LA CIENCIA DEL DERECHO - … · Poder constituyente: Diferente a los poderes creados y no tiene...

41
LA CIENCIA DEL DERECHO FORO 1

Transcript of LA CIENCIA DEL DERECHO - … · Poder constituyente: Diferente a los poderes creados y no tiene...

Page 1: LA CIENCIA DEL DERECHO - … · Poder constituyente: Diferente a los poderes creados y no tiene origen en las normas jurídicas sino en una situación de puro poder, no es ni jurídico

LA CIENCIA DEL DERECHO

FORO 1

Page 2: LA CIENCIA DEL DERECHO - … · Poder constituyente: Diferente a los poderes creados y no tiene origen en las normas jurídicas sino en una situación de puro poder, no es ni jurídico

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA

REPÚBLICA DE GUATEMALA

13/3/2018 M.Sc. Viviana Vega

2

Page 3: LA CIENCIA DEL DERECHO - … · Poder constituyente: Diferente a los poderes creados y no tiene origen en las normas jurídicas sino en una situación de puro poder, no es ni jurídico

Poder constituyente:

Diferente a los poderes creados y no tiene origen en las normas jurídicas sino en una situación de puro poder, no es ni jurídico ni válido. Es eficaz, una vez creada la norma jurídica constitucional los destinatarios la acatan, reconocen la legitimidad.

Órgano:

Asamblea Nacional constituyente

Según Declaración

francesa, el contenido

mínimo debe ser la división

de poderes y la garantía

de los derechos (derechos)

División de poderes

Derechos fundamentales

13/3/2018

3

M.Sc. Viviana Vega

LA CREA CONTENIDO

Page 4: LA CIENCIA DEL DERECHO - … · Poder constituyente: Diferente a los poderes creados y no tiene origen en las normas jurídicas sino en una situación de puro poder, no es ni jurídico

ESTRUCTURA DE LA CPRG

Derechos

Fundamentales

Derechos Individuales

Derechos Sociales

División de poderes

Estructura del Estado.

PARTE DOGMÁTICA PARTE ORGÁNICA

13/3/2018 M.Sc. Viviana Vega

4

Page 5: LA CIENCIA DEL DERECHO - … · Poder constituyente: Diferente a los poderes creados y no tiene origen en las normas jurídicas sino en una situación de puro poder, no es ni jurídico

ESTRUCTURA DE LA CPRG

Preámbulo

Título I: Persona humana, fines y deberes del Estado.

Título II: Derechos Humanos: individuales y sociales.

Título III: El Estado

Título IV: Poder público

Título V: Estructura y organización del Estado

Título VI: Garantías constitucionales y defensa del orden constitucional.

Título VII: Reformas a la Constitución

Título VIII: Disposiciones transitorias y finales

13/3/2018 M.Sc. Viviana Vega

5

Page 6: LA CIENCIA DEL DERECHO - … · Poder constituyente: Diferente a los poderes creados y no tiene origen en las normas jurídicas sino en una situación de puro poder, no es ni jurídico

FECHA DE PROMULGACIÓN

13/3/2018 M.Sc. Viviana Vega

6

31 de mayo de 1985

Page 7: LA CIENCIA DEL DERECHO - … · Poder constituyente: Diferente a los poderes creados y no tiene origen en las normas jurídicas sino en una situación de puro poder, no es ni jurídico

FILOSOFÍA DEL DERECHO Y TEORÍA

GENERAL DEL DERECHO

13/3/2018 M.Sc. Viviana Vega

7

Page 8: LA CIENCIA DEL DERECHO - … · Poder constituyente: Diferente a los poderes creados y no tiene origen en las normas jurídicas sino en una situación de puro poder, no es ni jurídico

Estudia el «deber ser»

del Derecho, los fines

del Derecho, su

definición.

Estudia el Derecho que

es, el que se encuentra

en los ordenamientos

jurídicos vigentes.

Conforme el modelo

espistemológico del

Positivismo Jurídico.

FILOSOFÍA DEL DERECHO TEORÍA GENERAL DEL DERECHO

13/3/2018 M.Sc. Viviana Vega

8

Page 9: LA CIENCIA DEL DERECHO - … · Poder constituyente: Diferente a los poderes creados y no tiene origen en las normas jurídicas sino en una situación de puro poder, no es ni jurídico

TEORÍA GENERAL DEL DERECHO

El Derecho se expresa en normas las que tienen como finalidad regir la conducta humana que se manifiesta en relaciones intersubjetivas, de diversa naturaleza y causa, de las cuales surgen las ramas del Derecho las que tienen la necesidad de utilizar conceptos comunes para producir conocimientos calificados como fundamentales que se generan en la llamada Teoría General del Derecho tiene como labor el estudio de la infraestructura conceptual de las que se van a servir las ciencias jurídicas para funcionar.

13/3/2018 M.Sc. Viviana Vega

9

Page 10: LA CIENCIA DEL DERECHO - … · Poder constituyente: Diferente a los poderes creados y no tiene origen en las normas jurídicas sino en una situación de puro poder, no es ni jurídico

¿Por qué se denominan conceptos

fundamentales y cómo surgen?

13/3/2018 M.Sc. Viviana Vega

10

Porque son comunes a todas las ramas del Derecho y

su significación lógica y sistemática permanece

invariable con independencia del contenido concreto

al que sean aplicados.

Surgen del hecho de que el ordenamiento jurídico

privilegie la ley o la costumbre como fuente jurídica

fundamental, tales conceptos constituyen la

«dogmática jurídica».

Page 11: LA CIENCIA DEL DERECHO - … · Poder constituyente: Diferente a los poderes creados y no tiene origen en las normas jurídicas sino en una situación de puro poder, no es ni jurídico

¿Es el Derecho una ciencia?

13/3/2018 M.Sc. Viviana Vega

11

Page 12: LA CIENCIA DEL DERECHO - … · Poder constituyente: Diferente a los poderes creados y no tiene origen en las normas jurídicas sino en una situación de puro poder, no es ni jurídico

CIENCIAS DE LA NATURALEZA Y

CIENCIAS SOCIALES

13/3/2018

12

M.Sc. Viviana Vega

Page 13: LA CIENCIA DEL DERECHO - … · Poder constituyente: Diferente a los poderes creados y no tiene origen en las normas jurídicas sino en una situación de puro poder, no es ni jurídico

CAUSALIDAD E IMPUTACIÓN

13/3/2018 M.Sc. Viviana Vega

13

NATURALEZA: es un orden o sistema de elementos relacionados por un principio particular: la causalidad. Toda ley natural aplica el principio.

La ley según la cual un metal se dilata al aplicarle calor o el agua hierve a los cien grados o todo cuerpo tiende a caer, establece una relación de causa a efecto entre el calor y la dilatación del metal, entre el calor y la ebullición del agua entre la gravedad y el objeto.

El efecto no se produce porque a alguien se le ocurrió desarrollar la ley, se produce independientemente. Luego de la observación y experimentación se formula la ley.

Page 14: LA CIENCIA DEL DERECHO - … · Poder constituyente: Diferente a los poderes creados y no tiene origen en las normas jurídicas sino en una situación de puro poder, no es ni jurídico

13/3/2018 M.Sc. Viviana Vega

14

Para describir su objeto, del derecho en general o

de un orden jurídico particular, la ciencia formula

reglas de derecho.

«si un individuo ha cometido un crimen, debe ser

castigado»

«si no paga su deuda debe sufrir una ejecución

contra sus bienes»

Se establece relación entre dos hechos pero…

Page 15: LA CIENCIA DEL DERECHO - … · Poder constituyente: Diferente a los poderes creados y no tiene origen en las normas jurídicas sino en una situación de puro poder, no es ni jurídico

13/3/2018 M.Sc. Viviana Vega

15

¿Existe causa y efecto entre el crimen y el castigo, o

entre la falta de pago y la ejecución?

¿De qué deriva la relación entre los dos hechos?

De una norma que prescribe o autoriza una

conducta determinada.

Una norma creada por un acto jurídico de creación

de derecho que prescribe o autoriza la aplicación

de una sanción al cometer un acto ilícito.

Page 16: LA CIENCIA DEL DERECHO - … · Poder constituyente: Diferente a los poderes creados y no tiene origen en las normas jurídicas sino en una situación de puro poder, no es ni jurídico

13/3/2018 M.Sc. Viviana Vega

16

Toda norma es la expresión de un valor, moral o

jurídico, según se trate de una norma moral o

jurídica.

Si la conducta de una persona corresponde con una

norma emitimos un juicio de valor: es una persona

moral; es religiosa; está legitimada.

Page 17: LA CIENCIA DEL DERECHO - … · Poder constituyente: Diferente a los poderes creados y no tiene origen en las normas jurídicas sino en una situación de puro poder, no es ni jurídico

¿Cómo se define la relación que la norma

jurídica establece entre el hecho jurídico y la

sanción?

13/3/2018 M.Sc. Viviana Vega

17

La ciencia jurídica formula una regla de derecho

que establece que la sanción debe seguir al hecho

ilícito.

Es una relación de imputación (Zurechnung). La

sanción es IMPUTADA al acto jurídico.

Un individuo es responsable cuando una sanción

puede ser dirigida contra él.

O irresponsable cuando la sanción no puede ser

dirigida contra él.

Page 18: LA CIENCIA DEL DERECHO - … · Poder constituyente: Diferente a los poderes creados y no tiene origen en las normas jurídicas sino en una situación de puro poder, no es ni jurídico

13/3/2018 M.Sc. Viviana Vega

18

La imputación vincula dos conductas humanas: el

hecho ilícito y la sanción. Relación que no tiene

carácter de causal.

El hecho ilícito no es causa de la sanción ni ésta es

su efecto.

Page 19: LA CIENCIA DEL DERECHO - … · Poder constituyente: Diferente a los poderes creados y no tiene origen en las normas jurídicas sino en una situación de puro poder, no es ni jurídico

CIENCIAS CAUSALES Y CIENCIAS

NORMATIVAS

13/3/2018

19

M.Sc. Viviana Vega

Page 20: LA CIENCIA DEL DERECHO - … · Poder constituyente: Diferente a los poderes creados y no tiene origen en las normas jurídicas sino en una situación de puro poder, no es ni jurídico

13/3/2018 M.Sc. Viviana Vega

20

Cuando se llega a considerar la conducta humana

como un hecho perteneciente al orden causal de la

naturaleza, surgen las ciencias causales como la

psicología, la sociología, etnología, historia.

Otras ciencias sociales aplican el principio de

imputación, estudian la conducta humana en

relación con las normas que prescriben cómo deben

desarrollarse. Como la ética y la ciencia del

derecho.

Page 21: LA CIENCIA DEL DERECHO - … · Poder constituyente: Diferente a los poderes creados y no tiene origen en las normas jurídicas sino en una situación de puro poder, no es ni jurídico

13/3/2018 M.Sc. Viviana Vega

21

Una ciencia es normativa no porque su objeto sea

prescribir una conducta determinada sino por

describir las normas y relaciones sociales que ellas

establecen.

La sociedad, para la ciencia normativa, es un orden

normativo (moral, religioso o jurídico) constituido

por un conjunto de normas.

Page 22: LA CIENCIA DEL DERECHO - … · Poder constituyente: Diferente a los poderes creados y no tiene origen en las normas jurídicas sino en una situación de puro poder, no es ni jurídico

LEYES CAUSALES Y LEYES

NORMATIVAS

13/3/2018

22

M.Sc. Viviana Vega

Page 23: LA CIENCIA DEL DERECHO - … · Poder constituyente: Diferente a los poderes creados y no tiene origen en las normas jurídicas sino en una situación de puro poder, no es ni jurídico

13/3/2018 M.Sc. Viviana Vega

23

Los principios de causalidad e imputación se formulan

como juicios hipotéticos que establecen una relación

entre una condición y una consecuencia, pero la

naturaleza de la relación no es la misma.

Page 24: LA CIENCIA DEL DERECHO - … · Poder constituyente: Diferente a los poderes creados y no tiene origen en las normas jurídicas sino en una situación de puro poder, no es ni jurídico

Si la condición A se realiza, la consecuencia B se producirá.

P.e.

Si el metal es calentado se dilatará.

Si las placas tectónicas chocan, temblará.

Hay cadenas infinitas de causas y efectos.

Si la condición A se realiza, la condición B debe producirse.

Si alguien te presta un servicio debes agradecerlo.

Quien comete pecado, debe hacer penitencia.

El delincuente debe ser encarcelado

La condición a la que se imputa una consecuencia no es necesariamente imputable a otra condición

13/3/2018

24

M.Sc. Viviana Vega

PRINCIPIO DE CAUSALIDAD PRINCIPIO DE IMPUTACIÓN

Page 25: LA CIENCIA DEL DERECHO - … · Poder constituyente: Diferente a los poderes creados y no tiene origen en las normas jurídicas sino en una situación de puro poder, no es ni jurídico

Karl Larenz

13/3/2018 M.Sc. Viviana Vega

25

El Derecho

¿Es una actividad planeada y dirigida a la obtención de conocimientos o es solo saber ordenado de lo que en una comunidad jurídica se considera Derecho?

¿O es tecnología?

Ciencia del Derecho,

Derecho como ciencia

Derecho como objeto de la ciencia.

Page 26: LA CIENCIA DEL DERECHO - … · Poder constituyente: Diferente a los poderes creados y no tiene origen en las normas jurídicas sino en una situación de puro poder, no es ni jurídico

García Morente*

Una ciencia existe cuando:

Tiene un objeto propio de estudio

Ese objeto, exige, por su importancia, que se le

estudie de manera especial y singular

Se utilice un método propio para su investigación.

*Citado por Dr René A. Villegas.

13/3/2018 M.Sc. Viviana Vega

26

Page 27: LA CIENCIA DEL DERECHO - … · Poder constituyente: Diferente a los poderes creados y no tiene origen en las normas jurídicas sino en una situación de puro poder, no es ni jurídico

POSITIVISMO FILOSÓFICO

No lo es porque solo merece tal calificativo lo que se

da y se hace dentro de las llamadas ciencias

naturales, pues son datos que puede comprobarse

mediante la experiencia científica.

13/3/2018 M.Sc. Viviana Vega

27

Page 28: LA CIENCIA DEL DERECHO - … · Poder constituyente: Diferente a los poderes creados y no tiene origen en las normas jurídicas sino en una situación de puro poder, no es ni jurídico

CONCEPTO CIENCIA EN LA

ACTUALIDAD

Conjunto de conocimientos relacionados, ciertos y

probables, obtenidos metódicamente, sistematizados

y verificables, que hacen referencia a objetos de una

misma naturaleza.

Toda investigación que se realice bajo las premisas

del método científico, conduce a un conocimiento

científico, sin que necesariamente sea de la

naturaleza

13/3/2018 M.Sc. Viviana Vega

28

Page 29: LA CIENCIA DEL DERECHO - … · Poder constituyente: Diferente a los poderes creados y no tiene origen en las normas jurídicas sino en una situación de puro poder, no es ni jurídico

No solo la realidad natural es materia de la

ciencia, también lo son los fenómenos normativos

que se presentan como pautas o directrices de la

conducta humana.

En el campo del Derecho la investigación no se

queda en la norma, se extiende al medio social en

que se produce, los fines del ordenamiento jurídico

lo que da lugar a la sociología jurídica y la

axiología jurídica.

13/3/2018 M.Sc. Viviana Vega

29

Page 30: LA CIENCIA DEL DERECHO - … · Poder constituyente: Diferente a los poderes creados y no tiene origen en las normas jurídicas sino en una situación de puro poder, no es ni jurídico

¿Qué método se utiliza para…?

13/3/2018 M.Sc. Viviana Vega

30

Saber qué es Derecho y su definición

Cuáles son sus conceptos fundamentales

La relación de lo normativo con el contexto social

Debe planificarse el estudio y utilizarse el método

científico para llegar a conclusiones teóricas capaces

de conformar conocimiento científico.

Page 31: LA CIENCIA DEL DERECHO - … · Poder constituyente: Diferente a los poderes creados y no tiene origen en las normas jurídicas sino en una situación de puro poder, no es ni jurídico

OBJETO DE CONOCIMIENTO

CIENTÍFICO

Tiene existencia

independiente de la

realidad natural.

P.e. el triángulo.

Pertenece a la

naturaleza y es objeto

de las ciencias

naturales.

P.e. química, biología,

vulcanología.

OBJETO IDEAL OBJETO NATURAL

13/3/2018 M.Sc. Viviana Vega

31

Page 32: LA CIENCIA DEL DERECHO - … · Poder constituyente: Diferente a los poderes creados y no tiene origen en las normas jurídicas sino en una situación de puro poder, no es ni jurídico

Son productos del

quehacer humano.

P.e. una idea, las

normas para regir la

conducta (moral,

religión)

Están más allá de lo

físico. Dios, alma,

espíritu.

OBJETO CULTURAL OBJETO METAFÍSICO

13/3/2018 M.Sc. Viviana Vega

32

Page 33: LA CIENCIA DEL DERECHO - … · Poder constituyente: Diferente a los poderes creados y no tiene origen en las normas jurídicas sino en una situación de puro poder, no es ni jurídico

¿A cuál de las ontologías regionales pertenece el

Derecho?

13/3/2018 M.Sc. Viviana Vega

33

Page 34: LA CIENCIA DEL DERECHO - … · Poder constituyente: Diferente a los poderes creados y no tiene origen en las normas jurídicas sino en una situación de puro poder, no es ni jurídico

ES OBJETO CULTURAL

En consecuencia, en su contenido se refleja el

carácter de la comunidad en que se produce.

La legitimidad del ordenamiento jurídico no está

solo en la realización de los valores de justicia,

igualdad, seguridad o bien común sino debe

corresponder con la realidad social.

Debe responder e identificarse con las

características y aspiraciones de la población, para

que tenga validez social o validez sociológica.

13/3/2018 M.Sc. Viviana Vega

34

Page 35: LA CIENCIA DEL DERECHO - … · Poder constituyente: Diferente a los poderes creados y no tiene origen en las normas jurídicas sino en una situación de puro poder, no es ni jurídico

RELACIONES DE PODER Y

RELACIONES DE DERECHO

13/3/2018 M.Sc. Viviana Vega

35

Page 36: LA CIENCIA DEL DERECHO - … · Poder constituyente: Diferente a los poderes creados y no tiene origen en las normas jurídicas sino en una situación de puro poder, no es ni jurídico

RELACIONES DE PODER

Por un lado los ciudadanos no rigen su conducta a

las normas jurídicas, moral, religioso, etc. Hay un

irrespeto a toda forma de regulación de la

conducta. Las personas hacen lo que se les antoja.

(Anarquía)

Por otro, una persona o un grupo ejerce poder

ilimitado sobre los demás . (Despotismo)

13/3/2018 M.Sc. Viviana Vega

36

Page 37: LA CIENCIA DEL DERECHO - … · Poder constituyente: Diferente a los poderes creados y no tiene origen en las normas jurídicas sino en una situación de puro poder, no es ni jurídico

¿Cuál es el mecanismo para contrarrestar las

relaciones de poder?

13/3/2018 M.Sc. Viviana Vega

37

Page 38: LA CIENCIA DEL DERECHO - … · Poder constituyente: Diferente a los poderes creados y no tiene origen en las normas jurídicas sino en una situación de puro poder, no es ni jurídico

El que tanto gobernantes como gobernados ajusten su

conducta al régimen de legalidad.

Art. 5 CPRG para gobernados

Art. 154 CPRG para gobernantes.

13/3/2018 M.Sc. Viviana Vega

38

Page 39: LA CIENCIA DEL DERECHO - … · Poder constituyente: Diferente a los poderes creados y no tiene origen en las normas jurídicas sino en una situación de puro poder, no es ni jurídico

RELACIONES DE DERECHO

Se rigen por el contenido del ordenamiento jurídico.

Todas las personas deben actuar al tenor de las leyes,

y quienes ejercen el poder público, en igual forma,

son sus depositarios y jamás superiores a la ley.

13/3/2018 M.Sc. Viviana Vega

39

Page 40: LA CIENCIA DEL DERECHO - … · Poder constituyente: Diferente a los poderes creados y no tiene origen en las normas jurídicas sino en una situación de puro poder, no es ni jurídico

FUNCIÓN DEL DERECHO

13/3/2018 M.Sc. Viviana Vega

40

Page 41: LA CIENCIA DEL DERECHO - … · Poder constituyente: Diferente a los poderes creados y no tiene origen en las normas jurídicas sino en una situación de puro poder, no es ni jurídico

Normar o reglar jurídicamente las relaciones de las

personas en sociedad.

13/3/2018 M.Sc. Viviana Vega

41