y

afectación de las técnicas de la ciencia contable.

Page 3: LA CONTABILIDAD Y LOS SISTEMAS DE INFORMACION CONTABLE

CONCEPTOS

*La contabilidad es el arte de registrar, clasificar y resumir en forma significativa y en

términos de dinero, las operaciones y los hechos que son cuando menos de carácter

financiero, así como el de interpretar sus resultados.*La contabilidad, es una herramienta empresarial

que permite el registro y controlsistemático de todas las operaciones que se realizan

en la empresa.

Page 4: LA CONTABILIDAD Y LOS SISTEMAS DE INFORMACION CONTABLE

La contabilidad va mas allá del proceso de creación de registros e informes. El objetivo

final de la contabilidad es la utilización de esta información, su análisis e interpretación.

Page 5: LA CONTABILIDAD Y LOS SISTEMAS DE INFORMACION CONTABLE

Concepto de Sistema de Información Contable

Los sistemas de información contable han trascendido la función financiera tradicional enmarcada

por la normatividad de tipo legal y tributaria que el entorno económico necesitó en un momento de

la historia. Un sistema de información contable comprende los métodos, procedimientos y recursos

utilizados por una entidad para llevar un control de las actividades financieras y

resumirlas en forma útil para la toma de decisiones.

Page 6: LA CONTABILIDAD Y LOS SISTEMAS DE INFORMACION CONTABLE

OBJETIVOS BÁSICOSLa información contable debe servir fundamentalmente para:

1) Conocer y demostrar los recursos controlados por un ente económico, las obligaciones que tenga de transferir recursos a otros entes, los cambios que hubieren experimentado tales recursos y el resultado obtenido en el período.2) Predecir flujos de efectivo.3) Apoyar a los administradores en la planeación,organización y dirección de los negocios.4) Tomar decisiones en materia de inversiones y crédito.5) Evaluar la gestión de los administradores del enteeconómico.

Page 7: LA CONTABILIDAD Y LOS SISTEMAS DE INFORMACION CONTABLE

• 6) Ejercer control sobre las operaciones del ente económico.

• 7) Fundamentar la determinación de cargas tributarias,• precios y tarifas.• • 8) Ayudar a la conformación de la información estadística• nacional.• 9) Contribuir a la evaluación del beneficio o impacto social • que la actividad económica de un ente represente para la• comunidad.

Page 8: LA CONTABILIDAD Y LOS SISTEMAS DE INFORMACION CONTABLE

ELEMENTOS DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE

• LOS ELEMENTOS DE ENTRADAUn sistema de informacióncontable que trascienda a la toma de decisiones,

es decir, un sistema deinformación gerencial tiene como elementos de

entrada la tecnología.

Page 9: LA CONTABILIDAD Y LOS SISTEMAS DE INFORMACION CONTABLE

• LOS ELEMENTOS DE CONVERSIÓNHay elementos de entrada, que una vez entran a ser parte del sistema se

convierten en elementos deConversión.

Page 10: LA CONTABILIDAD Y LOS SISTEMAS DE INFORMACION CONTABLE

• LOS ELEMENTOS DE SALIDASon los informes financieros(estados financieros) y no financieros que

cumplen con los objetivos y cualidades que las normas exigen para la información

contable.

Page 11: LA CONTABILIDAD Y LOS SISTEMAS DE INFORMACION CONTABLE

CONCLUSIONES

Los sistemas de información contable deben entenderse no sólo como aquellos

que producen información financiera (la cual fue muy útil en la era industrial), sino

como aquellos que producen información: financiara y no financiera, interna y

externa, para evaluar la gestión y el control de los procesos oportunamente.

Page 12: LA CONTABILIDAD Y LOS SISTEMAS DE INFORMACION CONTABLE

BIBLIOGRAFÍA

Trabajo enviado por:Cristina [email protected] de Contaduría Pública. Universidad del Zulia, Facultad de Ciencias

Económicas y Sociales, Escuela de Administración y Contaduría Pública.

Maracaibo, Estado Zulia.

Page 13: LA CONTABILIDAD Y LOS SISTEMAS DE INFORMACION CONTABLE

• BARKER, Richard. El Modelo Entidad relación: Case * Method. Massachusetts: • Addison – Wesley Publishing, 1990. 241 P. ISBN: 0-201-60111-7. • BRIMSON, James A. Contabilidad por Actividades. México: Prentice Hall, 1998. • 256 P. ISBN: 970-15-0214-0.• DAVIS, Paul. El Universo Desbocado. Barcelona: Salvat Editores, 1985. 204 P. ISBN:

84-345-• 8361-5. • DE MIGUEL, Adoración y PIATTINI, Mario. Concepción y Diseño de Bases de • Datos. Madrid: Ra-Ma, 1993. 989 P. ISBN: 0-201-64497-5. • EDWARDS, Chris; WARD, John y BYTHEWAY, Andy. Fundamentos de Sistemas de

Información. • 2a. ed. Madrid: Ed. Prentice Hall, 1998. 240 P. ISBN: 84-8322-013-X.• GÓMEZ CEJA, Guillermo. Sistemas Administrativos: Análisis y Diseño. México: Mc

Graw Hill, • 1997. 289 P. ISBN: 970-10-1171-6.

Page 14: LA CONTABILIDAD Y LOS SISTEMAS DE INFORMACION CONTABLE

• KLEIN, Mark y MANGANELLI, Raymond. Cómo Hacer Reingeniería. Bogotá: Editorial Norma,

• 1996. 349 P. ISBN: 958-04-3025-X. • LEGIS. Reglamento General de la Contabilidad y PUC para comerciantes. • Bogotá: Legis Editores S.A., 1999. 399 P. ISBN: 0124-0315.• LORINO, Philippe. El Control de Gestión Estratégico. Bogotá: Alfaomega,

1996. • 194 P. ISBN: 958-682-047-5.• MACLEAN, Gary E. Documentación de Calidad para ISO 9000 y Otras

Normas • de la Industria. México: Mc Graw Hill, 1996. 231 P. ISBN: 970-10-0917-7. • MANTILLA B., Samuel Alberto. Control Interno: Estructura Conceptual

Integra (COSO). 2a. ed. Bogotá: Ecoe ediciones, 2000. 330P.

Page 15: LA CONTABILIDAD Y LOS SISTEMAS DE INFORMACION CONTABLE

• KAPLAN, Robert S. Y NORTON, David P. El Cuadro de Mando Integral: The• Balanced Scorecard. Barcelona: Ediciones Gestión 2000, 1997. 321 P. ISBN: • 84-8088-175-5.• PARRA PARRA, Orlando. Sistemas de Información Financiera: Organización y

Métodos. Bogotá: • Orpa Editores, 1994. 402 P. ISBN: 958-33-0152-3. • PRESSMAN, Roger. Ingeniería del Software: Un Enfoque Práctico. 2a. ed.

México: Mc Graw • Hill, 1988. 628 P. ISBN: 968-422-674-8. Los Sistemas Contables en la Teoría

General de Sistemas C.P. Carlos Mario Restrepo • Pineda• 30• VAN GIGCH, John. Teoría General de Sistemas. 2a. ed. México: Trillas S.A., • 1993. 607 P. ISBN: 968-24-2023-7.