Kary epistemología

6
Universidad Central del Ecuador ad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Edu Instituto de Posgrado Educación Inicial EPISTEMOLOGÍA Maestrante: Karina A. Guamán B. 2013 - 2014

Transcript of Kary epistemología

Page 1: Kary epistemología

Universidad Central del Ecuador

Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación

Instituto de Posgrado

Educación Inicial

EPISTEMOLOGÍA

Maestrante: Karina A. Guamán B.

2013 - 2014

Page 2: Kary epistemología

Identificando aspectos del orden social que frustran el logro de fines racionales

Ofrecer explicaciones

teóricas

Maestros conscientes

Eliminar o superar obstáculos

Propongan objetivos desde una opción consciente

Sobre la base de una

interpretación racional

Decisiones racionales para

superar limitaciones

Page 3: Kary epistemología

Incluye formas de investigación

Funcion interpretativa este abierta a los participantes Enfoques colaborativos

Excluye formas convencionales de investigaciónQue procuran servir a los que toman

laas decisionesSirvan a los intereses de grupos

poderosos

Page 4: Kary epistemología

La relación con la práctica

En la acción

La verdad de los participantes

Factores que frustran fines

educativos

Obstáculos que se oponen al logro de

objetivos

Pueden probarse

Page 5: Kary epistemología

Este requisito excluye las formas de investigación que:

Formas de investigar que:

Evaluaciones sumativas que:

Enfoques experimentales

• Sirven para la toma de decisiones

• No aceptan las consecuencias

• Solo informan sobre la naturaleza

• Y valor de una actividad educativa

• Y quasi experimentales

Page 6: Kary epistemología

conclusión

La más importante forma de evaluación educativa, la constituye el enfoque critico auto-reflexivo de la investigación – acción - participativa.

La educación y la evaluación deben evitar utilizar métodos que tengan las siguientes características:

Depender de pruebas;

Dirigirse estrictamente a la determinación de logros;

Ignorar las perspectivas de los participantes en las actividades y situaciones que se evalúan;

No examinar los modos en que aquellos procesos de formación están condicionados por limitaciones sociales que están mas allá del control de los participantes;

Servir a quienes toman decisiones fuera de las situaciones en las que se conducen las actividades a expensas de la toma de decisiones racional y participativa dentro de estas situaciones en las que ocurre ;

Y romper el ciclo de reflexión y acción necesario para el desarrollo racional de la educación en las situaciones en las que ocurre.