La Campaña Conectiva 01

download La Campaña Conectiva 01

of 4

Transcript of La Campaña Conectiva 01

  • 7/25/2019 La Campaa Conectiva 01

    1/4

    LA CAMPAA CONECTIVA

    En lo que va de la campaa presidencial de 2016,

    Facebook ha sido usado como un espacio parareplicar y difundir actividades de la campaatradicional, salvo en el caso de TPP / Julio Guzmn.Esta replicacin hace que Facebook no tenga unimpacto significativo, sino que funcione comoreflejo de la repercusin de la actividad en elmundo real que los candidatos realizan.

    Prcticamente todos los candidatos tienen pginasen Facebook, y el inters de los votantes por ellosse refleja no en la cantidad total de Me Gusta,sino en el crecimiento de estos likes: elhacer clic

    en Me gusta no implica ni inters constante, nimucho menos inters a favor, solo atencin, en unmomento determinado. Muchos candidatos tienenpginas hace tiempo, y la acumulacin de likes norefleja inters actual; el movimiento durante lacampaa, en cambio, es seal que el electorado, omejor dicho el sector del electorado que estconectado, que usa Facebook para enterarse odiscutir de poltica y que est interesado en ellos,les presta atencin.

    TENCIN EN F CEBOOK

    Leyenda que describe unaimagen o un grfico.

    DEPARTAMENTO DE COMUNICACIONES - PUCP 4 DE FEBRERO DE 20

    P gina 1NO

    Por ello, postularemos que el dato ms valios

    sobre el nmero de Me Gusta en una pgina dcandidatos polticos es cunto crece el nmero dlikes en una pgina especfica en un perioddeterminado; no el nmero total de likes. Estmuestra el grado de atencin que dicho candidatconsigue durante ese plazo.

    Este boletn presentar varios casos que muestraclaramente esa tendencia. Barnechea, empujado poperformances interesantes, tiene cada vez matencin; a Guerra Garca, a pesar de la diversidad dsus actividades, le ocurre lo contrario. Guzm

    recogiendo la atencin de los votantes de manerconstante, y con un gran nmero de likes, es sede un logro importante a hacerse notar digitalmentFujimori, en control de crucero en su campatambin lo est en medios digitales.

    Lo crtico para los candidatos es lograr que atencin en Facebook se convierta en intencin dvoto. El nico que ha logrado esa conversin eGuzmn. Queda pendiente para los otros lograrlo.

    HOJA INFORMATIVA sobre la campaa PRESIDENCIAL 2016 no. 1

  • 7/25/2019 La Campaa Conectiva 01

    2/4

    Pero, hay un mensaje detrs de lcampaa visual? Muchas de supublicaciones apelan hacia lemotividad sin mucho contenidoHay ms retrica y frases hechas quecontenido tangible. La candidaturde Guzmn, por lo menos en redes

    no genera un supuesto liderazgo dideas que planteaba ser el cambio ebase a otros candidatos. Ms all dla idea de recuperar el pas, existe unmensaje demasiado disperso para ucontexto difcil como el peruano.

    Lo que s demuestra su campaa esu capacidad de reaccin, en dondGuzmn ha aprovechado las crticaal mantenimiento de su hogar o lpolmica en torno a la tesis doctora

    de otro candidato para pronunciarssobre aspectos positivos, generandomucho rebote.

    En resumen, su candidatura rebota travs del marketing un mensaje quan no aterriza. Convoca sin un nortestablecido.

    GUZMN, REY DE LAS REDES?La candidatura de Julio Guzmn haincrementado su intencin de votohasta posicionarse entre los cincoprimeros de la contienda electoral.Publicitndose a s mismo como el

    outsider de las elecciones, Guzmnapost desde el principio por unafuerte campaa en medios digitalescomo trampoln hacia la polticanacional. Sin embargo, una revisin asu estrategia de campaa enFacebook demuestra que la idea delcandidato de las redes puede ser soloun mito.

    La campaa en medios digitales recaemucho en material visual, sobretodo

    en videos con cmaras amateurgrabando al candidato hablar en susapariciones o en detrs de cmaras ensus presentaciones en televisin. Estogenera la necesidad por iniciar elvideo para poder informarse de sumensaje en vez de obtenerlo claro yconciso.

    NO. 1P gina 2

    Grfico de incremento en "likes" de las pginas oficiales de los candidatos en base a su participacin en elForo Protica. Se considera el porcentaje en comparacin de la cantidad de likes al da siguiente -sealadoen cada barra- al evento con el da anterior.

    *Csar Acua no particip del Foro.

    INFLUY EL FORO PRO TICA EN LA ATENCI N DE LOS CANDIDATOS?

    4 DE FEBRERO DE 20LA CAMPAA CONECTIVA

    Keiko Fujimori

    Vernika Mendoza

    Alfredo Barnechea

    Alejandro Toledo

    Csar Acua

    Alan Garca

    PPK

    Nano Guerra

    Julio Guzmn

    MOMENTOS QUEPRODUCEN ATENCIN:

    La respuesta#SoyMujeryParolaOlla (20Enero) del equipo de Julio

    Guzmn ayud al rebotedel contenido de su pgina

    de Facebook.

    El Foro de Protica (25-26Enero) sirvi para queVernika Mendoza y, enmayor medida, Alfredo

    Barnechea aumentaran elnmero de likesen sus

    pginas oficiales.

    En cambio, el matrimoniodel PPKUY (31 Enero) desvila atencin de Kuczynski y

    su pgina hacia la delpersonaje, que aument

    likes como no lo haca hacetiempo la pgina de PPK.

    885 986

    65 630

    73 222

    193 971

    1 044 453

    141 268

    696 177

    99 288

    463 693

  • 7/25/2019 La Campaa Conectiva 01

    3/4

    Voy a renegociar los contratos del gas as no te gustefueron las palabras con las que Alfredo Barnechea ingresa la contienda poltica, generando bastante expectativa

    en Facebook. El candidato de Accin Popular, periodistapoltico de finales de los setentas y postulante a laAlcalda de Lima en 1983 por el APRA, est tratando deganar atencin mediante su posicin sobre temasenergticos, reiterndola en cada medio que visita.

    As, desde su entrevista con Jaime de Althaus el 20 deenero, Barnechea ha duplicado en una semana lacantidad de likes que su pgina de Facebook recibe. Sinembargo, hasta ahora el candidato ha dedicado susmedios sociales a compartir sus entrevistas en medios,frases y comentarios, mas no en hacer campaa digital

    desde ellas. En general, su campaa se centra en elcandidato como una nica voz que habla a los votantes,siempre desde un entorno intelectualizado como unabiblioteca o una conversacin en televisin.

    Segn la ltima encuesta de GFK, el sbito inters en lasredes del candidato no ha generado cambios en suintencin de voto. No obstante, Barnechea recin hainiciado su campaa presencial en el territorio, por lo quean es incierto el efecto que tendr la atencin quegenera en su capacidad de movilizacin. Como ejemploopuesto, se puede mencionar a Nano Guerra, quien porms estrategias vistosas de campaa no logra despertarinters entre los cibernautas.

    NO. 1P gina 3

    Barnechea interesa pero an nomoviliza

    4 DE FEBRERO DE 20LA CAMPAA CONECTIVA

    PROMEDIO DE LIKESPOR PGINA

    El grfico muestra el promedio de

    likes

    recibidos por semana en las pginasoficiales de los candidatos.

    A manera que los candidatos van aacercndose al milln de likescomo

    Fujimori, Acua y PPK, se hace ms difcillograr que nuevas personas se interesen

    en las pginas.

    Al contrario, el incremento en pginascomo la de Vernika Mendoza y AlfredoBarnechea se hace ms notorio por lamenor cantidad de likesque tienen la

    semana pasada.

    Las pginas de Alejandro Toledo y AlanGarca ambos ex presidentes- han subido

    muy poco en comparacin a las otrascandidaturas.

    Keiko Fujimori

    Vernika Mendoza

    Alfredo Barnechea

    Alejandro Toledo

    Csar Acua

    Alan Garca

    PPK

    Julio Guzmn

    877 164889 410

    67 70277 773

    193 729194 152

    1 036 8801 047 557

    136 319143 674

    691 911699 581

    4129775218

    426 216467 687

  • 7/25/2019 La Campaa Conectiva 01

    4/4

    Las crticas a Mendoza suelenpartir por su poca flexibilidad yfalta de claridad a la hora deexponer las ideas del FrenteAmplio. Pero podra tratarse deuna extensin de un problemamayor: la falta de una voz clara.

    Si entendemos la voz como unainterpretacin definida, un estiloconsistente tanto en contenidocomo en estilo, se puede ver quela candidata no ha logradodiferenciarse de la retrica mstradicional de la izquierdaperuana. Al producir una

    combinacin de propuestas ysilencios parece reforzar unapercepcin crtica: la izquierda sehabla a s misma.

    Curiosamente, la campaa deMendoza es la ms abundante endiversidad de presencia digital.Aparte de las pginas oficiales, haygran cantidad de pginas ycuentas que explcita o

    implcitamente apoyan a lacandidatura, aportando mltiplesversiones de las mismas ideas, omnimas diferencias en lapresentacin de los mismosmateriales.

    LA VOZ DE VERNIKA

    EL PROYECTOMedios sociales en la eleccin presidencial peruana: estimando el impacto efectivo.

    Durante la campaa presidencial 2016 en el Per, estamos identificando y rastreando lasactividades digitales de los candidatos, con la intencin tanto de estudiar mtodos decomunicacin, estilos de difusin, como capacidades efectivas de influir sobre el electoradodesde los medios sociales, especficamente Facebook, pero con la posibilidad de observar otros.Este boletn tiene el propsito de difundir hallazgos preliminares de inters para ciudadanos,comunicadores y analistas polticos, con la intencin de promover un debate sistemtico sobrelo digital en la poltica peruana.

    Bajo el auspicio del Vice Rectorado de Investigacin, Pontificia Universidad Catlica del Per.

    Esta es una publicacinocasionalRefleja los avancespreliminares de unproyecto de investigacinrealizado bajocoordinacin de undocente de la PUCP

    No expresa la opinininstitucional de la PUCPni de su departamentode comunicacionesLas opiniones aquvertidas son

    responsabilidad del autorprincipal.

    Responsable:Eduardo Villanueva Mansilla([email protected])

    Con laparticipacin de:Ana Claudia Rodrguez Zea

    Henry Ayala Abril

    Toda consulta al correoindicado.

    P gina 4 NO. 1

    El resultado es singular: Mendozaes la candidatura con mpresencia en cuanto emisorespero menos precisa en cuantovoz. Todos hablan por Vernikapero ella misma no parece sabeexactamente qu priorizar, conqu crear empata con eelectorado, con qu dirigirse a lasociedad en su conjunto.

    El nuevo lema, VernikValiente, refuerza este problemapor qu es valiente? A quin leconsta? Qu significa realmenteSalvo para sus seguidores

    calificarla as resulta en preguntaincmodas antes que eadhesiones o intereses.

    Entonces, Vernika Mendoza seconvierte la encarnacin de unavoz que le habla a poca genteEsto no es solo un problema parala viabilidad poltica de laizquierda, que no parece podeconectar ms all de su bas

    electoral, sino para la candidatamisma, que al no tener vopropia no logra diferenciarse deuna prctica poltica muytradicional.

    4 DE FEBRERO DE 20LA CAMPAA CONECTIVA

    mailto:[email protected]:[email protected]