kjkjkj

24
7/17/2019 kjkjkj http://slidepdf.com/reader/full/kjkjkj-568c4e56790da 1/24 UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE MEDICINA Escuela Académico Profesional de Medicina Humana Departamento Académico de Medicina Preventiva y Salud Pública Prof. Gustavo Franco Paredes 25 de setiembre de 2015 Asignatura : ATENCIÓN DE LA SALUD EN NIVELES I y II

description

mnmnm

Transcript of kjkjkj

Page 1: kjkjkj

7/17/2019 kjkjkj

http://slidepdf.com/reader/full/kjkjkj-568c4e56790da 1/24

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD

DE

MEDICINA

Escuela Académico Profesional de Medicina Humana

Departamento Académico de Medicina Preventiva y Salud Pública

Prof. Gustavo Franco Paredes

25

de setiembre de 2015

Asignatura

: ATENCIÓN DE LA SALUD EN NIVELES I y II

Page 2: kjkjkj

7/17/2019 kjkjkj

http://slidepdf.com/reader/full/kjkjkj-568c4e56790da 2/24

Objetivos

• Identificar los conceptos y característicasde la participación comunitaria en salud.

• Analizar la evolución del concepto departicipación

• Conocer algunas herramientas paraanalizar y planificar la participación socialen salud.

Page 3: kjkjkj

7/17/2019 kjkjkj

http://slidepdf.com/reader/full/kjkjkj-568c4e56790da 3/24

Dinámica“ Más allá del vector”https://www.youtube.com/watch?v=AOuGvZBYUEE

Page 4: kjkjkj

7/17/2019 kjkjkj

http://slidepdf.com/reader/full/kjkjkj-568c4e56790da 4/24

Participación

“ La participación es la capacidad de laspersonas para tomar decisiones sobre temasque les conciernen ”

“ La participación, para ser completa, debe serefectiva tanto para el acceso a lainformación, como para la clarificación deopciones, la selección, ejecución yevaluación de acciones orientadas aldesarrollo ”

(Bolaños, F., Subiría,B., Metodologías Participativas, estudio para el Proyecto Derechos, Inclusión y

Desarrollo,OXFAM, octubre 2003 )

Page 5: kjkjkj

7/17/2019 kjkjkj

http://slidepdf.com/reader/full/kjkjkj-568c4e56790da 5/24

Evolución del concepto departicipación en salud

• En los años 50 se comenzó a desarrollar laidea de la participación comunitaria para el"progreso social".

“El enfoque dominante para la época era denaturaleza científica y proponía laintroducción o transferencia de nuevastecnologías para mejorar las condiciones devida de la población.”

Page 6: kjkjkj

7/17/2019 kjkjkj

http://slidepdf.com/reader/full/kjkjkj-568c4e56790da 6/24

Evolución del concepto departicipación en salud.

• En los inicios de los años 60, hubo ungran número de proyectos departicipación comunitaria en diferentespaíses; sin embargo, esta no trascendióa la elaboración de tareas, como formade extender servicios a bajo costo.

Page 7: kjkjkj

7/17/2019 kjkjkj

http://slidepdf.com/reader/full/kjkjkj-568c4e56790da 7/24

Evolución en los enfoquesde participación

•Participación comunitaria

•Participación social

•Participación ciudadana

Page 8: kjkjkj

7/17/2019 kjkjkj

http://slidepdf.com/reader/full/kjkjkj-568c4e56790da 8/24

Evolución en los enfoquesde participación

Participación comunitaria:

“El proceso por el que los individuos y las

familias asumen la responsabilidad de susalud y bienestar particular o colectivo,

contribuyen a su desarrollo económico y

comunitario, conocen mejor sus problemas y

necesidades de salud y pueden ser agentes

activos de su desarrollo social y sanitario’”

WHO/UNICEF; 1978

Page 9: kjkjkj

7/17/2019 kjkjkj

http://slidepdf.com/reader/full/kjkjkj-568c4e56790da 9/24

Evolución en los enfoquesde participación

Participación comunitaria:

• De la extensión decoberturas a la transferenciade tecnologías y lamovilización en torno a losobjetivos del sector

Page 10: kjkjkj

7/17/2019 kjkjkj

http://slidepdf.com/reader/full/kjkjkj-568c4e56790da 10/24

Evolución en los enfoquesde participación

Participación social:

• Transformación de condicionesde inequidad en la distribucióndel poder.

• Participación en procesos deplanificación y gestión distrital.Concertación.

Page 11: kjkjkj

7/17/2019 kjkjkj

http://slidepdf.com/reader/full/kjkjkj-568c4e56790da 11/24

Evolución en los enfoquesde participación

Participación ciudadana:

• Énfasis en las reglas democráticas para implementarprocesos que permitan la discusión, la consulta y lamovilización social para influenciar instituciones y

políticas públicas. (1)• La participación se concibe como un derecho activo

que tienen los ciudadanos, la cual debe ser libre ysignificativa.

• Crea una relación entre el ciudadano y su Estado enla que ambos tienen la obligación de reducir ladistancia entre ellos por medio de procesos dediálogo y la creación de agencia. (2)

(1) Morone & Kilbreth, 2003; Gaventa 2002

(2) Mahmud, 2004

Page 12: kjkjkj

7/17/2019 kjkjkj

http://slidepdf.com/reader/full/kjkjkj-568c4e56790da 12/24

Evolución en los enfoquesde participación

Participación ciudadana: Intervención

en la esfera de lo público e integración de

las demandas ciudadanas.

• Responsabilidades del Estado ante los

ciudadanos: exigibilidad y rendición de

cuentas. Ejercicio de derechos.

• Rol crítico de la Defensoría del Pueblo en

promoción y defensa de derechos.

Page 13: kjkjkj

7/17/2019 kjkjkj

http://slidepdf.com/reader/full/kjkjkj-568c4e56790da 13/24

Porqué hablar departicipación en salud?

Declaración de Alma-Ata, la Atención Primariade Salud (APS)- estrategia segura y costo-efectiva capaz de prestar servicios amplios e

integrales de salud.

Esta declaración califica a la salud como underecho cuya responsabilidad está a cargo de

los gobiernos. Es una obligación que requierede la acción colectiva y la participaciónpopular para contribuir a la eliminación de lasdesigualdades en salud.

(WHO/UNICEF, 1978).

Page 14: kjkjkj

7/17/2019 kjkjkj

http://slidepdf.com/reader/full/kjkjkj-568c4e56790da 14/24

BIENESTAR Y

DESARROLLO LOCAL

MUNICIPALIDAD

SECTOR SALUD

COMUNIDAD

OTROS

SECTORES

PRIVADOS

OTROS

SECTORES

PUBLICOS

Acción intersectorial

Page 15: kjkjkj

7/17/2019 kjkjkj

http://slidepdf.com/reader/full/kjkjkj-568c4e56790da 15/24

Instrumentos de participación

Page 16: kjkjkj

7/17/2019 kjkjkj

http://slidepdf.com/reader/full/kjkjkj-568c4e56790da 16/24

Diagnóstico Comunal

Page 17: kjkjkj

7/17/2019 kjkjkj

http://slidepdf.com/reader/full/kjkjkj-568c4e56790da 17/24

Censo Comunal

Page 18: kjkjkj

7/17/2019 kjkjkj

http://slidepdf.com/reader/full/kjkjkj-568c4e56790da 18/24

Mapeo de Actores

Page 19: kjkjkj

7/17/2019 kjkjkj

http://slidepdf.com/reader/full/kjkjkj-568c4e56790da 19/24

Campo de fuerzas

Page 20: kjkjkj

7/17/2019 kjkjkj

http://slidepdf.com/reader/full/kjkjkj-568c4e56790da 20/24

Planificación comunal

Page 21: kjkjkj

7/17/2019 kjkjkj

http://slidepdf.com/reader/full/kjkjkj-568c4e56790da 21/24

Temas en discusión

l d ó d

Page 22: kjkjkj

7/17/2019 kjkjkj

http://slidepdf.com/reader/full/kjkjkj-568c4e56790da 22/24

Para seguir en la discusión dela participación

1) Qué tipo de participación?- Participación comunitaria- Participación social

2) Participación o colaboración

- Participación- Participación acción- Colaboración

Page 23: kjkjkj

7/17/2019 kjkjkj

http://slidepdf.com/reader/full/kjkjkj-568c4e56790da 23/24

Gracias.

Page 24: kjkjkj

7/17/2019 kjkjkj

http://slidepdf.com/reader/full/kjkjkj-568c4e56790da 24/24

Referencias bibliográficas.

Agudelo, C. Participación comunitaria en salud. Conceptos ycriterios de evaluación. Bol. Of. Sanit. Pan. 95(3). 1983.

Flores, W., Ruano, A. Atención Primaria de Salud y ParticipaciónSocial: Análisis del contexto histórico en América Latina, delosdesafíos actuales y las oportunidades existentes.

Sanabria, G. Participación social en el campo de la salud. Revista

Cubana de Salud Pública, vol. 30, num. 3, julio-setiembre 2004.