La Calidad

22
Seminario de titulación Temática: I – LA CALIDAD II - SISTEMAS DE PRODUCCIÓN III – PRODUCTICA IV – COSTO BENEFICIO Profesor: Dante Figueroa Galeana

description

La Calidad

Transcript of La Calidad

Page 1: La Calidad

Seminario de titulación

Temática:

I – LA CALIDAD

II - SISTEMAS DE PRODUCCIÓN

III – PRODUCTICA

IV – COSTO BENEFICIO

Profesor: Dante Figueroa Galeana

LA CALIDAD

Page 2: La Calidad

1).- La calidad.

Es un tema que está al orden del día: la

calidad de los productos y de los servicios; la

calidad del aire, o del agua; calidad del medio

ambiente, calidad de vida, calidad de la

educación – formación; la calidad en los

servicios públicos y de las administraciones.

Todo este conjunto de actividades sobre la

calidad, apuntan igualmente a la “calidad

total”.

Page 3: La Calidad

De hecho, a partir de 1980, a nivel mundial, se

ha visto intensificar un movimiento lanzado,

que tiende a propagar en todas las

actividades de producción y de servicios, de

los comportamientos y en los métodos propios

para obtener y garantizar la calidad de

manera regular.

¿Por qué poner el acento sobre la

calidad?

Ciertas razones están a la evidencia. En las

sociedades modernas y desarrolladas cuando

sus necesidades cuantitativas son satisfechas

en lo esencial, los utilizadores, consumidores,

usuarios, se vuelven cada vez más exigentes

en cuanto a la calidad. No soportan las fallas,

descomposturas, defectos de fábrica, de

servicios en los bancos, hoteles, transportes,

la administración, etcétera. Las empresas

deben necesariamente adaptarse a estas

exigencias; a falta de esta, los clientes se

Page 4: La Calidad

cambian hacia las otras empresas, ya que la

economía está muy competida en todo el

mundo.

2).- ¿Porqué una metodología de la

calidad?

El trabajo bien hecho es el fruto de la

cualificación y del método. Para todo

profesionista, la organización y el autocontrol

de su trabajo se inscriben en el ejercicio de su

especialidad. En una empresa, una industria,

un hospital o una escuela, las funciones

diferentes (de producción, de sostenimiento,

de gestión de medios…) son repartidas entre

diversos actores. Si la cualificación y el

espíritu de método quedan primordiales para

cada uno, la convergencia de los esfuerzos de

todos para obtener la calidad deseada de los

Page 5: La Calidad

productos o servicios implica organización y

coordinación. Eso es inherente a toda

actividad colectiva, y a la organización del

trabajo colectivo.

Las nuevas exigencias de la calidad, la

complejidad de las tecnologías modernas y de

la correlativa de las estructuras industriales y

económicas llaman, en toda las actividades

creadoras de productos o servicios, o manejo

a una metodología apropiada, que integren los

aportes del pasado y las vistas nuevas en una

perspectiva de mejoramiento continúo.

La carrera de la innovación hace que las

“generaciones” de productos se sucedan a

una cadencia acelerada. Este fenómeno

conduce a los productores a poner sobre el

mercado los productos perfectamente puestos

a punto, siempre respetando los plazos de

concepción y de realización.

La no calidad cuesta muy cara.

Page 6: La Calidad

Los costos de reemplazo de suministro

defectuosos, de las reparaciones de equipos

mal hechos, de las correcciones de

documentos erróneos o otros defectos de

concepción o de ejecución alcanzan con

frecuencia porcentajes notables de valor

agregadas en las empresas. La calidad es el

factor esencial de la competitividad, para cada

empresa o para la economía de un país.

Las apuestas económicas y sociales ligadas a

la calidad son verdaderamente consideradas.

Así, el desarrollo de lo que se llama la

metodología de la calidad, las “disciplinas de

la calidad”, o los métodos de la calidad, o

todavía el dominio de la calidad, el

aseguramiento de la calidad; responden a

exigencias derivadas de la evolución técnica,

económica y social.

Page 7: La Calidad

3.- La calidad como objetivo a

alcanzar.

Interesa directamente a todos los activos en

los sectores de la sociedad, además de una

amplia difusión de estos pasos y métodos

deseados. Estos son tres:

a) Una de orientación apropiada del

manejo de las actividades creadoras de

productos o de servicios.

b) La aplicación a seguir el objetivo de calidad

de gestión, métodos o lógicas de carácter

general: organización, preparación y

Page 8: La Calidad

planificación de las tareas, comunicación,

control.

c) De los métodos y herramientas específicos,

hacen llamado particularmente a la estadística

y al cálculo de las probabilidades.

La tercera categoría necesita de las

formaciones especializadas. Los círculos de

calidad están al alcance a la entrada de todo

el personal como las herramientas y

metodologías simples, solo que, el

mantenimiento de estos demanda un

aprendizaje.

Definición de la calidad

A) - La calidad de un producto o de un

servicio –la norma internacional dice

generalmente que: es el ”conjunto de las

características” “que le confieren la aptitud

de satisfacer las necesidades expresadas e

implicadas” (ISO 8402)

Page 9: La Calidad

La calidad, es la conformidad a las

especificaciones descriptivas.

Las características, componentes

de la calidad:

a) Para un producto material: características

dimensionales, físicas, químicas

sensoriales; características de

funcionamiento (respeto de consumidores);

aquí se agregan:

– características que aseguran el

mantenimiento en el tiempo de la aptitud al

empleo: facilidad, mantenimiento, aptitud a

la conservación.

– La seguridad de empleo (uso) y la ausencia

de daños, a la vista de los utilizadores, de

terceros y del medio ambiente.

Se puede decir que la calidad, es la aptitud a

un empleo (uso) determinado, en las

condiciones dadas de utilización, de medio

Page 10: La Calidad

ambiente, de duración (de funcionamiento o

de stockage) y mantenimiento.

B) - Por un servicio, las características pueden

tomar, según los casos, los aspectos

relacionales y de confort, de los aspectos

ligados al tiempo (respecto de horarios), de

las disposiciones propias a facilitar la tarea

del usuario (formularios simples…), etc.

C) - La definición “a dos pisos” de JURAN

conduce a distinguir entre las características,

componentes de de la calidad:

- las características funcionales, que definen

el producto o servicios en termino de función

a llenar (tiempo funcional), para la

satisfacción del utilizador, y a los cuales

esta se interesa;

- las características de conformidad a la

especificación descriptiva, que deben estar

para los productores o los prestatarios para

que el producto o el servicio tenga las

características funcionales deseadas.

Page 11: La Calidad

D) La calidad a tomar en cuenta en una

visión metodológica y científica encuentra

sus límites del arte. La calidad de un cuadro,

de un vino, de la interpretación de un gran

solista, se sitúa más allá de esta visión.

Sin embargo, las fronteras no están

netamente cortadas: ciertos productos son a

la vez “objeto de arte” y productos

industriales; una representación teatral

necesita el soporte de lo que se una

empresa de servicios. Más generalmente, la

estética está considerada como un aspecto

de la calidad.

JAMES TEBOUL dice que la calidad, “ es

también el deseo, la seducción, el placer o el

encantamiento…”, y este “plus” “va

hacernos seleccionar un producto mejor que

otro”. A las empresas de “sentir” este

deseo… u de orientarlo, para obtener

ventaja en relación a la competencia.

Page 12: La Calidad

4) La justa noción de la calidad. La calidad

está “en un producto”.

La calidad, conjunto de características, está

intrínseca al producto /o servicio).

5) Excelencia. El tema de la excelencia

recubre una política de mejoramiento

continuo de los procesos de concepción y de

realización, por medio de los esfuerzos

metodológicos.

6) La medida de la calidad. Para saber que

la calidad deseada es obtenida, se procede a

las verificaciones o controles), de las

medidas, de las evaluaciones, de los

ensayos, etcétera. En resumen, se “mide la

calidad” –de diversas maneras— y se

comparan los resultados a los objetivos

especificados. Ciertos resultados lleva sobre

Page 13: La Calidad

la calidad “en negativa”, la no calidad (tasa

de desperdicios, de defectos…)

7) Medida de la calidad de una

producción.

a) La medida por defectos, desperdicios,

errores, se aplica a los productos y

servicios, este último, errores en envíos,

en documentos, etcétera.

b) El “control estadístico” (control por

muestra) de un lote de productos, o de

servicios repetitivos, permite evaluar la

calidad –o de la no calidad—del lote en

términos de probabilidades. Las normas

dan las prescripciones para su puesta en

práctica sobre las bases científicas.

c)El costo de la no calidad, es según Rosby,

la verdadera medida de la calidad. Este

costo puede ser evaluado por una

producción, sobre un período dado.

Page 14: La Calidad

8) Evaluación de la satisfacción de

los utilizadores. Esta evaluación por

encuesta de satisfacción, puede aplicarse a

los productos o a los servicios.

9) Medidas o evaluación relativas a

la calidad en gestión. Esto se aplica al

producto “terminado” o al servicio rendido.

El dominio y el aseguramiento de la calidad

necesitan de medidas de evaluación a lo

largo de la gestión del producto o servicio.

10) - La apuesta económica. —La no

calidad se paga— su costo es enorme, más

de lo que uno se imagina. Esto se repercute

en el producto nacional; en el presupuesto

del estado, en la exportación, en la salud

futura de la empresa.

Por ejemplo, las perdidas anuales de las

empresas francesas, debidas a la no calidad,

Page 15: La Calidad

están estimadas oficialmente en 1992 a

poco más o menos del 10% de sus cifras de

negocios global, o sea, aproximadamente,

mil millones de francos.

11)- Los conceptos de base:

control calidad, dominio de la

calidad, y aseguramiento de la

calidad.

Dominio de la calidad. Dominar la

calidad, es hacerse maestro, de las

características que componen la calidad del

producto. Es decir, definir y poner en obra

las disposiciones necesarias para crear un

producto teniendo las características

deseadas. Es dominar las actividades que

concurren en la creación del producto y sus

resultados, es dominar el proceso de

creación.

El dominio de la calidad es de orden técnico

y metodológico. El dominio de la calidad

Page 16: La Calidad

comprende en su sentido amplio, inscribirse

en una dinámica de mejoramiento continuo

de los procesos y de calidad.

12)- El aseguramiento de la

calidad.

En términos objetivos, el utilizador quiere

tener el aseguramiento calidad, es decir “la

confianza apropiada” —cimientos sobre las

justificaciones racionales— en lo que la

calidad deseada será obtenida; la empresa

debe adquirir, esta confianza y procurar los

fundamentos de el utilizador. Por adelante: el

aseguramiento de la calidad, es la

anticipación de la calidad.

En términos operacionales, (perspectivas de

normas) asegurar calidad, es definir y poner

en obra las disposiciones propias a fundar

esta confianza:

(a) a los ojos de la empresa: aseguramiento

interno de la calidad,

Page 17: La Calidad

(b) a los ojos de los clientes y utilizadores:

aseguramiento externo de la calidad.

13).- Control de la calidad. Sentido de

la verificación, remite al dominio de la

calidad.

14. Calidad total. J. Chové a definido la

calidad total, para una empresa, como “la

puesta en obra de una política que tiende a

la movilización permanente de todo su

personal para mejorar:

- la calidad de sus productos y servicios

- la eficiencia de su funcionamiento,

- la pertinencia y la coherencia de sus

objetivos,

- en relación con la evolución de sus

entorno”

Page 18: La Calidad

15).- Certificación. Es la declaración,

por una autoridad o un organismo calificado,

que un producto, un organismo o una

persona satisface a ciertos criterios.