Juventud Siglo XXI. Demografia Administracion Patricia Toro Duque

8
Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=273820325007 Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Sistema de Información Científica PATRICIA TORO DUQUE Juventud Siglo XXI. Demografia administracion Archivos de Medicina (Col), núm. 10, 2005, pp. 22-28, Universidad de Manizales Colombia ¿Cómo citar? Fascículo completo Más información del artículo Página de la revista Archivos de Medicina (Col), ISSN (Versión impresa): 1657-320X [email protected] Universidad de Manizales Colombia www.redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Transcript of Juventud Siglo XXI. Demografia Administracion Patricia Toro Duque

  • Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=273820325007

    Red de Revistas Cientficas de Amrica Latina, el Caribe, Espaa y PortugalSistema de Informacin Cientfica

    PATRICIA TORO DUQUEJuventud Siglo XXI. Demografia administracion

    Archivos de Medicina (Col), nm. 10, 2005, pp. 22-28,Universidad de Manizales

    Colombia

    Cmo citar? Fascculo completo Ms informacin del artculo Pgina de la revista

    Archivos de Medicina (Col),ISSN (Versin impresa): [email protected] de ManizalesColombia

    www.redalyc.orgProyecto acadmico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

  • Universidad de Manizales - Facultad de Medicina

    ARCHIVOS DE MEDICINA22

    DRA. PATRICIA TORO DUQUE

    Panorama general

    El nmero de jvenes en el mundo es ma-yor que nunca. Entramos en el nuevo siglo con1700 millones de personas entre las edadesde 10 a 24 aos (ms de la cuarta parte de los6600 mil millones de habitantes del planeta) loque les convierte en el grupo de mayor tama-o. El 86% de este grupo de edad vive en lospases menos desarrollados

    La satisfaccin de las necesidades de losjvenes de hoy en da es esencial para unavariedad de poltica y programas debido a quelas acciones de dicho grupo de poblacin, de-terminaran el tamao, la salud y la prosperidadde la poblacin del planeta en el futuro.

    Teniendo en cuenta que las necesidades dela gente joven varan tremendamente, depen-diendo del momento de la vida en que se en-cuentran y del contexto en que viven resulta com-plicado formular generalizaciones pero los pla-nes de accin adoptados de forma internacio-nal permiten identificar necesidades esencialesy comparar los avances realizados en salud yeducacin partiendo de objetivos acordados.

    En general las perspectivas de la gente jo-ven estn mejorando en comparacin con loque ocurra en generaciones pasadas, sin em-bargo siguen existiendo preocupaciones:

    1. El nmero de inscripciones en las escuelasde secundaria sigue siendo bajo en muchaspartes del mundo.

    JUVENTUD SIGLO XXIDEMOGRAFIA ADMINISTRACION*

    2. Las complicaciones relacionadas con elembarazo, el parto y los abortos en condi-ciones de riesgo son la principal causa demuerte entre las mujeres de 15 a 19 aos

    3. La gente joven de 15 a 24 aos tiene las ta-sas mas altas de infecciones de transmisinsexual, VIH y sida

    4. Las estadsticas sobre violaciones sugie-ren que entre una y dos terceras partes delas victimas de este delito son jvenes me-nores de 15 aos.

    * Population Reference BureauNaciones Unidas - OMS - UNICEF - NUSIDA

    Dra. Patricia Toro Duque

  • ARCHIVOS DE MEDICINA

    Facultad de Medicina - Universidad de Manizales

    23El mundo est cambiando para la gente jo-

    ven de todo el planeta afectando sus vidas deforma positiva y negativa. La generacin ac-tual de gente joven es la ms saludable mseducada y ms urbana de la historia.

    Llama la atencin sobre la grfica cmo lapoblacin en las regiones ms desarrolladastiene gran tendencia a la prdida en la estruc-tura de la poblacin debido a que en estas re-giones no se desea procrear.

    Educacion de nios y nias

    En conferencias mundiales recientes se hapedido acceso universal a la educacin prima-ria y que se reduzcan las diferencias de ins-cripcin escolar entre nios y nias en la edu-cacin secundaria. Las autoridades encarga-das del establecimiento de polticas reconocencada vez ms que para lograr el desarrollosocial y econmico es esencial mejorar la con-dicin de la mujer dndole mayores oportuni-dades educativas.

    En las regiones ms desarrolladas la mayo-ra de las nias y nios asisten a la escuelaprimaria y secundaria, pero en las menos de-sarrolladas aunque se ha logrado elevar losniveles de inscripcin slo el 57% de los niosy el 48% de nias se haban inscrito en la es-cuela secundaria. Los estudios realizados ylas cifras mundiales sobre inscripcin escolarno muestran las importantes diferencias regio-nales y entre pases tampoco aclaran diferen-cias en cuanto a ndices de retencin, asis-tencia y calidad escolar.

    Investigaciones realizadas durante dcadasmuestran que las mujeres educadas tienenmayor control sobre su vida reproductiva y tie-ne hijos ms sanos, hoy en da las mujeresjvenes en las regiones menos desarrolladasestn mejor educadas que sus madres.

  • Universidad de Manizales - Facultad de Medicina

    ARCHIVOS DE MEDICINA24

    Es importante resaltar en la grafica que enpases como Colombia existen ms nias ins-critas en secundaria que nios.

    Vida sexual y reproductiva delos hombres y mujeres jvenes

    MATRIMONIO: La edad en que los jvenescontraen matrimonio es uno de los muchos as-pectos de sus vidas que est cambiando. Engeneral es mucho menos comn que hace unageneracin que la gente se case antes de los

    18 pero existe mucha variacin entre regiones.

    ACTIVIDAD SEXUAL DE LOS ADOLES-CENTES: La actividad sexual premarital escomn en muchas partes del mundo y existeninformes que indican que va en aumento entodas las regiones, los hombres tiene su pri-mera experiencia sexual antes que las muje-res y suelen casarse mas tarde, sin embargosi bien los especialistas en salud reconocencada vez ms que la gente joven necesita apo-

    Porcentaje de varones adolescentes solteros con vida sexual, y nmero deparejas sexuales que han tenido en el curso de un ao, en pases seleccionados

    Pas Porcentaje con vida sexual Promedio de parejas sexuales en 12 meses

    Brasil (Ro de Janeiro) 61 2,6

    Kenya 54 1,6

    Costa de Marfil 43 2,4

    Tanzana 37 2,5

    Tailandia 29 3,8

    Togo 18 2,0

    Filipinas (Manila) 15 1,8

    Fuente: Into a New World: Young Womens Sexual and Reproductive Lives

  • ARCHIVOS DE MEDICINA

    Facultad de Medicina - Universidad de Manizales

    25yo e informacin para tener control sobre suvida sexual y reproductiva, al concentrarse enla salud de las mujeres jvenes con frecuen-cia dejan a los varones al margen. Las normassociales sobre lo que se consideran conduc-tas sexuales aceptables para los jvenes deuno u otro sexo complican la cuestin de lasalud reproductiva de los adolescentes, losservicios existentes con frecuencia no propor-cionan medios para que los jvenes en gene-ral se protejan as mismos o a sus parejas con-tra infecciones o embarazos no planeados.

    En la actualidad existen esfuerzos para diri-girse a los varones jvenes en diversos pasesalentando principalmente una conducta sexualresponsable.

    MATERNIDAD ENTRE ADOLESCENTES:De los 15 millones de mujeres jvenes entrelas edades de 15 a 19 aos que dan a luz cadaao, 13 millones viven en pases menos desa-rrollados y el 36% de las mujeres en los pasesmenos desarrollados dan a luz antes de cum-plir 20 aos, en los pases mas desarrollados elporcentaje de mujeres en dicha situacin es deaproximadamente el 10%. La mortalidad ma-terna entre las jvenes de 15 a 19 aos es eldoble que entre las mujeres de 20 aos

    Se puede notar que en pases como Colom-bia el nmero de abortos por 1000 es de 26 encomparacin con pases como Alemania don-de el numero de abortos por 1000 es tan slode 3.

    EL IMPACTO DE LA MATERNIDAD DELAS ADOLESCENTES SOBRE LA POBLA-CION MUNDIAL EN EL FUTURO: Las deci-siones reproductivas de la juventud de hoy ten-drn un efecto drstico sobre el crecimientode la poblacin mundial en el futuro, los pro-nsticos demogrficos de las Naciones Unidasmuestran que pequeas diferencias en el nivelde maternidad pueden dar lugar a grandescambios en el tamao de la poblacin.

    USO DE METODOS ANTICONCEPTIVOS:En general la tendencia a usar mtodosanticonceptivos es menor entre las mujeresadolescentes que entre las que tiene ms de20 aos. Las razones son, entre otras, infor-macin errnea o insuficiente, temor a los efec-tos secundarios, consideraciones geogrficas,sociales, culturales y econmicas que impidenel acceso a la planificacin familiar. El uso deanticonceptivos vara considerablemente entreregiones y pases; los mtodos modernos nor-malmente usados por los jvenes son los con-dones, la pldora y las inyecciones de hormo-nas. Entre los tradicionales se encuentran elmtodo del calendario, las hierbas y el retirodel pene.

  • Universidad de Manizales - Facultad de Medicina

    ARCHIVOS DE MEDICINA26

    Violencia y coaccin sexualSe sabe que en la mayor parte del mundo

    las adolescentes tienen vida sexual pero ape-nas se est estudiando si es con su consenti-miento o no. El abuso sexual incluye la viola-cin, la agresin, la importunacin, el intercam-bio de sexo por dinero y el incesto. La gentejoven corre especial riesgo debido a que la vio-lencia y la explotacin sexual son abusos depoder y dicha conducta puede tener conse-cuencias devastadoras y duraderas. Asimismodebido a que la mayora de los programas desalud reproductiva para gente joven estn diri-gidos a quienes forman parte de relacionessexuales consensuales, no se cubre la dife-rente y urgente necesidad de quienes sufrenabuso sexual.

    Las estadsticas sobre violacin indican queentre una y dos terceras partes de las victimasen todo el mundo son nias menores de 15aos.

    LA JUVENTUD Y LA CRISIS DEL VIH YSIDA: Segn clculos de la OMS aproxidamentela mitad de todas las personas infectadas por el

    Violencia sexual en contra de las mujeres jvenes

    VIH son menores de 25 aos y en los pasesmenos desarrolladas hasta el 60% de todas lasinfecciones nuevas tienen lugar entre jvenesde 15 a 24 aos y afectan a las mujeres el do-ble que a los varones.

    Las autoridades encargadas del estableci-miento de polticas estn dando mayor aten-cin en el presente a la necesidad de contarcon educacin sobre la prevencin y tratamien-to de dichas enfermedades. Se calcula que enla actualidad existen ms de 300 millones deadultos y nios en todo el mundo con la infec-cin del VIH o la enfermedad del SIDA peromuchos ni lo saben, y una gran mayora ( el95% de las personas infectadas por el VIH )viven en los pases menos desarrollados.

    JOVENES MARGINADOS SOCIALMEN-TE: Existe cada vez mayor preocupacin porla gente joven que se encuentra desligada desus familias e instituciones sociales ya que confrecuencia carecen de informacin o asesorasobre salud, as como de proteccin legal deservicios de sanidad u otro tipo. Naciones Uni-das calcula que 404 millones de jvenes me-nores de 18 aos (o el 38% de los jvenes enlos pases menos desarrolladas) no asisten ala escuela. UNICEF calcula que aproximada-mente 100 millones de jvenes trabajan en lacalle.JUVENTUD SIGLO XXI

    Poblacin de 10 a 24 Aos % de inscritos Tasa de(Millones) en Secundaria fecundidad

    2000 2025 %Total Hombres MujeresMUNDO 1663 1796 27 63 56 2.9PAISES MAS DESARROLLADOS 241 198 20 99 102 1.5EJEMPLO: NORUEGA 0.8 0.8 18 92 96 1.8PAISES MENOS DESARROLLADOS 1423 1597 29 57 48 3.2EJEMPLO: COLOMBIA 12.4 14.3 30 64 69 2.6EJEMPLO: BRASIL 50.9 48.5 30 31 36 2.4EJEMPLO UGANDA 7.3 15.5 34 15 9 6.9

  • ARCHIVOS DE MEDICINA

    Facultad de Medicina - Universidad de Manizales

    27DEMOGRAFIA COLOMBIANA 2004

    Numero de habitantes 45325.000Nacimientos por mil 23Muertes por mil 6Rata natural de crecimiento % 1.7Poblacin proyectada al 2025 58120.000Poblacin proyectada al 2050 67296.000Muertes de nios por 1000 nacidos vivos 26.4Rata de fertilidad total 2.6% de poblacin menor de 15 aos 32% de poblacin mayor de 65 aos 5% de poblacin de 10 a 24 aos 12.4 (30% del total)Esperanza de vida al nacer total 72 aosEsperanza de vida al nacer mujeres 79 aosEsperanza de vida al nacer hombres 75 aosNias inscritas en la secundaria 69%Nios inscritos en la secundaria 64%Adolescentes que planifican 51%

    DEMOGRAFIA DE MANIZALES 2003

    Nmero de habitantes 378.965Total Nacimientos 5319Poblacin menor de 15 aos 108.549Poblacin mayor de 65 aos 20.934poblacin de 10 a 24 aos 108.499

    Enfoques de polticasy programas

    Satisfacer las necesidades de informaciny servicios de salud reproductiva y sexual delos adolescentes es vital para su futuro.

    Los gobiernos participantes en varios con-gresos y convenciones internacionales reite-ran su voluntad de adoptar un programa mun-dial de accin para mejorar la salud de los ado-lescentes as:

    Proporcionar educacin sobre salud Alentar la participacin de los padres y pro-

    mover la interaccin y la comunicacin en-tre adultos y adolescente.

    Usar a educadores de la misma edad que lagente joven para ponerse en contacto con sta.

    Proporcionar servicios integrados de saluda adolescentes que incluya planificacin fa-miliar.

  • Universidad de Manizales - Facultad de Medicina

    ARCHIVOS DE MEDICINA28 Atraer a los adolescentes a los servicios de

    salud asegurndoles confidencialidad y res-peto a su persona e intimidad y les propor-cione la informacin de alta calidad que ne-cesitan para que su consentimiento sea fun-dado adems de incluirlos en el diseo deprogramas.

    Elevar las oportunidades para la educaciny el empleo de la mujer.

    Tomar medidas para eliminar todo tipo deviolencia.

    La experiencia de investigacin y programassugiere que las autoridades encargadas delestablecimiento de polticas y los proveedoresde salud necesitan eliminar los obstculos le-gales e institucionales que impiden que la gen-te joven utilice los servicios existentes de pla-nificacin familiar y salud reproductiva. Asi-mismo la provisin de informacin y serviciostiene que hacerse de forma que se atiendanlas singulares necesidades de los adolescen-tes y adultos jvenes.

    Los estudios realizados a nivel mundial porla OMS concluyen que, la educacin sexualno alienta la iniciacin del coito a edad tem-prana, sino que pueden retrasar dicho even-to y dar lugar a una conducta sexual de me-nor riesgo y el uso sistemtico de mtodosanticonceptivos.

    Las escuelas y los encuentros comunita-rios son momentos claves para ponerse encontacto con un gran nmero de jvenes.Realizar actividades de extensin en la co-munidad para dirigirse a los varones jvenes,nios que viven en la calle y adolescentesinvolucrados en prostitucin y otros gruposmarginados que quizs no se sientan cmo-dos utilizando servicios concebidos para ma-dres e hijos resulta altamente impactante.Sea cual fuere el lugar donde se proporcio-nen los servicios los elementos bsicos quelos jvenes consideran atractivos son la exis-tencia de proveedores especialmente capa-citados, el respeto a su intimidad, laconfidencialidad del servicio proporcionadoy la facilidad de acceso.

    Mejorar la salud de la gente joven es un obje-tivo esencial en s mismo, que conlleva benefi-cios a largo plazo para toda la sociedad. Porotra parte el crecimiento de la poblacin mun-dial depender en gran manera de hasta qupunto se satisfagan las necesidades de saludreproductiva de esta generacin. En concretolas decisiones de dichas personas sobre el ta-mao de la familia que van a crear y el momen-to en que traern hijos al mundo determinar eltamao de la poblacin mundial en aos veni-deros por lo que la juventud de hoy en da esuna Generacin Crucial en ese respecto.