lenguayliteraturasoto.wikispaces.comlenguayliteraturasoto.wikispaces.com/file/view/T.+10.+La... ·...

18
T. 11. La consolidación de una nueva forma de escribir en la novela del siglo XX. 1. Contexto 1.1. Cambios históricos El siglo XX arranca con una situación en pleno proceso de cambios, que se consolidarán durante el siglo, y que supone el proceso de la Bélle Epoqué, momento de avances industriales, en medios de comunicación y una cierta euforia, a una Primera Guerra Mundial que rompe con todas las estructuras preestablecidas, tanto de sistemas de gobierno como de formas de pensamiento. A comienzo del siglo XX los gobiernos europeos sostenían que tener el poderío industrial era la clave para llegar a conquistar el mundo, por lo que los países con economías débiles durante el siglo XIX, intentarán equipararse en materia industrial a la próspera, por entonces, sociedad británica. Para ello los Estados debieron obtener el apoyo del comercio, de los bancos y de los empresarios. Esto produjo que apareciera con gran fuerza el sistema bancario privado, así surgieron bancos hipotecarios y de inversión, especialmente en Alemania, Francia y E.E.U.U., que ayudaron a llevar fondos directamente de los ahorristas a la industria nacional. También se canalizaron grandes capitales hacia países donde la fuente de materia prima era imprescindible en este proceso de industrialización. Por lo tanto, se desarrollaron grandes empresas, fundamentalmente en E.E.U.U, mientras que las artesanales fueron perdiendo terreno. Durante el siglo XX, por lo tanto, las potencias europeas harán el gran cambio cediendo su poder hegemónico frente al avance de E.E.U.U. y a Japón con crecimientos vertiginosos que transformará a la sociedad occidental. Por otro lado, Estados Unidos había concluido su guerra del Caribe contra España, la cual perdió Cuba, su último baluarte en América, provocando una crisis en la intelectualidad española que se manifestará en la llamada Generación del 98. En el resto del mundo, la situación parecía eterna, pues nadie pensaba que en poco tiempo se encontraría el mundo envuelto en una de las guerras más cruentas de la historia. Se creía que "la bella época" como así se la dio en llamar, sería para siempre. En cuanto a conflictos bélicos, las dos grandes guerras dividen el siglo XX en tres períodos muy diferentes entre sí. La euforia económica dominará el primer tercio de siglo, hasta el crack económico de 1929, momento de recesión que dura hasta la Primera Guerra Mundial, primer conflicto en que confluyen, por un delicado sistema de alianzas, una inmensa mayoría de naciones europeas. Durante esta primera guerra Rusia se ve en la obligación de pedir el armisticio para solventar los problemas internos, pues ha estallado la revolución en 1917, destruyendo el Imperio Ruso e implantando el primer gobierno comunista del mundo.

Transcript of lenguayliteraturasoto.wikispaces.comlenguayliteraturasoto.wikispaces.com/file/view/T.+10.+La... ·...

Page 1: lenguayliteraturasoto.wikispaces.comlenguayliteraturasoto.wikispaces.com/file/view/T.+10.+La... · Web viewproducirán una significativa modificación en la estructura social. A los

T. 11. La consolidación de una nueva forma de escribir en la novela del siglo XX.

1. Contexto1.1. Cambios históricos

El siglo XX arranca con una situación en pleno proceso de cambios, que se consolidarán durante el siglo, y que supone el proceso de la Bélle Epoqué, momento de avances industriales, en medios de comunicación y una cierta euforia, a una Primera Guerra Mundial que rompe con todas las estructuras preestablecidas, tanto de sistemas de gobierno como de formas de pensamiento. A comienzo del siglo XX los gobiernos europeos sostenían que tener el poderío industrial era la clave para llegar a conquistar el mundo, por lo que los países con economías débiles durante el siglo XIX, intentarán equipararse en materia industrial a la próspera, por entonces, sociedad británica. Para ello los Estados debieron obtener el apoyo del comercio, de los bancos y de los empresarios. Esto produjo que apareciera con gran fuerza el sistema bancario privado, así surgieron bancos hipotecarios y de inversión, especialmente en Alemania, Francia y E.E.U.U., que ayudaron a llevar fondos directamente de los ahorristas a la industria nacional. También se canalizaron grandes capitales hacia países donde la fuente de materia prima era imprescindible en este proceso de industrialización. Por lo tanto, se desarrollaron grandes empresas, fundamentalmente en E.E.U.U, mientras que las artesanales fueron perdiendo terreno.

Durante el siglo XX, por lo tanto, las potencias europeas harán el gran cambio cediendo su poder hegemónico frente al avance de E.E.U.U. y a Japón con crecimientos vertiginosos que transformará a la sociedad occidental. Por otro lado, Estados Unidos había concluido su guerra del Caribe contra España, la cual perdió Cuba, su último baluarte en América, provocando una crisis en la intelectualidad española que se manifestará en la llamada Generación del 98. En el resto del mundo, la situación parecía eterna, pues nadie pensaba que en poco tiempo se encontraría el mundo envuelto en una de las guerras más cruentas de la historia. Se creía que "la bella época" como así se la dio en llamar, sería para siempre.

En cuanto a conflictos bélicos, las dos grandes guerras dividen el siglo XX en tres períodos muy diferentes entre sí. La euforia económica dominará el primer tercio de siglo, hasta el crack económico de 1929, momento de recesión que dura hasta la Primera Guerra Mundial, primer conflicto en que confluyen, por un delicado sistema de alianzas, una inmensa mayoría de naciones europeas. Durante esta primera guerra Rusia se ve en la obligación de pedir el armisticio para solventar los problemas internos, pues ha estallado la revolución en 1917, destruyendo el Imperio Ruso e implantando el primer gobierno comunista del mundo.

Durante el período de entreguerras van surgiendo los fascismos y comunismos, gobiernos de carácter totalitario que surgen ante una situación de crisis y una creencia en la necesidad de gobiernos fuertes, que defiendan la nación de las agresiones exteriores. Así Hitler ganó unas elecciones democráticas y Mussolini pudo tomar el poder con el consenso de la derecha, gracias a sus camisas negras.

En la Segunda Guerra Mundial participan también dos de las potencias emergentes del momento, USA y Japón, cuya competencia se solventará con el estallido de la primera bomba atómica en la ciudad japonesa de Hyroshima y Nagasaki, en 1945; además de que el Imperio Astro-Húngaro y el Imperio Otomano desaparecen del mapa europeo, que se redefine por medio del llamado telón de acero, que divide el mundo occidental entre demócratas y comunistas, hasta la caída del muro de Berlín, producida en 1989.

1.2. Cambios sociales y culturales

En los primeros años del siglo XX se produce una serie de profundos cambios sociales y culturales en todo el mundo occidental. El primer paso de efectúa en el trasvase de población, pues comienza la despoblación de las aldeas y de granjas en beneficio de los pueblos y a grandes ciudades con altos niveles de tecnología que

Page 2: lenguayliteraturasoto.wikispaces.comlenguayliteraturasoto.wikispaces.com/file/view/T.+10.+La... · Web viewproducirán una significativa modificación en la estructura social. A los

producirán una significativa modificación en la estructura social. A los artesanos se les unirá un ejército de obreros semicalificados y no calificados de la construcción, del transporte y de la industria en general. Es decir, que aparecerá una clase media ocupada en nuevas áreas de servicio, de la administración y del comercio.

En lo que se ha llamado la crisis de fin de siglo, se producen los grandes progresos técnicos y científicos, el rápido crecimiento industrial, que transforma las estructuras sociales y anarquistas y la crisis del positivismo y del racionalismo, que supone la duda de que la ciencia y la razón humana basten por sí solas para explicar el mundo. Como consecuencia de este punto aparecen las corrientes irracionalistas y vitalistas, que intentan explicar la vida desde una perspectiva individualista y subjetiva que rezuma pesimismo. En este aspecto destaca Schopenhauer, que defendía la teoría de que el mundo y el hombre están regidos por fuerzas irracionales y ciegas, y Nietzsche, que exalta los impulsos vitales del yo sobre la razón y el intelecto. El pensamiento irracionalista llevará al existencialismo (Heidegger y Sartre), pues suponen que el hombre es un ser para la muerte, lo cual provoca una angustia existencial similar a la producida durante el Romanticismo. Por lo tanto, las corrientes de pensamiento oscilan entre las inquietudes existenciales, la temática religiosa, y la exaltación del goce de vivir.

Entre las corrientes literarias, confluyen diversas tendencias, repartidas cronológicamente en un primer cuarto de siglo con la aparición de las vanguardias y de existencialismo, una literatura de carácter social en la mitad, y un afán por la renovación y experimentación a partir de 1960. En los primeros años, el Realismo mantiene su vigencia pese a su paulatino cansancio de formas, mientras que los poetas malditos intentan mostrar una realidad diferente, subjetiva y decadente. A la vez, el Salón de París, lugar de exhibición de las obras d earte más académicas, después de los desplantes de los impresionistas, dejan de percibir subvención estatal, y Gustave Eiffel comienza la construcción de su Torre para la Exposición Universal de 1889, símbolo de la modernidad y de la ruptura con lo clásico y conservador. Y el Modernismo hispanoamericano, de la mano del poeta nicaragüense Rubén Darío, se expande por Europa, llenando sus ciudades de curvas, belleza y sensualidad.

En el período de entreguerras, con los ánimos revueltos aún y preparando la Segunda Guerra Mundial, se vive otro momento de expansión y euforia que convive con el profundo pesimismo en que se sumen la mayor parte de intelectuales, y que provocará un arte atrevido, violento, desafiante y muy lúdico: las vanguardias históricas.

1.3. Contexto literario

El siglo XX comenzó con la consolidación de la gran revolución cultural y artística de las vanguardias. En las artes plásticas, el expresionismo, el cubismo y el fauvismo cuestionaron las reglas de composición clásicas arguyendo que había múltiples maneras de ver la realidad, de representarla y de recrearla. En literatura, se rompió la narración tradicional mediante las innovaciones técnicas y el nuevo uso del lenguaje. En música, el gran cambio fue el abandono de la tonalidad.

La Segunda Guerra Mundial supuso el final del desarrollo de las vanguardias artísticas debido, entre otros factores, a la revolución tecnológica. Al mismo tiempo el gran centro de irradiación cultural se desplazó de Europa a Estados Unidos y al Tercer Mundo, que cuestionaban la identificación anterior entre la «gran cultura» y Occidente.

En cuanto a la novela, se convierte, junto con el ensayo, en el vehículo en que se van a transmitir las inquietudes intelectuales del momento. Uno de los aspectos comunes en los escritores son algunos temas sobre la existencia del hombre en el mundo, temas que tienen que ver con el donde vamos, de dónde venimos, la razón de vivir, existencia o no de Dios, miedo a la muerte, problema de la libertad del hombre en la vida y la angustia de todo esto provoca en el hombre. Por eso se va a tratar de una literatura pesimista con tono sombrío. Muchos escritores van a participar de estas inquietudes, aunque no todos estos escritores son puramente existencialistas, solamente tienen inquietudes existencialistas.

Page 3: lenguayliteraturasoto.wikispaces.comlenguayliteraturasoto.wikispaces.com/file/view/T.+10.+La... · Web viewproducirán una significativa modificación en la estructura social. A los

El Existencialismo, corriente filosófica fundada por Sartre antes de la Segunda Guerra Mundial. Su fundador es Sartre, el cual, en vez de escribir tratados escribió novelas y obras de teatro, en las que plasma su teoría: "La idea es que la existencia antes de la esencia", "El hombre se hace a sí mismo a través de sus actos", "La existencia del hombre sucede entre dos nadas" y "El hombre al actuar tiene que elegir y de esa elección surge la angustia". Desde la filosofía existencial Dios no existe, así que el hombre anhela algo que le marcará el destino y le guiará en la vida, sin no tiene finalidad alguna, lo que convierte al mundo en un absurdo. En La Náusea, Sartre se aferra en última instancia al Marxismo y al Comunismo. Otro gran escritor, A. Camus, en La Peste y en El extranjero, parte de la misma idea que Sartre e introduce otra distinta: la rebeldía; como el mundo es un absurdo y la vida no tiene sentido, el hombre tiene que rebelarse contra las injusticias para buscar la dignidad.

A partir de los años 50 se desarrolla la literatura del absurdo, cuyos autores tratan lo mismo que los existencialistas, pero partiendo de situaciones increíbles o absurdas, para demostrar la irracionalidad de la vida, sobre todo a través del teatro. El absurdo convive con el esteticismo y decadentismo evasivo decimonónico que aún se mantiene, mientras que surge una nueva tendencia, muy intelectual, que analiza la realidad de una forma muy fría, sin sufrimiento y carente de emociones.

2. La novela europea.

2. 1. Rasgos

La herencia renovadora del simbolismo en poesía se extiende a principios de siglo XX al ámbito de la novela, sobre todo con la gran obra de Proust. Desde la perspectiva del realismo decimonónico, lo que se produce en los albores del nuevo siglo es un cansancio de lo social por empobrecimiento de la calidad literaria, que, sumado a las influencias innovadoras de los esteticismos franceses y del Modernismo hispanoamericano dieron lugar a la novela contemporánea.

Por una parte, ligada a las vanguardias del primer tercio, en la novela europea surge un personaje individual en lucha consigo mismo. Las novedades más importantes se refieren a las técnicas narrativas, pues surge el narrador omnisciente con perspectiva múltiple, que supone cambios de narrador a lo largo del relato. En cuanto a la estructura externa, también producirá extrañamiento en la desaparición del capítulo, por la sustitución de la secuencia, la ruptura del orden cronológico lineal y la técnica del contrapunto, que consiste en la narración de varias historias simultáneas. El monólogo interior decimonónico se acentúa hasta el extremo de que no aparezca la acción externa a lo cual se suma la aparición de sucesivas digresiones. En definitiva, una paulatina eliminación o pérdida de importancia del argumento en beneficio de una mayor complejidad técnica. En el aspecto lingüístico, cabe destacar la frecuente eliminación de signos de puntuación, la alternancia en los diferentes registros, en la disposición tipográfica del texto, y en el uso de las tipologías textuales e incluso en la lengua utilizada.

El mayor desarrollo de la novela en Europa se produjo especialmente gracias a la labor de cuatro autores: Marcel Proust, que exploró en primera persona su propio pasado en la novela En busca del tiempo perdido (1913-1927); James Joyce, autor de Ulises (1922), la novela más importante del siglo XX, que desarrolla una moderna Odisea en un solo día; Frank Kafka, que expresó como nadie la angustia del hombre moderno frente a un mundo amenazador, y William Faulkner, que destacó por su utilización del monologo interior.

En la segunda mitad del siglo XX destacaron los novelistas existencialistas Jean Paul Sartre, Albert Camus y Samuel Beckett, y más recientemente los autores posmodernistas John Bart, Umberto Eco, Günter Grass o Italo Calvino.

En el siglo XX se produjo también la explosión creativa de la literatura hispanoamericana, que se desarrolló en todos los campos, pero que obtuvo su mayor reconocimiento a partir de la década de 1960 con la narrativa de autores como Gabriel García Márquez, Julio Cortázar, Mario Vargas Llosa y Carlos Fuentes, lo

Page 4: lenguayliteraturasoto.wikispaces.comlenguayliteraturasoto.wikispaces.com/file/view/T.+10.+La... · Web viewproducirán una significativa modificación en la estructura social. A los

que a su vez provocó que se prestase atención a novelistas anteriores como Alejo Carpentier, Jorge Luis Borges y Juan Rulfo, y a poetas como César Vallejo o Pablo Neruda

2. 2. Novela francesa

La literatura francesa de esta época muestra dos líneas ideológicas diferentes: el conservadurismo espiritualista y católico, con autores como Paul Bourget (1852-1935), que se opone al estilo naturalista por ejemplo en Mentiras, y el progresismo, con los premios Nobel Anatole France (1844-1924) y Romain Rolland. Pero uno de los autores más importantes del siglo es Marcel Proust (1871-1922), el que más ha contribuido a crear la novela contemporánea. Su gran obra es En busca del tiempo perdido, conjunto literario de siete novelas es una extensa obra en la que, fundamentalmente, reconstruye una vida inspirada en la del propio autor, que es a la vez un amplio retrato de la sociedad de la época, y supone una ruptura con el realismo decimonónico.

Su compleja estructura, subjetiva y muy poco tradicional, tiene su origen en la memoria: la acción avanza a saltos, basándose en recuerdos de sucesos, frecuentemente intrascendentes, y en las evocaciones que estos recuerdos despiertan. Para Proust la memoria es, pues, el único medio que tiene el ser humano para captar las transformaciones del paso del tiempo. En las novelas se emplea una técnica narrativa que revolucionó la novela, caracterizada por un estilo lento y divagador. Los títulos de las obras que componen En busca del tiempo perdido son los siguientes: Por el camino de Swann, A la sombra de las muchachas en flor, El mundo de Guermantes, Sodoma y Gomorra, La prisionera, La fugitiva y El tiempo recobrado. Los tres últimos títulos fueron publicados póstumamente.

Los terribles hechos históricos (la Primera Guerra Mundial, la grave crisis económica, etc.) y los cambios artísticos marcan profundamente las conciencias en el primer tercio del siglo.

En este contexto, Roger Martin du Gard (1881-1958) escribe Los Thibault, serie de ocho novelas en las que describe la vida y el ambiente franceses de comienzos de siglo a través de la historia de dos hermanos de personalidad muy diferente, recibiendo el premio Nobel en 1937.

Existe también una narrativa católica, formalmente tradicional, que se plantea hondos problemas morales (el mal, el pecado) mediante personajes de psicología compleja en ambientes de provincia, con autores como François Mauriac (1885-1970), que expresa en su obra inquietudes espirituales, especialmente el conflicto que se establece entre la fe y la pasión en Nido de víboras, y fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura (1952), Georges Bernanos (1888-1948), que ahonda en la psicología del hombre donde tiene lugar el enfrentamiento entre el bien y el mal, la fe

y la desesperación en La alegría, o Julien Green (1900-1995), que trata el problema del dolor y la angustia del hombre en un mundo que ha perdido la fe, como en Leviatán.

La situación política de los años treinta, con el auge del fascismo en Italia y Alemania y el comunismo en la Unión Soviética, estimula una narrativa ideológicamente comprometida de uno y otro signo, tal es el caso de André Malraux (1901-1976) plasma en sus novelas como La condición humana una extraordinaria reflexión sobre el idealismo político, ambientada en la revolución china de los años treinta, mientras que Antoine de Saint-Exupéry (1900-1944) famoso por El principito, que expone, tras su sencilla apariencia, una serie de ideas y valores morales, como la reivindicación de algunos aspectos del mundo infantil, la visión relativa de la realidad, o la exaltación de la fantasía como forma de conocimiento, por lo que ha tenido multitud de lectores y ha sido traducido a muchos idiomas.

En la Europa destruida física y moralmente, y ante la constante amenaza que supone la Guerra Fría, aparece una corriente filosófica llamada existencialismo, que sitúa la existencia humana en primer plano de su reflexión. Acusa a la filosofía anterior de ocuparse solo de lo universal y de hacer grandes construcciones intelectuales en las que el hombre no encuentra solución a sus problemas.

Page 5: lenguayliteraturasoto.wikispaces.comlenguayliteraturasoto.wikispaces.com/file/view/T.+10.+La... · Web viewproducirán una significativa modificación en la estructura social. A los

El centro de la preocupación existencialista es, pues, la vida concreta y singular del ser humano; sostiene que este es un ser incompleto cuya vida se desarrolla a través de elecciones constantes que aumentan en él su sentimiento de responsabilidad y le hacen tomar conciencia de que la vida tiende a un fin.

El filósofo Jean-Paul Sartre (1905-1980) es el principal exponente del existencialismo. Además de escribir tratados y ensayos filosóficos, se valió también de la literatura para divulgar su pensamiento. En su novela La náusea, escrita en forma de diario, se expone la angustia vital derivada de que el hombre esté «condenado a ser libre». La náusea carece de narración literaria en sentido estricto: el diario es un recurso del autor para exponer las reflexiones del protagonista, Roquentin, a través del cual se desarrolla la angustia que produce la visión existencialista de la vida.

Los caminos de la libertad es una serie narrativa inacabada, compuesta por los títulos La edad de la razón, El aplazamiento y La muerte en el alma.

Sartre también es autor de piezas teatrales, con obras como Las moscas, A puerta cerrada, Las manos sucias o La puta respetuosa, donde expresa una visión pesimista de las relaciones entre los seres humanos. Su autobiografía, Las palabras, es posiblemente su texto mejor escrito, en el que la preocupación por la escritura es mayor; precisamente esta obra reflexiona en gran medida sobre la literatura. El interés por la literatura de Sartre también queda demostrado con las biografías que escribió sobre escritores como Genet o Flaubert.

En 1964 el premio Nobel de Literatura recayó sobre Sartre. Sin embargo, este lo rechazó con el argumento de que si lo aceptaba perdería su integridad como escritor, y porque su postura de intelectual comprometido y crítico le impedía obtener cualquier tipo de reconocimiento oficial.

Albert Camus (1913-1960) es, seguramente, el mejor de los escritores de esta época. En sus obras explora el absurdo de la condición humana y desarrolla la rebeldía como única respuesta ante este absurdo. Sus más importantes novelas son El extranjero, cuyo protagonista siente una indiferencia general hacia su vida, y La peste, que muestra una ciudad enfrentada a una epidemia sin intentar buscar una explicación al hecho -ya que no la tiene-, sino a actuar para ayudar a sus semejantes. Es en esta novela donde la noción de rebeldía ante el absurdo toma plena forma. Camus es además un magnífico dramaturgo, autor de Calígula, El malentendido y Los justos; en sus dramas también expone el pensamiento de raíz existencialista. Además escribió ensayos como El mito de Sísifo, en el cual compara la inutilidad de las acciones humanas con el mito clásico de Sísifo, condenado a subir una roca a lo alto de una montaña para que caiga rodando y la tenga que volver a subir. Obtuvo el premio Nobel en 1957.

El cansancio del experimentalismo dio lugar al nouveau roman, que es la versión francesa del neorrealismo italiano. Se trata de un fenómeno objetivista, que consiste en que la importancia de la novela la toma el objeto, no el sujeto. De este modo, desaparece el narrador, los personajes se reducen a una concienia que puede a veces confundirse con una mirada o ocn una voz, y la estructura mostrará, en su caos, el desorden ilógico de la vida. El novelista no debe planificar la novela, puesto que la realidad es imprevisible. El marco espacio-temporal también sufre modificaciones, ya que la experiencia humana puede actuar con movimientos hacia atrás, el pasado, o hacie el futuro. Unos de los iniciadores del movimiento, Robbe-Grillet, reduce el tiempo de sus novelas a 24 horas (El mirón). Este se caracteriza por inaugurar la llamada escuelad e la mirada, que consiste en presentar los hechos y los seres de la forma más desnuda posible, desprovistos de identidad afectiva o personal.

2. 3. Novela en lengua inglesa

Page 6: lenguayliteraturasoto.wikispaces.comlenguayliteraturasoto.wikispaces.com/file/view/T.+10.+La... · Web viewproducirán una significativa modificación en la estructura social. A los

2. 3. 1. Ingleses e irlandeses

En la transición entre los siglos XIX y XX, tras el agotamiento del realismo y antes de la gran renovación de los años veinte, un importante grupo de narradores en lengua inglesa ensaya diferentes caminos: la introspección psicológica de los personajes, heredera del Realismo decimonónico, con Meredith, James, Wharton o Kuypling; la evasión de la novela erótica de Lawrence o la utopía de Huxley. La experimentación de Joyce en torno al primer tercio de siglo abre paso a una nueva tendencia, a la que se sumarán Wolf y Faulkner, mientras que se desarrolla paralelamente una novela de carácter social y tono de denuncia, representada por la llamada Generación perdida americana, con Fitzgerald, Dos Passos, Hemingway y Steinbeck.

El realismo descriptivo que había dominado la narrativa victoriana en Inglaterra es sustituido en el período de entre siglos por una tendencia a profundizar en la psicología y la moral de los personajes, y a acentuar la crítica social, como George Meredith (1828-1909) que se concentra en el análisis de la psicología amorosa individual en sus novelas, dotadas de un intenso lirismo y de cierta intención filosófica o Thomas Hardy (1840-1928), de tono radicalmente pesimista, las desgracias sentimentales y sociales se abaten sobre los protagonistas. Por su parte, Henry James (1843-1916), escribió una narrativa de gran perfección técnica y refinado estilo. Sus largas novelas, como Retrato de una dama se centran en las clases altas y profundizan en las diferencias entre la mentalidad norteamericana y la europea, a través de la conciencia de los personajes. También norteamericana destaca Edith Wharton (1862-1937), discípula de Henry James, la cual realiza una dura crítica contra la alta sociedad de Nueva York, como en La edad de la inocencia.

Rudyard Kipling (1865-1936) es el escritor por excelencia del imperialismo británico, aunque también muestra cierta crítica hacia el poder colonialista. En su obra recrea con exaltación y romanticismo las tradiciones de la antigua Inglaterra y el ambiente de la India colonial, donde se desarrollan sus mejores novelas: El libro de la selva y Kim, por las que obtuvo el premio Nobel en 1907.

Una de las obras más significativas en lengua inglesa es la novela de vanguardia del irlandés James Joyce (1882-1941) es uno de los novelistas fundamentales del siglo XX por su profunda renovación de la narrativa. Toda su obra gira alrededor de su amada y odiada Irlanda. Su primer libro importante es Dublineses, colección de cuentos en los que aún emplea técnicas narrativas tradicionales y entre los que sobresale el extraordinario Los muertos. Su primera novela es Retrato del artista adolescente, de carácter autobiográfico, que cuenta el paso por la infancia y adolescencia del protagonista hacia la madurez y la consolidación como escritor. En esta novela Joyce ya aplica técnicas narrativas más modernas.

Su obra maestra es Ulises, una novela capital en la historia de la literatura. El autor traza un retrato del mediocre hombre contemporáneo al narrar un día en la vida de varios dublineses. Para ello adopta la estructura y argumento de la Odisea de Homero. Lo más notable son los novedosos recursos formales empleados: saltos temporales, mezcla entre realidad y ensoñación, constante experimentación lingüística, y monólogo interior. Este recurso consiste en reproducir, sin signos de puntuación, la conciencia del personaje que fluye libremente: pensamientos, sensaciones y asociaciones mentales se suceden sin interrupción ni lógica. El monologo interior será abundantemente practicado en la novelística durante el siglo XX. En Finnegan's wake, su última novela, el relato se hace oscuro y de difícil comprensión; en él el autor utiliza un lenguaje creado por él mismo,

mezcla de muchos idiomas.

También en una línea marcadamente experimental se halla Virginia Woolf (1882-1941) expresa la conciencia de la pérdida de valores a través de su obsesión por el tiempo, que posibilita la vida a la vez que la destruye. En sus novelas Las olas (1931) experimenta con nuevas posibilidades y recursos narrativos, como juegos temporales y monólogos interiores que expresan el flujo de conciencia, utilizados para la profundización en los caracteres psicológicos de los personajes. Otro autor norteamericano importante será David Herbert Lawrence (1885-1930), de estilo menos renovador, destaca por una temática que insiste en la exaltación de la vida instintiva, cifrada en la naturaleza y la sexualidad, frente al mundo moderno e

Page 7: lenguayliteraturasoto.wikispaces.comlenguayliteraturasoto.wikispaces.com/file/view/T.+10.+La... · Web viewproducirán una significativa modificación en la estructura social. A los

industrializado. Sus mejores obras son Mujeres enamoradas, Hijos y amantes, que recrea su compleja relación con su madre, y El amante de Lady Chatterley (1928), novela que suscitó gran escándalo por lo explícito de su sexualidad, y que narra el pasional amor entre una aristócrata casada y su guardabosques. En una línea muy intelectual destaca Aldous Huxley (1894-1963), autor de novelas que analizan con escepticismo e ironía la naturaleza humana. Sin duda su obra más famosa es Un mundo feliz (1932), que describe una terrible sociedad futura, en la que la tecnología y la genética marcan de forma estricta las clases sociales, y en la que el sentimiento no tiene cabida.

Ahora bien, de entre todos los novelistas norteamericanos de la primera mitad de siglo, destaca de forma tajante el Premio Nobel William Faulkner (1897-1962), por ser la culminación del vanguardismo americano. Sus novelas, de difícil lectura, se ambientan en la imaginaria región de Yoknapatawpha, que simboliza el sur de Estados Unidos, y recogen las transformaciones sociales de esta zona del país. Faulkner utiliza un lenguaje rico y complejo, así como todo tipo de técnicas modernas. Ya en sus primeras novelas, El ruido y la furia y Mientras agonizo, se alternan los monólogos interiores de varios personajes. Otros libros (Santuario) reflejan la miseria y la brutalidad del ser humano con saltos temporales, puntos de vista múltiples y huecos en el relato.

De forma simultánea, surge la llamada generación perdida, formada por novelistas norteamericanos que destacaron entre 1920-1940, que coinciden en el interés y la atención que prestan a la problemática social. Se centraron en la sociedad norteamericana de su época, y van a reflejar con dureza esos aspectos sociales, tales como el racismo o las injusticias sociales entre los trabajadores. Fueron grandes innovadores técnicos de la novela, y cuidaron mucho el aspecto de la técnica y del estilo, a la vez que reflejaban clima de pesimismo y desconcierto que siguió a la Primera Guerra Mundial. Refugiados en Europa por la frustración ante el panorama cultural de su país, describieron la inutilidad y la crueldad de la guerra, los felices años veinte, la era del jazz, la depresión económica y la sociedad norteamericana en general. La crisis moral que vivieron estos autores se relaciona con la crisis literaria, lo que les llevó a buscar nuevas formas de expresión. Entre la nómina extensa de autores, deben ser nombrados,

Fitzgerald, Hemingway y Jonh Dos Pasos y John Steinbeck.Francis Scott Fitzgerald (1896-1940) fue un escritor de éxito y pudo

disfrutar de una vida adinerada, que describe críticamente en sus novelas. Pese a ello, al final de su vida tuvo múltiples problemas. Autor de estilo conciso y espléndido lenguaje, retrató el clima moral de la generación perdida en A este lado del paraíso. La vacía vida de los ricos y el mito del sueño americano es el tema de El gran Gatsby, su obra maestra. Otros títulos son Suave es la nochey la incompleta El último magnate, que refleja el mundo del cine. Las obras

de Ernest Hemingway (1899-1961) tienen como tema principal la búsqueda de nuevos valores en el amor, la aventura, la acción, el peligro y otras emociones directas. Su estilo es sobrio, directo y algo descuidado, pero tiene fuerza expresiva y ha sido muy imitado por autores posteriores, obteniendo en 1954 el Premio Nobel. En las novelas de Hemingway aparecen sus obsesiones y su inquieta vida: Adiós a las armas recrea su paso por la Primera Guerra Mundial, Fiesta se desarrolla en París, ciudad en donde vivió; su estancia en España y su atracción por el país y sus costumbres se refleja en Muerte en la tarde, de tema taurino, y en Por quién doblan las campanas, sobre la Guerra Civil española. Su afición a la caza se refleja en Las verdes colinas de África y Las nieves del Kilimanjaro. También es autor de El viejo y el mar, historia de pescadores en Cuba.

Por últmo, John Dos Passos (1896-1970) es el miembro de la generación que aplica más técnicas novedosas en su narrativa. Su obra más importante es la novela vanguardista Manhattan Transfer (http://manhattantransfer.wordpress.com/ ), que recrea la ciudad de Nueva York a través de múltiples ciudadanos, lo que da como resultado una novela de protagonista colectivo. La técnica de

Page 8: lenguayliteraturasoto.wikispaces.comlenguayliteraturasoto.wikispaces.com/file/view/T.+10.+La... · Web viewproducirán una significativa modificación en la estructura social. A los

esta novela ha sido muy utilizada en novelas posteriores. Dos Passos también es autor de la trilogía USA, en donde hace un retrato crítico y pesimista de su país.

En una línea similar se halla John Steinbeck (1902-1968), autor de numerosas novelas y Premio Nobel en 1962, en las que denuncia las injusticias que padecen los sectores más humildes del país, sobre todo los trabajadores del campo, que se vieron muy afectados por la depresión económica de los años treinta. Sus obras exponen la realidad cotidiana y pintan tipos sencillos e ingenuos en lucha contra el egoísmo y la corrupción. Sus novelas De ratones y hombres y Las uvas de la ira son de ambientación rural y se localizan en las grandes extensiones de cultivo del centro y sur del país. También son famosas La perla, sobre un humilde pescador, y Al este del edén, drama rural que refleja a través de dos familias la ideología y los valores de la sociedad de la época.

Durante la posguerra, la narrativa británica recoge un amplio espectro de temas y géneros, desde la fábula política de George Orwell (1903-1905) Rebelión en la granja, que denuncia el totalitarismo estalinista y 1984, terrible visión futurista en la que el Estado controla absolutamente al individuo a través de la tecnología, hasta el policíaco de Graham Greene (1904-1991), el cual, con una gran habilidad narrativa, expone problemas religiosos, morales, policíacos y de espionaje en El americano impasible y en el guión de la película El tercer hombre.

También se desarrolla la novela de vanguardia, como la de Lawrence Durrell (1912-1990) es el autor de la tetralogía El cuarteto de Alejandría, compuesta por las novelas Justine, Baltazhar, Mountolive y Clea, en las que relata una historia de amor desde varios puntos de vista, al tiempo que traza un retrato de la ciudad egipcia de Alejandría antes de la Segunda Guerra Mundial. La alegoría aparece en las novelas de William Golding (1911-1993), aunque aparentemente realistas, están llenas de pesimismo sobre el hombre y la sociedad. Su novela más conocida es El señor de las moscas, que narra la estancia de unos niños en una isla desierta, y muestra el lado salvaje del ser humano que late bajo la racionalidad, por la que recibió el premio Nobel en 1983.

La literatura fantástica se desarrolla con John Ronald Tolkien (1892-1973), el cual recrea un mundo propio con una mitología inspirada en leyendas medievales anglosajonas y nórdicas. En este ambiente, expone la lucha entre el bien y el mal en la trilogía El señor de los anillos y en la novela El hobbit, obras que le han dado una enorme popularidad. Del mismo tono inverosímil, aunque expresando un problema social importante, destaca Anthony Burgess (1917-1993) el cual alcanzó la fama con su novela La naranja mecánica, una reflexión sobre la violencia ambientada en el futuro, combinando elementos humorísticos y dramáticos.

La novela de espionaje queda inaugurada por John le Carré (1931) es el gran representante de la novela británica de espionaje. En sus novelas, de gran penetración psicológica, describe la suciedad e inmoralidad que esconden las actividades de los servicios secretos. Entre las más célebres figura El espía que surgió del frío, La chica del tambor y La casa Rusia.

También utilizan el inglés escritores de variada nacionalidad, como el canadiense Michael Ondaatje (1943), autor de El paciente inglés o el novelista indio, Salman Rushdie (1947), que despliega una extraordinaria fantasía en Hijos de la medianoche. La fama de su libro Los versos satánicos (1988)es ajena a la literatura: la obra fue considerada ofensiva por los dirigentes religiosos iraníes, que condenaron a muerte al autor.

Page 9: lenguayliteraturasoto.wikispaces.comlenguayliteraturasoto.wikispaces.com/file/view/T.+10.+La... · Web viewproducirán una significativa modificación en la estructura social. A los

3. Otras naciones

3.1. En alemán.

Los narradores en lengua alemana anteriores a la Segunda Guerra Mundial aportaron títulos fundamentales para la renovación literaria que exigía la nueva realidad del hombre contemporáneo. En alemán se escriben algunas de las obras cumbre del siglo, con autores como Thomas Mann y Franz Kafka.

Desde el siglo XVIII Alemania posee la más rica e importante tradición filosófica de Europa. Este predominio del pensamiento influye poderosamente en las artes y hace surgir una novela intelectual y reflexiva. El bildungsroman, «novela de formación», es un género que surge de la novela realista, pero que adquiere su plenitud en este período al relatar la trayectoria espiritual de un personaje que le lleva hacia una visión del mundo personal.

Thomas Mann (1875-1955), premio nobel de 1929, es uno de los novelistas más decisivos del siglo y el mejor representante de esta literatura de pensamiento. Sus novelas son de gran complejidad, no tanto por las técnicas narrativas empleadas, sino por su hondura intelectual y su carácter reflexivo sobre aspectos trascendentes, como la vida, el arte, el tiempo, la historia, la enfermedad, etc. Mann inicia su obra literaria con Los Buddenbrooks, que narra de manera realista los valores burgueses de finales de siglo XIX y su decadencia a través de varias generaciones de una familia alemana. Con La muerte en Venecia, el objeto de reflexión pasa a ser una pasión íntima que enfrenta a la vejez con la juventud, todo ello en un contexto asfixiante de corrupción física y moral, encarnada por la ciudad de Venecia.

ccLa montaña mágica (1924) es seguramente la obra más importante de Mann. Ambientada en un sanatorio de tuberculosos, esta monumental novela muestra, tras una apariencia realista, un conjunto de símbolos que representan el fin de una época y la crisis del mundo contemporáneo, donde los valores decimonónicos dejan pasar, en una dolorosa transición, a los del siglo XX.

Hermann Hesse (1877-1962) analiza en sus novelas la complejidad interna del hombre y sostiene la búsqueda del yo íntimo para adquirir un sentido de la existencia. Bajo las ruedas, una de sus primeras obras, retrata la pérdida de la infancia y el desencanto del acceso al mundo adulto. El lobo estepario (1928) refleja la crisis espiritual de su época, y el conflicto entre el individualismo rebelde y la necesidad de adaptarse a las convenciones de la sociedad. La necesaria búsqueda de la sabiduría interior le acercó a la filosofía oriental, una influencia decisiva en su obra, tal como lo demuestra su siguiente novela, Siddharta, sobre la vida de

Buda. recibió el premio Nobel en 1946.

El Expresionismo es un término derivado de la pintura con el que se define un estilo que reproduce la realidad de manera deforme y agitada, como reflejo de las inquietudes subjetivas del artista. El expresionismo es un lenguaje artístico profundamente alemán, muy influido por el impacto de la Primera Guerra Mundial y los convulsos años veinte, que también se manifiesta en el lenguaje del cine.

Franz Kafka (1883-1924), escritor checo en lengua alemana, creó una de las obras más originales del siglo, fruto de su personalidad compleja y atormentada, pero también de su intuición y talento literario. Las preocupaciones de su literatura se consideran aún plenamente actuales y expresan en conjunto, como ningún otro autor consigue, ciertas inquietudes del hombre del siglo XX. Sus obras, que en su gran mayoría permanecieron inéditas hasta después de su fallecimiento, describen un universo angustioso y opresivo en que

Page 10: lenguayliteraturasoto.wikispaces.comlenguayliteraturasoto.wikispaces.com/file/view/T.+10.+La... · Web viewproducirán una significativa modificación en la estructura social. A los

el individuo se halla solo e impotente ante la burocracia, la justicia, el poder y la sociedad, que aparecen ante él como algo hostil e incomprensible. En su conocida novela La metamorfosis (1915), un hombre se transforma de la noche a la mañana en un enorme insecto, por lo que acaba solo, confinado en su dormitorio. En El proceso narra cómo el protagonista, K, es acusado, juzgado y ajusticiado sin llegar a saber por qué, y en El castillo un agrimensor no consigue entrar en el castillo ni conocer a su amo. Kafka escribió además múltiples cuentos (como La colonia penitenciaria); tanto su Correspondencia como su Diario son de gran valor literario.

Alfred Döblin (1878-1957) es el escritor más puramente expresionista. Escribió Berlin Alexanderplatz, compleja novela colectiva de la ciudad (como Manhattan Transfer, de John Dos Passos) escrita con técnicas vanguardistas. A través de su protagonista, un ex delincuente, la novela recorre diversos ambientes, a menudo sórdidos, del Berlín de entreguerras, y recoge el habla coloquial de sus personajes. Döblin también escribió No habrá perdón, La tierra sin muerte, El tigre azul y Noviembre 1918.

En el brillante ambiente cultural de la Viena anterior a 1914,Arthur Schnitzler (1862-1931) incorporó a la literatura -con cierto escándalo- lo onírico, la sexualidad y el novedoso psicoanálisis de Freud, contemporáneo y amigo suyo. Fue innovador tanto en su teatro (Anatol, La ronda, El papagayo verde) como en sus novelas cortas, dotadas de un lirismo decadente: La señorita Elsa, Relato soñado y, sobre todo, El teniente Gustavo, en la que emplea el monólogo interior.

Después de la Primera Guerra Mundial destacan cuatro nombres: Robert Musil (1880-1942), cuya obra maestra es El hombre sin atributos, monumental novela en cuatro partes, la última de ellas inacabada. Claro ejemplo de novela intelectual, su argumento se centra en la cotidiana vida de su protagonista, pero es un pretexto para hacer un retrato paródico del difunto imperio austrohúngaro, repleto de valores anticuados y de burocracia. La novela además contiene numerosas reflexiones ético-filosóficas de gran profundidad sobre la vida moderna. Stefan Zweig (1881-1942) cuyas novelas cortas reflejan gran sensibilidad, como La verdad sospechosa, Hermann Broch (1886-1951) practica también la novela de ideas en su trilogía Los sonámbulos, alegórica visión de la pérdida de valores espirituales del hombre moderno o La muerte de Virgilio, su obra maestra, que relata con gran lirismo el final de la vida del poeta latino a través de un monólogo interior, y reflexiona sobre el valor de la obra de arte. Joseph Roth (1894-1939) escribió, con técnicas narrativas más tradicionales, varias novelas de calidad como Fuga sin fin, La leyenda del santo bebedor y La rebelión; su obra más conocida es La marcha Radetzky, que describe a una familia durante el ocaso del imperio austrohúngaro.

3.2. En italiano

Alemania e Italia, países derrotados en la Segunda Guerra Mundial, reflejan en sus literaturas las heridas del fascismo y la guerra, pero también la reconstrucción económica y la sociedad desarrollada. Por otra parte, tanto en Suiza y Austria -países de lengua alemana- como en Portugal surgen escritores de calidad. El neorrealismo italiano. La inmediata posguerra italiana está dominada por la estética neorrealista, que pretende ser fiel reflejo de la conflictividad social con un lenguaje accesible a un público amplio. Sus principales temas son el atraso y pobreza del sur de Italia, los años del fascismo, la resistencia a la dictadura de Mussolini, la vida urbana popular, etc. Especial atención merece Primo Levi (1919-1987). Internado por los nazis en el campo de concentración de Auschwitz, narró en Si esto es un hombre (1946) la terrible experiencia del holocausto. Cesare Pavese (1908-1950), novelista, poeta, editor y traductor, es una de las figuras más importantes de la época. Sus novelas (De tu tierra, La Luna y Las fogatas) se caracterizan por un realismo mítico-lírico ambientado en espacios rurales, y en ellas domina el tema de la oposición entre soledad y solidaridad. Su poesía tiene un carácter narrativo y busca la sencillez en el lenguaje.

Page 11: lenguayliteraturasoto.wikispaces.comlenguayliteraturasoto.wikispaces.com/file/view/T.+10.+La... · Web viewproducirán una significativa modificación en la estructura social. A los

Otro de los grandes novelistas de posguerra es Alberto Moravia (1907-1990). Su amplia producción nos proporciona una visión completa de la sociedad italiana a través del tiempo, desde Los indiferentes a La vida interior, pasando por La romana, una de sus novelas más conocidas, protagonizada por una prostituta que acepta su destino con resignación. Lo sorprendente está representado por Italo Calvino (1923-1985), uno de los escritores italianos más importantes de la posguerra. Neorrealista en sus inicios, cultivará después el realismo grotesco (La especulación inmobiliaria). Posteriormente deriva hacia una narrativa filosófica, que recrea un mundo fantástico e imaginativo, caracterizado por la riqueza del lenguaje, el humor y la ironía. De este estilo es la trilogía Nuestros antepasados, compuesta por las novelas El vizconde demediado, El barón rampante y El caballero inexistente. La sorpresa y los argumentos inverosímiles, como un ser humano que sólo tiene medio cuerpo, son lo más frecuente.

La tendencia realista se mantiene en las últimas tendencias de la narrativa italiana, representada por dos escritores sicilianos. Giuseppe Tomasi de Lampedusa (1896-1957) recrea en su novela El gatopardo una evocación de la decadencia de la nobleza rural en Sicilia durante la unificación de Italia. Leonardo Sciascia (1921-1989) analiza en sus novelas la realidad social, la mafia (El día de la lechuza) y la vida política italiana (El contexto). Pier Paolo Pasolini (1922-1975), poeta, director de cine y agudo ensayista, dejó en sus novelas un testimonio vital y lingüístico de los barrios pobres romanos (Muchachos de la vida). Autores más recientes son Umberto Eco (1932), autor de novelas intelectuales y muy leídas, como El nombre de la rosa, El péndulo de Foucault y Baudolino.

3.3. En español.

La novela hispanoamericana adquiere a lo largo del siglo XX un protagonismo fundamental, que se convierte en modelo literario para la literatura europea. El famoso Boom de la narrativa hispanoamericana de los años 60 es proveedora de muchos de los avances narrativos de los autores españoles de la misma época.

El siglo parte con un Realismo tradicional, y sin embargo muy distinto del europeo, a causa de las diferencias naturales entre ambos continentes. Así pues, junto a la descripción de un mundo rural y a la denuncia de los problemas sociales y humanos, nos vamos a encontrar otros temas autóctonos, tales como la naturaleza salvaje y grandiosa simbolizada por Doña Bárbara de Rómulo Gallegos. Por último adquiere importancia la figura y explotación del indio a manos de los blancos, en el Realismo indigienista, en obras como Raza de bronce de Alcides Arguedas y El mundo es ancho y ajeno de Ciro Alegría.

A mediados de siglo el realismo evoluciona a lo que se denominó el Realismo mágico o Lo real maravilloso; éste consiste en la introducción de elementos fantásticos en la vida cotidiana. Estos elementos que desafían toda lógica son percibidos con total naturalidad por narrador y personajes, pese que al lector le produzcan distanciamiento y desconcierto. Por otra parte, las novelas suelen situarse en ambientes urbanos, los temas suelen girar en torno a las preocupaciones existenciales, y se comienza la experimentación lingüística que va a predominar en el siguiente período. En cuanto a los autores, destaca M. A. Asturias con una novela de dictador, tema habitual en este continente a causa de su convulsa Historia de golpes de estado y dictaduras militares, presentado por medio de técnicas expresionistas. Su obra, El Señor Presidente, se caracteriza por su lenguaje barroco cargado de imágenes y símbolos. Alejo Carpentier también utiliza un lenguaje rico y sugerente, con el que crea nuevos mundos poblados de personajes muy atractivos. En Los pasos perdidos, se desarrolla el conflicto de la civilización frente a la barbarie, representada por la naturaleza, en la cual se centra la búsqueda de la propia esencia personal. J. L. Borges produce en el lector un vértigo intelectual al recrear universos ficticios en los cuales desaparece el tiempo, a menudo también el individuo, todo ello con un estilo irónico y en un engañoso tono erudito. Algunas de sus obras más importantes son El Aleph o El libro de arena. Para terminar esta etapa habría que mencionar a Juan Rulfo, narrador, a su manera, de la Revolución mejicana combinada con el dolor que sufrió en la infancia. Su obra maestra es Pedro Páramo;

Page 12: lenguayliteraturasoto.wikispaces.comlenguayliteraturasoto.wikispaces.com/file/view/T.+10.+La... · Web viewproducirán una significativa modificación en la estructura social. A los

en una extraña ciudad fantasma, los muertos cuentan en flash back la vida del protagonista, adoptando diferentes puntos de vista narrativos y el monólogo interior.

A partir de 1960 surge con la novela experimental, que se llamó el boom de la narrativa hispanoamericana por su intensidad y fuerza narrativas. Basándose en un primer momento en las técnicas europeas y norteamericanas que ya habían ensayado autores como Joyce, Kafka o Faulkner, tales como el monólogo interior, el perpectivismo o el mismo realismo mágico, renuevan la narrativa con otras tantas, como la alteración de diferentes tipos de texto, la participación del lector y sobre todo la absoluta liberación expresiva. García Márquez indicó en una entrevista la importancia que las revoluciones mejicana o cubana entre otras tuvieron para el desarrollo de una revolución literaria de este alcance. Algunos de los rasgos de estilo que predominan son los neologismos, diversos registros del lenguaje, anacronismos, juegos de palabras, exuberancia barroca en un vocabulario extremadamente culto y la sintaxis gongorina. Entre los autores más destacados cabe nombrar a Ernesto Sábato por su narrativa intelectualizada, cercana al ensayo. A menudo combina la autobiografía con la ficción, la realidad con sueños o la narración con el ensayo. Estos rasgos se manifiestan en El túnel. Julio Cortázar es un experto cuentista, Las armas secretas, también aporta novedades estructurales en Rayuela novela en que se puede leer a saltos, o de forma tradicional, a gusto del lector. Carlos Fuentes recuerda la Revolución Mejicana con actitud crítica y una profunda renovación formal en La muerte de Artemio Cruz. Cien años de soledad de Gabriel García Márquez mantiene el Realismo mágico del período anterior, mas enriquecido por la estructura circular, el humor y la tragedia, creando una de las novelas más leídas de este siglo. También trata el tema del dictador en El otoño del patriarca, el del amor como fuerza telúrica inagotable en El amor en los tiempos del cólera o en Del amor y otros demonios. Por último, el prolífico Mario Vargas Llosa practica en todas sus novelas la experimentación lingüística y estructural. En general mantiene una visión irónica de la vida, que se refleja en la parodia de textos legislativos de Pantaleón y las visitadoras, en el uso de la radio novela y la autobiografía en La tía Julia y el escribidor o la crítica social en La ciudad y los perros.

Toda literatura realista es social. Pero la literatura social es la que tiene como principal interés la denuncia de ciertos aspectos y se centra en problemas sociales. En la literatura comprometida el autor tiene un compromiso político y eso se ve reflejado en su obra. Denuncia una situación social injusta.

LECTURA. LA METAMORFOSIS

Franz Kafka (1883-1924) es el escritor que mejor plasma el tema de la enajenación. Quizá pocos autores la padecieron tanto en la vida. De padres judíos, sufrió la figura del padre autoritario y envolvente, que sería objeto de la célebre carta freudiana Carta al padre (1919), escrita ya en su madurez. Desde muy joven dio muestras de inseguridad y de aislamiento progresivo y muy pronto se inicia en la literatura.

Cuando comienza el libro, la metamorfosis ya se ha producido, Gregor Samsa, se levanta tras una noche de sueños inquietantes y comprueba que se ha convertido en un escarabajo. Pasada la conmoción inicial, intneta adaptarse a su nueva vida y se convierte en observador de las vidas de los demás.

La bree obra narrativa de Kafka se desarrolla en un mundo oscuro y agobiante.

A partir de la segunda guerra mundial, las obras de Kafka empiezan a ser conocidas del público en general, y su influencia comienza a sentirse en todos los escritores. Lo kafkiano adquiere, pues, denominación de origen, como sinónimo de los absurdo y lo siniestro de nuestras vidas