Juego Niño Neurotico, Normal, Psicotico

download Juego Niño Neurotico, Normal, Psicotico

of 2

Transcript of Juego Niño Neurotico, Normal, Psicotico

23-Describir la diferencia del juego neurtico, normal y psictico

23-Describir la diferencia del juego neurtico, normal y psictico.

Juego del nio neurtico: Observamos expresin ldica como reconocimiento parcial de la realidad, desarrollada la capacidad simblica, como expresin de sus conflictos en un como s, siendo capaz de discriminar y evidenciar un interjuego entre fantasa y realidad, as como las alteraciones significativas en reas especficas. Es importante tener en cuenta el grado y calidad de comunicacin con el psiclogo y los juguetes, manifestado a travs del desplazamiento de su mundo interno.

La dinmica del conflicto neurtico se da entre los impulsos y su relacin con la realidad. Utiliza una serie de conductas defensivas empobreciendo al yo.

Hay adecuacin relativa a la realidad, un intento de satisfacer el principio de placer, que a la vez genera culpa no tolerada por el yo, quien desplaza el impulso a objetos sustitutivos alejados del original.

Desplazamiento esta al servicio de la represin, que promueve un circulo vicioso, por el cual la satisfaccin no se logra y debe recurrir a nuevos desplazamientos que evidencian el conflicto. Se ven limitadas las capacidades de aprendizaje y las posibilidades creativas, bajo umbral de tolerancia a la frustracin.Juego del nio psictico: En el psictico, significado y significante son la misma cosa. No hay simbolizacin. Puede tener partes de su personalidad preservadas y depender del monto, calidad e interrelacin de estas, la posibilidad de expresar su conflicto.Esta dificultad va desde la inhibicin total o parcial del juego, hasta la desorganizacin de la conducta. Es importante distinguir situaciones en las que se estructura un pseudo juego, conductas en las que el nio aparenta jugar, pero en las que hay una ausencia de simbolizacin, el nio solo descarga una fantasa.Yo desorganizado, cuyos mecanismos de defensa son: identificacin masiva y disociacin, un supery primitivo de caractersticas terrorficas y sdicas.

Hay perseveracin y estereotipia de la conducta verbal y preverbal. Son frecuentes los neologismos, conductas bizarras, dificultades en la adecuacin a la realidad, en la tolerancia a la frustracin y en el aprendizaje.

Juego del nio normal: En el nio normal el equilibrio estructural le permite superar conflictos y salir enriquecido. La situacin conflictiva opera como motor y no como inhibidor del desarrollo. La confianza en sus posibilidades yoicas y un supery benvolo hacen posible atravesar estas situaciones de crisis que implican la elaboracin de perdidas y nuevas adquisiciones propias del crecimiento.La libertad interna que le brinda el equilibrio ptimo entre fantasa y realidad, sus posibilidades creativas y reparatorias lo enriquecen, permitindole aprender de la experiencia. La personificacin en el juego, los modelos actuales se aproximan a los objetos reales representados, se da libre curso a la fantasa, adjudicando y tomando distintos roles en la situacin de vinculo con el psiclogo, con lo que se amplan las posibilidades comunicativas.1