La coma

15
“UNIVERSIDAD SANTO DOMINGO DE GUZMAN” FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS CURSO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN II TEMA: LA COMA INTEGRANTES: QUINTEROS H. CRISTIAN JUARES C. ANTONIO HUAMACCTO C. DAVID AGUILAR A. OSCAR DOCENTE: CARMEN DIONICIO CICLO: II 2015

Transcript of La coma

Page 1: La coma

“UNIVERSIDAD SANTO DOMINGO DE GUZMAN”

FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

CURSO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN II

TEMA: LA COMA INTEGRANTES:

QUINTEROS H. CRISTIANJUARES C. ANTONIOHUAMACCTO C. DAVIDAGUILAR A. OSCAR DOCENTE: CARMEN DIONICIO

CICLO: II

2015

Page 2: La coma

La coma

La coma es un signo de puntuación que se usa para indicar una pausa breve dentro de una oración.Es decir delimita unidades discursivas inferiores al enunciado, como algunos tipos de oraciones (Aunque no te guste, tendrás que hacerlo) y grupos sintácticos (Bruce, el contable, no ha venido hoy). Fuera del ámbito de la puntuación, se emplea como separador decimal en los números escritos con cifras.

Page 3: La coma

Coma Enumerativa

Ejemplo: Acudió toda la familia: abuelos, padres, hijos,

cuñados, etc. Es un chico muy reservado, estudioso y de buena

familia.

Separa elementos u oraciones.

No se coloca cuando el último elemento va introducido por una conjunción (y, e, ni, o , u)

IMPORTANTE: La coma delante de las conjunciones “y, o” se debe a que la secuencia que encabeza enlaza con todo el predicado anterior, y no con el último de sus elementos.

Ejemplo: Pagó el traje, el bolso y los zapatos, y salió de la

tienda. No sé si ir de vacaciones a Francia o Italia, o

quedarme en casa.

Page 4: La coma

Coma Vocativo

Ejemplo: Aquí está su portafolios, licenciado. Mire, doctor, aún no ha llegado la

vacuna. Hermano mío, dame tu voto. ¿Qué quieres, Rosa María, de cenar?

Se aíslan entre comas los sustantivos que funcionan como vocativos, esto es, que sirven para llamar o nombrar al interlocutor.

Page 5: La coma

Coma Incidental (Incisos)

Ejemplo: Eduardo, el mecánico, ha sufrido un accidente. Han venido a visitarnos los Rodríguez, nuestros

amigos del norte. El mar, amigo y enemigo de los pescadores, se ha

tragado un navío.

Separa los incisos que se incrustan en el discurso. Se trata de una palabra, una frase o una oración.

INCISOS: es un texto que se intercala en otro para explicar algo relacionado con este y con cierta autonomía gramatical.

B. Coma aclarativa o explicativa en general: Remarca una aclaración o información complementaria a la oración.

A. Coma de aposición: Marca la presencia de una aposición explicativa (contiene una informaciónadicional del sustantivo antecedente).

Ejemplo: Las chicas, en mi opinión, son muy simpáticas. Helen, al darse cuenta que Mauricio no estaba,

corrió furiosa hacia el parque.

Page 6: La coma

Coma Hiperbática

Ejemplo: El problema quedó resuelto luego de muchas

complicaciones. Lionel sonrió cuando dejó de llorar. Luisa compró unas hermosas flores para adornar su

casa.

Se emplea cuando se invierte el orden regular de las partes de una oración.

Orden regular:Sujeto + Verbo + Complemento

Ejemplo: Luego de muchas complicaciones, el problema quedó

resuelto. Cuando dejó de llorar, Lionel sonrió. Para adornar su casa, Luisa compró unas hermosas

flores.

Alteración del orden regular:Complemento + Sujeto + Verbo

Page 7: La coma

Coma Elíptica

Ejemplo: Mi amiga Chloe compró verduras;

yo, frutas. Barry juega en el patio; su hermano,

en su cuarto. Diana tiene facilidad para las

matemáticas; Peter, para las letras.

Se emplea para sustituir un verbo.

Page 8: La coma

Coma Conjuntiva

Ejemplo: Se lo advertí varias veces, pero no escuchó mis

palabras. No solo canta, sino actúa por las tardes. No tendré vacaciones, pues no insistas en viajar.

Se coloca antes de las conjunciones o locuciones conjuntivas: pero, mas, sino, aunque, luego, pues, entonces, así que, de manera que, con que; y otras semejantes.

Cuando la conjunción “y” tiene valor adversativo (equivalente a pero), puede ir precedida de coma.

Ejemplo: Jimmy estuvo con fiebre, y no tomó pastilla alguna.

Page 9: La coma

Ejemplo: Organizaremos la fiesta, bien en tu casa, bien en la

mía. Ya trabaja de día, ya lo hace de noche. Tomando ora la espada, ora la pluma.Otros usos

de la coma

Delante de adverbios correlativos quefuncionan como conjunciones distributivaso disyuntivas.

Ejemplo: Llegaron todos, excepto Anabel. Harás lo que dice el sobre, salvo que recibas

información contraria. Ella perdona todo, menos la traición.

Es conveniente escribir coma delante de excepto, salvo y menos.

Page 10: La coma

Ejemplo: En consecuencia, traerán sus trabajos el día miércoles. Sin embargo, esperaré tu respuesta hasta la próxima

semana.

Otros usosde la coma

Se escribe coma detrás de determinadosenlaces como: es decir, pues bien, ahora bien,en primer lugar, en fin, por último, además,en tal caso, sin embargo, no obstante, por elcontrario, efectivamente, naturalmente,finalmente, etc.

Ejemplo: Traerán, en consecuencia, sus trabajos el día

miércoles. Esperaré, sin embargo, tu respuesta hasta la próxima

semana.

Si las expresiones antes mencionadas van en medio de la oración, se escribe entre comas.

Page 11: La coma

Ejemplo: Los jóvenes de esta clase, jamás han

incumplido con sus tareas.

Usos incorrectos de la coma

No debe usarse la comapara separar al verbo desu objeto.

INCORRECTO

Ejemplo: Los jóvenes de esta clase jamás han

incumplido con sus tareas.

CORRECTO

Page 12: La coma

Ejemplo: Era tan amorosa que todos la querían a su

lado.

Tampoco debe escribirse comadelante de la conjunción “que” cuandotiene un valor consecutivo y va precedida, inmediatamente de tan(to) o tal.

CORRECTO

Ejemplo: Era tan amorosa, que todos la querían a su

lado.

INCORRECTO

Usos incorrectos de la coma

Page 13: La coma

Ejemplo: La mujer bordaba, genuinas carteras para los

visitantes.

Usos incorrectos de la coma

No debe usarse la comapara separar al verbo desu objeto.

INCORRECTO

Ejemplo: La mujer bordaba genuinas carteras para los

visitantes.

CORRECTO

Page 14: La coma

Ejemplo: Aquel libro no era divertido, ni interesante,

ni motivador.

Si la conjunción copulativa ni vaprecedida de una proposiciónnegativa, no debe usarse la coma.

INCORRECTO

Ejemplo: Aquel libro no era divertido ni interesante ni

motivador.

CORRECTO

Usos incorrectos de la coma

Ejemplo: Ni tú gritarás ni yo correré. CORRECTO Ni tú gritarás, ni yo correré. INCORRECTO

Page 15: La coma

¡Gracias por su atención!