Jugo de uva

10
Setiembre 2011 0 Jugo de Uva

description

El juego concentrado de uva se utiliza para la elaboracion de jugos, golosinas, dulces, jaleas, galletitas, bebidas y también en la industria farmacéutica. Uruguay XXI - Setiembre, 2011

Transcript of Jugo de uva

Page 1: Jugo de uva

08 Otoño

Setiembre 20110

Jugo de Uva

Page 2: Jugo de uva

2

Contenido

1. Introducción al Jugo de Uva ............................................................................................... 3

2. Exportaciones mundiales de Jugo de Uva ......................................................................... 3

3. Importaciones mundial de Jugo de Uva ............................................................................ 5

4. Exportaciones de Argentina de Jugo de Uva ..................................................................... 6

5. Intercambio Comercial de Uruguay de Jugo de Uva ............................................................ 8

4.1 Aranceles ........................................................................................................................ 10

Page 3: Jugo de uva

3

1. Introducción al Jugo de Uva

Según el Código Arancelario, se entiende por zumo (jugo) concentrado de uva, el zumo sin fermentar obtenido del zumo de uvas maduras y en buen estado mediante el procedimiento de concentración, que consiste en la separación física del agua hasta que el producto tenga un contenido de sólidos de uva solubles de 30% m/m, como mínimo, determinado con refractómetro a 20°C, sin corregir la acidez, y expresado en Brix en las Escalas Internacionales de sacarosa.

El jugo concentrado de uva, denominado comúnmente “mosto”, se utiliza para la elaboración de jugos, golosinas, dulces, jaleas, galletitas, bebidas gaseosas, y en la industria farmacéutica. Por sus altos niveles de azúcar y la neutralidad de su sabor, es un efectivo edulcorante natural. Aquellos países que no cuentan con superficies cultivables para la uva, lo utiliza para la producción de vinos y otras bebidas alcohólicas. En su función como edulcorante, enfrenta como producto sustituto al jugo concentrado de manzanas y al jugo concentrado de peras, comercializados a precios mucho menores.

Cabe destacar que el Jugo de Uva sale bajo la fracción arancelaria 200961 y 200969.

2. Exportaciones mundiales de Jugo de Uva1

El negocio mundial del Jugo de Uva es muy dinámico y depende de distintas variables nacionales (costos, oferta de uva, precios locales) así como también de variables internacionales (oferta del producto, valor de productos sustitutos, volumen de demanda, etc.) que determinan en definitiva cómo se repartirá el mapa del comercio entre los distintos países productores.

En los últimos años, la oferta mundial de Jugo de Uva ha ido en aumento. Sin embargo, en el año 2009 China irrumpió en el panorama internacional con una política de venta muy agresiva de jugo concentrado de manzana, producto que constituye el principal sustituto del Jugo de Uva, alterando sustancialmente el mapa de la oferta. En el año 2009, las exportaciones totales de Jugo de Uva alcanzaron los US$ 599,7 millones, un 26,3% menos que en el año 2008.

Los principales exportadores mundiales de Jugo de Uva (NCM 200969) para el año 2010 fueron Italia, España, Argentina, Chile y Estados Unidos. En los últimos 15 años, salvo en años atípicos (como el último periodo), Argentina ha encabezado la lista como principal exportador de dicho producto. En el año 2010, las exportaciones Argentinas de Jugo de Uva fueron por un valor de US$ 116.438 mil. Argentina exporta el 95% de su producción, abasteciendo a más de 30 países.

Al igual que en el resto del mundo, en Europa occidental, la demanda de Jugo de Uva ha aumentado sensiblemente en los últimos años. Sus principales proveedores son Italia y España quienes destinan la mayor parte de su producción a satisfacer las importantes

1 Fuente: Elaborado por URUGUAY XXI en base al Informe “Jugo de Uva concentrado en la Federación Rusa, 2011” elaborado por PROARGEX y al Trade Map

Page 4: Jugo de uva

4

necesidades de la Unión Europea. Este bloque ofrece fuertes protecciones a sus países proveedores, y esto obstaculiza el ingreso al mercado de competidores. Italia exportó en el año 2010 el 22,5% de las exportaciones mundiales del NCM 200969 y le vendió principalmente a Alemania, Francia y Rusia. En el caso de España, éste país tuvo una participación del 21,8% en las exportaciones totales y sus principales mercados de destino fueron Italia, Países Bajos y Alemania. Argentina realizó exportaciones en el año 2010 por US$ 116.438 mil. En la Sección 4 del informe se presentarán los destinos de las exportaciones de dicho país y las toneladas exportadas. En cuanto a Chile, las exportaciones de Jugo de Uva crecieron desde el año 2006. En el caso chileno, el Jugo de Uvas rojo es el más importante. La exportación de Chile en 2010 fue de 38.419 toneladas, contra las 23.970 toneladas exportadas en el año 2006.

Estados Unidos es tanto uno de los principales exportadores como importadores del Jugo de Uva (NCM 200969) a nivel mundial, lo cual le hace absorber la mayor parte de la producción mundial de dicho producto. Su producción incluye productos de más alto valor agregado, con mayor participación de varietales, por lo cual su participación de mercado es mayor por valor que por cantidad. En el año 2010, Estados unidos exportó por US$ 69,8 millones, 47.768 toneladas.

Cuadro Nº1 Exportadores mundiales de NCM 200969. Ranking en base al año 2010.

Datos en US$ Miles

Exportadores 2006 2007 2008 2009 2010

Italia 100.537 145.699 194.723 137.557 138.779

España 109.875 151.171 160.693 114.239 134.705

Argentina 128.591 165.746 213.089 125.813 116.438

Chile 31.609 45.782 64.009 66.415 71.191

Estados Unidos 44.729 50.409 76.552 66.040 69.829

Sudáfrica 14.160 11.203 19.548 21.902 21.312

Brasil 8.316 12.123 15.017 12.397 8.001

Canadá 2.627 7.063 10.864 10.516 7.403

México 3.837 4.183 6.355 4.961 6.454

Austria 4.607 6.364 9.225 4.998 5.173

OTROS: 29.705 33.859 43.564 34.834 37.610

TOTAL: 478.593 633.602 813.639 599.672 616.895

En lo que respecta a las exportaciones del NCM 200961 “Jugo de Uva de valor brix inferior o igual a 30”, los principales países exportadores a nivel mundial fueron: Italia, España, Estados Unidos y Alemania. Las exportaciones de dicho producto totalizaron en los US$ 157 millones en el año 2010.

Las exportaciones de esta partida aumentaron hasta el año 2008 inclusive. Luego con la crisis mundial, las exportaciones se retrajeron un 10,5% en el año 2009 con respecto al año anterior.

Page 5: Jugo de uva

5

Cuadro Nº2 Exportadores mundiales de NCM 200961. Ranking en base al año 2010. Datos en US$ Miles

Exportadores 2006 2007 2008 2009 2010

Italia 28.561 41.050 57.028 64.681 56.747

España 12.221 22.997 27.103 15.155 21.283

Estados Unidos 13.854 17.191 20.945 19.937 20.798

Alemania 12.475 13.141 15.211 14.310 14.811

Francia 23.814 22.139 18.715 9.642 10.430

Austria 798 1.331 1.096 1.413 5.087

Bélgica 1.000 743 2.278 1.793 3.238

Sudáfrica 285 333 475 435 2.915

Argentina 119 295 1.050 355 2.829

Canadá 3.185 5.262 2.555 2.367 2.472

OTROS: 13.376 20.243 15.423 14.724 17.216

TOTAL: 109.688 144.725 161.879 144.812 157.826

3. Importaciones mundial de Jugo de Uva2

El total de las importaciones mundiales del NCM 200969 fue de US$ 615 millones en el año 2010, un 2% más que en el año 2009.

Los principales países importadores a nivel mundial del NCM 200969 fueron Japón, Estados Unidos, Canadá, República de Corea, Alemania y China. Los dos principales importadores tienen características de consumo diferentes. Mientras que EE.UU. consume en su mayor parte Jugo de Uva sin alcohol para destinarlo a la elaboración de jugos naturales de frutas, Japón consume el producto alcoholizado para la elaboración de sus vinos. Japon también importa principalmente desde Argentina, Estados Unidos y Chile. Japon aumentó sus importaciones durante todo el periodo considerado. Estados Unidos le compra principalmente a Argentina, Chile y México. Chile negoció un arancel cero para exportarle el producto a Estados Unidos. Las importaciones de Estados Unidos en el año 2010 fueron por un monto de US$ 94,6 millones. En el caso de las importaciones del NCM 200961, las mismas ascendieron los U$S 175 millones en el año 2010. Los principales importadores fueron Alemania, Francia, Italia y Bélgica.

2 Fuente: Elaborado por URUGUAY XXI en base al Informe “Jugo de Uva concentrado en la Federación Rusa, 2011”

elaborado por PROARGEX y al Trade Map

Page 6: Jugo de uva

6

Cuadro Nº3 Importadores mundiales de NCM 200969. Ranking en base al año 2010. Datos en US$ Miles

Importadores 2006 2007 2008 2009 2010

Japón 61.159 72.685 91.250 91.917 98.965

Estados Unidos 76.971 98.317 126.191 102.858 94.600

Canadá 52.856 58.355 73.400 62.582 55.161

República de Corea 20.990 21.328 32.129 30.419 30.855

Alemania 32.899 39.257 47.550 30.187 29.629

China 5.133 6.130 7.842 15.448 29.394

Federación de Rusia 14.126 16.871 22.968 19.600 21.928

Reino Unido 12.981 21.438 29.316 24.268 21.291

Francia 17.780 19.439 31.583 28.223 20.928

Tailandia 1.604 2.642 3.872 6.989 15.398

OTROS: 147.050 219.300 278.514 190.673 197.067

TOTAL: 443.549 575.762 744.615 603.164 615.216

Cuadro Nº4 Importadores mundiales de NCM 200961. Ranking en base al año 2010.

Datos en US$ Miles

Importadores 2006 2007 2008 2009 2010

Alemania 41.706 47.704 61.075 47.221 46.610

Francia 10.182 28.892 40.167 23.834 26.091

Italia 23.921 30.061 37.847 11.711 26.020

Bélgica 1.676 1.873 3.101 2.268 12.320

Estados Unidos 22.365 28.456 24.254 9.589 8.544

Reino Unido 5.683 6.440 7.480 6.367 7.550

Canadá 7.040 7.816 8.945 5.744 6.610

Países Bajos 1.423 3.322 5.676 6.211 4.951

Suiza 3.882 4.463 6.068 4.982 4.480

Austria 453 530 1.162 948 3.409

OTROS: 23.184 35.525 40.687 30.634 28.743

TOTAL: 141.515 195.082 236.462 149.509 175.328

4. Exportaciones de Argentina de Jugo de Uva3

Las exportaciones de Jugo de Uva (NCM 200969) por parte de Argentina en el año 2010 alcanzaron los US$ 116,4 millones, lo que equivale a 85.475 toneladas. Los principales destinos fueron: Estados Unidos, Japón y Chile, con una participación del 49,3%, 21,1% y 7,5% respectivamente.

En el periodo Enero-Agosto de 2011, las ventas de dicho producto totalizaron en los US$ 94 millones, un 33,6% más que lo exportado en el mismo periodo del año 2010.

Cabe destacar que Argentina exportó solamente US$ 222 mil del NCM 200961.

3 Fuente: Elaborado por URUGUAY XXI en base a datos de la Dirección Nacional de Aduanas de Argentina

Page 7: Jugo de uva

7

Cuadro Nº5 Destinos de las exportaciones de Argentina en el año 2010.

Destinos Miles US$ Part.2010 Toneladas

Estados unidos 57.374 49,27 % 42.991

Japon 24.529 21,07 % 16.153

Chile 8.770 7,53 % 6.934

Canadá 7.762 6,67 % 5.895

Sudáfrica 6.657 5,72 % 5.194

China 2.681 2,30 % 1.838

Rusia 2.575 2,21 % 2.031

Venezuela 769 0,66 % 504

México 759 0,65 % 662

Puerto rico 719 0,62 % 544

Australia 606 0,52 % 429

Jamaica 498 0,43 % 356

Corea republicana 459 0,39 % 283

Ecuador 418 0,36 % 319

Corea democrática 399 0,34 % 266

OTROS: 1.463 1,3% 1.078

TOTAL: 116.438 100,0% 85.475

El precio promedio (Miles US$/Tonelada) de las exportaciones de Argentina de Jugo de Uva (NCM 200969) en el año 2010 fue de 1,362. Dicho precio se incrementó un 9,9% con respecto al año anterior.

Cuadro Nº6 Precio promedio de las exportaciones de Argentina

Año Miles U$S Toneladas Precio Promedio Miles U$S/Ton

2006 128.591 153.416 0,838

2007 165.746 190.156 0,872

2008 213.089 185.547 1,148

2009 125.813 101.495 1,240

2010 116.438 85.475 1,362

Enero-Agosto 2011 94.590 64.480 1,467

Page 8: Jugo de uva

8

5. Intercambio Comercial de Uruguay de Jugo de Uva4

El intercambio comercial de Uruguay para el Jugo de Uva fue deficitario en el año 2006 y 2007, a partir de allí comenzó a ser superavitario. Este fenómeno se puede explicar por el aumento de las exportaciones con el correr del tiempo, mientras que las importaciones permanecieron inalteradas y fueron casi depreciables. Cabe mencionar que en el año 2007 no hubo exportaciones de Jugo de Uva.

En el año 2010, las exportaciones totalizaron en los US$ 42.746, mientras que las importaciones fueron solamente por US$ 834, dejando así un saldo comercial de US$ 41.912.

En el periodo Enero-Agosto de 2011, las exportaciones superaron al total exportado durante todo el año 2010, ascendiendo las mismas a US$ 65.484.

Cuadro Nº7 Balanza Comercial de Jugo de Uva. Datos en US$

Datos en US$ 2006 2007 2008 2009 2010 Ene-Ago 2011

Exportaciones 1.060 3.060 41.552 42.746 65.484

Importaciones 1.853 709 764 1.023 834 519

Saldo comercial -793 -709 2.296 40.529 41.912 64.965

Los principales destinos para las exportaciones uruguayas de Jugo de Uva son Venezuela, Argentina, Colombia, Brasil, Australia y Canadá. Venezuela fue solamente destino de las exportaciones de Jugo de Uva uruguayas en el año 2010 y 2011, representando el 58% y 72,4% respectivamente en dichos años.

Las exportaciones a Argentina disminuyeron un 31% en el año 2010 con respecto al año 2009. En el periodo Enero- Agosto las mismas alcanzaron lo US$ 13.241.

Cuadro Nº8 Destinos de las exportaciones uruguayas de Jugo de Uva. Datos en US$

Destinos 2006 2008 2009 2010 Ene-Ago 2011

Venezuela 24.808 47.405

Argentina 3.060 13.000 9.000 13.241

Colombia 4.066 7.200

Brasil 1.738 4.383

Australia 63

Canadá 1.060 24.422

TOTAL: 1.060 3.060 41.552 42.746 65.484

4 Fuente: Elaborado por URUGUAY XXI en base a datos de la Dirección Nacional de Aduanas

Page 9: Jugo de uva

9

Las principales empresas uruguayas exportadoras de Jugo de Uva en el periodo considerado fueron: Bruzzone y Sciutto S.A., Chacras del Sur S.A. y Grupo Traversa S.A.. Cabe destacar que la primera exportó año tras año, mientras que las otras dos realizaron exportaciones puntuales; Chacras del Sur S.A. en el año 2009 y Grupo Traversa S.A. en el año 2006.

Cuadro Nº9 Empresas uruguayas exportadoras de Jugo de Uva. Datos en US$

Empresa exportadora 2006 2008 2009 2010 Ene-Ago 2011

BRUZZONE Y SCIUTTO S.A. 3.060 17.129 42.746 65.484

CHACRAS DEL SUR S.A. 24.422

GRUPO TRAVERS.A. S.A. 1.060

TOTAL: 1.060 3.060 41.552 42.746 65.484

Como ya se mencionó anteriormente, las importaciones uruguayas de Jugo de Uva son ínfimas. En el año 2010 se importó solamente US$ 834. El país de origen de las importaciones por excelencia es Estados Unidos. En el año 2010 Uruguay también le compró a Chile y en el 2006 a Brasil.

Cuadro Nº10 Orígenes de las importaciones uruguayas de Jugo de Uva. Datos en US$

Orígenes 2006 2007 2008 2009 2010 Ene-Ago 2011

Estados Unidos 226 709 764 1.023 707 519

Chile 127

Brasil 1.627

TOTAL: 1.853 709 764 1.023 834 519

En Uruguay existen cinco empresas que importaron Jugo de Uva en el periodo 2006-2011. Solamente la empresa Vesubio S.A. realizó importaciones en varios años. En el año 2010, dicha empresa representó el 85% de las importaciones uruguayas de dicho producto.

Productores exportarán jugo de uva a Argentina

Varios productores vitícolas de San José residentes en la zona de Villa Rodríguez, exportarán desde febrero jugo de uva a Argentina. Se trata de un proyecto patrocinado por el Centro de Viticultores del Uruguay. Es intención de los productores, extender, en los meses de marzo y abril, dicha exportación a Venezuela.

Fuente: El país, Enero 2011

Page 10: Jugo de uva

10

Cuadro Nº11 Empresas uruguayas importadoras de Jugo de Uva. Datos en US$

Empresa importadora 2006 2007 2008 2009 2010 Ene-Ago 2011

VESUBIO S.A. 709 1.023 707 519

BAZZI GALLI MARIO 127

ASOCIACION LUBAVITCH DEL URUGUAY

226

DELIPLUS S.A. 764

SUPERMERCADOS DISCO DEL URUGUAY S .A.

1.627

TOTAL: 1.853 709 764 1.023 834 519

4.1 Aranceles5

El cuadro presentado a continuación muestra las tarifas arancelarias aplicadas a las exportaciones uruguayas de Jugo de Uva por parte de los principales destinos de las mismas. Como se puede constatar Uruguay entra a sus principales mercados de destinos con aranceles bajos.

Cuadro Nº 10: Tarifas arancelarias aplicadas a las exportaciones de jugo de Uva de Uruguay

Importador Tarifa Arancelaria Acuerdo

Venezuela 0% Tarifa preferencial AAP. CE 59

Argentina 0% Acuerdo preferencial para países del MERCOSUR

Colombia 0% NCM 200969 Tarifa preferencial AAP. CE 59

2,3% NCM 200961 Tarifa preferencial AAP. CE 59

Brasil 0% Acuerdo preferencial para países del MERCOSUR

Australia 5% Acuerdo Nación más favorecida

Canadá

0% - NCM 20096110

Acuerdo Nación más favorecida 9,5% NCM 20096190

0% NCM 20096910

9,5% NCM 20096990

5 Fuente: Elaborado por Uruguay XXI en base a datos de Trade Map